• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 15660
  • 3300
  • 521
  • 298
  • 298
  • 291
  • 266
  • 253
  • 183
  • 162
  • 114
  • 97
  • 97
  • 97
  • 91
  • Tagged with
  • 20270
  • 4409
  • 3864
  • 3002
  • 2743
  • 2702
  • 2205
  • 2018
  • 1897
  • 1813
  • 1779
  • 1736
  • 1678
  • 1541
  • 1529
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
301

Marco institucional de la eficiencia energética en Chile

Riveros Inostroza, María Fernanda January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La actual configuración del marco institucional de la eficiencia energética es producto de la reforma del sector energético que se alzó a partir de la Ley 20.402 que crea el Ministerio de Energía. Esta reforma incorpora dos grandes instancias institucionales encargadas en específico del tema de la eficiencia energética: la División de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía y la Agencia Chilena de Eficiencia Energética. El presente trabajo se centra en la necesidad de contar un marco institucional encargado de la eficiencia energética. Para ello, analizaremos la experiencia internacional en la implementación de Agencias de Eficiencia Energética, y estudiaremos casos específicos de AEE exitosas. Posteriormente examinaremos el marco institucional vigente en materia de eficiencia energética en nuestro país, se estudiarán así los antecedentes del marco institucional actualmente vigente en nuestro país –que básicamente se remite a la incipiente institucionalidad que representaba el Programa País de Eficiencia Energética-, para luego pasar a un análisis tanto de la División de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía como de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
302

Propuesta de monitoreo y control fiscal para entidades subnacionales en México

Ávila Rodríguez, Diana Irene 02 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / Autor no envía autorizacion, para ser publicada en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile. / La crisis macroeconómica de 2008 y 2009 puso en evidencia la débil situación fiscal de los gobiernos sub-nacionales en México, baja generación de ingresos propios, alta participación del gasto corriente en el gasto total, dependencia de las transferencias federales, constantes déficits, niveles de liquidez inferiores a la unidad y crecimiento acelerado de deuda pública. Ante tal deterioro de las finanzas públicas se ha hecho constante el uso de esquemas de financiamiento de corto y largo plazo hasta llegar a significar cerca del 2.9% del PIB1 nacional. Los estudios más recientes2 advierten que la viabilidad fiscal en el mediano plazo es posible siempre y cuando se haga un esfuerzo recaudatorio y se disminuyan los gastos corrientes. Otros estudios3 recomiendan modificar la ley de coordinación fiscal4 respecto a la fiscalización de deuda y promover una mayor transparencia. Por su parte Carpizo (2012) plantea fortalecer el rol fiscalizador de los Órganos de Fiscalización Superior (ORFIS), y dotar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de mayores facultades para supervisar el perfil de endeudamiento de las entidades. No obstante, al sólo fiscalizar no se corrigen los problemas estructurales. De hecho se corre el riesgo de generar rivalidad entre el gobierno estatal y la federación. Ante dicho contexto, esta investigación planteó como pregunta guía si ¿Debería México establecer reglas fiscales sub-nacionales como un mecanismo de monitoreo y control en lugar de, sólo controlar la deuda sub-nacional?. La respuesta pasa por analizar cada uno de los mecanismos de control de deuda que se han establecido y sincerar su respectivo alcance. Por ejemplo, se detectó que la heterogeneidad en las definiciones estatales de inversión pública ha impedido que prime la regla de oro, que consiste en autorizar deuda sólo para fines de inversión pública. Posteriormente, la incorporación de la calificación de riesgo como señal de finanzas públicas estatales sanas no generó escenarios de sostenibilidad fiscal de largo plazo, ya que falencias en su diseño debilitaron su rol de enviar señales de mercado respecto a la capacidad de pago para anticipar escenarios de default crediticio y respecto a las entidades que han impuesto limitantes a la contratación de crédito y déficit fiscal. El presente documento hace una propuesta de monitoreo y control fiscal estatal, mediante una regla de balance estructural, siendo ésta una solución metodológicamente homogénea para todos los estados. La aplicación del balance estructural permite no sólo diagnosticar la situación fiscal sino también diferenciar los casos críticos de los no críticos, estableciendo así metas de balance estructural diferenciadas5. Esta política toma en consideración el carácter cíclico que tienen las transferencias federales por tanto, resuelve la vulnerabilidad de las políticas públicas estatales a causa de la alta dependencia fiscal. Esta idea descansa sobre la participación directa del gobierno federal en su diseño, implementación y fiscalización pero en colaboración con los gobiernos estatales. Lo anterior, al amparo de la Ley de Coordinación y Fiscalización y la participación de la Auditoría Superior de Fiscalización. El gobierno federal debe impulsar esta política ya que que las entidades federativas no tienen por sí mismas el incentivo a hacerlo, pues la experiencia muestra que ante manejos fiscales poco prudentes existe una alta posibilidad de rescate de parte del gobierno federal. No obstante, ésta propuesta establece que sean los estados quienes al final realicen la política de balance como eje de su planeación fiscal. El impacto de la política de balance estructural sub-nacional se ejemplifica con el caso del Estado de Veracruz (1 de los 5 estados más endeudados en el país para 2012), haciendo uso de las estadísticas de finanzas públicas, difundidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (SHCP).
303

Participación en la definición de políticas públicas los desafíos del sector energético chileno Análisis y propuestas para un problema público

Quiroga García, Carolina 17 January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / El sector energético en Chile presenta importantes desafíos entre los cuales está: la necesidad de abastecer la demanda creciente de energía; hacer del sector eléctrico un sector más sustentable ambiental y socialmente; contar con precios más competitivos de la energía; otorgar mayor transparencia al mercado eléctrico; aumentar la seguridad de abastecimiento debido a las restricciones hídricas, y dar soluciones a la congestión en los sistemas de transmisión eléctrica. El sentido de urgencia de estos desafíos, se ha visto sumido en un ambiente de tensiones con las comunidades, organizaciones ambientales y la población en general dadas las consecuencias socioambientales que conllevan las iniciativas energéticas2. Esta conflictividad se expresa en desconfianza e incertidumbre en el comportamiento de futuros proyectos. La teoría, y diversos estudios, señalan que una manera de acercar a la ciudadanía, y mejorar la gobernanza, es generar políticas de participación ciudadana en los procesos de toma de decisión, con el objeto de generar y facilitar la construcción de consensos sociales, además de establecer estrategias de gestión del conflicto, que permitan validar y legitimar lo acordado. Varios sondeos muestran que en Chile si bien los temas ambientales y energéticos no son prioritarios – frente a otros temas públicos-, si son dimensiones importantes para las personas. Por lo mismo, existe la demanda por mayor información confiable (dado los tecnicismos utilizados en el sector), además de una mejor y mayor participación en la discusión. Esto, tanto en un ámbito local, vinculado a cada proyecto en particular, como en el ámbito nacional, respecto a las decisiones estratégicas a tomar. Por ello el presente trabajo analiza la teoría y el contexto actual para proponer los elementos claves para el diseño de un modelo de participación ciudadana que la autoridad del Ministerio de Energía pudiere considerar, a la hora de diseñar la nueva política energética para Chile.
304

El "contra" en la reflexión de Miguel Abensour, o, sobre la posibilidad de articular un pensamiento de resistencia

Yáñez Godoy Juan Pablo, Juan Pablo January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magister en Axiología y Filosofía Política / El objetivo general de esta tesis es tematizar los múltiples sentidos que la reflexión de Miguel Abensour esboza cuando utiliza la preposición «contra». Con esto, pretendemos no tan sólo demostrar dicha multiplicidad, transformando la pregunta por el sentido de esta figura en un asunto problemático, sino además la capacidad que ésta posee para revelar aspectos específicos de la propuesta filosófica que Abensour nos extiende. Llevaremos a cabo este objetivo abordando la obra de Abensour a partir de los escenarios más destacados donde el «contra» hace su aparición, disponiendo las distintas etapas de esta investigación en función de estos textos, donde el sentido de esta preposición se hace visible. Etapas que no sólo nos llevarán a los distintos niveles en los que el «contra» se inscribe, sino que nos obligará a inmiscuirnos en la lectura especializada que Abensour realiza de parte importante de los referentes que nutren su obra. Así, hemos dispuesto los cinco capítulos que componen esta investigación con vistas a abordar las tres temáticas principales donde el «contra» se expresa, a saber, la filosofía política, el Estado y la democracia. La primera de estas preocupaciones comprende nuestros dos primeros capítulos, donde, en el primero de ellos, nos abocaremos al problema que subyace al trato de lo político, al complejo panorama en el que éste tiene lugar y al diagnóstico que Abensour realiza del estado de la preocupación política. Escenario que dispone las condiciones para nuestra lectura del contra la filosofía política que Hannah Arendt efectúa, en tanto nos permite comprender el sentido específico que adopta la «resistencia» que Abensour lee en esta pensadora alemana. Tanto el capítulo tercero como el cuarto se dedican a analizar el sentido que el «contra» demuestra en los contra-Hobbes de Abensour, ejercicios que se proyectan sobre Pierre Clastres y Emmanuel Lévinas respectivamente. Si bien ahí la filosofía política también es increpada, el objetivo central de estos «contras» radica en el Estado, en sus condiciones, elementos constituyentes y en la posibilidad que estos referentes abren para desplazar sus límites. Desplazamiento que ocurre, en ambos casos, bajo la forma de un «contra», designando un momento crucial en nuestro recorrido. Finalmente, ciframos como última etapa la central reflexión que Abensour lleva a cabo en La democracia contra el Estado. Instancia donde no sólo la figura del Estado adquirirá una imagen más definida, sino donde se ofrece un acceso primordial a la reflexión que Abensour lleva a cabo sobre la democracia. Concepto que, como veremos ya al final de nuestra investigación, guarda una cercanía estructural con el sentido del «contra», ofreciendo el escenario idóneo para concluir nuestro recorrido.
305

Los legados autoritarios y las relaciones cívico-militares en los procesos de consolidación democrática : los casos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay en perspectiva comparada

Vargas Palacios, Natalia 10 1900 (has links)
Magíster en Estudios Internacionales / Luego de los regímenes autoritarios los procesos de democratización en el continente dejaron deudas que, luego de transcurridos más de veinte años, aun no son saldadas. La principal de ellas tiene relación con la calidad democrática y las relaciones institucionales que quedaron marcadas por aquellos resabios institucionales heredados de los regímenes autoritarios. En Latinoamérica aquellos legados autoritarios han sido, en gran parte, los responsables de los problemas que se han sucedido con respecto a crisis institucionales y que se han reflejado en diversas formas como manifestaciones y movilizaciones sociales por demandas de derechos que no son garantizados por el estado, de la misma manera, dentro del sistema democrático se han manifestado problemas en la participación democrática de los distintos actores políticos en cada uno de los poderes del estado llegando a hacerse patentes problemas graves de representatividad por parte de la ciudadanía a través del cuestionamiento hacia el ordenamiento recibido desde los regímenes autoritarios.
306

Ciudadanía, dictadura militar y educación

Arrieta Sanhueza, Víctor Hugo. January 2014 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía / El año 2013 se conmemoraron los cuarenta años del golpe militar, situación que marcó la historia nacional por los cambios producidos a nivel social, político, jurídico,educacional,económico y en todos los ámbitos de la convivencia. El 11 de septiembre del año 1973 Chile comienza a escribir una historia marcada por un nuevo proyecto social que se impone por la fuerza y el cual responde a un nuevo modo de relaciones, un nuevo orden social, pero también impactó la forma en que se instaló la dictadura militar. El atropello absoluto a los Derechos Humanos, la crueldad con que las Fuerzas Armadas y de Orden irrumpieron en la sociedad civil y las consecuencias que tuvo para la ciudadanía, son heridas aun abiertas que,lamentablemente, serán difíciles de sanar. La sociedad en su conjunto, hasta el día de hoy, se pregunta, se cuestiona y los medios de comunicación se han encargado durante el año 2013 de difundir documentales e imágenes que no conocíamos y que han vuelto a poner el tema sobre la mesa familiar. Personalmente, tenía doce años en el momento del golpe militar y hoy, pasado los cincuenta tengo la necesidad de estudiar algunos aspectos de este periodo, que duró diecisiete años, para comprender las consecuencias e impacto que este tuvo en una o varias generaciones que hoy conformamos nuestro país
307

Um estudo empírico sobre o regime de metas de inflação / Inflation targeting: an empirical essay

Carvalho, Alexandre de 27 October 2006 (has links)
A presente tese é um estudo empírico sobre o regime de metas de inflação. Especificamente, concentramos o esforço de pesquisa na verificação da contribuição do regime de metas para a redução das taxas de sacrifício nos episódios de desinflação e na identificação das variáveis que determinam sua implementação, como estratégia de política monetária. A redução dos custos de desinflação é um dos benefícios atribuídos, em teoria, ao regime de metas de inflação. Os estudos empíricos anteriores a esse não encontraram, no entanto, evidências de redução das taxas de sacrifício nos episódios de desinflação realizados sob regime de metas. No capítulo um dessa tese examinamos a relação entre taxas de sacrifício e a presença do regime de metas utilizando uma amostra de 99 episódios de desinflação identificados nos países da OCDE e 46 episódios de desinflação identificados em países emergentes. Considerando-se os episódios de desinflação que se iniciaram pelo menos seis meses depois da implementação do regime, nossos resultados confirmaram os benefícios atribuídos em nível teórico ao regime de metas. Em 1990, a Nova Zelândia era o único país do mundo com regime de metas de inflação. Em 2006, vinte e dois países já haviam aderido ao sistema de metas. O crescimento do número de países que adotaram o regime de metas de inflação a partir de 1990 motivou uma pesquisa sobre os fatores determinantes para implementação dessa estratégia de política monetária, apresentada no capítulo dois. Considerando o grupo de países da OCDE, os resultados de um modelo de variável dependente binária indicaram que a taxa de inflação e a dívida pública como proporção do PIB alteram significativamente a probabilidade de adoção do regime de metas, enquanto que alternância de poder entre partidos e a volatilidade de choques de oferta não parecem ser fatores relevantes. Devido ao pequeno número de observações da amostra de países, utilizamos adicionalmente neste capítulo o método de boostrap paramétrico para a construção de intervalos de confiança e para os testes de especificação do modelo. Os resultados das simulações confirmaram os obtidos pela teoria assintótica. A análise do capitulo dois indicou que a opção pela estratégia do regime de metas não é aleatória. Uma conseqüência da violação da hipótese de exogeneidade na escolha do regime de metas - presente no estudo sobre metas de inflação e taxas de sacrifício no capítulo um - é que a possível correlação entre a razão de sacrifício e as variáveis que determinam a adoção ou não adoção do regime de metas de inflação pode levar à estimativas viesadas do efeito do regime de metas sobre as razões de sacrifício. No capítulo três examinamos os efeitos do regime de metas de inflação sobre as razões de sacrifício dos episódios de desinflação considerando endogeneidade na escolha do regime de metas, através de métodos de regressão baseados em propensity scores, para a correção de possíveis vieses no estimador dos efeitos. A análise dos episódios de desinflação nos países da OCDE confirma os benefícios teoricamente atribuídos ao regime de metas. / This doctoral thesis is an empirical essay about inflation targeting. The main objective is to verify the contribution of inflation targeting regime to diminish sacrifice ratios in disinflation episodes and identify the factors behind a country?s decision to choice this type of monetary policy strategy. The reduction of sacrifice ratios is one of the theoretically alleged benefits of inflation targeting. Previous empirical studies did not find, however, support to this result. In chapter one we examine the relation between sacrifice ratios and inflation targeting from a sample of 99 disinflation episodes identified in OECD countries and 46 episodes in emerging economies. Considering disinflation episodes starting at least six months after the adoption of inflation targeting regime, our results corroborate the theory. In 1990, New Zealand was the sole country worldwide with an inflation targeting regime in place. In 2006, twenty two countries had already adhered to this monetary policy modus operandi. Motivated by the impressive rise in the number of inflation targeters, we seek also to identify the factors that influence the implementation of inflation targeting. Running a Probit model for the set of OECD countries, we find that high past inflation and low debt levels increase the probability that a country will end up opting for the inflation targeting system, but the degree of political instability and incidence of external shocks do not seem to be important factors. Due to the small sample size, we construct additionally parametric boostrap confidence intervals and bootstrap specification tests. The results of simulations confirmed that obtained with asymptotic theory. The Probit model has revealed that the adoption of inflation targeting between countries is endogenous. As a consequence, the econometric model of chapter one can produce biased coefficient estimates. In chapter three we examine the effects of inflation targeting regime on sacrifice ratios considering endogenous choice of IT. We apply regression methods based on propensity scores to correct possible bias in the coefficient estimates of IT effects on sacrifice ratios. The results of OECD countries indicate that bringing down inflation entails much smaller output losses if the country inflation targets.
308

Comunicação em política monetária: uma abordagem ampliada e evidências para o Brasil

Pereira, Robson Rodrigues 23 March 2005 (has links)
Nos últimos anos, a literatura vem destacando de forma crescente a interação entre bancos centrais (BCs) e mercados financeiros, o que é explicado principalmente pelo papel destes últimos como canal de transmissão da política monetária. Uma vez que o BC não tem controle direto sobre as variáveis financeiras que são relevantes para as decisões de consumo e de investimento do setor privado, os gestores de política têm de influenciar tais variáveis, em direção e magnitude compatíveis para que determinados objetivos sejam alcançados. Ao mesmo tempo, o BC necessita obter informações e compartilhar idéias com o setor privado. É sob esse contexto que a questão da comunicação em política monetária emerge como tema de relevância crescente. A comunicação, contudo, é um fenômeno humano e, como tal, está sujeita a limitações e à ocorrência de falhas, o que, para os propósitos da política monetária, pode gerar redução de efetividade. Esta dissertação tem como objetivo incorporar elementos da área de Comunicação, de modo que se possa avançar no entendimento dos fatores condicionantes do processo comunicacional entre BCs e mercados. Ao se avançar nessa área, os conceitos tradicionalmente utilizados para definir transparência de BCs devem ser ampliados. Um fator crucial para os resultados da comunicação é a percepção que cada parte envolvida tem em relação à outra parte e em relação à informação compartilhada. Mesmo um BC adepto das práticas comunicacionais mais modernas existentes está sujeito a resultados indesejados, caso as percepções privadas sejam distorcidas. Este estudo inova ao propor uma pesquisa de campo sob formato de questionário, cujo objetivo é captar, junto ao mercado financeiro brasileiro, sua percepção em relação à comunicação do Banco Central do Brasil (BCB). De um modo geral, não existe a percepção de que a comunicação do BCB apresenta grandes problemas. Entretanto, o questionário capta algumas informações relevantes que podem constituir sugestões de aperfeiçoamento da comunicação em política monetária no Brasil.
309

La memoria en (re)construcción : las representaciones de la violencia política en el proceso educativo peruano

Fernández Bravo, Lucía Edith 18 September 2015 (has links)
¿Cómo se construye y representa la memoria histórica de la violencia política (1980 - 2000) en el proceso educativo peruano? Esta es la pregunta central que da origen a esta investigación. Sobre la base del enfoque lingüístico del Análisis Crítico del Discurso y de la Lingüística Sistémica Funcional, y desde una perspectiva interdisciplinaria que acoge nociones teóricas de los estudios de la memoria, e historia, pretendemos dar respuesta a nuestra interrogante. La memoria como sostén del pasado histórico se (re)construye discursivamente en el espacio social (Halbwachs 1968). Su estudio obedece a distintas motivaciones que cruzan desde la necesidad de edificar un pasado común, globalizante que permita crear parentescos, fronteras simbólicas (Huyssen 2000, Pollak 2006, Jelin 2012) y limar asperezas entre los distintos actores sociales de una nación, hasta el imperativo de elevar imputaciones y demandas de justicia frente a los atropellos de los derechos humanos. Estas dos visiones vendrían a ser unos de los hallazgos medulares que se evidencian en el presente estudio. Por un lado, advertimos que los textos escolares de Ciencias Sociales 5° distribuidos a las escuelas públicas a nivel nacional construyen una memoria dominante, donde se protege la identidad de los agentes estatales. Por otro lado, constatamos que las representaciones que recontextualizan los estudiantes del 5° de secundaria de una escuela pública-urbana se alinean claramente con una memoria subterránea (Pollak 2006), porque esta no silencia, mitiga, soslaya o justifica las prácticas terroristas que comandaron tanto el Gobierno como las fuerzas insurgentes; por el contrario, sus discursos son de denuncia y acusación, puesto que sus familiares fueron víctimas directas del periodo. Se demuestra, entonces, que la memoria histórica de la violencia política peruana se construye de acuerdo a los intereses, deseos, valoraciones, subjetividades y representaciones de la voz enunciante del discurso, objeto de estudio que es visibilizado, analizado y explicado dentro de un enfoque crítico del discurso. / Tesis
310

El canal de costos de la política monetaria : evidencia para la economía peruana

Fernández Rojas, Ángel 15 August 2013 (has links)
El presente documento evalúa la existencia de un canal de costos para la economía peruana. Se realizan estimaciones de la Curva de Phillips neokeynesiana aumentada con el canal de costos a lo Tillman (2009) vía GMM usando ventanas muestrales y se encuentra que este canal existe durante el régimen que usa a la tasa de interés como instrumento de política. Además, la relevancia de este canal aumenta en los periodos en los cuales la volatilidad de la tasa de interés interbancaria es baja. Esta dinámica se debería a que la fracción de los costos financieros respecto a los costos totales de las firmas es variante en el tiempo. / Tesis

Page generated in 0.0449 seconds