• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 101
  • 38
  • 4
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 147
  • 147
  • 57
  • 57
  • 44
  • 39
  • 31
  • 31
  • 30
  • 30
  • 30
  • 30
  • 30
  • 29
  • 25
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Valoración subjetiva post donación en un banco de sangre desde la perspectiva del donante, Villa María del Triunfo – 2015

Arias Quispe, Sergio Efraín January 2018 (has links)
Comprende las valoraciones subjetivas de la donación de sangre desde las perspectivas del donante luego de su experiencia de donación en 2015. El estudio es cualitativo-descriptivo en un hospital público de Lima. Se realizaron entrevistas a profundidad semiestructuradas a 12 donantes de sangre y notas de campo basadas en observaciones. Se presentaron tres categorías. Categoría I Descubriendo los aspectos positivos valorados por el donante. Categoría II Identificando los aspectos negativos y categoría III Comprendiendo el significado de la donación de sangre. La conclusión es que la donación de sangre desde la perspectiva de los participantes del estudio tuvo aspectos positivos como atención humanizada que les brindó comodidad y confianza por el uso de materiales estériles, en ambientes modernos e higiénicos. El tiempo de espera resulto corto. Los aspectos negativos que identificaron los participantes fueron el desconocimiento sobre la donación de sangre y la existencia de un adecuado suministro de sangre en los hospitales. Esto pone en manifiesto el desapego y desinterés frente a la donación de sangre lo cual puede deberse a múltiples factores como son la falta de publicidad sobre donación voluntaria de sangre, el alejamiento y posterior aislamiento de los servicios de banco de sangre en los hospitales, así como experiencias previas y desagradables. Se evidencia una dicotomía “Si donaría sangre, pero a un familiar”. Una perspectiva interesante de los participantes, fue el deseo de retornar y realizar donaciones voluntarias de sangre. Finalmente extrapolamos que el significado de la donación de sangre para los participantes es ofrecer un bien preciado para dar energía y salud a otra persona; la sangre como fuente de vida y recurso inacabable; un bien el cual guardan recelosamente para ayudar a sus seres queridos. / Tesis
32

Relación entre el nivel de conocimientos y actitudes sobre la tuberculosis en el profesional de enfermería, red Chiclayo 2013

Montalvo Mera, Sharon Catherine January 2014 (has links)
El conocimiento y las actitudes de enfermería, son pilares importantes en la atención que se brinda a las personas con tuberculosis. Esto depende del acceso y la oportunidad que las personas no abandonen el tratamiento. El objetivo es determinar la relación entre el nivel de conocimientos y actitudes de las enfermeras en la atención a la persona con tuberculosis en la Red Chiclayo durante el 2013. La hipótesis planteada es el alto nivel de conocimiento acerca de la tuberculosis, se relaciona con una actitud favorable en las profesionales de enfermería hacia el paciente con tuberculosis. La investigación fue de tipo cuantitativo, transversal, y con diseño correlacional, incluyendo en ella 40 profesionales de enfermería, las mismas que se seleccionaron por conveniencia. Para la recolección de datos se utilizaron 2 instrumentos: un cuestionario para medir el nivel de conocimientos validados por juicio de expertos; y la escala de Lickert para medir actitudes validadas por el análisis factorial (coeficiente Alfa-Crombach: 0,7). Los datos obtenidos se procesaron utilizando el programa estadístico SPS y Excel, teniendo como resultado que el 67.5%de los(as) profesionales presentaron un regular conocimiento acerca del manejo de la tuberculosis; las actitudes frente a los pacientes, un 77.5% tiene actitud favorable. Concluyendo que no, existe una relación significativa entre el nivel de conocimientos y las actitudes de los profesionales en enfermería debido a que el valor de p=-0.298.
33

Proyecto de intervención para la promoción de las actividades saludables de un entorno familiar durante el contexto del covid-19, La molina, Lima – Perú 2020 / Intervention Project for the Promotion of Healthy Activities in a family household during the COVID-19 Pandemic in La Molina, Lima – Peru 2020

Pietrapiana León y León, Francesco 03 August 2020 (has links)
El proyecto fue desarrollado en el distrito de La Molina del departamento de Lima, durante el periodo de mayo a junio en el presente año 2020 en una vivienda habitada por 4 personas de las cuales una actuó como promotor de salud. El proyecto fue realizado durante la pandemia Covid19 o Sars-Cov-2. Al analizar el entorno a través de indicadores de salud, se encontró que el distrito tiene excelentes condiciones, tiene un alto porcentaje de cobertura de necesidades básicas, excelentes cifras de Índice de Desarrollo Humano y bajas tasas de analfabetismo. Se encontró en los involucrados cinco problemas principales relacionados a salud oral, actividad física, calidad de sueño, alimentación y postura en el trabajo, algunas de estas, causadas por el confinamiento obligatorio, forzándolos a cambiar su estilo de vida y trabajo. Mediante diversas actividades educativas y de monitoreo se logró tener un impacto positivo en todos los involucrados, logrando el 100% de cobertura y eficacia, así como la asistencia a todas las actividades. Se observo un incremento en el conocimiento y una mejora en los hábitos de los miembros del entorno familiar. Los resultados fueron evaluados a través de indicadores y representados en gráficos. / The project was developed in La Molina, a district located in Lima, Peru from May to June of the current year in a 4-person household. One of which acted as the health promotor. This project was executed during the Coronavirus (COVID-19) pandemic. District´s condition was found in excellent conditions when it was studied, with very low deficiencies in basic needs and analphabetism. Also, it had the best Human Development Index (HDI) in the country. There were 5 key problems detected amongst the people involved related to oral health, sports, sleep quality, nutrition and ergonomics in the work environment; some of this caused by the mandatory confinement related to the virus, forcing the people involved to change their work and lifestyle. Changes in these problems were reached by using different activities focused on teaching and monitoring, obtaining 100% attendance, coverage and efficacy. An increase of knowledge and improvement of habits is displayed on the graphs as well. / Trabajo de investigación
34

Actividades preventivo promocionales que realiza la enfermera en la estrategia sanitaria de control de tuberculosis y en el control de crecimiento y desarrollo en los Centro de Salud de la RSS SJM-VMT según opinión de los usuarios en el año 2004

Machaca Candioti, Shirley Myriam January 2005 (has links)
La presente investigación titulada: Actividades Preventivo Promocionales que Realiza la Enfermera en la Estrategia Sanitaria de Control de Tuberculosis y en el Control de Crecimiento y Desarrollo en los Centros de Salud de la RSS SJM - VMT Según la Opinión de los Usuarios, tuvo como objetivo: Determinar las actividades preventivas Promociónales que realizan las enfermeras en el Control de Crecimiento y Desarrollo y en la Estrategia Sanitaria de Control de tuberculosis en los Centros de Salud. El diseño metodológico elegido fue: descriptivo, aplicativo, transversal se contó con 94 madres que llevan a sus niños al Control de Crecimiento y Desarrollo y 84 usuarios de la Estrategia Sanitaria de Control de Tuberculosis, para el estudio se creyó conveniente la utilización de la entrevista encuesta para lograr que el usuario pueda expresarse libremente. Las conclusiones a las que se llegaron fueron: Dentro de la Educación para la Salud en el control de Crecimiento y desarrollo los ejes temáticos que mas desarrolla la enfermera según opinión del usuario son: nutrición infantil y el eje temáticos de Inmunizaciones con lo cual es importante porque contribuye a que la población pueda ampliar y mejorar sus conocimientos sobre estos temas con lo cual puede tener un mejor control sobre las determinantes de su salud. Dentro de las Actividades de Reducción de Riesgo en el Control de Crecimiento y Desarrollo la actividad que mas realiza la enfermera según opinión del usuario es el control de peso y en similar porcentaje el control de la talla, también realiza el examen físico al niño, y la valoración del desarrollo psicomotor del niño. Dentro de la Educación para al salud en la Estrategia Sanitaria de Control de tuberculosis los eje temáticos en los que basa la educación son: Tratamiento antituberculoso dentro de este eje desarrolla temas tales como: las reacciones adversas de los fármacos, importancia del tratamiento , y en menor porcentaje sobre la importancia de la quimioprofilaxis, en el eje temático sobre la reducción de riesgos específicos los usuarios opinan que la enfermera lo orienta sobre la importancia de la vacuna BCG sobre la importancia de las interconsultas. Con respecto al Eje temático sobre Manejo del Entorno los usuarios opinaron que la enfermera los había orientado sobre los cuidados que debe tener en el hogar, (alimentación, higiene ) Dentro de las Actividades de Reducción de Riesgo de la Estrategia Sanitaria de Control de Tuberculosis los usuarios opinan en su mayoría que la enfermera realiza la entrevista al paciente al familiar, el control de contactos y la visita domiciliaria. / The present titled investigation: Promotional activities Preventive that the Nurse Makes in the Sanitary Strategy of Control of Tuberculosis and in the Control of Growth and Development in the Centers of Health of RSS SJM - VMT According to the Opinion of the Users, had like objective: To determine the preventive activities Promociónales that the nurses make in the Control of Growth and Development and in the Sanitary Strategy of Control of tuberculosis in the Centers of Health. The chosen methodologic design was: descriptive, aplicativo, cross-sectional it was had 94 mothers who take to their children to the Control of Growth and Development and 84 users of the Sanitary Strategy of Control of Tuberculosis, for the study was believed advisable the use of the interview survey to obtain that the user can express itself freely. The conclusions at which they were arrived were: Within the Education for the Health in the control of Growth and development the thematic axes that but the nurse develops according to opinion of the user are: thematic infantile nutrition and the axis of Immunizations with which it is important because it contributes to that the population can extend and improve its knowledge on these subjects with which can have a better control on the determinants of its health. Within the Activities of Reduction of Risk in the Control of Growth and Development the activity that but the nurse makes according to opinion of the user is the control of weight and in similar percentage the control of the stature, also makes the physical examination to the boy, and the valuation of the psicomotor development of the boy. Within the Education it stops to the health in the Sanitary Strategy of Control of thematic tuberculoses the axis on which it bases the education are: Antitubercular treatment within this axis develops subjects such as: the adverse reactions of drugs, importance of the treatment, and in smaller percentage on the importance of quimioprofilaxis, in the thematic axis on the reduction of specific risks the users think that the nurse orients it on the importance of vaccine BCG on the importance of the interconsultations. With respect to the thematic Axis on Handling of the Surroundings the users thought that the nurse had oriented them on the cares that must have in the home, (feeding, hygiene) Within the Activities of Reduction of Risk of the Sanitary Strategy of Control of Tuberculosis the users think in their majority that the nurse makes the interview to the patient to the relative, the control of contacts and the domiciliary visit. / Tesis
35

Valoración subjetiva post donación en un banco de sangre desde la perspectiva del donante, Villa María del Triunfo – 2015

Arias Quispe, Sergio Efraín January 2018 (has links)
Comprende las valoraciones subjetivas de la donación de sangre desde las perspectivas del donante luego de su experiencia de donación en 2015. El estudio es cualitativo-descriptivo en un hospital público de Lima. Se realizaron entrevistas a profundidad semiestructuradas a 12 donantes de sangre y notas de campo basadas en observaciones. Se presentaron tres categorías. Categoría I Descubriendo los aspectos positivos valorados por el donante. Categoría II Identificando los aspectos negativos y categoría III Comprendiendo el significado de la donación de sangre. La conclusión es que la donación de sangre desde la perspectiva de los participantes del estudio tuvo aspectos positivos como atención humanizada que les brindó comodidad y confianza por el uso de materiales estériles, en ambientes modernos e higiénicos. El tiempo de espera resulto corto. Los aspectos negativos que identificaron los participantes fueron el desconocimiento sobre la donación de sangre y la existencia de un adecuado suministro de sangre en los hospitales. Esto pone en manifiesto el desapego y desinterés frente a la donación de sangre lo cual puede deberse a múltiples factores como son la falta de publicidad sobre donación voluntaria de sangre, el alejamiento y posterior aislamiento de los servicios de banco de sangre en los hospitales, así como experiencias previas y desagradables. Se evidencia una dicotomía “Si donaría sangre, pero a un familiar”. Una perspectiva interesante de los participantes, fue el deseo de retornar y realizar donaciones voluntarias de sangre. Finalmente extrapolamos que el significado de la donación de sangre para los participantes es ofrecer un bien preciado para dar energía y salud a otra persona; la sangre como fuente de vida y recurso inacabable; un bien el cual guardan recelosamente para ayudar a sus seres queridos. / Tesis
36

Influencia de los programas gubernamentales de promoción de la Actividad Física en la salud de la población adulta del Departamento de la Guajira Colombiana

Panciera-di-Zoppola, Yaina 19 June 2023 (has links)
Con el objetivo de analizar la influencia de los programas gubernamentales de promoción de la actividad física en la salud de la población adulta del departamento de La Guajira-Colombia, se establecieron tres objetivos específicos (I) Analizar el nivel de actividad física de población adulta de La Guajira, según grupos étnicos y factores sociodemográficos, (II) Determinar el efecto de los programas de actividad física sobre el estado nutricional y salud cardiovascular de la población adulta de La Guajira colombiana, e (III) Identificar las acciones y estrategias que el gobierno ha puesto en marcha para conseguir la promoción de la actividad física y la percepción de la comunidad sobre estos programas. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo-transversal en tres municipios (Barrancas, Manaure y Riohacha) de La Guajira entre los meses de marzo a junio del 2018, para el objetivo1 la muestra comprende 251 personas ≥18 años de edad (mujeres n= 143, hombres n= 108), 18 de estas presentan vínculo laboral con entes territoriales del sector salud, deporte y educación, por lo que a fin de evitar sesgos para los objetivos 2 y 3 del estudio se excluyen y la muestra queda conformada por 233 personas (mujeres n= 132, hombres n= 101). Se construyó un cuestionario el cual se dividió según objetivos, las variables independientes del cuestionario están relacionadas con las características sociodemográficas como también la pertenencia a un grupo étnico respetando las clasificaciones de la población colombiana. Para el primer objetivo y su variable respuesta se utilizó el cuestionario internacional de Actividad Física (IPAQ por sus siglas en ingles) para determinar los niveles actividad física, para el segundo objetivo las variables dependientes evaluadas fueron la autopercepción del estado nutricional, estado nutricional (por medio del índice de Masa Corporal [IMC]) y el riesgo cardiovascular (a través del índice cintura-cadera [Ci/Ca]). Para el tercer objetivo se establecen tres grupos de variables que se sustentan en el marco conceptual de la promoción de la salud además de las políticas y programas que los gobiernos utilizan para fomentar la actividad física y con base en un conjunto de preguntas establecidas en el instrumento que básicamente busca conocer la percepción que tiene la población sobre las estrategias de dichos programas como activos de salud. En este sentido, el grupo de variables 1 denominado Conocimiento de políticas- programas gubernamentales de actividad física, está definido en qué tanto la población conoce la existencia de las políticas y programas gubernamentales en torno a la actividad física que los gobernantes decidieron implementar. El grupo de variables 2 Conocimiento de estrategias de promoción de actividad física, se basa en el cumplimiento de artículos establecidos en la legislación colombiana que buscan la participación intersectorial y comunitaria; y el grupo de variables 3 Participación-acción de la comunidad en los activos de salud AF, se relaciona a la percepción de la población hacia los programas de actividad física como activos en salud. Los datos fueron analizados mediante el programa estadístico SPSS versión 23, por medio de estadística descriptiva y exploratoria. La investigación fue presentada ante el comité de ética de la Universidad de La Guajira y también avalada por el comité de ética de la Universidad de Alicante, a cada participante se le explicó el objetivo del estudio, el consentimiento informado y el anonimato de los datos, manifestando a los sujetos su opción de abandonar la encuesta en el momento que lo deseasen. Resultados: para el objetivo 1 los resultados muestran, según variables sociodemográficas de la población de La Guajira, que los hombres presentan mayores valores promedios (METs.min-1 week) de actividad física que las mujeres en cada uno de los niveles (leve, moderado y vigoroso). A nivel general, aproximadamente la mitad de la población de estudio (47%) es moderadamente activa y 31,1% presenta un nivel de actividad vigorosa. Para el objetivo 2 el 58,4 % presentó una autopercepción de un estado nutricional normal. Por otro lado, un 39,5 % mostró un estado nutricional normal (según el índice de masa corporal-IMC),seguido de un 37,8 % que mostró sobrepeso, mientras que un 48,5 % se mostró en alto riesgo cardiovascular. Desde una perspectiva étnica, los indígenas mostraron menor proporción de personas con autopercepción de un estado nutricional normal, mientras que se observó el mayor porcentaje de condición de alto riesgo cardiovascular, este grupo, así como se muestra una relación inversa entre su percepción y su condición real. Por otra parte, los afrocolombianos mostraron una alta autopercepción a un estado nutricional normal (61,8 %) que no se reflejó en su mayor proporción de alto riesgo cardiovascular. El grupo no étnico mostró una alta autopercepción de estado nutricional normal y una baja proporción de alto riesgo cardiovascular. En el tercer objetivo los resultados destacan que el 30% de la población conoce los programas municipales de promoción de la actividad física, el 21 % conocen el programa guajira viva y activa y el 12 % conocen en menor frecuencia la ley de obesidad. Entre las variables socioeconómicas se destaca que, aunque un 88% (n=206) desconocen la Ley nacional de obesidad, quienes la conocen con mayor frecuencia son las mujeres con un 16 % (n= 21), entre los grupos etarios es la población entre 37-46 años de edad con un 22 % (n= 12) y el grupo de población no étnica con 14% (n= 20). Se observó una tendencia general a mayor conocimiento y participación en mujeres con respecto a los hombres. Por otra parte, se observó que conocer la ley 1355 (ley de Obesidad) está asociado con el estrato, donde la probabilidad de conocerla es mucho menor en los estratos 1 y 2 en comparación con el estrato 3; así mismo, es mucho menos probable que una persona afrocolombiana conozca esta ley en comparación con una persona sin pertenencia étnica. Conclusión: para el objetivo 1 se concluye que se evidenció que un bajo nivel de escolaridad (primaria), el ser ≥ 47 años e indígena, fueron factores asociados a menores niveles de cumplimiento de actividad física, mientras que ser de Riohacha se asocia a mayores niveles de cumplimiento. Así mismo, se destaca que la población estudiada mostró una prevalencia de actividad física de 78,1%, considerada elevada cuando se compara con la observada en la población mundial, e incluso con la de Colombia. En el objetivo 2 se concluye que existe una alta prevalencia de riesgo cardiovascular en la población de La Guajira con mayor riesgo cardiovascular en las mujeres afrocolombianas e indígenas, siendo el Índice de Masa Corporal un indicador asociado al riesgo cardiovascular en esta población. En cuanto al objetivo 3 se concluye que la frecuencia sobre el conocimiento y participación ciudadana acerca de las acciones gubernamentales en promoción de actividad física en la población del departamento de La Guajira es muy baja, las estrategias de promoción de salud enfocadas en realizar actividad física no parecen estar difundiéndose de forma eficiente, sobre todo en los estratos bajos, edades medias, niveles educativos bajos e incluso en grupos étnicos.
37

Buenas prácticas en la aplicación de la metodología del Proyecto USAID Municipios y Comunidades Saludables II en las regiones de San Martín y Ucayali con la intención de contribuir a la sostenibilidad de otros proyectos de desarrollo social (2011- 2015)

Villanes Rojas, Alain Álvaro, Morales Martínez, Jessica Verónica 20 June 2018 (has links)
La participación ciudadana y la adecuada articulación de los actores involucrados en la promoción de la salud sigue siendo un reto hoy en día en el Perú. El presente trabajo ha documentado y analizado los buenos resultados obtenidos en la implementación de la metodología de promoción de la salud denominada “Municipios y Comunidades Saludables” que fue empleada por el proyecto USAID/ MCS II en las regiones de San Martín y Ucayali durante el periodo 2011 – 2015. Para ello, se tuvo en cuanta tanto los factores internos como externos que mediaron la adopción de dicha metodología por parte de las familias, las comunidades organizadas y los municipios. El análisis de dichos factores permite delinear una hoja de ruta o lecciones aprendidas a ser tomadas en cuenta por los gobiernos regionales y locales, así como por todo actor involucrado en la promoción de la salud que tenga por finalidad implementar un programa o proyecto que involucre la participación de la comunidad y sus autoridades locales. Así, luego de haber identificado la escasa documentación referida al involucramiento directo y trabajo articulado entre los grupos familiares, comunidades y municipios en la labor de la promoción de la salud vinculada a sus cuatro fases (sensibilización y organización, planificación, ejecución y autoevaluación); mediante la presente investigación tratamos de dar a conocer el desenvolvimiento e interacción entre aquellas familias, comunidades y sus respectivos municipios, mostrando hallazgos tales como: la existencia de familias con niños menores de 2 años y mujeres gestantes que lograron implementar compromisos para mejorar sus viviendas y prácticas de salud, comunidades empoderadas que implementaron acciones de promoción de la salud y de mejora de sus determinantes sociales de la salud mediante el empleo de instrumentos de gestión como diagnósticos y planes comunales, así como gobiernos locales que llegaron a implementar acciones contenidas en su plan distrital para promover escenarios saludables y brindar soporte para realizar un trabajo articulado con el personal de los establecimientos de salud. Para ello, se desarrolló un análisis descriptivo con enfoque cualitativo, siendo el ámbito de estudio 6 comunidades de la Región San Martín y 4 comunidades de la Región Ucayali, se realizó grupos focales a las familias y comunidades organizadas bajo el modelo de juntas vecinales comunales (JVC), entrevistas a representantes del personal de salud, entrevistas a funcionarios de los gobiernos locales, una entrevista a un representante del Ministerio de Salud y una entrevista al profesional responsable del componente de promoción de la salud del proyecto USAID/ MCS II. De esta forma, producto de las indagaciones realizadas por cada escenario saludable (familias, comunidades y municipios) se registró y procesó la información recabada, la cual fue utilizada posteriormente en el proceso de análisis e interpretación de los resultados, entre los cuales se puede describir los siguientes: En el escenario familia, la implementación de la metodología de familias saludables buscó que aquellas adopten un compromiso de cambio, el cual se manifestase mediante la puesta en marcha de nuevas prácticas de salud orientadas a generar una cultura de auto cuidado y de mejora del entorno familiar. De esta manera, se promovería que los niños y niñas menores de 2 años de edad se beneficien de prácticas saludables tales como: acceso a la lactancia materna exclusiva (en los 6 primeros meses), consumo de alimentos balanceados y en la frecuencia adecuada para su edad, vacuna y control de crecimiento al día, así como consumo de agua segura y niños con documento de identidad (DNI). A nivel de la comunidad se buscó que las autoridades comunales organizadas en JVC se empoderasen, asuman un liderazgo democrático y adopten una gestión comunal planificada a favor de la salud de sus familias; todo ellos a partir de la implementación de herramientas de gestión comunal tales como los diagnósticos y los planes comunales. A nivel de los Municipios se esperó que las autoridades municipales como los encargados o gerentes de desarrollo social y alcaldes distritales fortalezcan sus capacidades para asumir el liderazgo de la gestión local de promoción de la salud de manera articulada con sus comunidades, equipos de los EESS y otros actores locales clave. De esta forma, es importante que los gobiernos regionales y locales adopten e interioricen la metodología como propia, para que las familias, comunidades y municipios cuenten con actores clave a cada nivel, suscitando condiciones e involucramiento de las distintas entidades para la adopción de una cultura de auto cuidado de la salud y gestión de los determinantes sociales de la salud. / Tesis
38

Eficacia del programa "Por mi salud bucal y la de mi futuro bebé" en la higiene oral de gestantes que acuden a un centro de salud materno infantil de la provincia de Chiclayo, 2015

Alvarez Davila, Sandra Lizbeth, Perez Alva, Cristian Eduardo January 2016 (has links)
Tesis de pregrado / El objetivo es evaluar la eficacia del programa “Por mi salud bucal y la de mi futuro bebé” en la higiene oral de gestantes que acuden a un centro de salud materno infantil de la provincia de Chiclayo, 2015. El diseño del presente estudio es de tipo prospectivo, analítico, longitudinal, cuasi experimental, que participaran un total de 22 gestantes. Para determinar el nivel de conocimiento, se les aplicó un cuestionario antes y después del programa educativo, posteriormente se realizará la ejecución del programa educativo que tiene una duración de 6 sesiones. Los resultados del análisis de datos del presente se realizó usando las técnicas estadísticas como la prueba la prueba F para varianza de dos muestras, prueba T para varianza iguales y la prueba T para la media de dos muestras; así mismo se realizó a través de cifras porcentuales y gráficos, utilizando el Microsoft Excel. Se concluye que el programa “Por mi salud bucal y la de mi futuro bebé” es eficaz para mejorar la higiene oral de gestantes atendidas en el servicio de ginecología de un Centro de Salud Materno Infantil de la provincia de Chiclayo 2015.
39

Actividades físico - deportivas desde una perspectiva de la educación para la salud en estudiantes del nivel secundaria, de la Institución Educativa Parroquial Santísima Trinidad, UGEL 03, Cercado de Lima

Cabrejos Ramos, Juan Carlos January 2016 (has links)
Determina la relación que existe entre el deporte y salud: actividades físico - deportivas desde una perspectiva de la educación para la salud en estudiantes del colegio parroquial santísima trinidad. Esta investigación servirá de guía diseñado para proporcionar e información sobre la importancia de la actividad física y sobre cómo se puede promover de manera eficaz la actividad física en el entorno escolar, en el hogar, en la comunidad, incluyendo a profesores, educadores, entrenadores, monitores, progenitores y profesionales de la salud. / Tesis
40

Comunicación Educativa en Salud. Oficina de Comunicaciones del Ministerio de Salud

Córdova Piscoya , Jenny Rocío January 2003 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0774 seconds