Spelling suggestions: "subject:"apolíticas pública - while"" "subject:"apolíticas pública - chile""
1 |
Política, política pública y desempeño institucional - Una reflexión sobre cómo se construyen los problemas públicos en ChileMorales Fernández, Patricio January 2012 (has links)
No disponible a texto completo / El presente trabajo busca reflexionar sobre la falencia chilena de incorporar el conflicto social y político dentro de su desenvolvimiento institucional. La hipótesis central apunta a que esta falencia se originaría en la etapa de construcción de problemas públicos, que siendo el espacio deliberativo donde conviven el político y el tecnócrata, mantendría un serio desequilibrio de poder entre ambos, el que provocaría a su vez un agotamiento en la forma tecnocrática de producir lo público. A partir de este contexto, se comienza por analizar los “modelos” de racionalidad de ambos actores, denominados aquí, de “análisis político” y de “análisis de política pública” respectivamente. Luego de explorar sus diferencias, se procede a identificar puntos de anclaje que permitan establecer un “modelo equilibrado” que incorpore el conflicto y mejore el funcionamiento de las instituciones. Seguido de esto, se realiza una aplicación del modelo equilibrado sobre cómo se construyen los problemas de la pobreza en el Chile-Solidario y el problema de la educación desde los últimos conflictos del año 2011. Finalmente, se proponen algunas propuestas de política pública que ayuden a mejorar la relación de las instituciones chilenas respecto al fenómeno de la conflictividad.
|
2 |
Uso reflexivo de datos y factores mediadores en ambientes escolaresMatus Sánchez, Gladys January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas / 24/04/2020
|
3 |
Acuerdos ambientales voluntarios: Evaluación empírica del impacto ambiental de los acuerdos de producción limpia en ChilePineda Destefani, Matías Gabriel January 2018 (has links)
Magíster en Economía Aplicada.
Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo tiene por objetivo evaluar dos aspectos relacionados a los acuerdos ambientales voluntarios desarrollados en Chile, denominados Acuerdos de Producción Limpia (APL): evaluar la efectividad de estos acuerdos para reducir emisiones de contaminantes y el impacto que tuvo la promulgación de la ley 20.416 ( Ley APL ) sobre dichas emisiones. Utilizando información del Ministerio del Medioambiente y de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático se construye un panel de datos de emisiones contaminantes al agua y al aire declaradas por establecimientos a lo largo de todo el territorio nacional en el periodo 2005-2015.
El principal problema para evaluar estos acuerdos corresponde al sesgo de selección que ocurre naturalmente al tratarse de una política de carácter voluntario. Para remediar este problema, se utiliza el método de propensity score matching para conformar grupos de establecimientos que sean estadísticamente similares, para luego evaluar el impacto de esta iniciativa ambiental a través del método de diferencia-en-diferencias.
Respecto a la efectividad de esta política, los resultados obtenidos indican que existen reducciones estadísticamente significativas para las emisiones al agua durante los dos primeros años del proceso de APL (30% y 40% respectivamente), mientras que no se observa un efecto para las emisiones al aire. En cuanto al impacto de la Ley APL, sólo se observan reducciones para las emisiones al agua, sin embargo, no es posible atribuir dichas reducciones a la promulgación de esta norma.
Si bien existen limitaciones para el estudio realizado, los resultados obtenidos sirven como una aproximación cuantitativa respecto del efecto de esta política ambiental que hasta el momento no estaba disponible y se propone una metodología de evaluación que podría utilizarse en el futuro con información de mejor calidad.
|
4 |
Análisis de la implementación de políticas públicas: La experiencia de los/as interventores/as en el programa de servicios en beneficio a la comunidad y reparación del daño del SenameRojas Valderrama, Camila Ruzlay January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas / En el marco del cumplimiento de la Ley 20.084 de Responsabilidad Penal Adolescente, el Programa Servicio en Beneficio a la Comunidad y Reparación del Daño centra su potencial en el aporte que puede significar para los/as adolescentes la experiencia, responsabilizadora y educativa a la vez, de realizar un servicio comunitario. La realización de éstos contempla que cada adolescente ejecute una actividad en una institución determinada. Dicha selección se encuentra orientada por lineamientos del Servicio Nacional de Menores y de los Organismos Colaboradores Acreditados y está a cargo de interventores/as directos e intermedios del Programa.
La investigación puso su atención en los/as interventores/as y su experiencia, usando para ello los enfoques bottom up y policy network, y la noción de burocracia de nivel callejero, acuñada en 1969 por Michael Lipsky. Estudiándose así, a aquellos/as empleados/as que teniendo contacto directo con los/as usuarios/as encuentran en la ejecución de sus funciones limitaciones en las estructuras de su trabajo, frente a las cuales actúan con discrecionalidad, generando a su vez pautas y rutinas.
El estudio es de carácter exploratorio descriptivo, y se utilizó una metodología cualitativa y entrevistas semiestructuradas aplicadas a una muestra no probabilística de carácter intencional a interventores/as del Programa en la Región Metropolitana. Para el análisis de la experiencia de los/as interventores/as se estableció en primer lugar el marco legal del Programa que contempló sus objetivos, el marco teórico de la intervención, el plan de trabajo, el rol asignado a los/as interventores, una caracterización de la población atendida y un resumen de las evaluaciones realizadas al mismo. Luego se identificó limitantes referidas al rol de tribunales; las dificultades propias del Programa: falta de convenios, riesgos del trabajo, restricción de plazos, problemas para la generación y mantención de redes; y también aquellas relacionadas con la supervisión y subvención por parte del SENAME. Y se precisó decisiones discrecionales distinguiendo algunas con carácter de racionalización del servicio y otras de coordinación de acción colectiva. Finalmente se reconoció una secuencia fluida de acciones, diferenciándose los pasos de completo apego a la norma de aquellos que gozan de mayor flexibilidad.
Las conclusiones de la investigación destacan que, ante las falencias detectadas y en torno a la disposición del trabajo realizado, la carga del éxito o fracaso del Programa recae sobre los hombros de los/as interventores/as. No siendo posible a la hora de evaluar el funcionamiento del Programa, la evasión de las condiciones materiales sobre las cuales éste se desarrolla y que aquí se precisan.
|
5 |
Enfoque de género y formación inicial docente en Chile: Marcos interpretativos en la elaboración de estándares para la acreditación de pedagogíasSánchez Olavarría, Javiera Fernanda January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Esta investigación tuvo como objetivo general describir los marcos interpretativos de quienes participaron en el proceso de elaboración de los Estándares para la acreditación de la formación inicial docente entre 2017 y 2018 en Chile sobre la incorporación del enfoque de género.
El objetivo de esta investigación se sitúa fundamentalmente en tres temas: las políticas públicas, la educación y el género. En primer lugar, a nivel de políticas públicas, en Chile se observa una incipiente transversalización del enfoque de género, lo que puede generar visiones disímiles entorno la conceptualización de éste en los diversos estamentos. En segundo lugar, a nivel educacional, la posibilidad de incorporar el enfoque de género en la formación inicial docente se visualiza en el contexto de una acreditación obligatoria que lo pudiese incluir, entendiendo la acreditación como dispositivo de gubernamentalidad con poder performativo. Y, en tercer lugar, en cuanto al enfoque de género, se sostiene que su incorporación en la formación inicial docente podría romper con la perpetuación de la desigualdad de género y así cumplir con los compromisos nacionales e internacionales suscritos, que tienen como base la igualdad de derechos.
En este contexto y dado que los criterios de acreditación se elaborarán en base a los Estándares Pedagógicos y Disciplinarios para la formación inicial docente, estudiar los marcos interpretativos de quienes participan en el diseño, formulación y aprobación de estos es relevante para conocer desde qué concepciones se construye este instrumento regulador, cuáles son las soluciones propuestas y en qué medida podrían contribuir o perjudicar a la equidad de género en la educación.
La presente investigación es cualitativa de tipo descriptivo y exploratorio. Y el enfoque teórico metodológico utilizado es la Teoría Fundamentada. Para la selección de la muestra los actores fueron clasificados según su tipo de participación y jerarquía. Así, se realizaron 12 entrevistas a actores y actrices clave del proceso. La técnica que se utilizó fue la entrevista semiestructurada.
A partir de los discursos analizados, se identificó un marco dominante y tres marcos secundarios. Los últimos en algunos casos profundizan y en otros casos representan un conflicto para la integración del enfoque de género en el proceso de elaboración de Estándares. Este conflicto no es explícito, ya que los actores y actrices entrevistados no presentan una oposición expresa al enfoque, sino que discursos inconsistentes, con estereotipos y sesgos de género. Frente a esto, se postula que la resistencia respondería a niveles diferenciados de internalización del enfoque.
Esta investigación deja en evidencia la existencia de conceptualizaciones disímiles por parte de quienes participaron en el proceso de elaboración de los Estándares sobre la equidad de género entre 2017 y 2018. A partir de esta evidencia, es posible comprender la persistencia de un actuar tradicional sesgado a pesar de una retórica de equidad de género. De este modo, es posible concluir que persiste la necesidad de una transversalización del enfoque de género que premee a los distintos actores del sistema educacional, y en especial a las personas seleccionadas para establecer los lineamientos que guiarán el futuro de la educación en Chile.
|
6 |
¿Democratizar la gestión pública? Factores institucionales claves para impulsar la participación ciudadana en la gestión pública en ChileFaúndez Vergara, Rodrigo Antonio January 2018 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / 21/11/2019
|
7 |
Análisis económico de las cárceles concesionadas en ChileÁlvarez Valenzuela, Loreto January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo analiza de forma funcional la política pública de concesionar
la explotación de servicios internos de recintos carcelarios, la cual fue implementada
con el objetivo de que sean grandes conglomerados empresariales, quienes financien
la infraestructura de este tipo de instalaciones, se encarguen de su construcción y
posteriormente se encarguen de gestionar los servicios internos dentro de los recintos
para los presos. Para realizar este análisis de forma funcional de la política pública de
concesionar los servicios otorgados dentro de los recintos carcelarios, nuestra mirada
se centrará en transparentar las variables de los beneficios que se esperaban al
momento de adoptar este tipo de política pública en este ámbito junto con identificar
los costos de aplicar dicha política. El objetivo de este análisis, es arribar a una
conclusión sobre la conveniencia para el bienestar social de adoptar este tipo de política
pública y aplicar el modelo concesionado en este ámbito en específico. / 04/10/2019
|
8 |
Proporcionalidad en el control judicial de las políticas públicasNeira Leiva, Valeria January 2018 (has links)
Tesis (Magister en Derecho con Mención en Derecho Público)
|
9 |
Estabilidad y aleatoriedad en admisión escolarCristi Espinosa, Andrés Ignacio January 2018 (has links)
Magíster en Gestión de Operaciones.
Ingeniero Civil Matemático / En este trabajo se estudian dos preguntas surgidas durante la implementación del Sistema de Admisión Escolar chileno, el cual asigna de manera centralizada estudiantes a colegios según sus preferencias, usando el algoritmo de Aceptación Diferida y una regla de rompimiento de empates aleatoria.
La primera pregunta tratada es sobre la existencia de asignaciones estables cuando las familias prefieren que sus hijos estudien en un mismo colegio en lugar de separados. Pri- meramente damos una definición formal de la estabilidad en este contexto, que llamamos estabilidad familiar. Probamos luego que si las preferencias de los colegios son sobre los estu- diantes no necesariamente existe asignación estable, incluso si son todas iguales. Probamos que si las preferencias de los colegios son todas iguales y según un orden sobre las familias entonces siempre existe asignación con estabilidad familiar, incluso si las preferencias de las familias son arbitrarias sobre todas las posibles asignaciones. En el caso en que las preferen- cias de los colegios pueden ser distintas y según órdenes sobre las familias, mostramos que no siempre existe asignación, incluso si las familias son indiferentes al colegio, condicional en que todos los hijos están en el mismo. Si en este último caso se agrega que los colegios prefieren siempre recibir completas a las familias con más de un hijo, entonces se garantiza estabilidad pero las familias tienen claros incentivos para mentir sobre su composición.
La segunda pregunta estudiada es sobre la cantidad de asignaciones estables en un mercado bipartito con preferencias aleatorias cuando el número de agentes no es igual a ambos lados. A este respecto, extendemos al caso de preferencias aleatorias no uniformes, bajo el modelo de popularidades propuesto por Immorlica et al. [11], el resultado de Ashlagi et al. [4] que establece que la proporción de agentes con múltiples parejas estables tiende a 0 cuando las preferencias son uniformes y el mercado es desbalanceado. Mediante una adaptación de la demostración del resultado para preferencias uniformes y un resultado sobre el problema del Coleccionista de Cupones, encontramos condiciones necesarias sobre la dispersión de las popularidades y la popularidad del exceso de agentes en el lado largo del mercado, para que la proporción antes mencionada tienda a 0. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por CONICYT y el Núcleo Milenio Información y Coordinación en Redes
|
10 |
Ajustes del salario mínimo: cuantificación de los efectos en la masa salarial y el desempleoChamorro Montes, Jessica Andrea del Carmen 07 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN POLÍTICAS PÚBLICAS / El salario mínimo es la remuneración mínima a la cual tiene derecho un trabajador, y el objetivo de ellos es garantizar la satisfacción de las necesidades básicas los trabajadores y su familia, además de paliar las grandes desigualdades de ingresos del país. Durante los últimos diez años, el Congreso Nacional, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y el poder Ejecutivo invariablemente polemizan respecto a la determinación del reajuste del salario mínimo a regir para el siguiente año. Actualmente el salario mínimo es de $193.000, y al inicio de la discusión del año 2013, el gobierno ha propuesto un salario mínimo de $205.000. Por otra parte, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), ha hecho un llamado a incrementar el salario mínimo hasta alcanzar los $250.000.
En el debate que surge anualmente en torno a la determinación del incremento en el salario mínimo, el efecto de este incremento en el empleo cobra mucha relevancia. Sin embargo, este debate se da más bien en términos abstractos y teóricos, sin evidencia cuantitativa que respalde las distintas posiciones. Este trabajo busca aportar en la discusión al cuantificar cuántos trabajadores potencialmente se verían afectos al reajuste del salario mínimo y podrían quedar desempleados. Para ello se realiza una revisión de la bibliografía, tanto del efecto del salario mínimo en el empleo como de las elasticidades relevantes (empleo-salario y empleo-producto). Luego, en base a la información disponible se simula el impacto sobre el empleo de tres escenarios de alza del salario mínimo ($205.000, $210.000 y $250.000).
Las simulaciones realizadas en este trabajo toman en cuenta que la demanda laboral se verá afectada por otros factores, aparte del alza en el salario mínimo, que deben considerarse para obtener una proyección realista sobre el empleo bajo cada escenario. Estos factores incluyen los efectos de la inflación, incremento de la productividad, y crecimiento del producto (elasticidad empleo-producto). Una de las novedades de este trabajo es justamente estimar el impacto sobre el empleo de distintos escenarios de alzas en el salario mínimo tomando en cuenta estos otros factores.
Además, aparte de la estimación del efecto empleo, en esta tesis se incorpora un breve análisis de la distribución factorial del ingreso y cómo cambia con alzas en el salario mínimo, de las posibilidades de que el efecto empleo del alza en el salario mínimo se distribuya entre muchos afectados, así como de las diversas herramientas de ayuda que entrega el gobierno a los desempleados y que podrían ayudar a paliar los posibles efectos negativos del salario mínimo sobre el empleo.
En la siguiente sección se realiza una contextualización sobre la base teórica y práctica en la cual se desarrollará la tesis. Luego, se realiza una revisión bibliográfica respecto de los efectos de salario mínimo en el desempleo, y sobre la elasticidad de la demanda de trabajo en Chile. En la cuarta sección, en base a la literatura y a la Encuesta Laboral 2011, se cuantifican las personas potencialmente afectas al ajuste del salario mínimo, luego de tomar en cuenta los otros factores antes mencionados que afectan la demanda laboral. La quinta sección aborda las condiciones de los desempleados, y finalmente la última sección incorpora las conclusiones del trabajo.
|
Page generated in 0.0626 seconds