• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 79
  • Tagged with
  • 79
  • 79
  • 40
  • 38
  • 36
  • 36
  • 36
  • 36
  • 36
  • 29
  • 28
  • 27
  • 25
  • 19
  • 19
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Planeamiento estratégico del mango en la región Piura 2017-2022

Castro Monroe, Carlos Sergio, Jiménez Neyra, Rafael, Yrigoyen Bustamante, Leslie Betza, Yrigoyen Bustamante, Pamela Ivone 13 September 2018 (has links)
Actualmente el mango es reconocido a escala mundial como uno de los frutos tropicales con mayor valor, lo cual se vio reflejado en el incremento gradual de su demanda en los últimos años; siendo la Región Piura a nivel nacional una de las principales muestras de este crecimiento, lo cual le otorgó un papel predominante, no sólo por su importante tendencia de crecimiento, sino porque su desarrollo aportó al crecimiento económico y social del país. Si bien la Región Piura tiene grandes ventajas para el impulso del sector del mango gracias a sus suelos fértiles, su variedad de climas, sus características geográficas y su ventana comercial; estas ventajas se vieron opacadas por las debilidades propias de la actividad agrícola en el país como la falta de inversión en infraestructura y tecnología, así como el escaso nivel de asociatividad existente entre los productores del sector. El presente trabajo se desarrolla el planeamiento estratégico del Sector Mango de la Región Piura, para lo cual se ha realizado un análisis tanto externo, como interno, y por supuesto también competitivo del mango de la región, lo cual permitió establecer objetivos a corto y largo plazo así como crear estrategias que se deben llevar a cabo para consolidar a Piura como la principal región productora y exportadora de mango fresco del Perú al año 2022. La importancia de este trabajo radica en el hecho de que la actividad del sector se concentró en las zonas rurales de Piura, donde se congrega la mayor proporción de la pobreza de la región, por lo que con el presente trabajo se busca generar un impulso en el desarrollo progresivo de la condición de vida de los productores agrícolas del sector, asi como aumentar los ingresos para la región mediante la creación de más puestos de trabajo . / Mango has been recognized worldwide as one of the most valued tropical fruits, reflecting the progressive growth of its demand in recent years, with the Piura Region being the main exponent of this growth, giving it a predominant role at the national level, not only for its important growth trend, but also because its development contributes to the economic and social growth of the country. Although the Piura Region presents competitive and comparative advantages for the development of the mango sector thanks to its fertile soils, variety of climates, its geographical characteristics and its commercial window; these advantages are overshadowed by internal weaknesses in the sector, such as the lack of investment in infrastructure and technology, as well as the low level of association among mango producers. The present work develops the strategic planning of the Mango Sector of the Piura Region, for which an external, internal, and competitive analysis of mango in the region has been carried out, making it possible to establish long-term objectives and strategies that must be implemented to consolidate Piura as the main mango producing and exporting region from Peru, to the year 2022. The importance of this work lies in the fact that the activity of the sector is concentrated in the rural areas of Piura, where the largest proportion of the region's poverty is gathered, therefore, the present work seeks to generate an impulse in the progressive growth in the quality of life of the producers, the creation of new and better jobs and in the increase of the income for the Piura Region. / Tesis
32

Naturaleza jurídica del sistema de franja de precios (SFP) y su compatibilidad con el sistema jurídico internacional

Núñez Mariluz, Flor Elizabeth 29 January 2019 (has links)
El objetivo de la presente investigación es determinar la naturaleza jurídica del Sistema de Franja de Precios (SFP) establecido mediante el Decreto Supremo N° 115-2001-EF, con el que se grava la importación al Perú de determinados productos agropecuarios (arroz, maíz amarillo, leche, azúcar, y sus derivados), a fin de determinar si los mismos constituyen derechos arancelarios propiamente dichos, más bien una sobretasa adicional al arancel, cuya imposición viola los compromisos asumidos en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC), determinación que reviste especial importancia a partir del proceso de Celebración de Consultas con el Estado Peruano solicitado por Guatemala ante el Órgano de Solución de Diferencias de la OMA (OSD) por gravar con el SFP la importación de azúcar, y que según afirman constituye un “gravamen variable adicional” o un “precio mínimo” cuya imposición contraviene los compromisos adquiridos ante la OMC. La referida diferencia fue resuelta a favor de Guatemala, recomendándose al Perú adecuar el SFP a las obligaciones internacionales contraídas; sin embargo, teniendo en cuenta que Guatemala sólo impugnó los derechos adicionales derivados del SFP y no el sistema en sí mismo, el pronunciamiento de la OSD no evaluó la necesidad o no de su eliminación; lo que no impide que se puedan promover nuevos procesos que ataquen directamente al SFP. En ese sentido, resulta imprescindible determinar la real naturaleza del SFP y su compatibilidad con las obligaciones asumidas por el Perú ante OMC, caso contrario, mantener un SFP en contravención con las mismas, pondría en grave peligro político y económico al País. Partimos para el presente trabajo bajo la hipótesis de la naturaleza arancelaria del SFP, condición que se ve demostrada a lo largo de su desarrollo y que concluimos es la que le corresponde, por lo que su aplicación es consistente con los compromisos asumidos ante la OMC. Cabe señalar adicionalmente, que el estudio del tema es abordado desde un análisis netamente jurídico y no económico, por lo que no se incidirá en sus aspectos económicos, tales como su impacto sobre el sector agrícola nacional, ni sobre los mecanismos adoptados para la determinación de los precios piso y techo o los precios internacionales de referencia. / Tesis
33

Complejo Ferial Mallowelafquén : plataforma multifuncional para el intercambio comercial, cultural y de prácticas sustentables

Duartes Molina, Yasna January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecta / En el presente documento se fundamentan los lineamientos del proyecto ‘Complejo Ferial Mallowelafquén’, el cual surge como una propuesta desde la disciplina de la Arquitectura y el Urbanismo. Ubicado en la IX región de La Araucanía, específicamente en la ciudad de Villarrica, la cual es reconocida por la belleza de sus paisajes naturales y el turismo asociado a esta característica, no obstante, esta actividad no logra satisfacer a cabalidad las necesidades económicas de empleo de manera constante, debido a que durante el verano es cuando se perciben los mayores ingresos. De este modo, la actividad que tanto para la región como para la comuna, logra generar el mayor empleo, es el agropecuario, que a la vez, se relaciona con la identidad y la tradición local en torno a la producción agrícola-ganadera. Sin embargo, al carecer de un espacio de abastecimiento de productos agropecuarios en la zona, lo productores del rubro deben trasladarse a lo largo de la región e ir a otras ciudades como a Temuco (a la Feria Pinto) para comercializar sus productos, y a la vez, los locales formales de venta de hortalizas y frutas se abastecen de productos provenientes de otras regiones, incidiendo en el valor de los productos alimenticios. Bajo esta problemática, surge la propuesta a desarrollar. Generando un espacio público para el intercambio comercial de productos agropecuarios de la región, una infraestructura que de soporte al desarrollo de la esta actividad económica a escala local, donde los proveedores de la zona puedan vender de manera directa sus productos a los habitantes de esta zona, en consideración del surgimiento en el mundo de economías solidarias, como el caso del ‘Comercio Justo’. Equipamiento que además es parte de la cartera de proyectos a realizar del municipio de Villarrica. Finalmente, este elemento arquitectónico, al mismo tiempo, reconoce la condición climática de esta región, con importantes precipitaciones durante el año, por lo que se genera un espacio público cubierto, cuyo objetivo es dar cobijo a las personas bajo esta infraestructura, que se reconoce como un nuevo elemento icónico para ciudad.
34

Planeamiento estratégico para la industria del mango peruano

Castillo Mata, Adrian Elías, Herrera Ipenza, María Antonieta, Mendoza Zuasnabar, Pierre Oliver, Ulloa Encabo, Alfredo Alonso 03 April 2018 (has links)
A nivel mundial, los principales productores de mango son India y China, seguidos por Tailandia e Indonesia, mientras que en América Latina destaca México que es el quinto productor mundial y el primer exportador a los Estados Unidos. En cambio, Perú se ubica en el puesto 18, cultivando distintas variedades de mangos, dentro de las cuales se encuentran las injertadas o mejoradas, como Hade, Kent y Tommy Atkins que tienen demanda a nivel internacional y por ende son exportadas. La demanda de este fruto está en crecimiento y la Industria del Mango Peruano debe aprovechar esta oportunidad para posicionarse entre los dos primeros exportadores del mundo, abasteciendo diversos mercados como Corea del Sur, Japón y China, así como los mercados que actualmente se atienden, que son Holanda y los Estados Unidos. Para el año 2027 se pretende liderar las exportaciones en términos monetarios, para lo que se habrá incrementado el volumen de producción y el empleo, así como el rendimiento por hectárea a través de la capacitación y el uso de tecnología de punta, especialmente en sistemas de riego. Todo ello llevará a que la Industria del Mango Peruano vea elevarse su rentabilidad, beneficiando tanto a las grandes empresas como a los productores tradicionales. Lo cual se logrará implementando estrategias que se han analizado extensivamente en este documento, como por ejemplo: (a) desarrollar el mercado de Estados Unidos para procesados; (b) penetrar en los mercados asiáticos con mango fresco; (c) desarrollar cultivos orgánicos de mango; (d) integrarse verticalmente con retailers y mayoristas para incentivar el consumo del mango peruano en el mercado nacional; (e) integrarse verticalmente hacia adelante, de modo tal que cada asociación o cooperativa de agricultores tenga su propia unidad de comercialización para reducir el número de intermediarios y elevar la rentabilidad; y (f) integrar horizontalmente a todos los pequeños productores de mango en asociaciones que les permitan acceder a financiamiento, tecnología y mercados / Globally, the main mango producers are India and China, followed by Thailand and Indonesia, while in Latin America, Mexico stands out as the world's 8th largest producer and the first exporter to the United States. On the other hand, Peru is located in the 18th place, cultivating different varieties of mangoes, among which are grafted or improved, such as Hade, Kent and Tommy Atkins that have international demand and are therefore exported. The demand for this fruit is growing and the Peruvian Mango Industry should take this opportunity to position itself among the world's two leading exporters, supplying various markets such as South Korea, Japan and China, as well as the markets currently served, which are Holland and the United States. By the year 2027, the aim is to lead exports in monetary terms, which will increase the volume of production and employment, as well as the yield per hectare through training and the use of state-of-the-art technology, especially in irrigation. All this will lead the Peruvian Mango Industry to see its profitability increase, benefiting both large companies and traditional producers. This will be achieved by implementing strategies that have been extensively discussed in this document, such as: (a) developing the US market for processed foods; (b) penetrate Asian markets with fresh mango; (c) developing organic mango crops; (d) integrate vertically with retailers and wholesalers to encourage the consumption of Peruvian mango in the national market; (e) vertically integrated forward, so that each farmer association or cooperative has its own marketing unit to reduce the number of intermediaries and increase profitability; and (f) horizontally integrate all small mango producers into associations that allow them access to financing, technology and markets / Tesis
35

Planeamiento estratégico del mango en la región Lambayeque

Benavente Alva, Marco Antonio, Calderón Curay, Ángel, Rivadeneira Rivas, Daniel Noé, Rodriguez Arana, Karla Cristina 03 June 2013 (has links)
El sector agroexportador ha registrado en los últimos años una importante tendencia de crecimiento, debido principalmente al aumento de la demanda a nivel mundial como resultado de nuevas preferencias de consumo, las mismas que generan grandes oportunidades de negocio para el Perú y en particular en la región Lambayeque. Un ejemplo de ello es que en el año 2011 los principales mercados demandaron alimentos sanos, naturales y de calidad, como es el caso de las frutas y vegetales. El mango ha sido reconocido como uno de los frutos tropicales más valorados a nivel mundial, lo cual se refleja en el crecimiento de su demanda. En el mismo sentido, el Perú ha tenido un crecimiento progresivo de la superficie cultivada y el nivel de exportaciones de este fruto, siendo la Región Piura el principal exponente de este crecimiento. Cabe destacar que el Perú cuenta con ventajas competitivas y comparativas para el desarrollo del sector del mango, tales como la ventana comercial, la variedad de climas y su mayor nivel de productividad, factores que permiten ofrecer un producto de calidad, aunque no se ha podido tomar ventaja de estas fortalezas puesto que existe una importante atomización de la agricultura en general, así como el poco nivel de asociatividad entre los productores. Destaca el hecho de que un porcentaje mayor al 90% de la exportación de mango en Perú se comercializa a los mercados de Europa y EEUU, donde se compite con importantes exportadores como México y Brasil, lo cual merma los precios del mango a nivel internacional. Para contrarrestar esto se presentan nuevos mercados con mejores condiciones comerciales a los cuales se puede atender. La región Lambayeque posee características geográficas y climáticas que propician la agricultura como una de las principales actividades productivas que impulsarían la creación de empleo directo e indirecto; sin embargo, estas potencialidades no han generado un nivel de desarrollo en la misma magnitud en la Región Piura a nivel nacional o bien como México y Brasil a nivel internacional. La presente tesis desarrolla el Plan Estratégico para el mango en la región Lambayeque. Representa una valiosa herramienta de gestión donde se han identificado los factores críticos para el desarrollo del mango, los cuales se encuentran relacionados a un incremento de las exportaciones, un estricto control fitosanitario, mejoras tecnológicas, un óptimo desarrollo para la etapa de cosecha, cultivo y comercialización del mango, una mejora en la asociatividad de los productores e integración de toda la cadena, incluyendo la participación del gobierno regional y entidades gubernamentales relacionadas. Para lo cual, se establecen objetivos a largo plazo y estrategias que se deben implementar para alcanzar el futuro deseado. / The agro-export sector is experiencing in recent years a significant growth trend, mainly due to increased global demand as a result of new consumer preferences that generate great business opportunities for Peru, particularly in the Lambayeque region. In 2011, the most important markets are demanding food that is healthy, natural and of good quality, such as fruits and vegetables. The mango is being recognized as one of the most valuable tropical fruits worldwide, this is reflected in its growing demand. In the same fashion, Peru has had a progressive growth of the cultivated area and the level of exports, with the Piura region being the main example of this growth. Moreover, Peru has competitive and comparative advantages for the development of the mango sector, such as the commercial opening, the variety of climates, and its higher level of productivity that allows it to offer a quality product, however, it has not been able to take advantage of these strengths due to a significant fragmentation of the agriculture in general, as well as a low level of collaboration among producers. It should be noted that a percentage greater than 90% of the mango exports from Peru is sold to markets in Europe and the U.S., where it competes with major exporters like Mexico and Brazil, which decreases mango prices worldwide. To counter this, new markets are being introduced with better trading conditions that can be fulfilled. The Lambayeque region has geographical and climatic characteristics very conducive to making agriculture one of the main production activities that promote the creation of direct and indirect employment, however, these capabilities have not generated a stage of development in the same magnitude as Piura, nationally, or Mexico and Brazil, internationally. This thesis develops the Strategic Plan for the mango in the Lambayeque region, and is a valuable management tool where the critical factors for the development of mango are identified, which are related to increased exports, strict phytosanitary control, technological improvements, optimal development of the harvest phase, cultivation and marketing of mango, improved partnerships among producers, and integration of the entire chain, including the participation of the regional government and the related government entities. To do this, we establish long-term goals and strategies that shall be implemented to achieve the desired future. / Tesis
36

Análisis situacional de las exportaciones de pulpa de tuna congelada peruana al mercado de Estados Unidos durante el periodo 2013-2017

Díaz Zúñiga, María Claudia, López Sánchez, Nataly Maribel 01 August 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como propósito realizar un análisis situacional de las exportaciones de pulpa de tuna congelada peruana al mercado de Estados Unidos durante el periodo 2013-2017. Por ello en el primer capítulo, se realiza un repaso de la literatura que va desde el origen, definición y producción del fruto de la tuna; hasta los procesos que conlleva la exportación de esta. Por otro lado, se estudia la situación del mercado estadounidense, ya que este ha sido el destino de exportación por excelencia de la pulpa de tuna peruana congelada. El segundo capítulo aborda la metodología de investigación, la cual describe los objetivos, problemas e hipótesis; así como también a los grupos de actores a entrevistar. Para la estructuración de la información hemos utilizado como guía el PENX 2025. El tercer capítulo muestra el análisis de datos y resultados de cada grupo de actores de acuerdo con la segmentación realizada y en el cuarto capítulo se discuten los resultados obtenidos. Finalmente, en el quinto capítulo se describen las conclusiones y recomendaciones de la investigación. / The purpose of this research is to develop a situational analysis of Peruvian frozen prickly pear puree exports to the US market during period 2013-2017. Therefore, the first chapter reviews the literature which goes from the origin, definition and production of the prickly pear fruit to the processes that entails the export of the final product. On the other hand, it is also reviewed the situation of the US market since it has been the export destination par excellence of the Peruvian frozen prickly pear pulp. The second chapter approaches the research methodology, which describes the objectives, problems and hypotheses; as well as the groups of actors interviewed. For the structuring of the information we have used the PENX 2025 as a guideline. The third chapter shows the data analysis and results of each group of actors according to the segmentation and in the fourth chapter obtained results are discussed. Finally, the fifth chapter describes the conclusions and recommendations of our investigation. / Tesis
37

Evaluación del “comercio electrónico” como canal de comercialización para productos de la agricultura familiar campesina

Bravo Peña, Felipe Esteban January 2018 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias / La presente investigación buscó diseñar y evaluar un modelo de negocios basado en Comercio Electrónico, como nuevo canal de comercialización de productos de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) Chilena. Para alcanzar el objetivo, se recopilaron antecedentes generales de comercio electrónico, patrones, modelos de negocios, y antecedentes específicos sobre comportamiento y actitudes de los consumidores y campesinos frente a él. Se realizaron actividades para obtener información primaria, incluyendo 3 entrevistas a expertos, 611 encuestas presenciales a consumidores, y 137 entrevistas telefónicas a pequeños productores de INDAP. Mediante la revisión inicial y utilización del método Canvas, se identificó y caracterizó 4 patrones de negocios electrónicos que sirvieron de base para el diseño del modelo, correspondientes al “Comerciante Clásico”, “Mercado de Intermediación”, “Cupones de ofertas”, y “Suscripción y prepago”. Las encuestas a consumidores permitieron analizar el uso de internet, el comportamiento y su actitud ante el E-commerce. Las encuestas mostraron que las principales razones para comprar online son precio y comodidad, y que muchas veces necesitan tocar el producto antes de adquirirlo. Los que han comprado en línea en general han tenido buenas experiencias, pero no están muy incentivados a comprar alimentos por esta vía. Los E-commerce favoritos resultaron ser los que siguen el patrón “Comerciante Clásico”. Los datos de la encuesta fueron usados para construir 4 perfiles de consumidores digitales, mediante el método estadístico K-medias, que corresponden a “Los desconfiados”, “Los aprovecha ofertas”, “Los acostumbrados” y “La nueva escuela”. En el caso de los productores, se observó que poco más de un tercio tiene acceso a Internet (no necesariamente en su hogar), y que la principal razón para no utilizarlo es que lo perciben como dificultoso. Quienes lo ocupan tienen una visión muy positiva del sistema y sus beneficios, mas eso no se ha traducido en su aprovechamiento comercial. La escolaridad y la edad se posicionan como variables de peso ante el uso y la visión del comercio electrónico como herramienta. La investigación mostró que los productores con mayor desarrollo comercial, son más proclives a entregar sus productos a intermediarios, y en general están conformes con su actual canal de venta. Muy pocos tienen claridad o interés por acceder a otros canales. Existe mucha resistencia a recibir pagos electrónicos, y siguen prefiriendo comerciar contra efectivo o cheques. Considerando los antecedentes, se desarrolló un modelo Canvas basado en el patrón “Comerciante Clásico”, que en su estructura buscó mitigar algunas de las brechas identificadas en el levantamiento de información. Posteriormente se realizó un análisis estratégico de dicho modelo. Pese a las brechas de los productores y el bajo interés en general de los consumidores por el Comercio electrónico de alimentos, existen segmentos caracterizados y muy dispuestos e integrarse a un modelo de este tipo. Esto permite establecer estrategias específicas para estos nichos de mercado, que se prevé aumente progresivamente en los próximos años. En conclusión, la investigación ha generado antecedentes que permiten reconocer al comercio electrónico como una alternativa complementaria y plausible para los actuales circuitos de comercialización, además de entregar antecedentes y consideraciones valiosas para desarrollar un comercio electrónico de alimentos con una menor incertidumbre / This research sought to design and evaluate a business model based on e-commerce, as a new marketing channel for Chilean Family Farming products. To achieve the objective, general e-commerce background, patterns, business models, and specific antecedents on behavior and attitudes of consumers and peasants were collected. Activities were carried out to obtain primary information, including 3 interviews with experts, 611 face-to-face consumer surveys, and 137 telephone interviews with small INDAP producers. Through the initial review and use of the Canvas method, we identified and characterized 4 electronic business patterns that served as the basis for the model design, corresponding to the "Classic Merchant", "Intermediary Market", "Sale Coupons", and "Subscription and prepayment". Consumer surveys allowed us analyzing the use of the Internet, behavior and attitude towards E-commerce. The surveys showed that the main reasons to buy online are price and convenience, and that many times they need to touch the product before acquiring it. Those who have purchased online in general have had good experiences, but that does not encourage them to buy food products online. The favorite E-commerce turned out to be the ones that follow the "Classic Merchant" pattern. The survey data were used to build 4 profiles of digital consumers, using the statistical method K-means, which include "The distrustful", "Offer finder" "The usual" and "The new school." In the case of producers, it was observed that just over a third of them have access to the Internet (not necessarily at home), and that the main reason for not using it is that they perceive it as difficult. Those who use the internet have a very positive view of the system and its benefits, but they don´t use it with a commercial purpose. Level of schooling and age are positioned as stronger variables in front of the use and the vision of electronic commerce as a tool. The research showed that producers with further commercial development tend to deliver their products to intermediaries, and in general are satisfied with their current sales channel. Very few have clarity or interest in other channels. There is a great resistance to receiving electronic payments, and they still prefer cash or checks. Considering the background, a Canvas model was developed based on the "Classic Merchant" pattern, which in its structure sought to mitigate some of the gaps identified in the survey. Subsequently, a strategic analysis was made of the model. Despite the producers’ gaps and the general low consumers interest in the electronic commerce of food products, there are well-characterized and highly-organized segments that can be integrated into a model of this type. This allows the establishment of specific strategies for these market niches, which are expected to increase progressively in the coming years. In conclusion, the research has generated antecedents that allows recognizing electronic commerce as a complementary and plausible alternative to current marketing circuits, in addition to providing background and valuable considerations to develop a food products e-commerce with less uncertainty
38

Cuarentena vegetal y comercio internacional: un análisis de la normativa internacional y la participación de los sectores público y privado en Chile

González, Jaime 07 1900 (has links)
This study addresses the international set of rules for the international trade, regarding plant health, describing and analyzing the participation of Chile in the stages where international phytosanitary principles and standards are produced, such as the WTO Agreement for the application of Sanitary and Phytosanitary measures (SPS Agreement) and the International Plant Protection Convention (IPPC). These stages consider three levels of operation, namely multilateral, bilateral and domestic, being the three of them addressed by this study. As a complement, aiming to establish comparison points with other Latin American countries, the study acquires the opinion of plant protection authorities within the region. Also, the main features of the industry (growers and exporters) are reviewed, as well as its participation in the international rule making process pertaining to plant health. As a result of the analysis, strengths and opportunities for improvement are identified and subsequent recommendations are stated, in order to enhance the communication between the official sectors, which directly participate in the international rule setting and the industry, which receives the effects of the above mentioned regulatory framework. / El presente estudio aborda la normativa internacional para el comercio internacional, en materia de sanidad vegetal, describiendo y analizando la participación de Chile en las instancias generadoras de los principios y normas internacionales fitosanitarias, como son el Acuerdo para la aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC (Acuerdo MSF) y la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF). Estas instancias operan en tres niveles, a saber: multilateral, bilateral y nacional abordando el presente estudio los tres. Como complemento, y para establecer puntos de comparación con otros países de la región, se recaba la opinión de autoridades de sanidad vegetal de países de la región Latinoamericana. Paralelamente se analiza la realidad de los principales sectores productores / exportadores agrícolas en Chile y su participación en el sistema internacional de elaboración de normativa fitosanitaria. Del análisis surgen fortalezas y oportunidades de mejora, de las cuales se desprenden recomendaciones para mejorar la comunicación entre el sector oficial, que participa directamente en la generación de la normativa internacional y privado, que es sobre quien recaen los efectos del citado marco regulatorio.
39

Estimación del impacto económico del fenómeno "El niño" de 1997 en Chile Central.

Ramírez Troxler, Andrea January 2005 (has links)
No description available.
40

Un Sistema Web de Información Geográfica, de Apoyo a la Comercialización de Productos Orgánicos de una Cooperativa de Pequeños Productores de Ecuador

Cevallos Culqui, Alex Santiago January 2011 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0757 seconds