• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 221
  • Tagged with
  • 221
  • 221
  • 186
  • 115
  • 115
  • 115
  • 115
  • 115
  • 112
  • 109
  • 109
  • 74
  • 73
  • 67
  • 51
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Adecuada planificación curricular de los docentes de la institución educativa N° 062 Alejandro Sánchez Arteaga

Noblecilla Aponte, Lucy Filadelfia January 2018 (has links)
El presente trabajo surge de la necesidad de desarrollar una eficiente planificación curricular, puesto que en los últimos años los docentes no tenían claro el proceso de planificación, los cuales se reflejan en los resultados de las evaluaciones censales. En el análisis de la problemática se plantea que una de las falencias era la inadecuada planificación de los docentes, puesto que no responden a los procesos y enfoques que determina la nueva programación curricular. Cuando no se realiza una planificación pertinente, va a repercutir en los estudiantes ya que reciben una enseñanza inadecuada, con unidades didácticas poco atractivas y sin ningún interés, no aplican los procesos pedagógicos, los enfoque por competencias o no trabajan con eficacia los materiales educativos, se trazó la meta de hacer realidad las acciones requeridas para obtener con éxito los aprendizajes de calidad al planificar unidades didácticas y sesiones de aprendizaje eficientes y eficaces incluyendo los procesos pedagógicos y el enfoque por competencia. En la aplicación del presente Plan, sean obtenidos logros muy significativos. El objetivo principal es manejar adecuadamente la planificación curricular, con el conocimiento de las rutas de aprendizaje, conocer el enfoque por competencias y hacer una eficiencia manejo de los medios y materiales. Es muy importante mencionar cual es la finalidad del enfoque por competencias, puesto que este, está basado al modelo curricular, que para (Díaz Barriga 2011) es el conjunto de habilidades y destrezas que le permite un desempeño eficiente en su labor. Que redunda en formar personas capaces desenvolverse eficientemente. / Trabajo académico
92

Gestión eficaz de los procesos pedagogicos en la enseñanza de la matematica en el nivel primaria: plan de acción.

Cienfuegos Andaviza, Jose Alberto January 2018 (has links)
El cumplimiento de nuestro rol como directivos con liderazgo pedagógico nos enfrenta a desafíos como el dominio de capacidades para gestionar la IE, dando respuestas planificadas, organizadas y sistémicas al reto de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje; generando espacios de reflexión sobre nuestra práctica e influyendo y movilizando a la comunidad educativa hacia el logro de metas y objetivos institucionales. En este sentido ante la problemática relacionada con la Inadecuada gestión de los procesos de enseñanza aprendizaje en el área de matemática en la IE Nº 11011 – “señor de los milagros” de José Leonardo Ortiz, la propuesta del plan de acción adquiere trascendencia al buscar “Fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes en el desarrollo de los procesos pedagógicos en el área de matemática del nivel primario”; es así como planificando de talleres de capacitación, formación de comunidades de aprendizaje, espacios para reflexión y el respectivo monitoreo y acompañamiento pedagógico sustentado en el enfoque de procesos que se relacionan directamente con la mejora del funcionamiento de la IE; nos permite que se fortalezcan las capacidades pedagógicas, promover el buen uso de los procesos pedagógicos y las actitudes en nuestros docentes, la correcta aplicación del enfoque del área de matemática, el adecuado uso de material concreto, con lo que garantizamos que niños y niñas tengan iguales oportunidades de recibir una educación de calidad, conduciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje de manera pertinente, relevante y de elevada calidad; lo que permite mejorar sustancialmente los aprendizajes en el área de matemática; asegurándonos un servicio educativo de calidad y eficaz. / Trabajo académico
93

Fortalecimiento de capacidades docentes en el conocimiento y manejo de la planificación curricular en las áreas de matemática y ciencia, tecnología y ambiente: plan de acción

Sarango Torres, Walter Alberto January 2018 (has links)
El diseño del plan de acción, en relación a la inadecuada planificación curricular en las áreas de Matemática y Ciencia, Tecnología y Ambiente, de la IE “Isolina Baca Haz” de Chulucanas, me permite analizar las causas y factores que inciden en dicho problema. Con el propósito de revertir la situación se formulan los siguientes objetivos: Elaborar una planificación curricular pertinente, que garantice que las estudiantes logren aprendizajes de calidad, como objetivo general. Los objetivos específicos son: Fortalecer las capacidades de los docentes de las áreas de ciencias en cuanto al conocimiento y adecuada aplicación de los procesos de construcción de la planificación curricular; Desarrollar un plan de un monitoreo y acompañamiento, con énfasis en una retroalimentación formativa que coadyuve la planificación curricular. El presente diseño se sustenta en referentes teóricos relacionados con el liderazgo pedagógico y su implicancia en la transformación de la escuela, precisándose a través de categorías: La primera, dominio de los procesos de planificación curricular, con sus sub categorías, propósito del aprendizaje en base a las necesidades identificadas; establecer los criterios para recoger evidencias de aprendizaje sobre el progreso; diseñar y organizar situaciones, estrategias y condiciones pertinentes al propósito de aprendizaje; la siguiente categoría es, pertinencia del monitoreo y acompañamiento pedagógico respecto de la planificación curricular, con sus subcategorías, gestión de las condiciones para la mejora de los aprendizajes y orientación de los procesos pedagógicos para la mejora de los aprendizajes. La revisión y análisis de esta teoría en contraste con la realidad de la institución “Isolina Baca Haz”, hace posible concluir, que para resolver la situación problemática identificada, como directivo debo asumir el rol de líder pedagógico gestionando las condiciones favorables para el aprendizaje y promoviendo el desarrollo profesional del docente apoyado / Trabajo académico
94

Procesos didácticos para el logro de competencias del área curricular de ciencia ambiente en los estudiantes de la I.E. 521 Chalacalá Baja: plan de acción

Carrasco Juarez, Betty Mirtha January 2018 (has links)
El presente informe se desarrolla como producto de diplomado y segunda especialización en gestión escolar con liderazgo pedagógico dirigido a directores y subdirectores de EBR y educación técnico productiva de instituciones educativas públicas, desarrollado por la PUCP. Considero que los resultados de la presente investigación contribuirán significativamente a mejorar mi desempeño profesional como directora líder pedagógico, diagnosticando e identificando la problemática pedagógica priorizada que aqueja a mi Institución Educativa. He observado que hay un número significativo de docentes que en sus actividades de aprendizaje no aplican procesos didácticos adecuados en el área de Ciencia y ambiente, ni toman en cuenta el entorno y las características de los estudiantes, y muchas veces sin llegar al aprendizaje esperado del área curricular, y en otros casos los aplican de una manera tradicional observándose estudiantes desmotivados, es decir sin interés alguno. Por ello se propone como objetivo: APLICAR ADECUADAMENTE LOS PROCESOS DIDÁCTICOS EN EL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIA AMBIENTE POR LAS DOCENTES DE LA I.E.I. N° 521 –CHALACALÁ BAJA. Tal importancia del tema lo sustenta Bixio (1999), los procesos didácticos son el conjunto de acciones, ordenadas y secuenciadas conscientemente por el docente, con un propósito o intencionalidad pedagógica determinado, que responden a decisiones pertinentes basadas en una reflexión sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje a fin de lograr su optimización. Concluimos diciendo que los procesos didácticos, son el conjunto de acciones, ordenadas y secuenciadas, donde el docente orienta estrategias hacia el estudiante, para que su aprendizaje sea significativo, Así pues aprender es pensar, y enseñar es ayudar al estudiante a pensar, mejorando diariamente las estrategias o habilidades de ese pensamiento. En consecuencia se espera lograr que las docentes estén en capacidad de seleccionar, organizar y elaborar estrategias constructivas y significativas adecuadas al área curricular de Ciencia y Ambie / Trabajo académico
95

Estrategias metodológicas pertinentes para favorecer los aprendizajes en las áreas curriculares: plan de acción

Carhuatanta Meneses, Artemisa January 2018 (has links)
Este trabajo académico se desarrolló desde el módulo 1 al módulo 6 de diplomatura y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico en la Pontificia Universidad Católica del Perú 2016-2018.Tiene como propósito presentar el producto final “Desarrollar estrategias metodológicas pertinentes para favorecer los aprendizajes en las áreas curriculares en la I.E. Nº 11134 Capote” ante la posibilidad de lograr cambios y brindar condiciones para mejorar los aprendizajes que conduce lograr metas institucionales y nuevo perfil profesional del directivo y docente. Iniciando la descripción general de la problemática de la institución, identificando sus causas, efectos y factores que impiden los logros de aprendizajes, se plantea como objetivos: Desarrollar estrategias metodológicas en sesiones de aprendizaje con secuencia didáctica, capacitar al personal docente para uso pertinente de la Cartilla de Planificación Curricular, desarrollar la planificación curricular con su tres proceso; como estrategias se plantea: Desarrollar un plan monitoreo y acompañamiento a los docentes sobre estrategias metodológicas en las áreas curriculares. Se sustenta con la teoría de Vivian Robinson en sus dimensiones de Promoción y participación en el aprendizaje y desarrollo profesional y de Antonio Bolívar, describe como tratar de configurar los centros escolares como espacios de aprendizaje y desarrollo profesional de los docentes. De igual manera desarrollando Habilidades Interpersonales, así como del MBDD dominio 1 y 2, se indica que el Directivo de debe gestionar las condiciones para mejorar los aprendizajes y orientar al desarrollo de profesionalidad docente y el proceso de acompañamiento sistemático, que mediante una gestión de proceso de soporte , gestión de los aprendizajes a través planeamiento institucional va fortalecer los desempeños docentes: Que permiten el logro de metas para la mejora de los aprendizajes en los estudiantes atreves de un plan de monitoreo y evaluación de los procesos de gestión en sus tres niveles. / Trabajo académico
96

Uso adecuado de recursos tecnológicos en los procesos de enseñanza aprendizaje: plan de acción

Nima Monteza, Carlos Alberto January 2018 (has links)
Un proceso vital para el funcionamiento de cualquier organización es la planificación, pues ella permite identificar los objetivos que se desean lograr y cómo alcanzarlos, así como evaluar lo que es necesario mejorar. En este proceso le corresponde un rol fundamental al director de la institución educativa quien debe la realización de una planificación efectiva y pertinente, trabajando de manera colegiada y centrada en la calidad de los aprendizajes. En la Institución Educativa Secundaria San Martín de Lambayeque, se ha priorizado el siguiente problema: “Deficiente uso de recursos tecnológicos en los procesos de enseñanza aprendizaje de los docentes” planteándose alternativas de solución para afrontar la situación problemática, como son: Acompañamiento pedagógico permanente, formación continua de los docentes en el fortalecimiento de capacidades orientadas al uso de las TIC en las sesiones de aprendizaje, y, la formación docente en mecanismos de intervención frente a conductas inapropiadas de los estudiantes. La propuesta tiene como objetivo general: Fortalecer las competencias y capacidades de los docentes en el uso adecuado de recursos tecnológicos en los procesos de enseñanza aprendizaje de la Institución Educativa Secundaria San Martín – Lambayeque. El sustento teórico de la presente está centrado en los procesos pedagógicos, el enfoque por competencias, los mismos que se encuentran comprendidos en la dimensión 4; referido a las prácticas de liderazgo fundamentadas por Viviane Robinson; el dominio 2 del Marco de Buen Desempeño Directivo: Orientación de los procesos pedagógicos para la mejora de los aprendizajes; y, en el compromiso 4 de Gestión Escolar: Acompañamiento y monitoreo de la práctica pedagógica en la Institución Educativa. Para el recojo de información se ha aplicado la técnica Guía de Discusión, la que se aplicó a docentes y estudiantes. De esta se obtuvieron algunas variables relacionadas con nuestro objetivo general como son: el monitoreo y acompañamiento pedagógico, el fortalecimiento del uso de las capacidades en el uso de las TIC y las conductas inapropiadas de los estudiantes. La propuesta presentada atiende a la problemática presentada a través del desarrollo de diversas estrategias y actividades, enmarcadas en el enfoque por procesos. La misma es factible y viable en su realización y está acorde a lo propuesto por diversos actores en otras situaciones problemáticas presentadas en otras realidades. El fortalecimiento de las capacidades en el uso adecuado de los recursos tecnológicos de nuestros docentes es una propuesta que estamos seguros va a tener los resultados esperados y lograr el objetivo de mejorar su práctica pedagógica y por ende los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
97

Eficiente planificación y ejecución curricular con el enfoque por competencias de los docentes de educación secundaria de la IE Almirante Miguel Grau: plan de acción

Crespo Murguia, Eduardo Luis January 2018 (has links)
El presente plan de acción me está permitiendo solucionar un problema que determina el logro de los aprendizajes en los estudiantes desde la tarea docente, en la mejora de su desempeño, con una práctica pedagógica acorde con las formas y exigencias actuales de la educación. Pretende lograr una eficiente elaboración y aplicación curricular con el enfoque por competencias de los docentes de educación secundaria de la IE Almirante Miguel Grau. A través de un empoderamiento de los docentes con los cambios de la educación y con una predisposición a mejorar su práctica docente. Así también Promoviendo en ellos la competitividad en el uso didáctico de las nuevas tecnologías de la comunicación e información. Docentes actualizados en sus disciplinas y capacitados en las nuevas tendencias y/o enfoque educativos logra excelentes resultados en los aprendizajes de sus estudiantes, dentro de un óptimo clima escolar y acorde a las nuevas demandas educativas. En el diagnóstico se evidencia que los docentes no se actualizan ni capacitan en las nuevas tendencias educativas y en algunos casos con escasa planificación de sus sesiones de aprendizaje, con una metodología desfasada y sin tomar en cuenta los recursos tecnológicos que cuenta la escuela. El docente cumple un rol sumamente importante en la escuela por el trato directo con los estudiantes al mediar en sus aprendizajes, por ello se merece una mayor atención por parte del directivo. De acuerdo con los resultados del diagnóstico, el clima institucional y los recursos con los que contamos se han establecido alternativas de solución viables. El rol del líder pedagógico no se reduce en identificar la problemática, sino en solucionarla dentro de un buen clima institucional. El logro de aprendizajes de calidad en la escuela es posible en la medida que logremos comprometer a toda la comunidad educativa. / Trabajo académico
98

La planificación curricular y la mejora de los aprendizajes de los estudiantes: plan de acción

Anton Navarro, Humberto January 2018 (has links)
El plan de acción, corresponde a la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico que, ejecuta la Pontificia Universidad Católica del Perú en convenio con el Ministerio de Educación, como soporte de las diferentes políticas públicas sectoriales, ejecutada por el estado para mejor los aprendizajes de los estudiantes. Lo ejecuta el equipo directivo al observar durante el monitoreo la “Inadecuada planificación curricular y su influencia en el logro de los aprendizajes de los estudiantes”. Al no existía relación entre la planificación curricular y la práctica docente, necesitando empoderar a los docentes, que la planificación curricular y la práctica docente, se relaciona, donde toda idea, toda intención pedagógica la prevemos con un propósito de aprendizaje, teniendo como objetivos capacitar a docentes con estrategias de planificación curricular, trabajo colaborativo, implementación del MAE, sensibilizar a la comunidad educativa de la importancia de practicar habilidades sociales, que permitirá mejorar la práctica docente y lograr mejores aprendizajes. Sustentamos nuestro plan de acción en la teoría de Piaget, que enfatiza que la modificación y equilibrio de los esquemas del sujeto, su desarrollo y aprendizaje, se producen como resultado de la interacción con el mundo. Vygotsky, y su teoría sociocultural sustenta que la interacción social es el medio que facilita aprendizajes. De ahí la importancia de la mediación del docente y del estudiante para crear las condiciones necesarias para los aprendizajes, acción demostrada por los docentes, cambiando de actitud, animados al monitoreo, trabajo colaborativo, practica de habilidades sociales, para mejorar los aprendizajes. La estrategia fue la entrevista para recoger información cualitativa. Como resultado tenemos a la comunidad educativa, con mayor seguridad y confianza, para cumplir sus roles, concluyendo, que practicando habilidades sociales, liderazgo pedagógico, delegar funciones, trabajo colaborativo, consensuando instrumentos de gestión pedagógica, MAE solucionaremos un problema que necesita atenderlo en la institución educativa. / Trabajo académico
99

Aplicación del enfoque por competencias en la planificación y ejecución curricular en el nivel primaria: plan de acción

Tenorio Vilchez, Carmen January 2018 (has links)
El presente informe de plan de acción“Aplicación del enfoque por competencias en la planificación y ejecución curricular en el Nivel Primaria” tiene la finalidad de presentar una propuesta de solución a la problemática de inadecuada aplicación del enfoque por competencias en la planificación y ejecución curricular, a partir de una intervención educativa mediada por el monitoreo y acompañamiento pedagógico formativo y la investigación-acción como eje de acción docente. El objetivo general es gestionar la planificación y ejecución curricular articuladas al enfoque por competencias en la Institución Educativa N° 10056 “HRLR” Los objetivos específicos son: a) promover el desarrollo de capacidades para una práctica centrada en el desarrollo de competencias. b) desarrollar acciones de monitoreo y acompañamiento de manera sistemática y permanente, c) incentivar el compromiso del docente para promover aprendizajes a partir de situaciones retadoras y con secuencia metodológica centrada en el enfoque por competencias. Como base teórica se asume lo expuesto en el Programa de Diplomatura de Especialización en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico dirigido a Directores y Sub Directores de Instituciones Educativas Publicas de Educación Básica Regular (Ministerio de Educación 2016), así como experiencias exitosas y referentes conceptuales relacionado al enfoque por competencias, procesos pedagógicos y didácticos desde el enfoque por competencias (DCN 2017) y planificación curricular. Los aportes de la metodología de investigación-acción y el acompañamiento pedagógico formativo han sido estrategias fundamentales para fortalecer el desempeño pedagógico de los docentes y la mejora de los logros de aprendizaje de los estudiantes, particularmente en el desarrollo de capacidades socio afectivas, participación activa durante la ejecución de los círculos de inter aprendizaje y visitas a aula, lo que ha motivado un cambio de actitud como líder pedagógico, el asumir el liderazgo con eficacia / Trabajo académico
100

Adecuada ejecución de sesiones de aprendizaje de acuerdo a planificación curricular: plan de acción

Calle Cordova, Ruben Dario January 2018 (has links)
El plan de acción denominado: Ejecución adecuada de sesiones de aprendizaje de acuerdo a la planificación curricular, se sustenta de acuerdo a la necesidad por superar la problemática aportando desde el liderazgo pedagógico a la práctica pedagógica en la institución educativa SAN Agustín del Distrito de La Matanza, ya que se observa que la mayoría de docentes realiza sesiones de aprendizaje de manera tradicional y no muestra interés por aplicación del enfoque por competencias, el equipo directivo no realiza un adecuado monitoreo, acompañamiento y evolución, los estudiantes desmotivados no logran aprendizajes significativos. El objetivo es Ejecutar sesiones de aprendizaje de acuerdo a la programación curricular, mediante la aplicación del enfoque por competencias, teniendo en cuenta los procesos pedagógicos de parte de los docentes, aplicación de un monitoreo, acompañamiento y evaluación de manera correcta y oportuna, así como la reflexión asertiva de la práctica docente. Se sustenta teóricamente en lo referente a gestión curricular y monitoreo acompañamiento y evaluación, y la tesis de gestión pedagógica del trabajo docente a través de grupos colaborativos. Se concluye; que la institución educativa, oferta un servicio de calidad, basado en el enfoque por competencias, lo que posibilita que los estudiantes logran aprendizajes significativos y la mayoría de ellos se encuentra en el nivel satisfactorio. / Trabajo académico

Page generated in 0.5148 seconds