• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 88
  • 5
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 96
  • 63
  • 37
  • 37
  • 37
  • 37
  • 37
  • 33
  • 26
  • 26
  • 18
  • 18
  • 16
  • 15
  • 14
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Irretroactividad de las normas, seguridad jurídica y prescripción en materia tributaria: ¿Es correcto el análisis de la Sentencia No. 556/2020 sobre la constitucionalidad de la Primera Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Legislativo No. 1421?

Bardales Castro, Percy Enrique 25 May 2022 (has links)
Mediante la Primera Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Legislativo No. 1421 (PDCT), publicado en septiembre de 2018, se reguló legislativamente el inicio del plazo de prescripción de la acción para exigir el cobro de las deudas tributarias, sobre deudas tributarias cuyo plazo de prescripción en mención ocurrió hasta el 1 de enero de 2012. La entrada en vigencia de la PDCT generó -en su momento y hasta la fecha- discusión en diversos foros acerca de si se infringió o no diversas disposiciones, constitucionales y legales, asociadas -principalmente- a la aplicación correcta de la ley en el tiempo y a la seguridad jurídica. Esta controversia, en el plano judicial, se resolvió con la sentencia No. 556/2020, emitida por el Tribunal Constitucional, en la que se analizó la declaración de inconstitucionalidad de la PDCT. En el presente trabajo, sobre la base previa del análisis de los principales aspectos jurídicos involucrados en la materia, se advertirá si la sentencia 556/2020 incurre en errores al realizar el análisis jurídico constitucional del principio de irretroactividad de las normas tributarias. Así, de un lado, apreciaremos si ha considerado en su análisis las decisiones previas sobre tal principio, afectando la predictibilidad que debe tener todo órgano del Estado que resuelve controversias y, con ello, la seguridad jurídica. Y, por otro lado, si al disponer la aplicación de la PDCT a situaciones que a su entrada en vigencia constituían hechos consumados, se ha generado dos (2) efectos inconstitucionales: (i) que la prescripción ya consumada se haya reiniciado; y, (ii) que, al día de hoy, el régimen de prescripción extintiva en materia tributaria sea imprescriptible. / By means of the First Transitory Complementary Provision of Legislative Decree No. 1421 (PDCT by its acronym in Spanish), published in September 2018, the beginning of the statute of limitations period of the action to demand the collection of tax debts was legislatively regulated, on tax debts whose statute of limitations period in mention occurred until January 1, 2012. The entry into force of the PDCT generated -at the time and to date- discussion in various forums as to whether or not it violated various constitutional and legal provisions, mainly associated with the correct application of the law in time and legal certainty. This controversy, at the judicial level, was resolved with Ruling No. 556/2020, issued by the Constitutional Court, which analyzed the declaration of unconstitutionality of the PDCT. In this paper, based on a previous analysis of the main legal aspects involved in the matter, it will be noted whether Ruling 556/2020 incurs in errors when carrying out the constitutional legal analysis of the principle of non-retroactivity of tax rules. Thus, on the one hand, we will appreciate whether it has considered in its analysis the previous decisions on such principle, affecting the predictability that every State body that resolves controversies must have and, thus, legal certainty. And, on the other hand, if by providing for the application of the PDCT to situations that upon its entry into force constituted consummated facts, two (2) unconstitutional effects have been generated: (i) that the statute of limitations already consummated has been reinitiated; and, (ii) that, as of today, the extinctive statute of limitations regime in tax matters is imprescriptible.
82

Interrupción en la prescripción adquisitiva de dominio frente a una denuncia de usurpación con auto de sobreseimiento

Gonzales Otoya Llerena, Luis Alonso January 2024 (has links)
En el presente trabajo de investigación de tipo cualitativo se realizó un análisis para lograr establecer el apartado a considerar para delimitar que el auto de sobreseimiento no califica como una causal de interrupción del proceso de prescripción adquisitiva de dominio para el mismo, se ha comenzado analizando las instituciones jurídicas de la prescripción adquisitiva de dominio y la usurpación en relación al auto de sobreseimiento y si el auto de sobreseimiento en una denuncia de usurpación interrumpe la prescripción adquisitiva de dominio para posteriormente sustentar las razones de la búsqueda de dicho apartado para garantizar la posición originaria obtenida por la usucapión, sobre la propiedad y que no se afecte el derecho de usucapir ante un auto que declara nula la responsabilidad penal sobre el proceso. / In this qualitative research study, an analysis was conducted to establish the criteria for determining that a dismissal order does not qualify as a ground for interrupting the adverse possession process. The study began by examining the legal institutions of adverse possession and usurpation in relation to a dismissal order, specifically whether a dismissal order in a usurpation complaint interrupts the adverse possession process. Subsequently, the reasons for seeking this clarification were presented to ensure the preservation of the original position obtained through adverse possession, safeguarding the right to adverse possession even when there’s an order declaring criminal liability null and void in the process.
83

Sesgos de género en investigación clínica, marketing farmacéutico y prescripción de medicamentos / Gender bias in clinical research, pharmaceutical marketing and the prescription of drugs

Chilet Rosell, Elisa 25 July 2012 (has links)
No description available.
84

De la prescripción como modo de extinguir las acciones y derechos ajenos. Proyecto de Actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus Leyes Complementarias

Smith Rietta, Pía January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El presente trabajo es el resultado de un largo proceso de investigación doctrinaria y jurisprudencial, enmarcado en el proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus Leyes Complementarias. A lo largo de esta obra se podrá apreciar un análisis de la jurisprudencia recopilada entre los años 1995 y 2010 relativa a los artículos 2515 a 2520 sobre prescripción extintiva y de la evolución que ésta presenta respecto de la edición anterior del Repertorio. Asimismo, esta monografía tendrá la finalidad de establecer los criterios que priman en la actualidad respecto de cada materia tratada y de qué manera la doctrina ha influido en ello
85

Responsabilidad civil extracontractual : proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias

Fertilio Olmos, Pía Constanza, Frigerio Dattwyler, Catalina Carla January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias juridicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Durante los años 1973 a 1990 se instauró en nuestro país un régimen militar. En tal período, se producen una gran cantidad de violaciones a los Derechos Humanos cometidas por agentes del Estado en Chile, quien ha reconocido su responsabilidad principalmente en el informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Como consecuencia de tales violaciones, los familiares de las víctimas han presentado numerosas demandas por indemnización de perjuicios por los daños causados por los agentes del Estado en el ejercicio de sus funciones por la muerte y/o desaparición de sus seres queridos. Ante tal escenario, los tribunales superiores de justicia han adoptado por declarar la acción prescrita, aplicando las normas civiles por tratarse de una acción de naturaleza patrimonial, no dando lugar a la indemnización de perjuicios; o bien, por aplicar las normas de derecho internacional declarando la imprescriptibilidad de este tipo de acciones dada la primacía del derecho internacional por sobre el derecho interno. Nuestro análisis se basará en la procedencia de las normas civiles de prescripción respecto de la responsabilidad extracontractual de Estado de Chile por los ilícitos cometidos en el período del régimen militar, fundado en el estudio de sentencias de la Corte Suprema, especialmente durante el año 2009. La elección del año estudiando se basa en que durante ese período, la Corte Suprema falló nueve litigios de hechos similares relacionados con el tema que convoca nuestra memoria. Dentro del universo de sentencias recopiladas y posteriormente extractadas, no fue posible encontrar fallos atingentes además de los seleccionados
86

De la tradición : proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias

Quiroga Muñoz, María Inés January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El presente proyecto de tesis se enmarca dentro del trabajo de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil, específicamente respecto de la jurisprudencia correspondiente al Libro II de dicho cuerpo legal, titulado “De los Bienes, y de su Dominio, Posesión, Uso y Goce”, el que se encuadra dentro del trabajo realizado en el Taller de Memoria denominado “Taller de Actualización del Repertorio del Código Civil: Bienes”, a cargo de la profesora guía María Agnes Salah. El trabajo realizado por esta tesista implica la actualización del Título VI del Libro II del Código Civil “De la Tradición”, el que hasta el momento ha comprendido la recopilación de todas las fichas de jurisprudencia que resulten útiles para el trabajo de actualización, su análisis y posterior inclusión en la versión actual del ya mencionado repertorio, a través de la realización de extractos que resumen la información contenida en los considerandos relevantes de cada fallo analizado. Además del trabajo relacionado específicamente a la actualización del repertorio, en forma previa, fue necesario realizar fichas que contuvieran los datos más relevantes de cada una de las sentencias seleccionadas, a través de un proceso que a continuación se explicará, el cual, en el caso particular culminó con la redacción de 107 fichas de jurisprudencia, material que es incluido en forma íntegra en el apartado VI de este trabajo. Dentro del presente trabajo de tesis, se expone en forma breve la metodología de trabajo utilizada para realizar la actualización del Repertorio, además de la estructura que tendrá cada una de las tesis realizadas en el marco de este proyecto. Asimismo, a través de distintos apartados, se acompaña un trabajo monográfico relacionado al tema particular respecto del cual se realizó la recopilación en el caso concreto, los extractos relativos a la Tradición y conclusiones relacionadas a los principales temas tratados en la nueva versión del repertorio, agregándose además la totalidad de las fichas de jurisprudencia realizadas por esta tesista
87

Informe para la sustentación de expedientes: Expediente Civil N° 758-2013-0-0401-JR-CI-05 / Expediente Administrativo 395-2015/CEB

Paucar Giraldo, Eloy Enrique 17 June 2021 (has links)
El procedimiento administrativo se llevó a cabo entre una empresa de derecho privado Consorcio Proyecto Cusco S.A.C, quien presentó denuncia contra una entidad pública, la Municipalidad Metropolitana de Lima a fin de que se declare como barrera burocrática ilegal la exigencia de renovar el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil en el Certificado de ITSDC y el desconocimiento de la licencia de funcionamiento del establecimiento ubicado en Jr. Cusco 656-658-662-664 del Cercado de Lima-Lima. El proceso civil, se tramitó en la vía del proceso abreviado, entre dos personas naturales teniendo por objeto el que se declare el derecho de propiedad a favor del demandante quien alega haber cumplido con los requisitos de pacificidad, continuidad y publicidad, en calidad de propietario. Además de ello, es importante tener en cuenta lo regulado como requisitos especiales en el Art. 505 del Código Procesal Civil. / Trabajo de suficiencia profesional
88

Informe jurídico sobre la Resolución N° 3827-2022- SUNARP-TR

Villalón Orellana, Rosa Mariela 09 August 2023 (has links)
El presente informe centra su análisis en los argumentos jurídicos que adoptó el Tribunal Registral en la Resolución N° 3827-2022-SUNARP-TR a efectos de admitir la procedencia de una prescripción adquisitiva de dominio tramitada en sede notarial respecto de un bien de dominio público hidráulico, específicamente, respecto de una faja marginal colindante con una torrentera ubicada en la provincia de Arequipa. El Tribunal Registral resolvió revocar la observación formulada en primera instancia registral, argumentando que, sin perjuicio de que la faja marginal constituye un bien de dominio público hidráulico, mediante el plano del inmueble objeto de prescripción –visado por la Municipalidad Provincial de Arequipa– se ha acreditado la inexistencia de afectación al recurso hídrico. En ese sentido, en el presente informe se realiza un análisis de los fundamentos adoptados por el Tribunal Registral en la Resolución N° 3827-2022-SUNARP-TR con relación a la acreditación de la inexistencia de afectación a los recursos hídricos en virtud de planos visados por los gobiernos locales. De igual modo, se realiza un análisis de la condición del bien objeto de prescripción, a efectos de determinar si el Tribunal Registral tenía la obligación de formular una nueva observación al título. / The present report focuses its analysis on the legal arguments adopted by the Registry Court in Resolution No. 3827-2022-SUNARP-TR for the admission of an acquisitive prescription of ownership executed before a notary regarding a public water property, specifically, regarding a marginal strip adjoining a torrent located in the province of Arequipa. The Registry Court decided to revoke the observation formulated in the first registry instance, alleging that, notwithstanding the fact that the marginal strip constitutes a public water property, through the plan of the property subject to prescription -signed and sealed by the Provincial Municipality of Arequipa- the non-existence of affectation of the water resource has been accredited. Consequently, the present report performs an analysis of the arguments issued by the Registry Court in Resolution No. 3827-2022-SUNARP-TR regarding the accreditation of the non-existence of affectation to water resources by virtue of plans signed by the local governments. In addition, it is analyzed the condition of the property subject to prescription, in order to determine whether the Registry Court had the obligation to formulate a new observation to the title.
89

Prescripción adquisitiva de bienes estatales de dominio privado : enfoque hacia la defensa de la propiedad estatal

Sanchez Morales, Elizabeth Cristina 27 March 2023 (has links)
Durante los últimos años, las invasiones han dejado de ser un problema de formalización de la propiedad para convertirse en un fenómeno social con relevancia jurídica, que afecta no sólo bienes de particulares sino también bienes del Estado, en específico bienes de dominio privado, que lejos de tener un régimen especial de propiedad que los regule y proteja, a la luz de su singular naturaleza y finalidad, vienen siendo materia de litis en procesos de prescripción adquisitiva de dominio, en los que se revelan problemas de posesión, inscripción registral, defensa judicial y extrajudicial y evidentemente de una carente política social de vivienda, que en conjunto forman parte del universo que la Ley 29168 pretende resolver. En ese sentido, podemos presentar dos justificaciones para la realización del presente trabajo: la primera, consiste en fomentar la adquisición de terrenos estatales de dominio privado a través de los mecanismos previstos por ley, evitando el uso de la vía judicial como canal de regularización de las invasiones; y la segunda, reside en desincentivar la invasión y el tráfico ilegal de terrenos, a través del tratamiento adecuado de la propiedad estatal frente a la prescripción adquisitiva, resulta entonces razonable postular si acaso ¿el tratamiento adecuado de la propiedad estatal y la coherencia normativa entre las disposiciones que integran el ordenamiento jurídico, respecto a los bienes estatales, constituyen la solución frente a la prescripción adquisitiva de los bienes estatales de dominio privado? y consecuentemente, contribuyen a la defensa del régimen jurídico de la propiedad estatal, en aras de evitar que, particulares se apropien indebidamente de bienes que pertenecen a todos, sin dejar de lado los problemas que subyacen en el tema y que en conjunto forman parte del universo que abordaremos en el presente trabajo.
90

Informe para la sustentación de expedientes: 328-2016 / 1879 – 2010

Castillo Gonzáles, Consuelo de Jesús 18 April 2021 (has links)
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene por objeto el análisis de los principales problemas jurídicos de dos expedientes: uno, tramitado en la vía administrativa sobre barreras burocráticas y otro tramitado en la vía judicial referido a un proceso civil por prescripción adquisitiva de dominio. Así, para efectuar un análisis adecuado del expediente administrativo se inició con el desarrollo del resumen de cada acto procedimental los cuales son: denuncia, descargos, apelación y cada una de las resoluciones finales del Indecopi. Para que luego, se efectúe un análisis de la posición crítica de las resoluciones que pusieron fin a las instancias; y por último se consignó la doctrina y jurisprudencia (resoluciones administrativas) más importante para tomar una adecuada posición sobre los problemas jurídicos, presunta barrera burocrática ilegal. Además, también se efectuó análisis crítico del expediente civil sobre prescripción adquisitiva de dominio utilizando el mismo método antes referido, esto es: resumen, posición analítica, doctrina y jurisprudencia relevante. Sobre este expediente cabe resaltar que, entre otros problemas, se ha efectuado un análisis probatorio sobre el cumplimiento de los requisitos de posesión como propietario, pacífica, continua y como propietario. Cabe resaltar, que en ambas materias se ha puesto énfasis en ambas materias a la valoración de los medios probatorios, interpretación de la norma y que estas se adecúen dentro del marco constitucional. / The present work of professional sufficiency has as its objective the analysis of the main legal problems of two files: one, processed in the administrative way on bureaucratic barriers and another processed in the judicial way referring to a civil process for acquisitive prescription of domain. Thus, to carry out an adequate analysis of the administrative file, it began with the development of the summary of each procedural act, which are: complaint, discharges, appeal and each of the final Indecopi resolutions. So that later, an analysis of the critical position of the resolutions that put an end to the instances is carried out; and finally, the most important doctrine and jurisprudence (administrative resolutions) were consigned to take an adequate position on legal problems, allegedly illegal bureaucratic barrier. In addition, a critical analysis of the civil file on acquisitive prescription of domain was also carried out using the same method referred to above, that is: summary, analytical position, doctrine and relevant jurisprudence. Regarding this file, it should be noted that, among other problems, an evidentiary analysis has been carried out on compliance with the requirements of possession as owner, peaceful, continuous and as owner. It should be noted that in both matters, emphasis has been placed on both matters on the assessment of the evidence, interpretation of the norm and that these are adapted within the constitutional framework. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.1172 seconds