Spelling suggestions: "subject:"protección eel consumidor"" "subject:"protección eel consumidora""
141 |
Informe jurídico de la Resolución 0628-2018/SPC-INDECOPI Expediente 03-2017/ILN-CPC-SIAGallo Alzamora, Susana Mercedes 15 January 2022 (has links)
Por medio del presente documento hemos avizorado diversos problemas jurídicos que
giran en torno a un caso de discriminación en el consumo ocurrido en el 2016, y por el
cual principalmente hemos considerado pertinente realizar un análisis robusto en lo
referido a temas como: 1) la diferencia entre el trato diferenciado ilícito y un trato
discriminatorio, 2) aspectos legales referidos a la actividad inspectiva de la
Administración Pública; y, por último, 3) la pertinencia y necesidad de la imposición
medidas correctivas.
En ese sentido, luego de realizar un análisis extensivo de los hechos, hemos consultado
variada doctrina nacional y extranjera con respecto a los puntos antes señalados, así como
una revisión de temas desarrollados por nuestro Tribunal Constitucional y otros
precedentes de la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Tribunal de
Defensa de la Competencia y Propiedad Intelectual del INDECOPI que han sido de
utilidad para esclarecer el panorama del contexto en el cual se desarrolló dicho caso, y
que a su vez, nos permite observar el panorama actual con una óptica más crítica, y lo que
nos ha permitido llegar a distintas conclusiones con respecto a los problemas jurídicos
planteados, algunos de los cuales ya han venido siendo regulados; no obstante, aún
observamos puntos de mejora en la regulación, a efectos de desalentar este tipo de
infracciones que suponen una especial afectación a los derechos humanos de los
consumidores.
|
142 |
Informe Jurídico sobre la Resolución N° 2221-2012/SC2-INDECOPIGálvez Velapatiño, David Luis 12 August 2021 (has links)
En el presente informe, se analizan los conceptos de recurso de revisión, idoneidad y
garantías, a la luz de un caso llevado ante el INDECOPI por la presencia de desperfectos
en un producto adquirido por un consumidor. En este sentido, el autor, a raíz de un caso
en concreto llevado ante el INDECOPI, vía recurso de revisión, analiza cómo y cuál fue
el criterio usado por la autoridad para resolver este caso y que – posteriormente – fue
dejado de lado al poco tiempo. Por ello, el autor se propone, a raíz del análisis de ambos
casos, tomar una postura respecto a cuáles son las definiciones de idoneidad y garantías,
para posteriormente determinar cuándo estamos ante una infracción del deber de
idoneidad y quien debería ser el agente responsable o el que está en mejor posición de
soportar los efectos de la infracción de la idoneidad de un producto. / In this report, the concepts of appeal for review, suitability and guarantees are analyzed,
in the light of a case brought before INDECOPI due to the presence of defects in a product
purchased by a consumer. Because of this, the author, as a result of a specific case brought
before INDECOPI, via an appeal for review, analyzes how and what was the criterion
used by the authority to resolve this case and that - subsequently - was set aside shortly
weather. For this reason, the author proposes, as a result of the analysis of both cases, to
take a position regarding what are the definitions of suitability and guarantees, to later
determine when we are facing an infringement of the duty of suitability and who should
be the agent responsible or who is in the best position to bear the effects of the
infringement of the suitability of a product.
|
143 |
Informe Final sobre la Resolución N° 3840-2014-SPC-INDECOPI Angela Alvarez vs. Clínica Internacional S.A.Verano Huamanchumo, Raymundo Estefano 20 November 2020 (has links)
En el 2014 la Sala Especializada en Protección al Consumidor de INDECOPI da a
conocer un fallo en el que sanciona a la Clínica Internacional por haber dejado
olvidada una gasa en el cuello uterino de una paciente. La elección del caso se
justifica por los temas jurídicos que se abordan: cuestiones sobre derecho de
protección al consumidor, la probanza en los procedimientos ante INDECOPI y el
trasfondo constitucional del tema por los bienes jurídicos involucrados: el derecho a
la salud y el derecho del consumidor a la idoneidad en el servicio. Luego de revisar
detalladamente la resolución de la Sala se analizan una serie de argumentos
jurídicos y fácticos pertinentes, que en su conjunto permiten llegar a la conclusión
acertada que la clínica es responsable administrativamente por la falta de idoneidad
en la atención en el parto. Todo ello se sustenta en la interpretación de los artículos
del código sobre el deber de idoneidad en los servicios médicos y las posturas
jurisprudenciales acordes con el rol tuitivo del estado en la protección del
consumidor; la interpretación en el ámbito probatorio sobre la carga de la prueba en
los servicios de salud acorde con el rol tuitivo del estado en la protección del
consumidor. El presente informe no se limita al tema del deber de idoneidad en el
servicio de salud, también se analizan i) los argumentos jurídicos que determinaron
la medida correctiva y la sanción ii) el libro de reclamaciones. En conclusión, a lo
largo del informe se evidencia que en la relación de consumo la parte vulnerable es
el consumidor, quien debe ser protegido por normas y fallos que aseguren su eficaz
protección.
|
144 |
Informe académico sobre Resolución N° 2508-2020/SPC-INDECOPIAquije Guillén, Gloria Ysabel 13 August 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación busca analizar las materias relativas al ámbito
subjetivo de aplicación del Código de Protección y Defensa del Consumidor (en adelante,
CDPC), la frontera para imputar una infracción al deber de idoneidad o al de información
y el tratamiento de los datos sensibles contenidos en grabaciones de cámaras de video
vigilancia de establecimientos comerciales. Se parte de la hipótesis que, en aras de brindar
una adecuada protección al consumidor, se debe realizar una interpretación extensiva de
las categorías jurídicas, incluyendo a la “relación de consumo”, ello, sin pretender
inobservar la normativa aplicable, en virtud del principio de legalidad. Estos temas
resultan sumamente relevantes puesto que, actualmente, no existe una evaluación
jurisprudencial, dogmática y epistemológica en cuanto al alcance y contenido de los
tópicos señalados, lo cual impacta en que INDECOPI emita resoluciones administrativas
con diversas y contrapuestas posiciones, generando incertidumbre e inseguridad jurídica
a los recurrentes. En este análisis, se trabaja analizando los criterios de la Autoridad
Administrativa vertidos en la Resolución N° 2508-2020/SPC-INDECOPI, y a su vez,
contrastándolos con la doctrina especializada nacional y extranjera, así como con
jurisprudencia histórica y relevante en el tema. Se concluye que el ámbito subjetivo de
aplicación del CDPC gira en función a la relación de consumo, comprendida desde su
perspectiva amplia, asimismo, que una adecuada imputación debe atender a si el PAS
inició en virtud de una denuncia de parte o de oficio y, finalmente, que se encuentra
normativamente prohibido el tratamiento de datos sensibles sin previo consentimiento
expreso y escrito del titular, excluyéndose una interpretación pro consumidor.
|
145 |
Informe sobre Resolución N° 199-2013/SPC-INDECOPIRobles Tinoco, Ana Paula 19 February 2021 (has links)
El presente informe jurídico tiene como objetivo analizar la Resolución N° 199-
2013/SPC-INDECOPI (en adelante, la “Resolución”), emitida por la Sala
Especializada en Protección al Consumidor del INDECOPI (en adelante, la
“Sala”), mediante la cual se declaró infundado el recurso de revisión interpuesto
por la empresa Paratel S.A.C contra la Resolución N° 507-2012/ILN-CPC por: (i)
la presunta aplicación indebida del artículo 19° del Código de Protección y
Defensa del Consumidor (en adelante, “Código de Consumo”), (ii) la presunta
inaplicación del artículo 20° del Código de Consumo y (iii) la presunta
inaplicación del precedente de observancia obligatoria aprobado mediante
Resolución N°85-96-TDC. En ese sentido, mediante el presente informe se busca
determinar si existió una infracción al deber de idoneidad, ello mediante el análisis
normativo y jurisprudencial de dicho concepto. Asimismo, se analiza el derecho
de reposición, reconocido en el Código de Consumo, como parte de la garantía
legal y si el mismo ha sido desplazado mediante la garantía expresa otorgada por
el proveedor en el presente caso. Finalmente, en relación a la inaplicabilidad del
precedente de observancia obligatoria aprobado mediante la Resolución N°85-96-
TDC, se busca determinar si el mismo ha quedado sin efecto como consecuencia
de la derogación expresa de la Ley de Protección al Consumidor.
|
146 |
Informe académico sobre Resolución 2758-2019-SPC-INDECOPIQuiñones Calderón, Dayali Geraldine 12 August 2021 (has links)
El presente informe analiza la resolución Nª 2758-2019-SPC-INDECOPI, emitida por la
Sala Especializada de Protección al Consumidor donde se resuelve sancionar a “La Rosa
Náutica S.A.” puesto que habría infringido el mandato de no discriminación en el
consumo en el servicio. El motivo fue que el referido restaurante entregaba cartas de
comida diferenciadas para hombres y mujeres, lo cual, según la Sala, devendría en una
afectación a los derechos del consumidor de las comensales mujeres, puesto que se les
entregaba una carta sin precio cuando se encontraban acompañadas de un hombre. Sin
embargo, la resolución no considera otras aristas que se derivan de los hechos tales como
la costumbre y cómo esta afecta en el servicio de restaurantes. Ante ello, el presente
informe recoge información sobre la educación de las personas dedicadas al servicio de
restaurantes y se encontró que, las escuelas dedicadas a este rubro enseñan prácticas
dirigidas a dar especial atención a las mujeres, lo cual, explica las políticas internas
estereotipadas que asumía La Rosa Náutica. La omisión de este problema generó que la
sanción impuesta a La Rosa Náutica sea inapropiada, puesto que devino en una multa
exacerbada que procuraba sancionar la supuesta existencia de discriminación, sin
considerar otras aristas que afectan al mercado.
|
147 |
Informe sobre Expediente N° E-1595Ramos Mejorada, Claudia 03 November 2020 (has links)
El presente informe tiene como finalidad analizar la normativa correspondiente a los
derechos de los consumidores en los contratos masivos, entre ellos el reconocimiento del
derecho a la cancelación anticipada en las operaciones de créditos y que no se incluyan
cláusulas que lesionen los intereses de los consumidores en los contratos de consumo,
para ello se analiza si dicha prerrogativa lesiona los intereses del proveedores en tanto
produce la pérdida de la ganancia esperada por el préstamo, así como si dicho derecho
podría estar afecto a ciertas cargas que permitan recuperar a los proveedores los intereses
dejados de percibir. Al respecto, se analiza la evolución de dicha prerrogativa a través del
método de interpretación ratio legis con la finalidad de dilucidar la razón de ser del
derecho al pago anticipado, concluyendo que fijar cláusulas como penalidad por el
ejercicio del derecho al pago anticipado distorsionan y desnaturalizan su razón de ser;
asimismo, se deduce que en tanto el bien jurídico tutelado lo constituye el intereses de los
consumidores y que éstos adquieran productos o servicios que satisfagan sus necesidades
se regula el derecho a la cancelación anticipada que crea un orden económico equilibrado
que protege los consumidores y garantiza la libre concurrencia de los proveedores,
coadyuvando al modelo económico social de mercado.
|
148 |
Análisis jurídico de la Resolución 2508-2020/SPCINDECOPIFlorencio Salazar, Brenda Lucia 01 September 2023 (has links)
El presente trabajo intenta abarcar el deber de idoneidad, el cual es un derecho
reconocido legalmente que tiene como objetivo velar por el cumplimiento de la
expectativa generada en el consumidor respecto al producto o servicio que se le
ha ofrecido dentro de la relación de consumo. Sin embargo, este deber no debe
ser analizado únicamente desde aquel punto de vista, sino también respecto de
las condiciones accesorias que se generan durante la adquisición de un producto
o servicio, tales como el hecho de proporcionar al consumidor un ambiente
seguro y buena atención. En ese sentido, a partir de un análisis profundo de la
Resolución No. 2508-2020/SPC-INDECOPI, y en concordancia con la legislación
nacional, doctrina y jurisprudencia administrativa relevante, se demostrará el
alcance del deber de idoneidad, la responsabilidad que tiene el proveedor frente
al mismo y los criterios que deben ser tomados en cuenta para determinar su
vulneración, dentro de los cuales encontramos la posición de vulnerabilidad del
consumidor, el cumplimiento de las expectativas del consumidor y que el
proveedor se haya encontrado en la mejor posición para proteger y/o asegurar
el deber de idoneidad. Con todos estos factores se podrá otorgar una respuesta
al problema jurídico principal del presente informe. / This paper attempts to cover the duty of suitability, which is a legally recognized
right that aims to ensure compliance with the expectation generated in the
consumer with respect to the product or service that has been offered within the
consumer relationship. However, this duty should not be analyzed only from that
point of view, but also with respect to the accessory conditions that are generated
during the acquisition of a product or service, such as providing the consumer
with a safe environment and good service. In this sense, based on an in-depth
analysis of Resolution No. 2508-2020/SPC-INDECOPI, and in accordance with
national legislation, doctrine and relevant administrative jurisprudence, the scope
of the duty of suitability will be demonstrated, as well as the responsibility of the
supplier and the criteria that must be taken into account to determine its violation,
among which we find the position of vulnerability of the consumer, the fulfillment
of the consumer's expectations and that the supplier has been in the best position
to protect and/or ensure the duty of suitability. With all these factors it will be
possible to provide an answer to the main legal problem of this report.
|
149 |
Informe sobre Resolución Final N° 502-2015/SPC-INDECOPI - Consumidor Elvira Orellana Balttolu de TamVidalon Cabalcanti, Michelle Antuanedd Aracely 18 July 2023 (has links)
Este Informe Jurídico desarrolla un análisis relativo a, por un lado, si el
procedimiento administrativo empleado para resolver el caso del señor Vargas y
la señora Orellana fue efectivo, dado que la competencia en primera instancia
fue otorgada a la Comisión N° 2, sin tomar en cuenta la naturaleza y la razón de
ser del procedimiento sumarísimo en materia de consumidor. Por otro lado, se
observa si la sanción pecuniaria aplicada al señor Vargas fue adecuada en
relación al daño causado y la corrección de la conducta infractora.
A efectos de la dilucidación de estos problemas se utilizó doctrina, normativa
vigente a la fecha del caso y normativa actual, jurisprudencia y precedentes
administrativos -resoluciones del OPS N° 1, 2 y 3 de la Sede Lima Sur,
resoluciones de la Comisión de Protección al Consumidor y la Sala Especializada
en Protección al Consumidor-. / This Legal Report develops an analysis regarding, on the one hand, whether the
administrative procedure used to resolve the case of Mr. Vargas and Mrs.
Orellana was effective, given that jurisdiction in the first instance was granted to
Commission No. 2, without taking taking into account the nature and raison d'être
of the summary procedure in consumer matters. On the other hand, it is observed
if the pecuniary sanction applied to Mr. Vargas was adequate in relation to the
damage caused and the correction of the infringing conduct.
For the purposes of elucidating these problems, doctrine, regulations in force at
the date of the case and current regulations, jurisprudence and administrative
precedents - resolutions of OPS No. 1, 2 and 3 of the South Lima Headquarters,
resolutions of the Protection Commission were used. to the Consumer and the
Chamber Specialized in Consumer Protection-
|
150 |
La eficacia del sistema de arbitraje de consumo en el PerúValencia Jaén, Karol Andrea 17 November 2017 (has links)
El trabajo de investigación se divide en cinco partes. La primera parte así como
la segunda estarán destinadas a describir el marco conceptual general del
arbitraje, en cada uno de sus alcances y caracteres más relevantes para así
poder conocer mejor esa institución como mecanismo de resolución de
conflictos y situar al lector en el marco del arbitraje y su aplicación en el Perú a
fin que el lector tenga una idea clara de cómo opera el arbitraje en nuestro país.
Además, para poder entender el mecanismo del arbitraje de consumo es
necesario que explicar primero que es el arbitraje y cómo opera el mismo para
poder guiar el posterior análisis del autor y la comprensión de la tesis por parte
del lector.
La tercera parte buscará dar una visión de la aplicación del sistema del
arbitraje de consumo en general así como de sus principales caracteres y la
normativa que lo regula en nuestro país. Asimismo se plantean a lo largo de
ambas secciones las principales ventajas pero también las principales falencias
y defectos del sistema de arbitraje de consumo, las cuales se proceden a
analizar de manera minuciosa, con el fin de que el lector conozca las mismas,
se empape del tema y se forme un criterio propio acerca de la verdadera
viabilidad, funcionalidad y eficacia que podría tener la implantación de dicho
sistema en nuestro país. Dicho análisis va acompañado de la más completa
denotación de casos y supuestos varios del derecho extranjero que demuestran
porque en algunos casos resulta eficaz éste sistema de arbitraje de consumo y
en otros no. El objetivo es identificar las ventajas, pero también las debilidades
de éste sistema.
Finalmente la cuarta parte de la tesis está dedicada al análisis de cada uno
de los problemas y debilidades citados en el sector cuarto con su
contraparte de resultado y propuesta de mejora. Ya que la idea de la
presente tesis es identificar cómo operaría éste sistema en nuestro país en
comparación con otras legislaciones y determinar a raíz de ello y del análisis de
su naturaleza y caracteres particulares si el mismo sería viable y funcional en
nuestro país a la luz de nuestra legislación vigente en materia de protección al
consumidor. En la medida de lo posible se tratará de contar con información
cuantitativa en cuanto a jurisprudencia y resoluciones de casos para
que la comparación no se haga solamente a nivel de texto legal. Esto
serviría para completar el análisis con una comparación de las experiencias
internacionales con la peruana. El objetivo es dar recomendaciones a las
falencias y errores identificados, teniendo como sustento otros sistemas que
tienen mayor eficacia.
|
Page generated in 0.0706 seconds