Spelling suggestions: "subject:"biolítica "" "subject:"citolítica ""
291 |
Political disagreement in contentious politicsCristancho Mantilla, Camilo 16 May 2014 (has links)
El desacuerdo es un componente central de la política en cuanto se extiende y persiste a través de todas las posturas ideológicas y los asuntos de política pública. Desafiar puntos de vista opuestos y defender posturas personales, tanto en contextos electorales como en la política contenciosa, determina en gran medida la forma en que experimentamos la política diariamente. En consecuencia, la aceptación del desacuerdo es un requisito fundamental para un aspecto normativo de cómo se concibe la democracia: la toma de decisiones que considera posiciones contrapuestas.
Esta tesis se centra en una dimensión actitudinal del desacuerdo político que involucra procesos cognitivos que pueden ayudar a entender mejor a los demás y a reconocer activamente las diferencias: la toma de perspectiva. Esta tesis aborda la investigación previa sobre el desacuerdo político considerando la toma de perspectiva como un tema relevante de estudio, y de esta manera contrapone actitudes generales tales como la tolerancia y la empatía, con objetos de actitud específicos, tales como posiciones contrarias y adversarios políticos. Esta tesis propone principalmente estudiar las consecuencias potenciales del desacuerdo en circunstancias particulares y explorar las percepciones de atribución culpa en asuntos que dividen la opinión pública. El diseño de investigación se basa en el contexto de la protesta política con el fin de aprovechar los casos en los que la opinión pública está claramente dividida y donde el desacuerdo entre las posiciones es evidente.
Esta tesis se compone de tres artículos. El primer artículo se centra en issue publics y sus interacciones con las organizaciones mediante el análisis del entorno informacional de asuntos específicos. Más concretamente, se evalúa la exposición de las personas al desacuerdo político en la movilización a la protesta investigando el rol de las organizaciones en la vinculación de posiciones opuestas. Se encuentra una relación positiva entre la exposición al desacuerdo y la toma de perspectiva en el contexto de la movilización en los casos de las manifestaciones por la independencia catalana y el aborto en España.
El segundo artículo proporciona una medición única de la toma de perspectiva basada en una mención directa de los adversarios políticos con el fin de estudiar en qué grado se relacionan la disposición a tomar la perspectiva de los adversarios con las motivaciones para protestar y para participar en un referéndum sobre la independencia catalana. El estudio se basa en datos de una encuesta transversal en Cataluña con el fin de confirmar el potencial efecto desmovilizador de la exposición al desacuerdo político. En contraste con estudios anteriores de comportamiento electoral, el efecto potencial en este estudio depende del estatus del grupo. En particular, aunque los defensores del status quo están menos dispuestos a manifestarse o a participar en el referendo, los retadores no tienen una menor disposición cuando consideran puntos de vista opuestos al suyo. Este efecto es mediado por la identidad de grupo, lo cual confirma la importancia del contexto particular en la hipótesis de presiones cruzadas.
El tercer artículo investiga el desacuerdo político mediante la identificación de los factores individuales, organizacionales y contextuales que explican las diferencias entre las atribuciones de culpa en asuntos de posición. Los datos de encuestas a manifestantes que participaron en eventos de protesta a gran escala en ocho ciudades europeas entre 2009 y 2011 revelan diferencias entre las percepciones con respecto a los adversarios políticos, en la percepción de los manifestantes sobre el desacuerdo, y sobre la manera en que estas percepciones varían de acuerdo con el asunto, con los diferentes niveles de vinculación con las organizaciones, y de acuerdo con cada contexto.
La tesis avanza la investigación sobre los componentes actitudinales de la exposición, las posibles consecuencias sobre el comportamiento y las percepciones del desacuerdo político. Centrarse en las actitudes hacia el desacuerdo y hacia los adversarios políticos en el contexto de la protesta en asuntos altamente divisivos ofrece una nueva perspectiva para las preguntas centrales de la literatura sobre el desacuerdo político. Las conclusiones de la tesis también pueden ampliar nuestra comprensión de la política contenciosa y del desacuerdo cotidiano, la cual no es evidente al estudiar las dinámicas electorales. Las conclusiones sobre el rol de las organizaciones políticas también plantean implicaciones prácticas a la luz de su papel de significación del conflicto político y de mediación entre adversarios políticos. Establecer el potencial de influencia estos roles sobre las actitudes individuales es relevante no sólo para la investigación académica, sino que también puede guiar políticas que busquen promover el civismo. / Disagreement is a central component of politics, for it extends and persists across all ideological stances and all issues of policy. Challenging opposing views and defending personal perspectives, both in electoral contexts and in contentious politics, greatly determine how we experience politics daily. Consequently, negotiating disagreement is an underlying requisite for a normative aspect of how we tend to conceive democracy: considerate decision-making.
This dissertation focuses on an attitudinal dimension of disagreement that involves cognitive processes that, in turn, can help people to better understand others and actively acknowledge differences: perspective taking. This dissertation addresses previous research on political disagreement by considering perspective taking as a relevant subject of study and, in doing so, shifting from general attitudes, such as tolerance and empathy, to particular attitude objects, such as opposing stances and political adversaries. This dissertation chiefly proposes to address potential attitudinal and behavioral consequences of disagreement in particular circumstances and to explore perceptions of blame attribution in highly divisive issues. Its design is grounded in the context of protest politics in order to leverage cases in which both public opinion is clearly divided and disagreement between positions is highly evident.
This dissertation is composed of three papers. Paper 1 focuses on issue publics in their actual interactions with organizations by analyzing the informational environment of their specific issues. More specifically, it assesses individuals’ exposure to political disagreement in protest mobilization by questioning the role of organizations in linking opposing stances in such mobilization. As a result, it finds positive relationships between exposure to disagreement and perspective taking in the context of such mobilization, particularly in cases of demonstrations for Catalan independence and abortion in Spain.
Paper 2 provides a unique measure of perspective taking built on direct mentions to political adversaries in order to gauge the extent to which mentioning adversaries relates to individuals’ motivations to demonstrate and turnout for a referendum on Catalan independence. The study draws upon data from a cross-sectional survey in Catalonia in order to confirm a demobilizing effect of exposure to political disagreement. In contrast to previous studies of voting behavior, the potential effect in this study depends upon group status. In particular, though defenders of the status quo become less resolved to demonstrate or to turn out, challengers do not when considering opposing viewpoints. This effect is mediated by group identity, which confirms the importance of the issue context in the cross-pressures hypothesis.
Paper 3 investigates political disagreement by identifying individual, organizational, and contextual factors that explain differences between blame attributions in position issues. Data from protest surveys of demonstrators who participated in large-scale events in eight European cities between 2009 and 2011 reveal differences among perceptions regarding political adversaries, how demonstrators perceive disagreement, and how these perceptions vary among issues, organizational involvement, and contexts.
As a result, the dissertation as a whole advances the research of attitudinal components of exposure, potential behavioral consequences, and perceptions of disagreement. Focusing on attitudes toward disagreement or political adversaries in the context of protest politics and highly divisive issues provides new insight into core questions of the literature addressing political disagreement. The dissertation’s findings can also broaden our understanding of contentious politics and everyday disagreement that might not be captured by electoral dynamics. The findings regarding the role of politically motivated organizations also pose practical implications in light of their roles in providing meaning to political conflict and mediating political adversaries. Establishing the potential influence of these roles on individual attitudes is relevant not only for academic research; it can also guide policy in order to promote civility.
|
292 |
El complejo europeo de seguridad regional entre 2001 y 2011 en relación a las amenazas del terrorismo islamista y de las armas de destrucción masivaDemurtas, Alessandro 04 November 2014 (has links)
Este trabajo utiliza una teoría enmarcada en los estudios de la Escuela de Copenhague con el objetivo de determinar si la Unión Europea (UE) puede caracterizarse como un complejo de seguridad regional (RSC en su acrónimo inglés) en relación a las amenazas del terrorismo de matriz islamista y de las armas de destrucción masiva (ADM) entre los años 2001 y 2011. Para realizar esta tarea, la presente investigación hace un uso combinado de dos teorías elaboradas por la Escuela de Copenhague: la teoría de los RSC de Barry Buzan y Ole Waever del año 2003 y la teoría de la securitización que los dos autores elaboran junto con Jaap de Wilde en 1998.
La investigación tiene dos objetivos. En primer lugar, utilizando la teoría de la securitización, intenta determinar las interrelaciones entre las dinámicas de seguridad de las unidades analizadas, tratando la UE como variable dependiente, los Estados seleccionados como variables independientes y explicativas (Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido), y la OTAN como variable interviniente. En segundo lugar, focaliza en el marco de las interrelaciones securitarias de las unidades para describir y explicar la eventual existencia del RSC europeo, las variables que lo componen y las tendencias hacia el mantenimiento del estatus quo o de cambio que ha vivido entre 2001 y 2011.
Se trata en suma, de comprobar el potencial explicativo de la teoría de los RSC, con un sesgo constructivista y algunos elementos institucionalistas, frente a otras explicaciones, clásicas en Relaciones Internacionales, basadas en las intenciones, los intereses y el contexto. Dicho de otra forma, el presente trabajo se propone estudiar las prácticas estratégicas y de seguridad de la UE, de la OTAN y de España, Francia, Italia, Reino Unido y Alemania durante diez años (2001-2011). Una vez relevadas similitudes y diferencias, compatibilidades e incompatibilidades – y a través del uso de los instrumentos operativos y de las pautas de análisis ofrecidas por la teoría del RSC – la tesis quiere corroborar la existencia de interrelaciones entre estas prácticas y entre los procesos de securitización derivados de ellas.
Las grandes preguntas de investigación de la tesis son:
1. A partir del análisis de los discursos y de las prácticas estratégicas y de seguridad de la UE, de la OTAN y de los Estados analizados, ¿podemos confirmar la existencia del RESC en relación a la amenaza del terrorismo islamista y de la proliferación de ADM?
2. De serlo, ¿cómo se estructura, eventualmente, el RESC?
3. En los casos concretos, ¿la UE y sus Estados miembros comparten las amenazas? Y ¿cuáles acciones y actuaciones concretas han tomado las unidades estudiadas para garantizar su seguridad?
4. En los ámbitos donde comparten la percepción de las amenazas, ¿es posible encontrar una actuación común, o persiste la división entre los Estados y la UE? Y ¿cuál influencia tiene la OTAN en estos ámbitos?
Para llevar a cabo la investigación se analizaron un total de 2076 documentos: 662 discursos, intervenciones, comparecencias parlamentarias y entrevistas (actos de habla) de las autoridades públicas elegidas; 1206 artículos de cinco periódicos nacionales; 131 actos normativos y otros documentos oficiales y 77 sondeos demoscópicos nacionales y del Eurobarómetro. / This work uses a Security Studies theory elaborated by the Copenhagen School in order to determine if the European Union (EU) can be characterized as a regional security complex (RSC) in relation to the threats of Islamist terrorism and weapons of mass destruction (WMD) between 2001 and 2011. To accomplish this task, this research makes a combined use of two theories developed by the Copenhagen School: the theory of the RSC of Barry Buzan and Ole Waever, elaborated in 2003, and the theory of securitization that the two authors made together with Jaap de Wilde in 1998.
The research has two goals. First, using the securitization theory, it tries to determine the interrelations between the analyzed units' security dynamics, treating the EU as the dependent variable, the States selected as independent and explanatory variables (Germany, Spain, France, Italy and United Kingdom), and NATO as an intervening variable. Second, it focus on the framework of units' strategic interrelations to describe and explain the presence of the European RSC, its structural variables and the trends towards the maintenance of the status quo or change between 2001 and 2011.
To sum up, the thesis checks the explanatory potential of the theory of the RSC with a constructivist slant and some elements of the institutionalist focus, against other explanations, classic in International Relations field, based on the intentions, interests and the context. Put another way, this work proposes to study the strategic and security practices of the EU, NATO and of Spain, France, Italy, United Kingdom and Germany during ten years (2001-2011). Once relieved similarities and differences, compatibilities and incompatibilities - and through the use of operational instruments and guidelines of analysis offered by the theory of the RSC - the thesis tries to corroborate the existence of interrelationships between these practices and the securitization processes derived from them.
The research questions are:
1. Starting from the analysis of discourses and security practices of the EU, NATO and the States analyzed, can we confirm the existence of the European RSC in relation to the threat of Islamist terrorism and the proliferation of WMD?
2. If so, how is RSC eventually structured?
3. In specific cases, do the EU and its Member States share threats perceptions? And which actions and concrete measures have the cases-study taken to ensure their security?
4. In the areas in which there's a sharing of the perception of the threats, is it possible to find a common action, or do divisions persist between the States and the EU? And what influence has NATO in these areas?
To carry out research, a total of 2076 documents have been analyzed: 662 discourses, interventions, parliamentary hearings and interviews (speech acts) of elected public authorities; 1206 articles of five national newspapers; 131 normative acts and other documents and 77 national and Eurobarometer surveys.
|
293 |
Un análisis narrativo de los planes estratégicos para la consolidación de la pazSanz Pascual, Eneko 18 December 2014 (has links)
Tras la firma de un acuerdo de paz la comunidad internacional se apresura a presentar sus planes de reconstrucción y rehabilitación de las sociedades que han sufrido el conflicto armado. Éstas estrategias de consolidación de la paz son narrativas anticipadoras que describen el proceso para pasar de una situación de guerra a una de paz duradera en una secuencia causal de transformaciones que serán llevadas a cabo o experimentadas por unos actores concretos.
En esta tesis los planes estratégicos se construyen como narrativas políticas y utilizamos el marco propuesto por J.A. Throgmorton de la planificación como relato persuasivo. Por otra parte, el concepto de hipocresía organizada nos sirve para explicar las contradicciones entre los niveles retóricos y operativos de los planes, y la consecución de un consenso sobre la paz liberal a pesar de las distintas posturas ideológicas de políticos, profesionales y académicos implicados en su formulación e implementación.
Se parte de la hipótesis de que conceptos con alto potencial simbólico y artificios retóricos serían articulados alrededor de tres ideas principales: la multidimensionalidad, el enfoque en las personas, y la transformación desde abajo, evitando ante todo mencionar explícitamente todo aquello relacionado con los procesos de formación de Estado (en particular, la monopolización de la violencia previa a su legitimación).
Se plantean dos períodos: la década de los noventa, durante la cual se da un amplio consenso sobre la construcción de paz liberal, y la década de los dos mil, cuando aquel es reemplazado por una coalición liberal-realista. En el primer período, el concepto del Estado moderno no fue superado ni por sus propios críticos, lo cual explicaría la transición fluida de la construcción de paz enfocada en las personas a la construcción del Estado centrada en el fortalecimiento institucional del segundo período, y el uso de “paz” y “Estado” como términos intercambiables.
Se explora el consenso sobre la construcción de paz liberal y sus críticas. Se distingue entre los conceptos de estatismo, estadocentrismo y sociocentrismo y se discuten las teorías de Estado subyacentes. Mostramos los debates alrededor de estos temas como una nueva iteración de los habidos en el siglo XX sobre los procesos de modernización y desarrollo.
Se presentan los resultados del análisis de ciertos aspectos de ocho planes estratégicos para la consolidación de la paz, un análisis completo del Afghanistan Compact de 2006, y una selección de datos agregados de un corpus de 47 planes de organizaciones internacionales y gobiernos donantes del período 1992-2011.
El análisis narrativo se divide en tres partes, en los que se exploran los elementos narrativos de tema, trama y personajes. El análisis muestra que el tema es uno de recuperación y progreso, coincidente con la visión modernista. La trama es analizada a partir de técnicas de análisis narrativo reticular. La medición de la modularidad de los grafos que representan los relatos estratégicos confirma que hay tres “pilares” principales de la reconstrucción: la seguridad, el desarrollo socio-económico y la reforma política. Se propone un método innovador para la detección de tramas basadas en la centralidad: A partir de cuatro mediciones (grado, intermediación, excentricidad y eigenvector) se detecta el planteamiento, nudo y desenlace. Se discute el rol de la seguridad y el Estado en los resultados. Finalmente, se hace un análisis de los personajes a partir de la distribución de la atención narrativa y de los roles actanciales. Este nos demuestra que los planes, a pesar de insistir en una retórica sobre la participación, la apropiación y el empoderamiento, otorga a la comunidad internacional y a los gobiernos el rol de héroes y a la población, el de víctima. / Right after a peace agreement is signed, the international community puts forward their plans for the reconstruction and rehabilitation of conflict-affected societies. These peace-building strategies are anticipatory narratives, outlining the process from war to sustainable peace as a causal sequence of transformations to be carried out or experienced by a given set of actors.
In this dissertation, strategic plans are construed as policy narratives and we make use of J.A. Throgmorton’s framework of planning as persuasive storytelling. The concept of organized hypocrisy is used to account for the contradictions between the rhetorical and operational levels of strategic plans, and for the attainment of a consensus in spite of the different ideological positions held by policy-makers, practitioners and scholars involved in their drafting and implementation.
This dissertation puts forward the hypothesis that the liberal discourse on peace-building managed to produce a persuasive—but also ambiguous and contradictory—narrative on postwar reconstruction that helped build an effective consensus among diverse components of the international community. Highly symbolic concepts and rhetorical devices were articulated around three main ideas: multidimensionality, a people-centred approach, and the notion of bottom-up transformation, and especially avoiding any explicit mention to state-making processes (the monopolization of the means of coercion, prior to its legitimation, in particular).
Two periods are considered: the 1990s, during which an ample, liberal peace-building consensus was in place, and the 2000s, when it was replaced by a liberal-realist one. In the first period, the concept of the modern state was not transcended even by its critics, which would explain a largely smooth transition from people-centred peace-building to institution-based state-building, and the use of “peace” and “state” interchangeably.
A review of the liberal peace-building consensus and its critiques is offered. A distinction among the concepts of statism, state-centrism and socio-centrism is made and the underlying theories of state discussed. It is shown how these debates are a new iteration of those taking place throughout the 20th Century on the processes of modernization and development.
A partial analysis of eight post-conflict peace-building strategic plans is provided, along with a full analysis of the Afghanistan Compact (2006). There is also selected aggregated data of the corpus of 47 plans of international organizations and donor states of the period from 1992 to 2011.
The narrative analysis is carried out in three parts dealing with theme, plot and character. It shows that the theme of recovery and progress reflects a modernist vision. A narrative network analysis is used to study plot. Graph modularity confirms the three main “pillars” of reconstruction: security, social and economic development, and political reform. An original centrality-based plot detection method is presented: We measure degree, betweenness, eccentricity and eigenvector in strategic storylines in order to detect their beginning, middle and end. The results are discussed paying special attention to the role of security and the State. Distribution of narrative attention and actantial analysis are used for the description of characters. It is revealed that despite the rhetoric about participation, ownership and empowerment, plans give the international community and the governments the role of heroes, while the people are assigned the role of victim.
|
294 |
The European Union’s policies to curtail the trade in natural resources that fund armed conflictsVlaskamp, Martijn C. 19 December 2014 (has links)
Durant els últims 15 els recursos naturals que financen recursos armats han rebut una creixent atenció per part de la investigació acadèmica. La Unió Europea (UE) també ha reconegut la problemàtica dels anomenats “recursos de conflicte”, però fins ara li ha mancat un enfocament coherent per afrontar el problema. En alguns casos, la UE ha optat per mesures multilaterals per trencar el vincle entre els recursos naturals i els conflictes, però en altres casos, la Unió ha actuat d'una manera unilateral o no ha actuat en absolut. Aquesta falta de coherència pot semblar sorprenent ja que la UE és percebuda generalment com un ‘campió mundial’ de promoure solucions multilaterals pels problemes globals. La tesi es pregunta per tant: per què en situacions similars relacionades amb els recursos de conflicte la Unió Europa ha optat per polítiques diferents?
Per respondre a aquesta pregunta s’ha dissenyat un marc analític que integra factors externs i interns. A nivell extern, en primer lloc s’ha examinat el nivell de suport a les institucions europees i els estats membres de polítiques com la restricció del comerç d’aquests recursos de conflictes. En segon lloc, s’ha estudiat el context mundial per les polítiques d’aquest tipus, utilitzant la conceptualització de les Xarxes Globals de Producció. Les dinàmiques de conflictes, alimentades pels ingressos de l’explotació dels recursos naturals, s’emmarquen en processos més amplis de la globalització econòmica. Aquest marc s’ha aplicat als casos de (I) els diamants i el Procés de Kimberley; (II) la fusta i el Reglament de la Fusta de la UE; i (III) els minerals de la República Democràtica del Congo.
A nivell intern, en tots els casos estudiats es pot detectar una complexa interacció entre les consideracions normatives i econòmiques. Com més es poden reconciliar aquestes dues dimensions, més suport té una mesura en l'àmbit de la UE. Però pels resultats finals de les polítiques, el factor determinant és el context global. En primer lloc, perquè la UE es troba en un entorn més advers per a promoure les seves normes dins dels fòrums multilaterals com a conseqüència de l’auge de les economies emergents, reticents a mesures globals vinculants per motius ideacionals i materials. En segon lloc, perquè les normes privades transnacionals, sovint aclamades com una resposta a la “escletxa de la governança mundial”, tenen un impacte més aviat limitat a les Xarxes Globals de Producció. Aquestes normes tenen una certa presència i importància a la UE i altres mercats occidentals, però el seu pes en altres parts de la resta del món és limitat. Com a conseqüència, la UE pren cada vegada més mesures unilaterals.
La tesi conclou que l’elecció de les polítiques unilaterals i bilaterals reflecteix un canvi des del suport a qualsevol preu al multilateralisme cap al reconeixement més pragmàtic d’una multipolaritat globalitzada. / La investigación sobre el papel que los recursos naturales juegan en la financiación de conflictos armados ha tomado fuerza durante la década de 2000. La Unión Europea (UE) ha reconocido el problema que suponen estos recursos, llamados "recursos de conflicto", pero carece de un enfoque coherente para su gestión. En algunos casos, la UE ha optado por medidas multilaterales para romper el vínculo entre los recursos naturales y los conflictos mientras que en otros casos, la Unión ha actuado de forma unilateral o no ha actuado en absoluto. Estas posiciones pueden parecer sorprendentes, ya que la UE es percibida generalmente como la promotora por excelencia de soluciones multilaterales en la resolución de problemas globales. La pregunta que se responde en la tesis es, por lo tanto, por qué la UE ha optado por diferentes políticas para estos casos tan parecidos.
Para responder a esta cuestión se ha diseñado un marco analítico que integra factores internos y externos. Por un lado, se examina dentro de las instituciones de la UE y los Estados miembros el nivel de apoyo a dado a ciertas medidas para la restricción del comercio de estos "recursos de conflicto". Por otro lado, se estudia el desarrollo de este tipo de políticas en el contexto global utilizando el concepto de Redes Globales de Producción. Los conflictos son alimentados por los ingresos de la explotación de los recursos naturales y, por lo tanto, están incorporados en los procesos de globalización económica. Este marco se aplica a los casos de (I) los diamantes y el Proceso de Kimberley; (II) la madera y el Reglamento de la Madera de la UE; y (III) los minerales de la República Democrática del Congo.
En todos los casos estudiados se puede detectar una compleja interacción entre las consideraciones normativas y económicas. Cuanto más se reconcilian estas dimensiones, más apoyo tiene una medida en el ámbito de la UE. Para los resultados de las políticas finales, sin embargo, el contexto global es el factor determinante. En primer lugar, debido al auge de las economías emergentes que se oponen a medidas globales vinculantes tanto por motivos ideológicos como materiales, la UE se encuentra con un entorno más adverso para promover sus normas a través de foros multilaterales. En segundo lugar, las regulaciones privadas transnacionales, a menudo aclamadas como una respuesta a la "brecha de la gobernanza global", sólo tienen un impacto limitado en muchas Redes Globales de Producción. Mientras tienen una cierta presencia e importancia en la UE y otros mercados occidentales, su peso en grandes partes del resto del mundo es limitado. Como consecuencia de estos dos acontecimientos la UE decide usar medidas unilaterales cada vez más.
La tesis concluye que la elección de estas políticas unilaterales / bilaterales refleja un cambio desde el apoyo a cualquier precio al multilateralismo hacia un reconocimiento más pragmático de una multipolaridad globalizada. / Since the 2000s, the role of natural resources that are financing armed conflicts has come under increased academic scrutiny. The European Union (EU) has as well recognised the problem of these so-called “conflict resources”, but lacks so far a coherent approach to address it. In some cases the EU has opted for multilateral measures to break the link between natural resources and conflicts, but in other cases the Union acts unilaterally or not at all. This may appear surprising as the EU is usually perceived as the global champion of multilateral solutions for global issues. The dissertation asks therefore why the EU has chosen different policy measures for these similar-looking cases.
To answer this question an analytical framework has been designed that integrates internal and external factors. On the one hand the level of support at the EU institutions and among the Member States for measures to curtail the trade in these “conflict resources” was examined. On the other hand, the global context for such policies was studied by using the Global Production Networks (GPN)-conceptualisation. The conflict dynamics, fuelled by the revenues of natural resource exploitation, were thus embedded in broader processes of economic globalisation. This framework was applied to the cases of (I) diamonds and the Kimberley Process; (II) timber and the EU Timber Regulation; and (III) minerals from the Democratic Republic of the Congo.
On the internal level, in all studied cases a complex interplay between normative and economic considerations could be detected. The more these dimensions could be reconciled, the more support a measure had at the EU-level. For the final policy outcomes, however, the global context was the more determining factor. Firstly, due to the rise of the emerging economies that oppose for both ideational and material motives globally binding measures, the EU encounters a more adverse environment to promote its norms through multilateral forums. Secondly, transnational private regulations, often hailed as an answer to the “Global Governance Gap”, only have a limited impact on large parts of many GPNs. The EU had incorporated such schemes in its policies but they can therefore not provide genuine global solutions to this kind of problems. As a consequence of these two developments the EU is increasingly taking unilateral steps.
The thesis concludes therefore that the EU’s choices for unilateral/bilateral policies in the field of conflict resources reflect a move from supporting multilateralism at any price to a more pragmatic recognition of globalised multipolarity.
|
295 |
Políticas públicas de promoción económica y tejido económico-empresarial: ¿Estrategias de adaptación o estrategias de cambio en las comunidades autonómas?Rodrigo Cortés, Ana 26 November 2014 (has links)
La
presente
investigación
se
centra
en
estudiar
cuál
es
la
relación
que
se
establece
entre
las
estrategias
públicas
de
promoción
económica
y
la
configuración
económico-‐empresarial
de
los
territorios.
Siendo
las
Comunidades
Autónomas
la
unidad
territorial
de
análisis,
la
investigación
realiza
una
fotografía
analítica
de
estas
dos
variables:
por
un
lado,
se
caracteriza
la
estructura
y
configuración
de
las
estrategias
públicas
de
promoción
económica
que
las
Autonomías
formulan.
Para
este
propósito,
se
lleva
a
término
una
exploración
cualitativa
de
este
tipo
de
intervenciones,
aspirando
a
obtener
una
panorámica
de
las
estrategias
desplegadas
sobre
la
cual
establecer
unos
modelos
tipo
de
intervención.
Por
otro
lado,
se
elabora
una
caracterización
del
tejido
económico-‐empresarial
de
los
casos
seleccionados,
proponiendo
una
nueva
conceptualización
y
sistema
de
medición
de
esta
variable
en
tanto
instrumento
que
permita
la
obtención
de
una
tipología
territorial.
A
partir
del
trabajo
de
campo
realizado,
la
investigación
pretende
cuestionar
hasta
qué
punto
las
políticas
de
promoción
económica
intentan
modificar
las
características
económico-‐
empresariales
de
los
territorios,
o
si
por
el
contrario,
estas
estrategias
de
intervención
se
adaptan
a
estas
estructuras,
potenciando,
profundizando
e
intensificando
tales
particularidades.
Intentando
superar
la
relación
de
causalidad
determinista
y
unilateral
entre
policy
y
politics
en
la
que
se
han
basado
gran
parte
de
los
desarrollos
teóricos
existentes,
la
investigación
ambiciona
dos
aspectos
centrales:
en
primer
lugar,
cuestionar
este
marco
interpretativo,
situando
como
punto
de
partida
inicial
la
relación
dialéctica
entre
las
políticas
públicas
de
promoción
económica
y
la
realidad
económico-‐empresarial
de
los
territorios.
En
segundo
lugar,
y
dado
el
escaso
tratamiento
que
la
promoción
económica
ha
recibido
como
ámbito
de
intervención
pública
(especialmente
si
se
compara
con
otras
políticas
sectoriales
como
la
educación
y
la
sanidad),
desarrollar
un
marco
analítico
desde
el
que
abordar
importantes
cuestiones
para
la
Ciencia
Política.
El
cuestionamiento
de
la
autonomía
de
los
poderes
públicos
y
de
su
incidencia
real
sobre
los
resortes
económico-‐sociales,
la
vocación
transformadora
de
la
acción
gubernamental,
la
existencia
de
dinámicas
inerciales
a
la
hora
de
estructurar
estas
medidas
de
actuación,
y
el
papel
que
ejerce
la
ideología
en
la
relación
entre
las
realidades
económico-‐empresariales
y
las
estrategias
de
intervención
articuladas,
son
algunas
de
las
potenciales
líneas
de
estudio
que
ofrece
la
investigación.
En
medio
de
un
contexto
de
crisis
económico-‐social,
en
el
que
se
debate
sobre
el
papel
que
ha
de
desempeñar
el
Estado,
esta
investigación
supone
un
primer
paso
para
abordar
la
promoción
económica
desde
la
perspectiva
del
Policy
analysis.
Con
esta
finalidad,
la
tesis
ofrece
un
fundamento
base
para
preguntarse
hasta
qué
punto
el
estímulo
económico-‐
empresarial
es
articulado
como
una
herramienta
de
acción
pública
efectiva
para
fortalecer
la
capacidad
económica
de
los
territorios,
y
si
realmente
este
tipo
de
intervenciones
son
formuladas
con
la
aspiración
de
transformar
la
realidad
existente. / This
PhD
thesis
intends
to
study
the
relationship
between
the
economic
promotion
public
policies
strategies
and
the
economic
business
framework
of
the
regions.
Being
the
Spanish
Autonomous
Communities
the
territorial
unit
of
the
analysis,
the
research
makes
an
analytical
photograph
of
these
two
variables:
on
one
hand,
the
structure
and
configuration
of
economic
public
strategies
are
characterized.
For
this
purpose,
a
qualitative
exploration
of
this
type
of
interventions
is
performed,
aiming
to
get
an
overview
of
the
strategies
deployed
in
order
to
establish
a
set
of
intervention
models.
On
the
other
hand,
a
characterization
of
the
economic
business
framework
is
elaborated,
proposing
a
new
system
to
conceptualize
and
measure
this
variable
that
acts
as
a
new
instrument
to
obtain
a
territorial
typology.
From
the
fieldwork,
the
research
aims
to
question
the
extent
to
which
public
economic
promotion
policies
attempt
to
modify
the
economic
business
framework,
or
if
instead,
these
intervention
strategies
adapt
to
these
structures,
enhancing,
deepening
and
intensifying
such
peculiarities.
Trying
to
overcome
the
deterministic
and
unilateral
causality
relation
between
policy
and
politics
much
of
the
existing
theoretical
developments
has
been
based
on,
the
research
aspires
two
main
aspects:
first,
to
question
this
interpretative
framework,
placing
as
the
initial
starting
point
the
dialectical
relationship
between
economic
promotion
public
policies
and
the
economic
business
framework.
Second,
and
taking
account
the
little
attention
related
to
the
economic
promotion
as
an
area
of
public
intervention
(specially
when
compared
to
other
sectorial
policies
such
as
education
and
health),
to
develop
an
analytical
framework
from
which
to
address
important
issues
for
Political
Science.
The
questioning
of
the
public
authorities’
autonomy
and
their
real
impact
on
social
and
economic
structures,
the
transformative
vocation
of
government
action,
the
presence
of
inertial
dynamics
which
mold
these
measures,
and
the
role
played
by
the
ideology
in
the
relationship
between
the
intervention
strategies
and
the
economic
business
realities
are
some
of
the
potential
areas
of
study
offered
by
this
research.
Amidst
a
context
of
economic
and
social
crisis,
where
the
role
played
by
the
State
is
being
debated,
this
research
is
a
first
step
to
address
economic
promotion
actions
from
the
perspective
of
Policy
Analysis.
For
this
purpose,
the
thesis
provides
a
framework
to
ask
to
what
extend
the
economic-‐business
stimulus
is
articulated
as
an
effective
public
tool
to
strengthen
the
economic
capacity
of
the
territories,
and
whether
such
interventions
are
formulated
with
a
transforming
aspiration.
|
296 |
Acerca de la relación necesaria entre democracia y capitalismo, como conclusión contemporánea de la tradición liberalGamboa Arata, Cristian January 2006 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia. / La política y la economía, en tanto sistemas, trabajan en conjunto y, al menos, se puede decir, en más de alguna manera se influyen determinantemente el uno al otro. Este tipo de concepciones están dando vuelta con fuerza desde el siglo XIX al ser planteada por Karl Marx. Esta interpretación del fenómeno social será la primera hipótesis de trabajo de esta investigación.
|
297 |
La libertad; realidad de Occidente: (posible existencia de un paradigma parcialmente inconsistente. Insuficiencia de la libertad en cuanto paradigma absoluto, radical-elemental de eticidad y necesidad esencial de una libertad supeditada a principios y sentidos fundamentales)Ramírez Alenk, Alberto January 2015 (has links)
La libertad; realidad de Occidente, ha constituido el paradigma estructural de nuestra
cultura. Desde su origen en la Grecia clásica aristotélica, se ha fundado nuestra civilización
–al amparo de una razón filosófica absoluta y universal totalizante–, conformando
esencialmente con la libertad dos troncos de una misma raíz común, que se han
determinado mutuamente en el tiempo. No obstante, tal paradigma, ha sustentado un vasto
proceso de dominio, emancipación y emprendimiento técnico-material, ad infinitum,
vinculado –en uno de sus trances más significativos–, a la intercesión de los liberalismos
democráticos modernos, subordinados perjudicialmente a una calculada implantación de la
libertad y de las libertades. Desde una monopólica cosmovisión del hombre y del mundo,
ha conocido nuestra cultura una anhelada libertad, en tanto autonomía, independencia,
autorreferencia, autosuficiencia, dominio y defensa del singular ámbito particular del
–<<absoluto yo del sujeto>>–, en desmedro cualitativo del “rostro del Otro”, del prójimo y
de un verdadero humanismo del otro hombre. Lo anterior, exige intentar un recorrido
analítico-verificativo, que confirme un horizonte originario, índice del déficit y malestar
orgánico-formativo de nuestra cultura, en tanto lineamiento desmedrado ético-moralmente.
Esto, nos encamina hacia la comprehensión de una libertad en cuanto ideal parcialmente
inconsistente como referente ético del ser persona, y a la necesidad de una libertad
supeditada a principios y sentidos fundamentales, lo cual, implique una justicia
éticamente situada respecto del Otro. Para ello, se propone críticamente, desde el
pensamiento de Emmanuel Levinas, –junto a otras nociones del filósofo–, la perspectiva de
una difícil libertad instalada, en un más allá de la libertad. Difícil libertad infinitamente
responsable para con el prójimo, con una anterioridad de instancias sin nombre, sin huella
epistémica, instancias anteriores a la cultura. El intentar justificar que el curso de
Occidente ha sustentado un principio del ser en sí –libertad del ser que persiste y anhela su
eterno perpetuarse en inquietud por ser; autonomía y dominio del orbe y de los “otros” en
el tiempo–, es quizás verificable, en primera instancia, en función de una estructura dual
significativa síntoma–diagnóstico, en medida de la cual se evidenciaría –por una parte– un
ámbito empírico sintomático de constatación de hechos específicos que representarían en
la actualidad un estatus–quo de abusos implícitos-explícitos en el mundo práctico
instituido moderno y a lo largo de la historia del pensamiento; y, por otra parte, la
existencia de cierta fundamentación diagnóstica teórico-preliminar del estado que
presenta nuestra época de fin de la modernidad y puesta en crisis de la razón ilustradatécnico-
instrumental, en tanto cosmovisión pesimista y decadente en el marco de un
manifiesto nihilismo estructural tardo-moderno. Al respecto, en segunda instancia, dicho
problema, intenta ser verificable en términos fundamentales en una breve síntesis de la
libertad, –de sus presuntas inconveniencias–, en el ámbito de algunos pensadores
vi
primordiales en el proceso de instauración y evolución de la razón occidental, a saber:
Aristóteles, Thomas Hobbes, Inmanuel Kant, G.F. Hegel, entre otros. Desde esta
perspectiva, tal segundo desarrollo descriptivo-analítico, es fundamental, pues implica la
posibilidad de verificación de aquellos elementos específicos que determinarían que la
intuición preliminar planteada en primera instancia, en cuanto estatuto de una época en
crisis y pesimismo nihilista asociados a una libertad definida como genealogía y
disposición específica de un psiquismo, razón de ser y acción concéntrica totalizante,
pueda ser comprendida, en cuanto resultado necesario y consecuente –y no como
fundamento– de un proceso constitutivo surgido en cuanto paradigma de la libertad, desde
los inicios de la cultura occidental.
|
298 |
Campañas electorales : soportes : comunicaciones y periodisticosPinilla Matamala, Natalia January 1998 (has links)
Seminario para optar la grado de Licenciado en Comunicación Social / El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Incidir en la opinión pública, lograr apoyos, acuerdos para una meta en común, ha sido siempre el desafío de la política en la búsqueda del poder a través de las mayorías que, en una sociedad democrática, le permite gobernar. La política concebida como el arte de gobernar ha sufrido en el ultimo tiempo, no sólo a nivel nacional sino que mundial, más de un traspiés. La imagen de los políticos y la política va en constante deterioro. En Chile este fenómeno se repite y se acrecienta. Las últimas elecciones fueron un definitivo llamado de alerta para los políticos
En el análisis que realiza Genaro Arriagada en su libro¿ Hacia un Big Bag de los partidos políticos, indica que “Los partidos atraviesan - en el mundo entero y en la derecha, el centro y la izquierda - por un generalizado descrédito que partiendo de ellos, se extiende hasta alcanzar a todo el sistema político. No cabe duda de que Chile es parte de esa crisis universal de credibilidad y confianza de que estamos hablando. Según encuestas de opinión, los chilenos consideran a los partidos, al parlamento, y a los políticos entre los elementos que gozan de menor prestigio social.
Identificar las causas de esa disconformidad, en el caso específico de nuestro país, no es fácil. Agrega el politólogo que “De partida, y aunque parezca sorprendente, ella no es de carácter político, en las crisis políticas normalmente se dan sistemas de partidos fuertes, capaces de tensionar el aparato estatal. En 1969-1973, los partidos chilenos eran poderosos, tenían claro sentido ideológico, impulsaban con convicción proyectos de cambio global, convocaban militantemente a millones de personas y ellos, por supuesto, no sufrían ninguna crisis... pero el resultado para el total del sistema político fue una enorme crisis. No es el caso actual, Chile puede vanagloriarse de ser una de las más exitosas transiciones a la democracia habidas en las dos últimas décadas y si bien el prestigio de los partidos y el Parlamento es muy bajo, la percepción de los ciudadanos es que los valores políticos como la estabilidad, la seguridad, la esperanza de progreso personal están altamente logrados.” ... “Sin embargo, la deserción es masiva y la actividad política en Chile no es mejor valorada que en naciones donde la eficacia del sistema está cuestionada”
Este cuestionamiento a nivel de los partidos políticos hace especialmente dificultosa la labor de los profesionales de la comunicación social que han optado por esta veta - nueva, por los menos en Chile - de su actividad profesional.
El trabajo de relaciones públicas, y descrito en forma más estricta como de asesores de comunicaciones, requiere no sólo de conocimientos básicos de la teoría de la comunicación social, de formación de opinión, propaganda e incidencia de medios de comunicación, sino que además exige un amplio conocimiento de la realidad nacional y local, donde desarrolla su labor. Se trata de un conocimiento adecuado del mensaje, de los canales y de los receptores. Tarea no fácil y nunca acabada.
Enfrentar una campaña electoral, desde la perspectiva comunicacional y periodística es un desafío que los profesionales de la comunicación están asumiendo cada vez más. Ello, avalado por la necesidad de los candidatos y colectividad políticas de “llegar” efectivamente con su mensaje a la amplia masa electoral, muchas veces desconocida, y a la cada vez más difícil percepción de cuáles son los elementos que permiten una “conversión” de los votantes hacia sus propuestas.
Estos electores no son una masa informe. Actualmente piden, exigen, juegan el doble papel, saben que su voto vale, pero como valor de cambio para obtener algo.
Una situación registrada en la última campaña electoral parlamentaria de Diciembre 1997, pueda tal vez graficar esta situación, sobre la cual aún no se ha ahondado la suficiente : Una vendedora de empanadas en el transbordador que cruza el Canal de Chacao, usaba los distintivos de candidatos, así como percibiera las simpatías del público, y prometía su voto a cambio de la compra de sus productos. Esto no es en absoluto una situación única. Las peticiones a los diferentes comandos de campaña supera la más fértil imaginación. A cualquiera que se le preguntara señalaría que hay reuniones políticas en que el licor no puede estar ausente, así como el pago de cuentas de luz, agua, pasajes, vestimenta, madera para reparar casas y hasta cocinas a leña, dependiendo el sector. Esto a cambio de su voto y el de su familia.
No se trata de una situación nueva. Esto reemplaza la mitad de un billete que se daba antes... pero ello da cuenta que el sistema democrático, y la elección libre y consciente, de los ciudadanos está aún lejos de ser lo que muchos suponen. Los votantes eligen a sus candidatos por las razones más diversas, sin embargo, en un estudio más profundo es posible determinar algunas corrientes de opinión que permiten desarrollar una campaña comunicacional que obtenga resultados positivos.
Se podría señalar que en general no se trata de un voto pensado. Tal vez el voto más consciente es el nulo y blanco. Ambas opciones plantearon una voz de alerta con respecto al riesgo que ello implica a un sistema democrático que se queda con cada vez menos actores.
Las campañas electorales no se basan sobre grandes y trascendentes temas nacionales o locales, el acercarse a lo que la gente quiere, desdibuja los planteamientos importantes... Es probable que la principal función de los profesionales en el tema sea determinar qué es lo que la gente quiere, como lo quiere, de qué forma se lo decimos a través de qué canales y con qué mensajes.
La imagen negativa que tiene la política, los políticos, la propaganda como un oscura forma de manipulación, hace que este trabajo aún se deje en manos de quienes no conocen en profundidad el tema, o que éticamente no respondan a las exigencias de una sociedad democrática. Asimismo, los periodistas carecemos de una formación más profunda acerca de este tema. Ultimamente, el periodismo ha caído exclusivamente en el conocimiento de técnicas, pero ha dejado en manos de otros, la elaboración y el conocimiento de la comunicación como la globalidad que nos impone los nuevos desafíos de una carrera sobresaturada, donde es necesaria la búsqueda de nuevos campos.
Este trabajo, pretende sólo abrir las puertas a este desafío, establecer - si es posible - algunas líneas básicas y determinar que es imposible realizar un trabajo de ésta u otras características en el campo de la comunicacional, alejados de la gente.
|
299 |
Macroeconomía (AP26 MTA6): dinero y política monetariaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 15 December 2012 (has links)
Dinero y Politica Monetaria.
|
300 |
Etica y política en el concepto de desobediencia civil: Un análisis de la propuesta de Locke hasta RawlsArroyo Bejarano, Kevin January 2015 (has links)
En la presente tesis nos concentraremos en cuatro autores: Locke, Thoreau, Gandhi y Rawls. La razón por la cual nos enfocamos en ellos es porque cada uno representa un aspecto diferente de la propuesta de desobediencia civil. Es posible a través de la posición de Locke, junto con la de Thoreau y Gandhi, hacer un contraste entre una propuesta violenta de resistencia y el planteamiento de desobediencia civil que comienza a surgir con los dos últimos autores mencionados. Con ello, lo que pretendemos es diferenciar y esclarecer la desobediencia civil de otros tipos de crítica y resistencia al gobierno ―como la objeción de consciencia o la insurgencia―, y a su vez hallar tanto debilidades como fortalezas en la argumentación de cada uno de ellos. Cabe resaltar que en el presente trabajo no pretendemos elaborar toda una teoría de la desobediencia civil o fundamentar con ello una teoría completa de estructuración de la sociedad, sino que, una vez encontrados los principales problemas del planteamiento de desobediencia civil, tanto teórica como procesalmente, propondremos posibles soluciones a los mismos. Teniendo estos objetivos en cuenta, nuestra hipótesis es que la desobediencia civil, por encontrarse entre lo teórico y lo práctico, tiene como problema principal la posibilidad de que se caiga en un autoritarismo moral y que, en segundo lugar, ello pueda ser llevado a través de la violencia; de modo que mediante una base política objetiva centrada en la concepción y los principios de justicia rawlsianos y la formación de conceptos éticos a través del diálogo intercultural planteado por Mohandas K. Gandhi, puedan reducirse al mínimo los posibles conflictos sociales que buscan protestar contra una acción del Estado juzgada como injusta.
|
Page generated in 0.0554 seconds