• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 35
  • 5
  • 1
  • Tagged with
  • 41
  • 33
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 18
  • 18
  • 15
  • 14
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Análisis de las normas que regulan los procesos de desalojo en el Perú y propuesta legislativa que establece la defensa posesoria extrajudicial en materia de arrendamiento

Cajusol García, Nestor José January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación se ha desarrollado con el fin de analizar los procesos de desalojo actualmente regulados en el ordenamiento jurídico peruano, esto es, aquellos regulados por el Código Procesal Civil de 1993, la Ley N° 30201 y el Decreto Legislativo N° 1177; y señalar que las mismas, pese al procedimiento expeditivo que establecen, no logran la efectiva y rápida devolución del bien materia de contrato de arrendamiento al arrendador. A fin de dar solución al problema que se expone, se determinó que es necesario, en primer lugar, unificar y uniformizar las normas que actualmente regulan el proceso de desalojo en el Perú, teniendo como base la regulación contenida en el Decreto Legislativo N° 1177; y, por último, es conveniente que se proceda al uso de la acción posesoria extrajudicial ejercida por el propietario, el arrendador o la persona con derecho a poseer el bien en materia de arrendamiento, en los casos en que opere el vencimiento del contrato o la falta de pago de renta.
22

Causales de interrupción y suspensión de la prescripción adquisitiva de dominio y la falta de unanimidad en la interpretación de la posesión pacífica como elemento constitutivo de la usucapión

Baique Timaná, Milagros Liset January 2019 (has links)
La presente tesis estudia la Prescripción Adquisitiva de Dominio también conocida como Usucapión, centrándose en la falta de regulación de los supuestos de suspensión e interrupción del plazo prescriptorio. Además, analiza las sendas sentencias contradictorias emitidas por nuestra Corte Suprema acerca de la posesión pacífica como elemento constitutivo de la Prescripción Adquisitiva de Dominio, incidiendo en la posibilidad de aplicar por analogía el artículo 1996 numeral 3 del Código Civil. En referencia al primer capítulo, abordamos brevemente los antecedentes históricos, definición, naturaleza, fundamento, finalidad, requisitos, y los efectos de la Prescripción Adquisitiva de Dominio o Usucapión. En el segundo capítulo, precisaremos la definición, el fundamento y el decurso de la Prescripción Extintiva, señalando los supuestos de suspensión e interrupción. Posteriormente argumentamos el por qué existe la imposibilidad de aplicar por analogía el inciso 3) del artículo 1996 del Código Civil -supuestos de interrupción de la Prescripción Extintiva- a la Prescripción Adquisitiva de Dominio o Usucapión. Asimismo, en el tercer capítulo, analizamos la interrupción de la Prescripción Adquisitiva de Dominio desde la óptica de la doctrina nacional y el derecho comparado, para luego precisar las causales de suspensión e interrupción de la Usucapión ante la falta de su regulación en el Código Civil. Finalmente, en el cuarto capítulo, examinamos la posesión pacífica como elemento constitutivo de la Usucapión, la posición de la doctrina nacional - extranjera y la postura de la Jurisprudencia peruana; concluyendo qué debemos entender por posesión pacífica a fin de unificar criterios discordantes (postura de la investigadora).
23

Límites del derecho a la posesión del propietario ponderando el peligro del pariente insolvente en el desalojo por ocupación precaria

Acuña Mio, Yarumy Alejandra January 2023 (has links)
El tema del parentesco en los procesos de desalojo por ocupación precaria ya ha sido resuelto por el pleno jurisdiccional nacional, sin embargo, lo discutible de la investigación es que no se tomaron en cuenta ciertos principios: El deber de ayuda y reciprocidad con nuestros padres, el deber de cuidado con los hijos, el principio de solidaridad, la dignidad humana entre otros. En el Perú, el proceso de desalojo por ocupación precaria siempre ha sido un tema controversial y tedioso en los tribunales, tanto en la jurisprudencia como en la doctrina, las dudas en muchos casos se han desvanecido con el Cuarto pleno Casatorio, y el pleno jurisdiccional nacional, sin embargo también debemos ponernos a pensar en que hay casos donde sí se debería tomar en cuenta al grado de parentesco para poseer, pues sería irrazonable e inhumano amparar una demanda de desalojo por ocupación precaria donde se pretende desalojar a sus propios padres que no tienen donde vivir, a sus hijos discapacitados a pesar de ser mayores de edad, o de aquellos que sufren alguna enfermedad incurable. Nuestro trabajo va a enfocados a casos como este donde creemos que es importante hacer prevalecer el derecho del pariente insolvente, esto es, en casos excepcionales, donde es importante considerar el respeto a la persona y a su dignidad, la protección a la familia, el deber de cuidado hacia los padres adultos mayores, todos esto amparado en los derechos reconocidos en nuestra legislación.
24

La edificación en terreno ajeno y sus distintos efectos jurídico-obligacionales : a propósito de una interpretación sistemática e histórica de los Arts. 941, 942 y 943 del Código Civil Peruano

Castillo Torres, Roberto Galo 14 March 2016 (has links)
Como hipótesis de la investigación se propone que los efectos jurídico – obligacionales, generados por la construcción en suelo ajeno, obedecen a naturalezas distintas. Tal es así ue cuando existe buena fe, se genera una obligación de naturaleza indemnizatoria destinada a compensar el valor de la construcción accedida y/o en su defecto a compensar el valor del inmueble accedido vía la figura de la accesión invertida. Mientras que, cuando existe mala fe, el efecto jurídico obligatorio que genera la conducta ilícita del constructor, obedece al resarcimiento del daño como función de la responsabilidad civil, pudiendo también generarse un resarcimiento in natura mediante la demolición de lo construido.
25

La superficie: el derecho real que puede mitigar el incremento de déficit habitacional

Arias Toma, Juan Alex 01 April 2024 (has links)
La escasez de predios aptos para el desarrollo de proyectos inmobiliarios con fines habitacionales ha generado el incremento en los precios de venta de las unidades inmobiliarias destinadas para vivienda, lo que a su vez propicia el incremento de déficit habitacional, pues, al ser más costosos los inmuebles, menos personas pueden adquirirlos. En el presente artículo se analiza el derecho de superficie y su posibilidad, por sus características particulares, de constituirse como una institución jurídica viable y eficaz para mitigar el incremento del déficit habitacional que tanto aquejan a las ciudades con una excesiva población, como Lima. / The scarcity of properties suitable for the development of real estate projects for housing purposes has generated an increase in the sale prices of the real estate units intended for housing, which in turn favors the increase in the housing deficit, since, as the real estate, fewer people can buy it. This article analyzes the surface law and its possibility, due to its particular characteristics, of becoming a viable and effective legal institution to mitigate the increase in the housing deficit that afflicts cities with excessive populations, such as Lima. / Trabajo académico
26

Informe para la sustentación de expedientes: Nº 34649-2014 / Nº 29837-2009

Valentino Vasquez, Richard Baro 08 February 2021 (has links)
El presente informe es del expediente No 34649-2014-0-1801-JR-CI-32 en materia civil sobre una demanda desalojo por ocupante precario, en el cual se discutirá un título que justifique la posesión para proceder o no con el desalojo. El caso inicia cuando el señor Zenobio Mesa Espinoza demanda a su hermano Víctor Mesa Espinoza, por que este ultimo viene poseyendo de forma indebida el segundo piso al no tener un título para poseer y no pagar renta. No obstante, el demandado alega ser propietario de todo el bien inmueble en virtud a ello presenta diversos medios probatorios (Copias del DNI, Certificado de Acta de matrimonio, Partidas de nacimientos de sus hijos, recibos de luz, arbitrios e impuestos prediales, etc.) e incluso una demanda por prescripción adquisitiva de dominio en virtud a estas pruebas, los presentes documentos no generan convicción en el juez de tener un título que justifique la posesión: asimismo, señala que la demanda por prescripción alegada ha sido rechazada y archivada. En virtud a lo expuesto, la Corte Suprema de Justicia de la República resuelve señalando que si existe un título para poseer por parte del demandado, ya que cuando el demandante indica que “ayudo a su hermano viva con él” se configuro un derecho de uso sobre el inmueble y , por tanto, debe resolverse el contrato de conformidad al artículo 1365 del Código Civil. / This report is from No. 34649-2014-0-1801-JR-CI-32 in civil matters about a complaint of eviction for precarious occupant, in wich will be discuss a title that justifi the posession to proceed or no with the eviction. The case begins when Mr. Zenobio Mesa Espinoza sues his brother Victor Mesa Espinoza, because the latter has been improperly possessing the second flooor by not having a title to own and not paying rent. However, the defendant claima to be the owner of all the real estate by that, the presents various means of proof (Copies of DNI, Certificate of marriege, birth certificates of his children, electricity bills, taxes and property taxes,etc.) and even a claim for acquisitive prescription of ownership as consequence of these evidence, but these documents don´t generate conviction in the judge of having a title that justifies possession: also indicates that the complaint for alleged the prescription has been rejected and filed. Therefore, the Supreme Court of Justice of the Republic decides that if there is a title to possess by the defendant, since when the plaintiff indicates that “ I helped my brother to live with me” a right of use is set up on the property and, as consequence, the contract must be resolved in accordance with article 1365 of the Civil Code. / Trabajo de suficiencia profesional
27

The eviction due to precarious occupation in the light of the Fourth Civil Cassation Plenaries / El desalojo por ocupación precaria a la luz del Cuarto Pleno Casatorio Civil

Risco Sotil, Luis Felipe del 12 April 2018 (has links)
In this article the author show us the situation of the precarious along the eviction process where they are involved. Likewise, he tell us regarding the cumbersome situation and the null legal certainty that existed about this theme before the emission of the Fourth Civil Cassation Plenaries.After the Plenaries, the author points, were given rules to identify this matterand reach uniforms conclusions by judges, which represents an advance in the predictability of the judicial decisions about the eviction by precarious occupation. / En el presente artículo el autor no presenta la situación de los precarios y los procesos de desalojos donde se ven involucrados. Asimismo, nos cuenta acerca de la situación engorrosa y la nula seguridad jurídica que existía acerca del tema antes de la emisión del Cuarto Pleno Casatorio Civil. A partir del Pleno, señala el autor, se dieron reglas para identificar este problema y llegar a conclusiones uniformes por parte de los jueces, lo que representa un avance en la predictibilidad de las resoluciones judiciales sobre el desalojo por ocupación precaria.
28

Cabildos de naturales en el ocaso colonial: jurisdicción, posesión y defensa del espacio étnico / Cabildos de naturales en el ocaso colonial: jurisdicción, posesión y defensa del espacio étnico

Dueñas, Alcira 12 April 2018 (has links)
This essay examines important changes in the jurisdiction of the Republic of the Indians in late colonial Peru by problematizing the concept of possession and usufruct of communal lands in the Indian towns after 1777, when the Bourbon set the sub-delegate courts to replace the former court of the corregidor. The 1784 and 1803 Ordenanzas de Intendencia displaced more firmly the jurisdictional authority of the indigenous Cabildo and its ability to influence the organization of the town’s spatial order. The indigenous Cabildos’ legal advocates and judges waged in court a systematic defense of communal property and created a new sense of community in the urban setting. At the dawn of the nineteenth century, a rather sophisticated lettered culture anchored in the jurisdictional potential of the republic of the Indians and with a long tradition of legal struggles and legal writing revealed itself. Defying the legal authority of the sub-delegate, the council offered a tacit response to the Bourbon project of political control of the pueblos, in an effort to salvage the last vestiges of community that still remained in the Lima valley’s towns at the end of the colonial experience. / Este ensayo examina ciertos cambios críticos en la jurisdicción de la «República de indios» en el Perú colonial tardío. Busca además problematizar el significado del concepto de «posesión» y del derecho de usufructo en el contexto de la propiedad comunal en los pueblos de indios y los cambios producidos en la jurisdicción indígena en 1777 con la creación de las subdelegaturas que reemplazaron el juzgado del corregidor. Las Ordenanzas de Intendencia de 1784 y 1803 desplazaron más certeramente la autoridad jurisdiccional del Cabildo indígena y su capacidad de decisión en cuanto al ordenamiento espacial del pueblo. Los procuradores y jueces del Cabildo de Chorrillos, entre otros, avanzaron una sistemática defensa legal de la propiedad comunal y un nuevo sentido de la etnicidad urbana. Al amanecer del siglo XIX, se profundizaba una refinada cultura letrada anclada en el potencial jurisdiccional de la «República de indios» con una larga tradición de escritura y lucha legal. Desafiando la autoridad del juez subdelegado, el Cabildo respondía tácitamente al proyecto borbón de control político local de los pueblos, intentando rescatar los últimos vestigios de comunidad que permanecían aún en los pueblos del valle de Lima al final de la experiencia colonial.
29

Desapropriação judicial e dignidade da pessoa humana: a prevalência da função social da posse agrária

Santis, Paula Ramos Nora de 22 April 2013 (has links)
Submitted by Cássia Santos (cassia.bcufg@gmail.com) on 2014-11-11T13:14:05Z No. of bitstreams: 2 Dissertacao Paula Ramos Nora de Santis - 2013.pdf: 685051 bytes, checksum: 1866caf4cf712cfa8d374f19136c39f2 (MD5) license_rdf: 23148 bytes, checksum: 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 (MD5) / Approved for entry into archive by Luciana Ferreira (lucgeral@gmail.com) on 2014-11-18T11:04:50Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Dissertacao Paula Ramos Nora de Santis - 2013.pdf: 685051 bytes, checksum: 1866caf4cf712cfa8d374f19136c39f2 (MD5) license_rdf: 23148 bytes, checksum: 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 (MD5) / Made available in DSpace on 2014-11-18T11:04:50Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Dissertacao Paula Ramos Nora de Santis - 2013.pdf: 685051 bytes, checksum: 1866caf4cf712cfa8d374f19136c39f2 (MD5) license_rdf: 23148 bytes, checksum: 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 (MD5) Previous issue date: 2013-04-22 / El objeto de esta tesis es el tema de la expropiación judicial y de la dignidad humana: la prevalencia de la función social de la propiedad de la tierra, con un enfoque en los derechos de propiedad y la posesión, desde la perspectiva del Derecho Agrario. El cuestionamiento en torno al tema involucra la expropiación instituir procedimientos civiles que se refiere el § 4 del art. 1228 del Código Civil Brasileño, que permite efectivamente la distribución equitativa de la tierra y el desarrollo del hombre que trabaja, lo que permite el cambio tan esperado de los reglamentos agrícolas estatales. El análisis del derecho a la propiedad privada es importante para el desarrollo de la asignatura, por lo que se hizo un análisis previo del fenómeno, primero desde una perspectiva histórica y filosófica. Todo instituto de investigación permite la posesión de la tierra de la construcción autónoma, basada en las teorías sociológicas de la propiedad, que reinterpreta el instituto, de acuerdo con los valores sociales que impregnada, permitirá la construcción del instituto de la función social de la propiedad. El sistema jurídico brasileño provee algunas herramientas que sirven para poner en práctica el instituto de la función social de la propiedad, dejando una abertura para el diseño conceptual en torno a la propiedad funcional inserta como un derecho fundamental previsto en el artículo XXIII de arte. 5 de la Constitución de 1988, que permite la realización de cambios en el paisaje agrícola, que espera la sociedad, especialmente para aquellos que trabajan la tierra, pero no tienen acceso a ella, se centró en el cumplimiento de las disposiciones constitucionales, en especial la dignidad de la persona humana. / A presente dissertação tem por objeto o tema desapropriação judicial e dignidade da pessoa humana: a prevalência da função social da posse agrária, com foco no direito de propriedade e a posse, sob a perspectiva do Direito Agrário. A problematização em torno do tema envolve o instituto civil da desapropriação judicial, previsto no § 4º do art. 1228 do Código Civil brasileiro, cuja efetividade possibilita a justa distribuição da terra e desenvolvimento do homem que a trabalha, possibilitando a tão esperada mudança do estado agrário vigente. A análise do direito de propriedade privada é importante ao desenvolvimento do tema, razão pela qual é feita uma prévia análise do fenômeno, sob uma perspectiva histórico-evolutiva e filosófica. Toda a pesquisa possibilita a construção do instituto da posse agrária de forma autônoma, com fundamento nas teorias sociológicas da posse, que reinterpretando o instituto, de acordo com os valores sociais nele impregnados, permitem a construção do instituto da função social da posse. O ordenamento jurídico brasileiro fornece alguns instrumentos que servem à configuração desse instituto, partindo para uma abertura conceitual em torno da concepção funcional da propriedade inserida como direito fundamental previsto no inciso XXIII do art. 5º da Constituição Federal de 1988, permeada pelos princípios jusagraristas. Atribuir efetividade a instituto representa a configuração de mais um instrumento servindo à realização das mudanças no panorama agrário, esperadas pela sociedade, especialmente por aqueles que trabalham a terra, mas não tem acesso a ela, focado no cumprimento dos preceitos constitucionais, principalmente a dignidade da pessoa humana.
30

Informe para la sustentación de expedientes: Expediente privado N° 00116-2012-0-0601-JM-CI-01 / Expediente público N° 1491-2015/CC2

Montoya Callirgos, Jhermy Denisse 30 August 2021 (has links)
El expediente privado asignado para optar por el título profesional de Abogado corresponde a la demanda de prescripción adquisitiva de dominio de bien inmueble interpuesta ante el Juzgado Mixto de Baños del Inca de la Corte Superior de Cajamarca por el señor Teófilo Enrique Pajares Arana contra Rosa Laura Scudin Sperguez de Cevallos y Hugo Rafael Cevallos Valera a fin de que sea declarado como propietario del inmueble denominado “La Torre” ubicado en el sector Huayrapongo del distrito de Baños del Inca, Cajamarca. Ahora bien, el conflicto de intereses se centrará en determinar si el señor Teófilo Enrique Pajares Arana ostenta la posesión de mencionado inmueble y si es que se han acreditado los presupuestos legales respecto a la prescripción adquisitiva. Finalmente, el expediente fue elevado a la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia de la República en donde se declaró infundado el recurso de casación presentado por Rosa Laura Scudin Sperguez de Cevallos. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.0419 seconds