• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 64
  • 1
  • Tagged with
  • 65
  • 65
  • 65
  • 52
  • 52
  • 52
  • 52
  • 52
  • 48
  • 26
  • 17
  • 13
  • 13
  • 11
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Imaginando una comunidad huantina: nuevos usos culturales del álbum familiar en las redes sociales

Zumaita Valenzuela, Adriana Antonella 03 March 2020 (has links)
En esta investigación analizo los nuevos usos culturales de la fotografía del álbum familiar dentro de un espacio sociodigital, tratando de encontrar su sentido social en el conjunto de prácticas alrededor de ella. Siguiendo este propósito, analizo el álbum “Familias Huantinas de Antaño” de la página de Facebook Huantina Lucuma, incurriendo en las particularidades de un espacio cuya configuración esta orientada a la conectividad. Propongo que dentro de esta página se esta construyendo un archivo visual alrededor de un espacio y comunidad, con una agenda de revalorización patrimonial y recuperación de memorias, que utiliza la fotografía como principal herramienta de evocación. En la primera parte, presento un marco teórico que me ayude a comprender los usos sociales de la fotografía familiar, los espacios de performatividad digital, y las nuevas consideraciones entorno al archivo. Más adelante, busco comprender los procesos desarrollados en la página Huantina Lucuma, haciendo una reflexión entorno al carácter colaborativo de la página y su constitución como un espacio de encuentro. Profundizo en el análisis de los procesos de elicitación producidos en la página, y reconozco que se desarrollan diversos tipos de rememoración a partir de la fotografía: las descriptivas, las emotivas y las colectivas; además, identifico que surgen alineamientos en los procesos de rememoración, sin que ello implique apoyar una propuesta de memoria consensuada, sino un desarrollo relacional de memorias. También abordo algunas iniciativas externas de revalorización patrimonial y recuperación de memorias, que comparten los documentos que circulan en Huantina Lucuma. Finalmente hago una reflexión entorno a la definición de archivo que considere los nuevos escenarios en los que está inserto y las nuevas posibilidades de uso y significación que estos le plantean.
52

Factores del marketing relacional que generan lealtad en las comunidades de redes sociales de bandas limeñas de rock alternativo

Cáceres Alvarez, Oscar Alonso, Reyes Quispe, Elizabeth Giovanna 15 September 2021 (has links)
Esta investigación tuvo como objetivo principal describir los factores del marketing relacional que inciden en la lealtad de las comunidades de redes sociales de las bandas limeñas de rock alternativo. Es por ello que el presente trabajo se ha apoyado en información académica de fuentes secundarias y en información extraída de fuentes primarias conformadas por entrevistas realizadas a expertos del sector musical. El marco teórico de la presente investigación buscó explicar las diversas definiciones, características, beneficios y clasificaciones tanto del marketing relacional como de la lealtad, esto se elaboró con el fin de identificar aquellas clasificaciones y características que inciden en mayor grado en la relación de las comunidades de redes sociales y las bandas limeñas de rock alternativo. A través de ello, se pudo describir los factores del marketing relacional que inciden en la generación de lealtad de los consumidores. Por otro lado, el marco contextual facilitó la descripción y comprensión del sector musical peruano, los factores contextuales, sus principales dinámicas y la manera en la que interactúan los oyentes con las distintas bandas, además de la creación de perfiles organizacionales de bandas musicales de rock alternativo que permitan comprender mejor la presencia de estos factores en la ejecución de sus acciones de marketing y en la posterior generación de lealtad en sus comunidades respectivas. Lo anteriormente expuesto sirvió para elaborar una matriz explícita de análisis que constituye un aporte importante para un mejor entendimiento de la presencia del marketing relacional en este fenómeno y su incidencia en la generación de lealtad en las bandas de rock alternativo limeñas, para así motivar al desarrollo de estudios sistemáticos futuros sobre el sector musical peruano.
53

Structure analysis of the corporate network of interlocking directorates in Peru

Córdova Espinoza, Miguel Ignacio 11 November 2020 (has links)
There is little knowledge about informal power structures and how they have influenced corporate governance and organizational behavior in Latin America. Firms’ directors tend to establish informal mechanisms for control and influence, creating ties with other firms by sitting on their boards. These corporate connections are called Interlocking Directorates (IDs). Trying to adapt with the environment and to changes, firms create IDs for different reasons. As a result, business agents develop unique national power structures. This study is focused on an extended literature review related to IDs, analyzing the structure of the Peruvian corporate network of IDs, and its evolution through four periods under analysis: 2000, 2005, 2010, and 2015. The sample includes 5,591 registers (board sits), 2,689 directors, and 298 different firms distributed over the four periods previously mentioned. The study uses centrality measures, UCINET 6.0, and NetDraw in order to analyze the main structure of the Peruvian corporate network and its participants’ characteristics within. The study’s main finding suggests the existence of an evolving Peruvian corporate network of large firms connected through IDs. In addition, the research results provide evidence that this Peruvian corporate network of IDs would be resilient to global economic crises, while being more sensitive to local political crises. Another important findings suggest that its participants changed their roles over time, and that the 1990s privatization process allows for a growing Peruvian business elite of directors. Finally, paths for further research are also proposed. / Hay poco conocimiento acerca de cómo las estructuras informales de poder han influenciado el gobierno corporativo y el comportamiento organizacional en América Latina. Los directores de las empresas tienden a establecer mecanismos informales de control e influencia, creando vínculos con otras empresas, formando parte de sus directorios. Estas conexiones corporativas se llaman Interlocking Directorates (IDs). Tratando de adaptarse al entorno y a los cambios, las empresas crean IDs por diferentes razones. Como resultado, los agentes de negocios desarrollan estructuras nacionales de poder únicas. Este estudio está enfocado en una extensa revisión de literatura de IDs, analizando la estructura de la red corporativa peruana de IDs y su evolución a través de cuatro períodos de análisis: 2000, 2005, 2010, y 2015. La muestra incluye 5,591 registros (sillas de directorio), 2,689 directores, y 298 empresas diferentes distribuidas en los cuatro períodos mencionados previamente. El estudio usa medidas de centralidad, UCINET 6.0, y NetDraw para analizar la estructura principal de la red corporativa peruana y sus participantes. Los hallazgos principales del estudio sugieren la existencia de una red corporativa peruana de grandes empresas en evolución, conectadas a través de IDs. Adicionalmente, los resultados de la investigación proveen evidencia que esta red corporativa peruana sería resiliente a las crisis económicas globales, mientras es también más sensitiva a las crisis políticas locales. Otros hallazgos importantes sugieren que sus participantes cambian de rol en el tiempo, y que el proceso de privatización iniciado en los años 90 permite el crecimiento de una élite de negocios peruana conformada por directores. Finalmente, se proponen caminos para futuras investigaciones.
54

Estigmatización de la tuberculosis pulmonar : impactos en la reestructuración de los entornos sociales en el cerro San Cosme, Lima.

Vértiz Osores, Ricardo Iván 15 October 2013 (has links)
La investigación ha tenido un proceso de gestación inicial, diversos temas relacionados a la tuberculosis ya sean, capital social, criterios socioculturales, interculturalidad, relaciones humanas, entre otras temáticas reflejaban el interés para determinar mi proyecto de tesis. Hasta que decidí centrarme en un aspecto poco estudiado por las ciencias sociales con respecto a la tuberculosis concretamente: el fenómeno de la estigmatización e impactos generados a partir del contagio de la tuberculosis pulmonar, en una zona considerada de alto riesgo epidemiológico como es el Cerro San Cosme. Desde luego, este desafío fue grato. / Tesis
55

Influencers en la decisión de compra de moda deportiva: estudio del consumo de marcas Adidas, Nike y Puma de millennials de Lima

Cortegana Barrantes, Andrea Ruth, Gonzales Aybar, Angelina Lourdes, Gonzáles Rondón, Yuleisi Alhelí 23 January 2019 (has links)
En los últimos años, la moda deportiva ha tenido un rápido crecimiento a nivel mundial debido a la tendencia de mantener una vida más saludable mediante la alimentación, hábitos saludables y el ejercicio los cuales han revolucionado el sector (Wilson 2015 en Patrick, & Xu 2018). Por lo que, los líderes de la industria de moda deportiva como Adidas, Nike y Puma han alcanzado mayor competitividad y están contratando a personas famosas, atletas y celebridades para promocionar sus productos y lanzar campañas publicitarias (Transparency Market Research, 2016). Para el caso peruano, según estudios de DATUM Internacional (2018) la generación que tiene mayor predisposición a la vida saludable y preferencias claras por las marcas deportivas son los millennials. A partir de ello, la investigación plantea identificar de qué manera los influencers están presentes en la decisión de compra de prendas de vestir deportivas en jóvenes millennials. Específicamente, el tema planteado se abordará con el caso de las marcas Adidas, Nike y Puma, las cuales son marcas internacionales consolidadas que se encargan de comercializar productos y prendas de vestir deportivos, y que actualmente se encuentran empleando este tipo de estrategias de marketing con influencers para publicitar sus productos. Para efectos de esta investigación, se utilizó un enfoque mixto, utilizando herramientas tanto cuantitativas como cualitativas, siendo más predominante la cuantitativa, además, tiene un alcance exploratorio-descriptivo debido a la novedad del tema y el diseño es de aproximación de caso. Dentro de la metodología aplicada se utilizó un modelo con escalas validadas que identifica factores del proceso de decisión de compra establecido por Bae, Pyun y Lee (2010). El modelo está conformado por 9 factores (Calidad, Marca, Moda, Recreación, Precio, Impulso, Confusión, Hábito y Celebrity Endorsement) que agrupan 35 variables, las cuales son medidas en escala de Likert. Este modelo se utiliza con la finalidad de comprobar las hipótesis planteadas y sustentadas dentro del marco teórico.
56

Muros en movimiento: Las prácticas de producción y circulación en los nuevos medios (off-line y on-line) del street art en Lima (2018-2021)

Akhtar, Bilal 24 February 2023 (has links)
Esta investigación se enfoca en estudiar las nuevas formas de producción, circulación y consumo del street art o arte urbano en varios distritos de Lima. La investigación se basa entre el periodo de 2018 hasta 2021 en distritos como Ate, San Juan de Lurigancho, Centro de Lima, Barranco y Miraflores. Este proyecto, que empieza como una curiosidad personal, tiene como objetivo de estudiar de qué manera un fenómeno que empieza en la calle, de qué forma se traslada al mundo virtual / digital. Como lo demostraré en el desarrollo de esta tesis, el mural en la calle enmascara una red de interacciones y negociaciones sociales detrás. Esta agencia del arte urbano se estudia teniendo como base la teoría de arte y antropología de Alfred Gell. Además, se identifican los diversos actores involucrados en el microcosmo de street art, cómo nace la acción artística en la calle, de qué manera satisfacen a la demanda de consumo de street art en Instagram y cómo un mural puede adquirir un valor socio político mientras que hay otros murales que terminan siendo meramente ‘vandalismo’. Por otro lado, se analiza la circulación del arte urbano en el mundo digital y cómo este actúa para crear un (nuevo) régimen de valor en las palabras de Appadurai y con la aplicación de Big-Data, se propone una nueva estrategia de estudiar los fenómenos online. Finalmente, se estudia el efecto de cómo la pandemia de Covid-19 ha impulsado la necesidad de reinventarse, tanto al fenómeno de street art como a los artistas como persona.
57

Influencia del Social Media Marketing Activities en la intención de compra en MYPES de prendas de vestir en Gamarra

Bendezu Mozaurieta, Pedro Osmar, Calderon Chu, Laily Elizabeth, Lahua Cordero, Liz Elizabeth 06 April 2022 (has links)
La presente investigación tiene como finalidad analizar la influencia del uso de las actividades del marketing en redes sociales (Facebook e Instagram) en la intención de compra en Mypes de prendas de vestir en Gamarra. Para ello, se seleccionó el modelo de Sharma, Singh, Kujur y Das (2020), el cual tiene una estructura definida y validada, desarrolla las actividades en base a cinco elementos del Social Media Marketing Activities (SMMA) y cómo influyen ellos en la intención de compra (PI). El estudio posee un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo y correlacional. Para la recolección de información, se aplicaron dos tipos de herramientas entre las cuales se encuentran: las entrevistas a profundidad a expertos en marketing digital y a especialistas del sector; así como, 307 encuestas aplicadas a seguidores de páginas de Facebook y/o Instagram de tiendas de prendas de vestir en Gamarra. De acuerdo a la información analizada en los modelos Análisis Factorial Confirmatorio (CFA) y Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM), mediante el uso del programa SPSS y su extensión AMOS, se identificó que el principal hallazgo es que las SMMA poseen relación positiva y fuerte respecto a la intención de compra con un valor de 0.058 y un chi cuadrado de 55%. Ello explica el efecto que causan las SMMA en el PI, y las subvariables más valoradas por los participantes son: Informatividad (Info), Personalización (Pers) e Interactividad (Inter).
58

Recepción y Performance de Bollywood en Lima : los casos de "Show Indian Dance" y "Bollywood Perú"

Ponce Gálvez, Carlos Alfonso 02 August 2017 (has links)
Los elencos “Show Indian Dance” y “Bollywood Perú” fueron los actores principales para obtener información del trabajo de campo. Sin embargo, a través de ellos pude conocer y tratar con otras fuentes quienes también pertenecen a la comunicad de fans de Bollywood, en su mayoría provenientes de otras agrupaciones coreográficas, tanto de la ciudad de Lima como también del interior del país. La colectividad de consumidores de esta propuesta cinematográfica en Lima (y en otras ciudades del país) concentra a diferentes tipos de seguidores, quienes a su vez mayoría participan en diversas comunidades virtuales, como consecuencia de los diversos actores y actrices de un star-system a quienes los fans siguen apasionadamente. Estas comunidades, en conjunto, proyectan la idea de una comunidad mayor, a la que los mismos fans reconocen como “Bollywood”. Los seguidores activos de este movimiento son en gran parte jóvenes, que van desde los 15 a los 30 años de edad, mientras que los expertos o referentes principales suelen superar ese rango. Tanto la recepción de Bollywood a través de las películas y de otros insumos, y el performance de Bollywood a través de sus danzas, de los clubes de fans, y de las redes virtuales crean un cambio en el comportamiento de los consumidores, integrándolos en una comunidad de consumo, dedicándole tiempo, sacrificios y costumbres. A su vez, la recepción es activa, con lo que a través de su participación re-contextualizan Bollywood en algo más legible al contexto peruano.
59

Mapeando los espacios artísticos autogestionados en Lima Metropolitana : Actores, potencialidades y tensiones

Curatola Fernández, Emilia Rosa 08 November 2017 (has links)
La presente tesis examina los actores, los roles, los límites y las tensiones de los espacios artísticos contemporáneos autogestionados de Lima Metropolitana que estuvieron activos durante el 2014-2016. Estos espacios se caracterizan por ser lugares que trabajan desde lo artístico y lo discursivo; cuya dirección es independiente a instituciones públicas o privadas mayores y su organización se basa en modelos participativos y no jerárquicos entre los miembros. Durante el período de estudio fueron hallados siete espacios con estas características. El objetivo de la investigación es analizar los espacios de forma relacional y como actores integrantes de una misma escena artística local, con dinámicas y relaciones particulares. El texto está dividido en cinco capítulos. En el primer capítulo presento las pautas que guiaron el estudio y la metodología usada durante las distintas etapas de recolección de la información. El segundo capítulo contiene algunos conceptos teóricos que son retomados a lo largo de todo el texto y una revisión de las investigaciones realizadas en los últimos años desde las ciencias sociales sobre arte peruano. En el tercer capítulo contextualizo los espacios, evidenciando tres momentos distintos en la historia del arte contemporáneo local y presento los antecedentes hallados de autogestión artística en Lima. En el cuarto capítulo muestro los principales hallazgos de la investigación, es decir, las motivaciones que impulsaron a abrir los espacios, las características generales que presentan, quienes son los actores, los roles y los límites que tienen al interior de la escena local y las tensiones que generan con la institucionalidad artística oficial (estatal y privada). Finalmente, en el quinto están los perfiles de los distintos espacios estudiados.
60

La influencia del Social Media Content Marketing (SMCM) en la intención de compra a través de la identidad de marca en restobares de Lima Moderna

Juarez Quiroz, Noelia, Rivas Ropon, Jose Enrique 19 April 2024 (has links)
La presente investigación surge desde la observación de las notables desventajas que presentó el grupo económico de restobares de los distritos de Lima Moderna, dentro del contexto de reactivación económica, que tuvo lugar luego de la profunda crisis que experimentó el sector peruano de servicios a raíz de la pandemia. Frente al desafío de atraer a un nuevo consumidor hipersensible e hiperconectado, el objetivo principal de este estudio es analizar los factores que integran el marketing de contenidos en redes sociales y determinar cómo sus componentes actúan sobre la intención de compra de los consumidores a través de la identidad de marca, bajo el modelo de Chen et al. Por tanto, este estudio presenta un enfoque cuantitativo que emplea un análisis descriptivo del perfil sociodemográfico del público objetivo, seguido de la modelación de ecuaciones estructurales (SEM) a partir de la recolección de datos por encuesta. Los hallazgos revelaron que los componentes del Social Media Content Marketing (SMCM) ejercen influencia directa y positiva en la identidad de marca, con un mayor nivel de parte de Autoconcepto (SC) e Información funcional (FI). A su vez, la identidad de marca presenta una relación positiva y estadísticamente significativa con la intención de compra, concluyendo que, si el consumidor se identifica con la marca de restobar a través del contenido comunicado en las redes sociales, su intención de compra se incrementará en un 96.3%.

Page generated in 0.1927 seconds