Spelling suggestions: "subject:"práctica"" "subject:"prácticas""
41 |
Experiencias de las enfermeras en la prevención del desgaste profesional : servicio de emergencia del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque, 2014Quesquén López, Estela Teresa, Zapata Chudan, Karina Isabel January 2015 (has links)
La presente investigación cualitativa, con abordaje estudio de caso, tuvo como objetivo: Identificar, analizar y comprender las experiencias de las enfermeras en la prevención del Desgaste profesional (DP) en el servicio de Emergencia del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque. Se sustenta teóricamente en Maslach y Jackson (DP), Karol Wojtyla (Experiencia), J. Watson y su Teoría del Cuidado Transpersonal. La muestra estuvo constituida por ocho enfermeras, delimitada por saturación y redundancia, los instrumentos de recolección de datos fueron dos, primeramente se aplicó el Test Corto de Miravalles, que midió el riesgo al DP; cuyo resultado fue: bajo; en segunda instancia se utilizó la entrevista semiestructurada a profundidad; su razonamiento se realizó con el análisis de contenido de Burns, dando origen a tres grandes categorías: Las limitaciones de la gestión, componente que ocasiona DP; La experiencia del DP y la autorrealización, y la categoría, El DP: una experiencia que va más allá de lo laboral. Conclusión: las enfermeras tuvieron bajo riesgo de DP; a pesar de los factores predisponentes identificados, tales como: edad promedio 50 años, multiplicidad de roles, escasez de personal e insumos, falta de motivación, frustración, infraestructura inadecuada; ellas aplican medidas preventivas de manera eficaz, siendo las más importantes: la experiencia, la autorrealización, capacidad para resolver problemas, auto valía, y la familia. El desarrollo de la investigación estuvo tutelado por los principios de bioética de E. Sgreccia y criterios de rigor científico de M. Gómez.
|
42 |
Electrocatalytic Nanoparticle Based Sensing for DiagnosticsMaltez da Costa, Marisa 04 May 2012 (has links)
An early and accurate diagnosis is the key to the effective and ultimately successful treatment of a large number of diseases, and only sensitive detection methods allow an early diagnosis. Current methods, employed in the clinical area, are often time-consuming, expensive, and require advanced instrumentation and high skilled professionals. Thus, more cost effective methods requiring user-friendly instrumentation that can provide an adequate sensitivity and accuracy would be ideal, and the most important challenge in biosensing is to combine the advances in nanomaterials and molecular biology, with new diagnosis methods in order to overcome the diagnosis difficulties
Electrochemical biosensors can fulfil these requirements once they gather the selective biochemical recognition with the high sensitivity of electrochemical detection plus, they can be easily integrated in fluidic systems that enhance their overall manageability. To improve the electrochemical assay sensitivity and to achieve a better and more reliable analysis there is a great demand for labels with higher specific activity. The most used labels for electrochemical sensors up to date have been enzymes as well as small molecules like electro-active indicators. Nanoparticles can provide a novel platform for improving the specific activity of a label as well as its affinity to the tracer biomolecules (DNA probes, proteins and other biomolecules). They are within the same size range as biomolecules and in solution they present a similar behaviour. Therefore they can be used as electrochemical labels allowing more assay-flexibility, faster binding kinetics, high sensitivity and high reaction rates for many types of assays, ranging from protein immunoassays to DNA and cell analysis.
The main objective of this thesis is the development of novel and improved electrochemical sensing systems for biomarker detection, using the electrocatalytic effects of nanoparticles. Several approaches were developed using gold nanoparticles as electrocatalytic labels in immunosensor and cell sensing systems, for the detection of proteins and cells with interest for the detection of biomarkers.
|
43 |
Analysis of scientific virtual communities of practiceAraya Rebolledo, Jacqueline Paz January 2015 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / Las diferentes redes sociales han surgido a partir del sentido común y natural de los humanos por reunirse en torno a un tema, sintiendo que pertenecen a una Comunidad, la cual es representada por una red de relaciones complejas entre las unidades que cambia con el tiempo. Una Comunidad es un grupo de vértices que comparten propiedades comunes y desempeñan un papel similar dentro del grupo, las cuales pueden ser clasificadas como Comunidades de interés, en el que los miembros comparten un interés particular, y Comunidades de práctica, donde los miembros comparten inquietudes, participan y desarrollan un tema volviéndose expertos. Si estas interacciones ocurren sobre plataformas en línea, son llamadas Comunidades virtuales de interés (VCoI) y Comunidades virtuales de práctica (VCoP).
El estudio de las Comunidades virtuales (VC) no sólo ayuda a entender su estructura interna, sino que también a descubrir cómo el conocimiento es compartido, los principales miembros, proporcionar herramientas a los administradores para mejorar la participación y asegurar la estabilidad de la comunidad en el tiempo. El área de Análisis de Redes Sociales y de Minería de Datos han estudiado el problema, pero ninguno toma en cuenta el significado del contenido que los miembros de una comunidad generan.
Por lo tanto, la principal contribución de este trabajo es tomar en cuenta la semántica de los contenidos creados por los miembros de dos VCoP, así como las propiedades estructurales de las redes que forman, para estudiar la existencia de otros miembros claves, buscar los principales temas de investigación, y estudiar las propiedades de las nuevas redes creadas con contenido. Se utilizó una VCoP científica del área de computación ubicua, y otra del área Web Semántica, considerando como data los autores de los papers aceptados en las conferencias de las comunidades y su contenido.
Este trabajo propone dos métodos, el primero, busca representar cada artículo escrito por los miembros por sus Keywords, y el segundo, busca extraer los temas subyacentes de cada paper con el modelo probabilístico LDA. Con el resultado de estos métodos, las interacciones entre autores pueden ser construidas basándose en el contenido en lugar de sólo la relación de coautoría (red base para comparar los métodos). La metodología propuesta es un proceso híbrido llamado SNA-KDD que incluye la extracción y procesamiento de datos de texto, para su posterior análisis con SNA para descubrir nueva información, utilizando teoría de grafos, algoritmos de clasificación (HITS y PageRank) y diferentes medidas estructurales para redes.
Los resultados muestran que las redes científicas en estudio pueden ser modeladas como VCoPs usando la metodología SNA-KDD usando teoría de grafos. Esto queda evidenciado en los resultados de la métrica Modularidad, obteniendo valores sobre 0,9 en la mayoría de las redes, lo que indica una estructura de comunidad.
Además, los métodos propuestos para introducir el contenido generado por sus miembros, Keywords y Modelo de Tópicos LDA, permite reducir la densidad de todas las redes, eliminando relaciones no relevantes. En la red de Computación Ubicua, con 1920 nodos, se redujo de 5.452 arcos a 1.866 arcos para método de Keywords y a 2.913 arcos para modelo LDA; mientras que en la red de Web Semántica permitió reducir de 20.332 arcos a 13.897 arcos y 8.502 arcos, respectivamente.
La detección de miembros claves se realizó contra una comparación de los autores más prominentes del área según las citaciones en Google Scholar. Los resultados indican que la mejor recuperación de miembros claves se da en el método de tópicos por LDA con HITS para el primer dataset, para el segundo se da en Keywords, tanto en métricas de Recall como en Precision.
|
44 |
Plan de negocios para la creación de una empresa que gestione prácticas profesionales en proyectos socialesGonzález Gavilán, Luis Mauricio January 2015 (has links)
Magíster en Gestión para la Globalización / La calidad de la educación en Chile es un tema aún no resuelto. La educación superior ha avanzado mucho en los últimos años en términos de acceso, en 2014 existe un total de 1.184.805 estudiantes, lo que implica una tasa de crecimiento de un 102% con respecto al año 2004 (Mi Futuro, n.d.a). Este gran número de futuros profesionales requiere de un sistema de enseñanza que se acomode a la realidad de hoy en día y para ello el aprendizaje a través de la experiencia práctica es muy importante.
Por otro lado existe una nueva camada de organizaciones que están cada vez más preocupadas de generar impactos positivos en la comunidad, pero no siempre cuentan con todas las herramientas para lograrlo.
Esta tesis propone un plan de negocios para la creación de una empresa que gestione prácticas profesionales en proyectos sociales, intentando por un lado aportar al desarrollo de los estudiantes que requieren hacer prácticas profesionales sin tener donde hacerlo y por otro lado apoyar a las organizaciones que generan proyectos con beneficios sociales, creando valor compartido a través de una interacción de mutuo beneficio. Tomando como referencia experiencias internacionales, este plan de negocios evalúa la creación de una empresa social llamada Prácticas sociales . La empresa busca generar un espacio de oportunidades para el desarrollo del estudiante, que sea apoyado fuertemente por la organización que lo recibe y que a la vez la organización se vea beneficiada con el trabajo comprometido del alumno para lograr los objetivos propuestos para el proyecto.
El plan de negocios señalado incluye el estudio de mercado, el modelo de negocios generado a partir del Canvas como herramienta, el plan de operaciones con las etapas de implementación, el plan de marketing que basado en un modelo para emprendedores y por último el plan financiero con las proyecciones y análisis en un horizonte de 5 años.
Si bien en el análisis de viabilidad la empresa muestra resultados positivos, para que las proyecciones se cumplan debe ponerse especial atención en los factores críticos de éxito que se encontraron. Dentro de ellos el más importante es el plan de marketing, que se basa en una estrategia e implementación enfocadas en cada segmento de clientes. En términos generales este plan propone poner las energías en la adquisición de nuevos clientes y usuarios y se definen los detalles operativos del marketing mix para lograrlo, y luego centrarse en la retención de los clientes en el largo plazo, basado principalmente en la calidad del servicio entregado.
Desde el punto de vista financiero se define la inversión inicial necesaria y se hace una proyección de los ingresos y costos para un plazo de 5 años. Con esa información se evalúa la rentabilidad del proyecto usando las herramientas de análisis de tasa interna de retorno y valor actual neto. De acuerdo a los resultados, esto es VAN de $5.764.000 considerando una tasa de descuento de 20,1% y TIR de 32%, se concluye que la empresa es rentable a un horizonte temporal de 5 años, en los cuales se recupera totalmente la inversión inicial, agregando valor adicional sobre la tasa de descuento considerada, teniendo una tasa interna de retorno mayor al 20,1% exigido al proyecto.
|
45 |
Elementos emergentes del modelo eQtasis. Discursos asociados al equipo que exceden un modelo declaradoAzúa Aros, Catalina 06 1900 (has links)
Psicóloga / Esta investigación busca hacer emerger los elementos no declarados del
modelo clínico del Equipo de Trabajo y Asesoría Sistémica (eQtasis), que están
presentes en el operar de dicho equipo. Estos elementos exceden al modelo, por
no tratarse de consideraciones epistemológicas, conceptualizaciones teóricas, ni
metodológicas. Corresponden más bien a las dimensiones ideológica, política,
ética y relacional, presentes de igual medida en el operar clínico de un modelo
en particular. El objetivo es explorar dichas dimensiones y hacer emerger los
elementos no dichos, presentes en el operar clínico de eQtasis, para dar una
atribución de sentido respecto del ser/estar en el equipo, a través de un análisis
del discurso hermenéutico que recoge los discursos de los propios miembros del
equipo asociados a su práctica clínica
|
46 |
Diseño e Implementación de Métricas e Indicadores para Apoyar la Gestión de la Participación en una Comunidad Virtual de PrácticaMuñoz Carcamo, Felipe Ignacio January 2012 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El proyecto tiene por objetivo el diseño de métricas e indicadores que permitan hacer un seguimiento y control de la participación de los usuarios de una Comunidad Virtual de Práctica para apoyar la gestión de los administradores de la comunidad.
Una empresa salmonera ha implementado una Comunidad Virtual de Práctica para poder reunir a los trabajadores sin importar las distancias geográficas que los separan y compartir conocimientos y experiencias. La comunidad en estudio tiene por objetivo servir como plataforma para el surgimiento de proyectos de innovación con enfoque en la producción, por medio del aporte e interacción de todos sus miembros.
Los administradores de la comunidad han expresado que el uso de la plataforma ha resultado en mejoras para la empresa. Sin embargo, aún falta explotar todo el potencial que tiene, ya que uno de los objetivos es que la totalidad de los miembros participen y en la actualidad, según los administradores, unos pocos usuarios concentran la mayor parte de las interacciones. Además de esto, no cuentan con herramientas objetivas para hacer gestión, sino que solo su apreciación personal.
En consecuencia, se plantea como solución el desarrollo de métricas e indicadores que permitan conocer formal y objetivamente lo que ocurre dentro de la comunidad. Para diseñarla se utilizó la teoría de métricas e indicadores para conocer los niveles de participación en las secciones de la plataforma y mediante el Análisis de Redes Sociales se pudo conocer la evolución de la comunidad pero desde la teoría de grafos. Para la implementación se construyó un prototipo de Data Mart para almacenar las métricas diseñadas y se construyeron cubos OLAP para visualizarlas. Para presentar los indicadores se generaron reportes para ser consultados mediante el software JasperReports Server.
Se evaluó cualitativamente la solución mediante una encuesta efectuada a tres administradores de la comunidad y los resultados obtenidos muestran que el proyecto fue exitoso, ya que el diseño permite conocer los niveles de participación y mediante esta información se puede mejorar la gestión en la comunidad. De esto se desprende que no basta con instaurar una comunidad, sino que se requiere de herramientas adicionales para apoyar la labor de los administradores y así puedan desarrollar estrategias que permitan cumplir los objetivos de estas comunidades.
|
47 |
Nivel de conocimiento y aplicación de principios de bioseguridad en cirujanos dentistas del Valle del Alto Mayo, región San Martín - Perú. 2016Velasquez Cuentas, Enrique Augusto January 2016 (has links)
Determina la relación entre el nivel de conocimiento y aplicación de principios de bioseguridad en cirujanos dentistas del Valle del Alto Mayo, región San Martín - Perú. 2016. El tipo de estudio fue descriptivo transversal. La muestra está constituida por 29 cirujanos dentistas del Valle del Alto Mayo, Región San Martin. Se aplica una encuesta tipo cuestionario con 22 preguntas y un test de aplicación por observación con 13 ítems; ambos con escala para determinar el nivel según la nota. Se determina que el nivel de conocimiento es en promedio regular (15,4 ± 2,07) al igual que la aplicación (8,7 ± 1,44). Se concluye que no existe una relación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento y aplicación de principios de bioseguridad en cirujanos dentistas del Valle del Alto Mayo, Región San Martin. / Tesis
|
48 |
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre dengue en estudiantes de educación primaria en Chorrillos, Lima, PerúCabrera, Rufino, Gómez de la Torre del Carpio, Andrea, Bocanegra Jesús, Alejandra Isabel, Correa Borit, Jorge Mauricio, Huamaní Fuente, Francisco Javier, Urrunaga Poma, Paula Valeria, Ibarra Casablanca, Elsa 24 June 2016 (has links)
Objetivos. Evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre dengue, medidas de prevención y control, e identificar los factores asociados a su desconocimiento, en alumnos de una institución educativa estatal. Diseño. Estudio observacional transversal. Lugar. Institución educativa estatal en Chorrillos, Lima, Perú. Participantes. Alumnos de educación primaria. Métodos. En el año 2013, se encuestaron 142 alumnos del quinto y sexto grado de educación primaria y se exploró la percepción en 12 brigadieres en base a la técnica proyectiva. Principales medidas de resultados. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre dengue. Resultados. El 53,5 % (76) era varón y el promedio de edad fue 11,2 con ± 1,05 años. El 33,1 % (47; IC95% 25,4 a 41,4) de los estudiantes tenía un conocimiento básico de dengue y 53,5% (76) identificaron la forma de transmisión vectorial del dengue. El 29,6 % (42; IC95% 22,2 a 37,8) de los escolares reconocieron las larvas y 54,2% (77) la forma adulta del vector. El 5,6% (8) y 2,1% (3) de los encuestados identificaron el larvicida y el cambio de arena húmeda de los floreros como medidas de prevención de la infestación domiciliaria. El 75,4% (75; IC95% 67,4 a 82,2) de los niños aceptarían participar en la búsqueda del vector, con diferencias significativas entre los niños y las niñas (p=0,049238). El no haber recibido información previa se asoció a no tener conocimiento básico de dengue (OR=3,7; IC95% 1,7 a 8,3; p= 0,0004676). Conclusiones. Los conocimientos de los estudiantes sobre los signos y síntomas y la forma de transmisión del dengue, las características del vector y las medidas de prevención del dengue fueron bajos y el no recibir información se asoció al desconocimiento del dengue. / Objectives. To assess the knowledge, attitudes and practices on dengue fever, measures for prevention and control, and to identify
factors related to unawareness in public elementary school students in the district of Chorrillos, Lima, Peru. Design. Cross sectional
observational study. Setting. State elementary institution in Chorrillos district, Lima, Peru. Participants. Students of elementary school.
Methods. In the year 2013, 142 students from fifth and sixth grade answered a survey questionnaire. We explored the perception
among 12 school brigadiers using the projective technique. Main outcome measures. Knowledge, attitudes and practices about
dengue. Results. In the study, 53.5% students were boys (76), mean age 11.2 ± 1.05 years old; 33.1% (47; CI95% 25.4-41.4) had basic
knowledge about dengue; 53.5% (76) were able to identify dengue virus’ mechanism of vertical transmission; 29.6% of students (42;
CI95% 22.2-37.8) were able to identify the larvae and 54.2% (77) identified the adult flying mosquito. Only 5.6% (8) and 2.1% (3) knew
respectively of larvicides and using wet sand in flower vases as measures of control at home; 75.4% of the boys (75; CI95% 67.4-82.2)
were willing to participate in active control of the mosquito vector, with statistical difference between boys and girls (p = 0.049238). Not
having previous information led to not having basic knowledge about dengue (OR = 3.7; CI95% 1.7–8.3) (p = 0.0004676) Conclusion.
The knowledge among students about clinical features, mode of transmission, vector and measures of prevention and control of the
dengue virus were low because they had not received appropriate information.
|
49 |
El SPRINT en la práctica médica: ¿es momento de modificar el manejo de la hipertensión arterial en Latinoamérica?Galvez Olortegui, José Kelvin, Condor Rojas, Yudy, Galvez Olortegui, Tomas Vladimir, Camacho Saavedra, Luis 07 1900 (has links)
El presente documento analiza la factibilidad de la implementación de los resultados del ensayo clínico SPRINT, la necesidad de replantear las guías de práctica clínica (GPC) para el manejo de la hipertensión arterial y los costos asociados a su aplicabilidad en la práctica
diaria. El SPRINT es un ensayo clínico que comparó el control intensivo de la presión arterial sistólica <120 mmHg y <140 mmHg sobre las complicaciones cardiovasculares, generando un gran impacto en el mundo seguido de la publicación de diversos estudios que han abordado desde diversas perspectivas la relevancia, utilidad, aplicabilidad y aspectos controversiales del SPRINT. El logro de la presión arterial meta es uno de los temas más discutidos en las GPC de hipertensión arterial de mayor uso a nivel mundial y latinoamericano. El SPRINT ha generado y
generará un gran impacto en las GPC, siendo necesaria la reevaluación de las presiones arteriales meta y su inclusión en las GPC futuras, como ha sido considerado por la guía canadiense 2016 será considerado en la actualización de la Guía NICE programada para junio.
El ensayo SPRINT plantea nuevas evidencias para el manejo de la hipertensión arterial, útil en personas mayores de 50 anos, ̃ procedentes de poblaciones urbanas, con riesgo cardiovascular definido y sin comorbilidades asociadas. La aplicabilidad del SPRINT en Latinoamérica es limitada por el aumento de costos asociados a la atención de salud integral del paciente hipertenso la baja cobertura de atención y escasez de programas integrales de atención.
|
50 |
Asociación entre el nivel de conocimientos y actitudes sobre accidentes con materiales punzocortantes en internos de medicina del Hospital Sergio Bernales - junio 2016Rivera Meza, María Ana January 2017 (has links)
Objetivo: Determinar la asociación entre el nivel de conocimiento y actitud sobre accidentes con materiales punzocortantes en los internos de medicina del Hospital Sergio Bernales- Junio del 2016. Materiales y Métodos: Estudio transversal, analítico, relacional y cuantitativo. La muestra total se conformó por 115 internos de medicina, la evaluación se realizó a través de una encuesta que ha sido validada por expertos. El análisis estadístico se realizó mediante el programa SPSS v.22, para el análisis se utilizó la prueba Chi cuadrado para evaluar la asociación, considerando estadísticamente significativo todo valor de p < 0.05, además se analizó el Odds Ratio (OR) correspondiente con sus intervalos de confianza al 95% (IC-95%) para la determinación del riesgo. Resultados: Se evidenció que el 63.48 % presentan un nivel de conocimiento alto, mientras un 36.52 % obtuvo un nivel de conocimiento bajo. En cuanto al área actitudinal un 33,04% del total de la población presento actitudes negativas y un 66,96 % presento actitudes positivas. Los datos se analizaron mediante la prueba de Chi cuadrado estableciendo asociación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento y la actitud (p < 0.01), además, se evidencio que existe un factor de riesgo asociado (OR: 20.31, IC: 7.52 - 54.86). El 55.65% refiere haber recibido capacitación muy pocas veces sobre el manejo de accidentes punzocortantes. Conclusión: La mayoría de los internos de medicina del Hospital Sergio Bernales tienen un nivel de conocimiento alto (63,48%) y también presentan una actitud positiva (66,96 %), por lo tanto, un mejor nivel de conocimiento se asocia con una buena actitud para afrontar un accidente laboral.
|
Page generated in 0.0512 seconds