• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 368
  • 10
  • Tagged with
  • 378
  • 378
  • 378
  • 187
  • 187
  • 187
  • 187
  • 187
  • 179
  • 125
  • 118
  • 103
  • 83
  • 82
  • 70
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

Construcción de un componente de software para la búsqueda del camino más corto y el control de movimiento en un videojuego de estrategia en tiempo real

Carbajal Montesinos, Henry 27 April 2017 (has links)
En la actualidad los videojuegos vienen logrando un gran auge en la industria de desarrollo de software, se estima que en el año 2013 alcanzaría ventas superiores a los 66 mil millones de dólares a nivel mundial (REUTERS, 2013); sin embargo, este crecimiento se ve principalmente en los países desarrollados; tal es así, que actualmente cuentan con diversos cursos, carreras universitarias y maestrías en temas relativos a videojuegos (ESA, 2013). En el Perú, sin embargo, la industria del desarrollo de videojuegos es aún incipiente; debido entre otros factores, a la falta conocimientos y experiencia en este rubro (COIDEV, 2012). Por lo que, cuando algunas empresas o grupos locales desean incursionar en esta industria, se ven en dificultades de distinta naturaleza. Uno de los problemas más comunes, desde el punto de vista de la informática, es el desarrollo de la inteligencia artificial del videojuego; por lo tanto el presente proyecto de fin de carrera, pretende explicar de manera sistemática el desarrollo de los algoritmos y técnicas para la búsqueda del camino más corto, así como del control de movimiento de los personajes, ambos partes de la inteligencia artificial del mismo, de tal manera que los algoritmos desarrollados tengan un tiempo de ejecución y uso de espacio de memoria adecuados. Dicho componente además, ha sido utilizado en el videojuego “1814, La rebelión del Cuzco”, desarrollado por el grupo Avatar de la Pontificia Universidad Católica del Perú. / Tesis
152

Análisis, diseño e implementación de un sistema de telemarketing

Masgo Dávila, Erick 11 May 2012 (has links)
El presente proyecto de tesis consiste en analizar, diseñar, y construir un sistema de información, en un entorno amigable e intuitivo, para apoyar al proceso de venta y atención al cliente de diversos productos en empresas comerciales. El problema que debe atacar el sistema propuesto es el de desarrollar una herramienta con la capacidad de dar soporte a los procesos de telemarketing como la gestión de campañas, prospección y captación de clientes, colocación de productos y fidelización. La solución permite reducir tiempos en la creación y puesta en marcha de campañas al facilitar el trabajo directo y reflejar los cambios en tiempo real, gestionar simultáneamente varias campañas, flexibilidad para configurar distintos tipos de productos que se ofrecerán a los clientes, distribución automática de los clientes, seguimiento a detalle de los distintos pasos del proceso de telemarketing y generación de reportes de indicadores de gestión. / Tesis
153

Análisis, diseño e implementación de un sistema de cotizaciones para servicios de control de inmuebles

Yacarini Blua, Renzo 07 September 2012 (has links)
En estos momentos en que la tecnología es primordial para el desarrollo y el progreso de las grandes empresas, aumenta la cantidad de compañías que buscan automatizar tareas y procesos buscando ahorros en costos y tiempo y así obtener mayores ganancias. Dentro de este conjunto de automatizaciones se considera también el manejo correcto y eficiente de los sistemas para el control de edificios donde se desarrolla la compañía. Para desplegar estos sistemas las empresas solicitan cotizaciones de implantación a diferentes proveedores especializados buscando así obtener la mejor alternativa para su edificio, sin embargo, este tipo de cotizaciones sigue un proceso largo y trabajoso en el cual se toman en cuenta detalles como los componentes, los costos y el armado. Muchas veces este proceso no cuenta con una herramienta que automatice las tareas para obtener estas cotizaciones. / Tesis
154

Análisis, diseño e implementación de un sistema de información de gestión y visualización de procesos de una empresa de tipo AFP

Paredes Villalobos, Luis Alberto, Paz Collado, Jorge Alberto 09 May 2011 (has links)
Casos de Uso, Vistas, reportes, Diagramas de clases. / Tesis
155

Desarrollo del software del sistema embebido de la burbuja artificial neonatal

Barrios Montalvo, Andrés 09 May 2011 (has links)
El presente trabajo plantea el desarrollo del software de tiempo real del sistema embebido de la Burbuja Artificial Neonatal, en su Fase Experimental, capaz de controlar simultáneamente las múltiples variables ambientales como temperatura, porcentaje de humedad relativa, flujo y porcentaje de oxígeno; capaz de permitir la interacción con el usuario; y, capaz de monitorizar los parámetros ambientales. / Tesis
156

Propuesta de solución para la configuración remota de smartphones

Tumbalobos Cubas, Aracelli Elizabeth 09 April 2013 (has links)
En la presente tesis se realiza a detalle el análisis para brindar una propuesta de solución para la configuración remota de smartphones. En esta solución se plantea la propuesta de utilizar la plataforma USSD como medio para lograr la configuración remota de smartphones y la autogestión por parte de los usuarios para problemas básicos de software y aplicaciones. Esta tesis está estructurada de la siguiente manera: En el capítulo 1 se detallan los antecedentes, el marco problemático y los objetivos a tratar. En el capítulo 2 se muestra el marco teórico, esto incluye una visión general de la red móvil actual, así como los sistemas operativos móviles y las plataformas de servicio existentes en el mercado, OTA, OMA DM y USSD. En el capítulo 3 se hace un análisis de las plataformas mencionadas en el capítulo 2 y se detallan sus ventajas y desventajas. Con este detalle se llega a la elección de la plataforma para la propuesta de solución. En el capítulo 4 se hace un análisis de la propuesta de solución con la plataforma USSD. Se aborda también el análisis de los problemas más comunes que se presentan en un call center con respecto a las llamadas por problemas de configuración. Por último, en el capítulo 5 se realiza un análisis económico de cuan beneficioso resulta implementar una plataforma USSD en comparación con mantener un call center. / Tesis
157

Análisis, diseño e implementación de un software de apoyo a la gestión de empresas editoriales, mediante el modelamiento y simulación de sus resultados económicos

Camayoc Leyva, Óscar Luis 20 August 2013 (has links)
En la actualidad, las empresas se ven en la necesidad de innovar sus métodos de gestión para no perder el paso dentro del sistema competitivo y tener información que les ayude en la toma de decisiones que apunten al cumplimiento de los objetivos y metas trazadas por la empresa. Tomar decisiones basados en información, producto de un análisis cuidadoso y bajo un soporte tecnológico siempre es mejor que apelar, únicamente, a la intuición o la experiencia; por lo que existe la necesidad de contar con herramientas tecnológicas que brinden este soporte. A lo largo del presente documento se describe el estudio realizado para el análisis, diseño e implementación de un software que permita predecir los resultados económicos de las empresas editoriales. En el primer capítulo, se plantea un análisis a la problemática existente y en base a ésta se plantea la solución. Además, se describen los conceptos principales que sirven de base para la compresión del problema y se comparan las herramientas existentes con la creada. En el segundo capítulo, se define la metodología de la solución, se realiza la identificación del catálogo de requerimientos funcionales y no funcionales y se desarrolla el análisis del proyecto para medir la viabilidad del sistema, así como un análisis técnico y económico. En el tercer capítulo del presente trabajo de tesis, se define la arquitectura del sistema que se va realizar y la definición de componentes e interfaces que soporten los requerimientos plateados. En el cuarto capítulo, se justifica la selección de las tecnologías que se van utilizar en el desarrollo del proyecto y la especificación de las pruebas que se van a ejecutar en el proyecto. Finalmente, el quinto capítulo está conformado por las observaciones, conclusiones y recomendaciones del proyecto; es decir, se realizan las observaciones más resaltantes del proyecto, se hacen las conclusiones sobre los objetivos propuestos en el trabajo y se realizan las recomendaciones o sugerencias que permitan extender el proyecto en un futuro. / Tesis
158

Segmentación automática de la planta de pie en imágenes termográficas en entorno ruidoso para el diagnóstico de pie diabético

Alpiste Pomalaza, Marko André 19 September 2016 (has links)
La diabetes es un problema social cada vez más presente en nuestro país debido a los cambios en el estilo de vida de las personas. Este proyecto de fin de carrera busca apoyar a la prevención de la diabetes tipo 2 mostrando un algoritmo de segmentación automática de la planta de los pies que calcula la diferencia de temperatura entre ambos, a fin de que apoye al estudio que propone el poder prevenir la aparición de dicha enfermedad según el valor promedio de la diferencia de temperatura entre ambas plantas. Para dicho fin se realizara un programa en MatLab que implemente dicho algoritmo que procese imágenes termográficas en entornos ruidosos y que calcule la diferencia de temperaturas promedio entre ambas plantas del pie de la imagen en cuestión, mostrándolo adicionalmente de forma gráfica. / Tesis
159

Análisis, diseño e implementación de sistema de formulación de raciones y análisis de sensibilidad de insumos para animales de granja

Suazo Coronel, Edgardo 07 September 2011 (has links)
Las empresas agropecuarias de comercialización de animales de granja como Vacunos, ovinos, aves de corral y roedores, requieren cumplir con los requisitos nutricionales que se les exige, para poder comercializar un animal que se distingue en el mercado agrícola por su estructura ósea y composición nutricional. Es por ello que la formulación del alimento balanceado cumple un factor importante en la nutrición de los animales de granja a ser comercializados. Pero actualmente algunas empresas no tienen una adecuada administración de sus recursos teniendo como consecuencia un mayor costo y tiempo en la formulación y producción de alimento balanceado. El presente proyecto de tesis tiene como objetivo el análisis diseño e implementación de una herramienta que permita administrar correctamente la información de las empresas agropecuarias, el cual consta de los siguientes capítulos. En el capítulo 1 se realiza el levantamiento de información de las empresas agropecuarias, donde se identifican los términos utilizados, los animales comercializados y los procesos que se utilizan actualmente en la producción de los alimentos balanceados. Adicionalmente se define el plan de proyecto que se debe considerar para la implementación del proyecto. En el capítulo 2 se elabora el catálogo de requerimientos funcionales y no funcionales del proyecto, se realiza el análisis de las entidades que intervienen en los diferentes módulos de la empresa y se diseñan los diagramas que se deben tener en consideración para un adecuado diseño del sistema. El capítulo 3 tiene como objetivo definir la arquitectura a utilizarse, la tecnología que se considera para el proyecto, los estándares de programación y diseño de la interfaz que se deben utilizar para la implementación del proyecto. El capítulo 4 tiene como objetivo la identificación y ejecución de las pruebas que se utilizarán para validar la funcionalidad del sistema, con los cuales se garantizará que se cumplan las exigencias establecidas inicialmente. Finalmente en el capítulo 5 se establecen las observaciones que se apreciaron en el desarrollo del proyecto y se realizan las recomendaciones que se deben tener en cuenta para la continuación de proyectos complementarios. / Tesis
160

Control automático de adquisición de imágenes en un microscopio óptico binocular. Hardware del prototipo

Ruiz Navarro, Luis Angel 03 November 2011 (has links)
El análisis de muestras de TBC con el uso de la baciloscopía requiere de largos periodos de tiempo en la medida que se desee obtener un diagnóstico más certero sobre la lectura de la muestra. Pese a que este análisis es llevado a cabo por personal calificado, los largos periodos lo convierten en un método tedioso debido a las posturas estáticas prolongadas que generan estrés en el operario, además de un esfuerzo visual prolongado mientras se examina la muestra. El presente proyecto de tesis tiene como objetivo principal reducir el tiempo dedicado al análisis de muestras tomando como referencia el trabajo realizado en el laboratorio de microbiología del Hospital Dos de Mayo, en la ciudad de Lima, en donde se documentó un tiempo de análisis que fluctúa entre 20 minutos y 2 horas (para 300 campos observados) dependiendo de la pericia del operario y de la dificultad para hallar bacilos en la muestra. Se propone una solución mediante el diseño e implementación de un sistema automatizado para la adquisición de imágenes en el microscopio usado en el laboratorio en mención. La presente tesis desarrolla el hardware necesario para la automatización del microscopio, desde el acondicionamiento de la planta para la implementación de motores que permitan su operación, hasta el diseño de una interfaz de comunicación que permita la recepción de comandos y el acondicionamiento de la señal de control para el accionamiento de los motores, haciendo el uso del puerto serial de una PC. Realizada la implementación se verificó la operatividad del hardware diseñado obteniéndose tiempos de análisis alrededor de 13.25 minutos para 300 campos analizados, menor al tiempo realizado por un técnico de laboratorio para la misma cantidad de campos. Con el sistema implementado como lazo abierto, ya que no cuenta con una lectura del giro del motor, se obtuvieron errores en el posicionamiento de la muestra que equivalen a la distancia entre 2 campos en la muestra. Pese a este error obtenido, el sistema podría ser implementado para el análisis de baciloscopía ya que este no requiere de mucha precisión en el posicionamiento. / Tesis

Page generated in 0.0966 seconds