Spelling suggestions: "subject:"radiación ultraviolet."" "subject:"inadiación ultraviolet.""
21 |
Formulación de una crema dermocosmética a base de extracto de Theobroma cacao L. con actividad fotoprotectora en ratones albinos Balb c.Limas Pino, Priscila Milagros January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la acción fotoprotectora de una crema dermocosmética a base de extracto de semilla de Theobroma cacao L. en la piel de ratones Mus musculus Balb c, sometidos a radiación ultravioleta. Se evalúan las características fisicoquímicas (solubilidad, cantidad de fenoles totales, capacidad antioxidante) y marcha fitoquímica del extracto se semilla de Theobroma cacao L. Se diseñan formulaciones a concentraciones diferentes de extracto en la crema. Posteriormente son sometidas a estudios de estabilidad preliminar a la temperatura de 5, 25 y 40 0C durante 15 días, teniendo como parámetros de análisis organolépticos: aspecto, color y olor; parámetros fisicoquímicos: pH, viscosidad. La formulación óptima es la Nº 5 en concentraciones al 1, 2 y 3% de extracto seco de semilla de cacao; se realizan análisis microbiológicos y capacidad antioxidante de las tres concentraciones de la crema. / Tesis
|
22 |
Desarrollo de un sistema de automatización para máquinas de curado ultravioleta orientadas a la industria gráfica peruanaCárdenas Cáceres, Pablo 06 October 2015 (has links)
Una de las industrias más antiguas del mundo consiste en aplicar una tinta,
generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas, llamadas tipos, para transferirla al
papel por presión. La imprenta o la industria de las artes gráficas, ha ido
desarrollándose exponencialmente en el transcurso del tiempo con el uso de nuevas
tecnologías y técnicas por causa de la demanda que día a día aumenta aún más.
De todas las radiaciones electromagnéticas existentes en el universo que se pueden
representar en un gráfico en función de su longitud de onda, la radiación ultravioleta
fue adoptada por la industria de las artes gráficas en los años setenta, cuando se
empezaron a formular las primeras tintas litográficas tratables con esta radiación.
En la actualidad, las lámparas que emiten radiación ultravioleta tienen una extensa
aplicación en la industria gráfica debido al nuevo abanico de posibilidades que ha
desplegado para el secado o curado de tintas y barnices, ya que logra este objetivo en
fracciones de segundo. La máquina creada para este proceso es denominada como
Túnel UV o Túnel de curado UV.
En la industria peruana la fabricación de estas máquinas no es ajena. Sin embargo,
muchas microempresas no cuentan con el soporte tecnológico para lograr un
adecuado funcionamiento de las lámparas UV, pues estás requieren un adecuado
encendido además de una refrigeración controlada para mejorar la eficiencia de las
mismas.
La presente tesis plantea el diseño y la implementación de un sistema de
automatización de bajo costo para los túneles de curado ultravioleta fabricados por la
empresa CREATUM PERU S.A.C. de manera que, además de dotarlos de soporte
tecnológico, logre una optimización en su funcionamiento; es decir, un curado idóneo a
una mayor velocidad, además de llevar un registro del tiempo de funcionamiento de las
mismas y de dotarlos de control inalámbrico para un mejor desempeño del operario en
su zona de trabajo.
|
23 |
Estudio del diseño e implementación de un sistema de pruebas para desinfección de equipos de protección personal N95 mediante radiación ultravioletaCalderon Avellaneda, Valeria del Rosario 03 February 2021 (has links)
Ante el brote de enfermedades respiratorias, las mascarillas N95 se convierten en
un requerimiento indispensable para la atención médica. En el 2020, la declaración de
una pandemia provocada por la COVID-19 generó el desabastecimiento de equipos de
protección personal para el personal de salud, entre ellos los respiradores desechables
con filtro. Ante esta problemática, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades
(CDC) de Estados Unidos sugiere el uso de la radiación ultravioleta (UV) para inactivar
los virus sobre las mascarillas N95. Siguiendo esta recomendación, el presente trabajo
de investigación estudia el uso de la radiación UV como germicida y los desarrollos
previos que utilizaron este método. De esta manera se busca conocer los requerimientos
para el desarrollo de un sistema de pruebas que permita conocer la dosis UV efectiva
para inactivar el virus de la COVID 19, la distancia hacia la superficie a descontaminar
y el tiempo de exposición necesario.
|
24 |
Prendas de vestir con protección de rayos ultra violetaRamos Torres, Yuriko Cecilia 10 March 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la situación actual a nivel mundial,
Latinoamericana y Perú de la fabricación de prendas de vestir con protección de rayos UV.
Asimismo, se presentará información relevante como teorías, principios y/o definiciones del
desarrollo del mismo.
Adicionalmente, se investigará y presentará la información obtenida mediante doce (12) casos de
estudio los avances y/o soluciones realizados en diferentes lugares del mundo a las prendas de vestir
con protección de rayos UV.
Finalmente, de acuerdo a la investigación realizada, se concluye que, debido a la alta radiación solar
de los últimos años, se vienen fabricando diversas prendas con protección UV, compuestas en su
mayoría por telas de algas marinas y fibra de bambú, proporcionando una mayor protección a la piel
humana.
|
25 |
Efectos saludables de flavonoides. Estudio experimental in vitro e in vivoÁlvarez Sánchez, Nuria 18 June 2010 (has links)
La apigenina (4', 5, 7 trihidroxiflavona), flavonoide presente en distintos vegetales, tiene numerosas características saludables por las cuales elegimos un derivado hidrosoluble, la apigenina potásica, para el presente estudio.Hemos estudiado su actividad frente a la inflamación aguda, al cáncer de próstata y a los daños causados por las radiaciones, tanto ionizantes como no ionizantes (radiación UV), utilizando diversas técnicas, tanto in vitro como en modelos in vivo. Este flavonoide demostró actividad antiinflamatoria, reduciendo la inflamación hasta un 78%. Asimismo, la apigenina potásica mostró actividad quimiopreventiva frente al cáncer de próstata, al reducir la viabilidad y la migración e inducir apoptosis in vitro, y aumentar la supervivencia de animales con tumores. Además, la apigenina potásica presentó efecto geno- y citoprotector frente a la radiación ionizante (radiación γ y X), con un factor de protección de un 27-35 % en linfocitos humanos, y de un 50-86 % en dos líneas celulares de próstata. Por último, el flavonoide ha demostrado proteger frente al fotoenvejecimiento causado por la radiación UV, reduciendo la displasia epitelial y la elastosis dérmica, dos marcadores de cáncer cutáneo; además, ha sido posible detectar la apigenina en diversos tejidos, entre ellos el cerebro. / Apigenin (4', 5, 7 trihidroxyflavone), a flavonoid present in different plants, shows some healthy characteristics for which a water soluble derivated, potassium apigenin, was chosen for this study.It has been studied the activity of potassium apigenin against acute inflammation, prostate cancer and the effect of ionising and non-ionising (UV) radiations, using different techniques, both in vitro and in vivo models.This flavonoid showed anti-inflammatory effects, inhibiting the inflammation by up to 78%. It also demonstrated chemopreventive activity against prostate cancer, by reducing the cell viability and migration, inducing apoptosis and increasing the animal survival. Moreover, potassium apigenin showed genoprotector and citoprotector effects against ionising radiation (radiation γ and X), with a protection factor of 27-35% in human lymphocytes and of 50-86% in two prostate cell lines. Finally, the flavonoid protected from the photoaging induced by UV radiation, diminishing epithelial dysplasia and dermal elastosis, two markers of skin cancer; furthermore, potassium apigenin was detected in some tissues, brain among them.
|
26 |
Estudio de irradiancia de bandas del espectro solar. Factores de banda para la caracterización de condiciones atmosféricas en ValenciaSerrano Jareño, María Antonia 12 March 2013 (has links)
La radiación solar que alcanza la superficie de la Tierra tras su paso por la atmósfera es medida y analizada por el hombre de muy diversas formas dada su importancia como fuente de energía para nuestro planeta. Los procesos físicos que se producen entre está y la atmósera en su interacción se han modelado para su comprensión y para ello es preciso el tratamiento espectral, pues su interacción con la atmósfera depende de la longitud de onda. A partir de la modelización espectral se han construido modelos integrados de toda la banda, o de banda ancha, que explican las transformaciones que sufre el conjunto de toda la energía del espectro solar. La banda ancha a su vez ha sido ampliamente medida y observada, y la variabilidad que ésta experimenta entre sus componentes global y difusa, han servido con la aplicación de dichos modelos para conocer a través de medidas radiométricas el estado de la atmósfera, la mayor o menor presencia de aerosoles, las condiciones de visibilidad o de nubosidad, entre otras.
No obstante, determinadas bandas del espectro solar por su importancia para el hombre y para los seres vivos en general, especialmente algunas de la zona ultravioleta y la banda visible, o de Chappuis, centran la atención de los investigadores y son ampliamente medidas y analizadas. En las estaciones de medidas radiométricas es frecuente archivar datos de radiación instantánea, o irradiancia, de banda ancha, y junto con los de ésta, a menudo, los de bandas parciales del espectro solar. También se mide en muchas estaciones irradiancia espectral, aunque no de forma tan extendida como la irradiancia de banda, total o parcial.
La medida espectral o incluso la que podríamos denominar monocromática de la radiación es más precisa y da más información de los procesos que ha experimentado la radiación, pues si interacción con cada componente atmosférico es diferente en función de la logitud de onda. No obstante, la irradiancia de toda la banda al atravesar la atmósfera, se ha / Serrano Jareño, MA. (2007). Estudio de irradiancia de bandas del espectro solar. Factores de banda para la caracterización de condiciones atmosféricas en Valencia [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/27595
|
27 |
Phytoplankton cell death induced by solar ultraviolet radiationLlabrés Comamala, Maria Moira 02 June 2008 (has links)
En esta tesis se ha demostrado que la radiación ultravioleta induce mortalidad en comunidades de fitoplancton de diferentes áreas del Océano Atlántico, del Mar Mediterráneo y del Océano Antártico. El fitoplancton más pequeño (pico-fitoplancton) muestra mayor sensibilidad a la radiación UV respecto al fitoplancton de mayor tamaño. Este estudio identifica que el crecimiento de las poblaciones del fitoplancton antártico está controlado por la radiación ultravioleta con inhibiciones de biomasas por encima del 80-90%. Se demuestra también que la transferencia de radicales OH, generados por la radiación ultravioleta, desde la atmósfera hacia la superficie del Océano causa mortalidad en comunidades de fitoplancton de aguas tropicales, templadas y antárticas. El trabajo presentado en esta tesis muestra la importancia de la radiación ultravioleta como factor que induce mortalidad en el fitoplancton, su influencia en el balance del crecimiento neto de estas poblaciones, así como las consecuencias que se derivan en la cadena trófica.
|
Page generated in 0.054 seconds