• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Las Medidas cautelares en el proceso contencioso administrativo : problemas, análisis y alternativas

Jiménez Vivas, Javier Eduardo January 2006 (has links)
Cuando uno ingresa a las aulas de postgrado, no sólo lo debe hacer con el fin de adquirir nuevos conocimientos, perfeccionar los ya reunidos, especializar estos o para mejorar sustancialmente nuestra hoja de vida. Creemos que, sustancialmente, los ciclos de maestría sirven para todo ello, pero aun para más. Son dos los valores que deben cultivarse a lo largo del curso de postgrado, concretamente dos vocaciones: la docencia y la investigación. Estando en cualquier lugar, es fácil denominar a los estudios de postgrado como “maestría”. El sólo nombre evoca la palabra “maestro”, puntualmente, nos referimos a la formación del maestro, que no sólo se obtiene suministrando a la persona de más conocimientos en una especial rama jurídica, sino sobretodo desarrollando en él la voluntad y las aptitudes propias de una de las más sublimes tareas humanas, la de transmitir información y formar personas, guiándolas durante dicho proceso.
2

Estratégia baseada em recursos para o alcance da lucratividade e sustentabilidade : um estudo de caso

Spalenza, André Sarmento 23 March 2016 (has links)
Submitted by Patricia Barros (patricia.barros@ufes.br) on 2016-06-03T18:03:05Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 21267 bytes, checksum: 73e23c2acaaf13389e092bd813e3223d (MD5) dissertação (1).pdf: 4986689 bytes, checksum: cb0e6960a00ee531ea91597c97656e41 (MD5) / Approved for entry into archive by Patricia Barros (patricia.barros@ufes.br) on 2017-07-04T13:27:56Z (GMT) No. of bitstreams: 2 dissertação (1).pdf: 4986689 bytes, checksum: cb0e6960a00ee531ea91597c97656e41 (MD5) license_rdf: 21267 bytes, checksum: 73e23c2acaaf13389e092bd813e3223d (MD5) / Made available in DSpace on 2017-07-04T13:27:56Z (GMT). No. of bitstreams: 2 dissertação (1).pdf: 4986689 bytes, checksum: cb0e6960a00ee531ea91597c97656e41 (MD5) license_rdf: 21267 bytes, checksum: 73e23c2acaaf13389e092bd813e3223d (MD5) / FAPES / Esta dissertação tem como objetivo analisar como as ações gerenciais articulam fatores internos e externos relacionados com a lucratividade e sustentabilidade no contexto de um aterro sanitário. Para tanto se utiliza da ótica da VBR, em que se entende que os recursos internos são a principal fonte geradora da vantagem competitiva e da lucratividade em uma organização. Por sustentabilidade, entendese que é o tratamento igualitário do crescimento econômico, preservação ambiental e desenvolvimento social. O estudo foi realizado por meio de uma abordagem qualitativa, através de análise de caso único. Os dados foram coletados através do método de triangulação de dados, que neste caso foi composto por: pesquisa documental, entrevistas e observação. A pesquisa documental consiste na averiguação de documentos, tais como o site, licenças, relatórios anuais, dentre outros. A entrevista foi em profundidade e semiestruturada, sendo os entrevistados membros da organização que ocupam cargos de decisão. A observação foi assistemática não participante. Os dados foram tratados através de uma análise de conteúdo. Os principais resultados encontrados foram a implantação de quatro tipos de estratégias, sendo elas: inovação, imagem, diferenciação e diversificação. Estas estratégias articulam elementos internos e externos para a formação das competências essenciais da organização, que conferem a esta vantagem competitiva. A relação positiva entre lucratividade e sustentabilidade não foi encontrada, mas sim a relação entre lucratividade e responsabilidade social corporativa. O trabalho teve como limitação o fato de estudar apenas uma organização, não sendo possível a análise de outras de setores diferentes do de sustentabilidade. / This research aims to analyze how the strategy anchored in the Resource Based View (RBV) articulates the internal and external factors for the achievement of profitability and sustainability. From the perspective of RBV, it is understood that internal resources are the main source of competitive advantage and profitability of an organization. For sustainability, it is understood that is the equal treatment of economic growth, environmental preservation and social development. The study was performed by a qualitative approach, in a interpretive bias, through a single case analysis. Data were collected through data triangulation method, which in this case was composed of: documentary research, interviews and observation. The documentary research is the investigation of documents, such as site licenses, annual reports, among others. The interview was in-depth and semi-structured, and the interviewed were members of the organization who occupied decision-making positions. The observation was unsystematic and non-participant. The data were analyzed using content analysis. The main results were the establishment of four types of strategies: innovation, image, differentiation and diversification. These strategies articulate internal and external elements for the formation of the core competencies of the organization, that provides to the organization competitive advantage. The positive relationship between profitability and sustainability was not found, instead was found a relationship between profitability and corporate social responsibility. This research have as limitation the fact of the study only researchs one organization, beeing not possible to analyze other different sectors instead of the sustainability one.
3

Recursos administrativos: conceptos, elementos y presupuestos. Un estudio comparativo de los regímenes peruano y uruguayo

Cajarville Peluffo, Juan Pablo 10 April 2018 (has links)
El artículo presenta una comparación de las principales características del recurso administrativo en el Derecho peruano y uruguayo. Teniendo como contexto la comparación de ambos marcos constitucionales y legales, se desarrolla la definición del recurso administrativo como ejercicio del derecho de petición para, posteriormente, realizar el análisis de los elementos esenciales y de los elementos no esenciales del recurso administrativo. Finalmente, el trabajo ofrece una visión cuestionadora de la regulación constitucional uruguaya y permite arribar a algunas conclusiones sobre ambos ordenamientos.
4

Los recursos administrativos de la Ley no. 19.880, que establece bases de los procedimientos que rigen los actos de los órganos de la administración del Estado

Astorga Valenzuela, Camila January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El presente trabajo tiene como objetivo efectuar un tratamiento sistematizado de los principales recursos administrativos que contempla el ordenamiento jurídico chilenos, que no son otros que los consagrados en la ley N° 19.880, que establece bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los órganos de la Administración del Estado. El mencionado cuerpo legal establece y regula los recursos ordinarios de reposición y jerárquico, además del extraordinario de revisión y el recurso de aclaración. Previo a realizar el tratamiento acabado de cada uno de éstos, nos referiremos a los recursos administrativos en general, a su tratamiento en los sistemas comparados que nos parecieron de mayor relevancia para efectos de evaluar la experiencia nacional y, a la identificación del régimen aplicable a los recursos estudiados de conformidad a las normas de procedimiento administrativo común. En todo caso, el propósito principal de esta memoria es proporcionar una descripción detallada de todos los elementos que caracterizan los recursos de reposición, jerárquico, extraordinario de revisión y de aclaración, y en dicho ejercicio evidenciar cómo la doctrina y jurisprudencia nacional han comprendido aquéllos caracteres que en el texto legal quedan menos definidos o dan espacio a dudas. De la misma forma, procuramos retratar el espacio que los recursos contemplados en la mencionada ley ocupan en el sistema recursivo nacional, dispuesto para la impugnación de los actos de la Administración del Estado, y la especial forma de interacción que se da entre éstos y los recursos administrativos especiales y los recursos jurisdiccionales establecidos con el mismo propósito en el ordenamiento jurídico. Cabe destacar que por medio del trabajo de memoria que se presenta, se pretende realizar un aporte para el estudio y tratamiento de los recursos administrativos en el derecho nacional, en circunstancias que, no obstante ser una materia ampliamente desarrollada en la literatura comparada, no encuentra en nuestra doctrina autores que realicen un estudio extendido sobre la misma. Por lo mismo, a lo largo de este trabajo se importan variadas discusiones tratadas en el derecho extranjero y por los autores nacionales a propósito de materias cercanas a la discusión sobre los recursos administrativos en específico, tales como el silencio administrativo, el agotamiento de la vía v administrativa, el ejercicio de facultades jurisdiccionales por parte de la Administración, la función garantista que cumplen los mecanismos impugnaticios, entre otros. Todo lo anterior con el propósito de acercar estos mecanismos de impugnación a través de su conocimiento, y hacerlos de esta forma más operativos para efectos de los fines de protección, defensa y garantía que justifican su consagración
5

Modelo de gestión logística de administración de cadena de suministros para optimizar el sistema de contrataciones en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Castillo Luyo, Nelly Rosa January 2012 (has links)
El documento no refiere asesor / Propone el modelo de gestión logística de administración de cadena de suministros, basado en integración, coordinación y confianza entre todos los involucrados en el proceso de contrataciones a fin de lograr integrar la planeación y gestión de todas las actividades de la contratación externa, respecto a los ítems de mayor consumo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM a través de un proceso de selección único, con los beneficios de las economías de escala, optimizando el sistema de contrataciones, contribuyendo con el logro de metas y satisfaciendo necesidades de los clientes. / Tesis
6

La expulsión de extranjeros en el derecho internacional y chileno : análisis de la jurisprudencia chilena acerca de la revocación de una orden de expulsión

Condori Cepeda, Constanza January 2019 (has links)
Memoria para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales / El presente trabajo tuvo como objeto determinar los principales argumentos jurídicos utilizados por los tribunales chilenos para revocar una medida de expulsión que recayera sobre una persona extranjera. Por medio de la recopilación de jurisprudencia emanada por los tribunales superiores de justicia, se observó su ejercicio de ponderación de bienes jurídicos, en el cual por una parte se encuentran el principio de legalidad formal y el ejercicio de la soberanía de los órganos del Estado y, como contrapeso, la libertad personal y la unidad familiar, entre otros. En la primera parte de este trabajo se presentará la reciente situación migratoria en Chile, sus tendencias en los últimos años, así como también una observación crítica de su marco normativo interno. Posteriormente pasaremos a ver diversos tratados internacionales suscritos por Chile en los cuales se trata la expulsión de inmigrantes y los principales argumentos utilizados por la jurisprudencia chilena para revocar medidas de expulsión. Para finalizar, revisaremos los hechos y principales argumentos utilizados en sentencias judiciales de tribunales chilenos en las que se revocaron medidas de expulsión, influenciados por los principios y bienes jurídicos amparados internacionalmente que estudiaremos en este trabajo. La conclusión principal de este trabajo fue la importancia del arraigo del inmigrante al país, pues en el ejercicio de ponderación de la jurisprudencia estudiada resultó determinante el desarrollo de un proyecto de vida en el país

Page generated in 0.0802 seconds