Spelling suggestions: "subject:"rendimiento"" "subject:"hendimiento""
381 |
La motivación y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador (Quito)Barreno, Segundo Napoleón 18 October 2018 (has links)
No description available.
|
382 |
Sintomatología depresiva y rendimiento académico en niños de 9 a 10 años de LimaFon Alvarado, Gabriela Judith 09 July 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo describir la relación que existe entre la sintomatología depresiva y el rendimiento académico en niños escolares de Lima Metropolitana. Para lo cual se realizó un modelo correlacional donde se aplicó el Cuestionario de Depresión Infantil (versión adaptada por Ramírez, 2009) en una muestra de 280 niños de 9 a 10 años que se encuentran cursando el cuarto y quinto grado de educación primaria de diversos centros educativos privados de Lima. Se encontró que existe una relación positiva entre las variables, es decir, que a mayor puntaje de baja autoestima mayor es el grado de disforia. Asimismo, se encontró una relación negativa entre los componentes que conforman la sintomatología depresiva en función con el rendimiento académico, es decir que a mayor puntaje de disforia y baja autoestima el puntaje de rendimiento académico disminuye.
También, se realizó un análisis comparativo entre ambos sexos para conocer si existen diferencias significativas y cuál de ellos podría presentar mayor predominancia a las variables propuestas. Se concluyó que el sexo masculino tiende a manifestar mayor disforia en comparación al sexo opuesto, mientras que las mujeres son las que poseen mayor predominancia a la baja autoestima.
Por último, se efectuó un análisis de regresión lineal para conocer cuál de las variables predice mejor el rendimiento académico, por lo cual se encontró que la baja autoestima es mejor predictor de un bajo rendimiento académico. / The present research aims to describe the relationship between depressive symptomatology and academic performance in school children in Metropolitan Lima. For which there was a correlational model where you applied the questionnaire of Childhood Depression (version adapted by Ramírez, 2009) in a sample of 280 children from 9 to 10 years who are enrolled in the fourth and fifth grade of primary education of various private educational centers of Lima. It was found that there is a positive relationship between the variables, that is, the higher the low self-esteem the greater is the degree of dysphoria. Also, we found a negative relationship between the components that make up the depressive symptomatology in function with the academic performance, that is, the higher the score of dysphoria and low self-esteem score academic performance decreases.
Also, it carried out a comparative analysis between both sexes to know which is the one that presents greater predominance with respect to the proposed variables. The male sex tends to manifest greater dysphoria in comparison to the opposite sex, while women are those that have greater predominance in terms of low self-esteem.
Finally, we performed a linear regression analysis to find out which of the variables predicted better academic performance, by which it was found that low self-esteem is a better predictor of poor academic performance. / Tesis
|
383 |
Asociación entre el nivel de actividad física y el rendimiento académico en estudiantes de medicina en una universidad peruanaCano Hurtado , Liliana Antonella, Rios, Maria Laura, tipismana, vanessa, Valdés, Isabel, Zevalllos, Olenka 06 January 2021 (has links)
Objetivo: Evaluar la asociación entre el nivel de actividad física y el rendimiento académico en estudiantes de medicina de una universidad peruana. Diseño: Estudio transversal analítico
|
384 |
Asociación entre el uso de un recurso aplicativo virtual 3D y el rendimiento académico en el estudio de anatomía del sistema locomotor en estudiantes de medicina de una universidad privada de LimaCarrillo Levin, Tammy Sarah, De La Barrera Cantoni, Sol Jimena, Jaramillo Ocharan, María Fernanda, Lizarbe Lezama, Melanni Leeloo, Rodríguez Macedo, Jhoel Enrique 06 June 2020 (has links)
Objetivo: Evaluar la asociación del uso del aplicativo 3D y el rendimiento académico en estudiantes de medicina. Diseño: Estudio transversal analítico.
|
385 |
Relación entre el rendimiento, estrés académico y dimensiones de personalidad en universitariosGaldós-Tanguis Parodi, Andrea 01 July 2014 (has links)
The following research presents as main objective to identify the relationship between academic performance, academic stress and the personality dimension of the university students. The results show that higher levels of extraversion, the lower the perceived situations generating academic stress and lower the symptoms presented by the student. No relationship was found between extraversion dimension and academic performance. Moreover, the evidence indicates that higher levels of neuroticism, the greater the perceived situations generating greater academic stress and the symptoms presented by the student. No relationship was found between neuroticism dimension and academic performance. Regarding the findings, it appears that there is a relationship between the personality dimensions of the sample and academic stress. Also, that those dimensions do not influence their academic performance, that is, this could be related to other variables or determinants. / La siguiente investigación presenta como objetivo principal identificar la relación que existe entre el rendimiento, el estrés académico y las dimensiones de personalidad de los universitarios de la Facultad de Ingeniería. Respecto a la idea central de la siguiente investigación, los resultados arrojan que a mayores niveles de extraversión, menores serán las situaciones percibidas como generadoras de estrés académico y menores serán los síntomas presentados por el alumno. No se encontró relación entre la dimensión extraversión y el rendimiento académico. Por otro lado, las evidencias señalan que a mayores niveles de neuroticismo, mayores serán las situaciones percibidas como generadoras de estrés académico y mayores serán los síntomas presentados por el alumno. No se encontró relación entre la dimensión neuroticismo y el rendimiento académico. Finalmente, respecto a las conclusiones, se observa que existe una relación entre las dimensiones de personalidad de la muestra y el estrés académico. Asimismo, que dichas dimensiones no influyen en su rendimiento académico, es decir, éste podría estar relacionado con otras variables o determinantes. / Tesis
|
386 |
Validación de la teoría del retorno de la inversión en la gestión comercial de las empresas logísticas en el PerúCokchi Chumbile, Rosa María, Guevara Camarena, Carolyn Sandra, Ormeño Carpio, Karina Noemi 01 December 2016 (has links)
La realización del presente estudio se justifica y se hace importante, puesto que si se considera que una empresa produce bienes o servicios, y otra empresa utiliza estos bienes o servicios, aparentemente se cierra un circuito comercial; sin embargo no queda allí, la repetición de este circuito genera una relación comercial y aparentemente la satisfacción respecto a los bienes o servicios consumidos va a permitir que este ciclo continúe y se consolide. Este primer análisis, simple y mecánico, pero a la vez importante, muestra como es el comercio y como el sistema empresarial va configurándose en una sociedad determinada. Sin embargo, se señalaba antes que esto no quedaba allí. Si se realiza un análisis respecto a los elementos detrás del proceso comercial, se encontrará que hay diversos productos y mecanismos, y en la base de este, se encuentra el factor humano como motor del proceso, como usuario de los bienes o servicios y como productor de los mismos. Los análisis tradicionales de las empresas miden su rentabilidad, su productividad, o su expansión en el mercado basado en indicadores cuantitativos; sin embargo dejan de lado el indicador subjetivo, personal que se traduce en un indicador de satisfacción que debe ser validado desde dos perspectivas: tanto desde el punto de vista del productor como del usuario. El análisis de ambas direcciones permite generarle movimiento a la relación, y uno de los elementos de la organización que puede brindar información relevante es el área de Logística. Un operador logístico comprende varias etapas y áreas de la empresa, las cuales abarca a través de la diversidad de servicios que brinda: Almacenaje, Distribución, Carga Completa y Manipulación. Para cada una de ellas se tendrá que determinar las métricas a utilizar, pero desde el punto de vista no financiero. Asimismo, brindarles los mecanismos para lograr este movimiento, debe ser retribuido con diversos beneficios tangibles o no; por lo tanto toda inversión realizada en este sentido debería de retornar para facilitar el proceso retro alimentador y que la empresa logre su fin general: rentabilidad. Finalmente y tomando en cuenta lo mencionado, se propone realizar el presente estudio que permitirá validar subjetivamente un instrumento que permita visualizar el Retorno de la Inversión en la gestión comercial, que en este caso aplicado se va a vincular con las Empresas Logísticas en el Perú, y en el presente periodo. / Trabajo de investigación
|
387 |
Aprendo Jugando / I learn playingChavez Loayza, Claudia Carolina, Cruz Ruiz, Cristina, Cubas Chavesta, Jesus Miguel, Otoya Flores, Miguel Eduardo, Vasquez Pimentel, Yolanda 13 July 2019 (has links)
El presente trabajo desarrolla una propuesta de negocio innovadora, viable y rentable, la cual consiste ofrecer el servicio de reforzamiento educativo para niños de nivel primario a través de una plataforma virtual que aplica la metodología de gamificación.
Esta idea surgió porque existen muchos niños de 6 a 12 años que tienen un bajo rendimiento académico en las escuelas, generando problemas que conllevan a la pérdida de tiempo y dinero, ya que los padres tendrán que llevar a sus hijos a clases adicionales y lidiar con los horarios que no son flexibles.
Debido a ello, se creó Aprendo Jugando, un negocio que brinda el servicio de reforzamiento educativo a través de una plataforma virtual diseñada para satisfacer la necesidad que tienen los padres, quienes son hombres y mujeres de NSE B y C de Lima Metropolitana. Estas personas buscan reforzar el aprendizaje educativo de sus hijos, a través de la motivación, entretenimiento (Gamificación) y Self-learning, la cual permite que el aprendizaje se vuelva divertido, permitiendo mejorar la retención y memorización del material educativo. Esta es una experiencia divertida que garantiza la calidad del aprendizaje del niño. Con esta propuesta innovadora incursionaremos en un mercado existente, pero insatisfecho con los servicios actuales y tradicionales, aplicando nuestra estrategia de diferenciación para reducir a la competencia.
Finalmente, también se elaboró los flujos de caja proyectados y se analizaron sus resultados, a partir de ello se concluyó que el negocio será rentable, viable y generador de valor para sus inversionistas. / The present work develops an innovative, viable and profitable business proposal, which consists in offering the service of educational reinforcement for primary level children through a virtual platform that applies the gamification methodology.
This idea arose because there are many children from 6 to 12 years who have low academic performance in schools, generating problems that lead to the loss of time and money, since parents will have to take their children to additional classes and deal with the schedules that are not flexible.
Due to this, Aprendo Jugando was created, a business that provides the service of educational reinforcement through a virtual platform designed to meet the needs of parents, who are men and women of NSE B and C of Metropolitan Lima. These people seek to reinforce the educational learning of their children, through motivation, entertainment (Gamification) and Self-learning, which allows learning to become fun, allowing to improve the retention and memorization of educational material. This is a fun experience that guarantees the quality of the child's learning. With this innovative proposal we will enter an existing market, but dissatisfied with current and traditional services, applying our differentiation strategy to reduce competition.
Finally, the projected cash flows were also elaborated and their results were analyzed, from which it was concluded that the business will be profitable, viable and generating value for its investors. / Trabajo de investigación
|
388 |
Rendimiento de genotipos de trigo candeal (Triticum turgidum I. var. durum) de alto y bajo vigor inicial en medioambiente mediterráneo / Grain yield of durum wheat (Triticum turgidum l. var. durum) genotypes having high and low early vigour, in a mediterranean environmentGuajardo Colilef, Ignacio Alejandro January 2016 (has links)
Memoria para optar al título Profesional de Ingeniero Agrónomo / El alto vigor inicial, definido a través de un mayor área foliar temprana (Zadoks 12 - 13) y del peso de semilla, es ventajoso al asociarse con una mayor biomasa y área foliar durante el estado de crecimiento en condiciones de medioambiente Mediterráneo, donde las precipitaciones son abundantes en etapas tempranas en el desarrollo del cultivo y ausentes al final del ciclo productivo. Debido a lo anterior, éste estudio analizó y comparó el efecto del vigor inicial en el rendimiento y crecimiento de trigo candeal (Triticum turgidum L. var. durum) en un ambiente Mediterráneo y en condiciones de secano, además de asociar el rasgo a la interceptación de radiación.
|
389 |
Flow y habilidades psicológicas para el rendimiento deportivo en nadadores de competencia de Lima metropolitana / Flow and psychological skills for sports performance in competition swimmers from Lima Metropolitan AreaCosta Arias, Maria Paula 12 March 2020 (has links)
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación que existe entre los episodios de Flow y las habilidades psicológicas para el rendimiento en un grupo de 156 nadadores de competencia con edades comprendidas entre los 10 y 29 años. Para este propósito se utilizó la escala de Flow (García-Calvo, Jiménez, Santos-Rosa y Cervelló 2008) y el Inventario de Ejecución Deportiva (IPED) traducida al castellano por Raimundi, Reigal y Hernández (2016). Los resultados muestran una correlación positiva (Rho= .41, p< .01) entre la actitud hacia las capacidades de la escala de Flow y los pensamientos positivos del IPED; y entre las sensaciones durante la competencia de la escala de Flow y los pensamientos negativos. Así mismo, una correlación positiva (Rho= .31, p < .01) entre pensamientos positivos y negativos del IPED, y actitud hacia las capacidades y sensaciones durante la competencia. / The objective of this research was to determine the relationship between the episodes of Flow and the psychological skills for performance in a group of 156 competitive swimmers aged between 10 and 29 years. The Flow scale (García-Calvo, Jiménez, Santos-Rosa y Cervelló 2008) and the Sports Execution Inventory (IPED) translated into Spanish by Raimundi, Reigal y Hernández (2016) was used for this purpose. The results show a positive correlation (Rho= .41, p < .01) between the attitude towards the capacities of the Flow scale and the positive thoughts of the IPED, and between the sensations during the Flow scale competition and the negative thoughts. Likewise, a positive correlation (Rho= .31, p < .01) between positive and negative thoughts of the IPED, and attitude towards abilities and feelings during the competition. / Tesis
|
390 |
Efecto de los precultivos sobre el rendimiento y la calidad de trigo (Triticum turgidum L. ssp. durum) en un ambiente de secano mediterráneo / Effect of the pre crops on yield and quality of wheat (triticum turgidum L. ssp. durum) under mediterranean rainfed environmentGonzález Aguayo, Carolina Marcela January 2012 (has links)
Memoria para optar por el título profesional de Ingeniera Agrónoma
Mención en Fitotécnia / El uso de las rotaciones de cultivo bajo condiciones de secano es una alternativa empleada
en la agricultura para generar sistemas agrícolas más sustentables y productivos. De estas se
puede obtener beneficios como el aporte de nitrógeno al suelo y la interrupción en el ciclo
de enfermedades.
En la temporada 2010 se sembró trigo candeal variedad Llareta INIA posterior a arveja
(Pisum sativum L.), haba (Vicia faba L.), raps (Brassica napus L.) y trigo candeal con el fin
de estudiar el efecto de precultivos en la calidad y rendimiento de trigo candeal (Triticum
turgidum L. ssp. durum) en condiciones de secano mediterráneo de la zona central de Chile.
La precipitación alcanzó 230 mm durante el ciclo del cultivo. Para aislar el efecto del
precultivo asociado a nitrógeno se aplicó 2 dosis de fertilizante nitrogenado (0 y 160 Kg N
ha
-1
).
Los resultados mostraron que haba fue la leguminosa que aportó más nitrógeno a la siembra
(44,4 kg N ha
-1
). El rendimiento se vio afectado de manera negativa principalmente por las
bajas precipitaciones de la temporada y la aplicación de N, produciéndose un fenómeno de
“haying-off”. El tratamiento de 160 Kg N ha
-1
produjo una mayor biomasa, que se reflejó
en mayor número de espigas por superficie, pero bajo rendimiento, producto de un menor
peso de granos y menos granos por espiga. Los tratamientos sin fertilización nitrogenada
tendieron a conservar más agua en el suelo durante la temporada, mientras que los distintos
precultivos no generaron diferencias en el contenido de agua del suelo. Los precultivos sólo
generaron diferencias significativas en el peso de los granos y el mayor peso se obtuvo con
el precultivo haba, debido a un menor número de granos por superficie. Todos los
tratamientos superaron el 12% de proteína, mínimo exigido por la industria, mientras que
para peso del hectolitro sólo los tratamientos sin fertilización nitrogenada superaron 78 kg
hL
-1
que bonifica la industria.
Se concluye que, bajo las condiciones extremadamente secas de la temporada el uso de
precultivos no provocó diferencias en el rendimiento ni en la calidad del trigo candeal. El
uso de haba como precultivo aportó el mayor contenido de nitrógeno disponible previo a la
siembra de trigo candeal. La metodología aplicada no permitió detectar si el uso de
precultivos tuvo efecto en el contenido de agua del suelo. / The use of crop rotations under rainfed conditions is an alternative used in agriculture to
generate more sustainable agricultural and productive systems. The benefits that are
generated from them may be soil nitrogen input and disrupt disease cycle.
Season 2010 the variety Llareta INIA was planted after pea (Pisum sativum L.), faba bean
(Vicia faba L.), canola (Brassica napus L.) and durum wheat to study the effect of precultures
in
the
quality
and
yield
of
wheat
(Triticum
turgidum
L.
ssp.
durum)
under
central
rainfed
Mediterranean condition in Chile. The rainfall reached 230 mm during the crop
cycle. To isolate the effect of pre-culture not associated with nitrogen was applied 2 doses
of nitrogen fertilizer (0 and 160 kg N ha
-1
).
The results showed that the legume faba bean provided more nitrogen at pre sowing (44,4
kg N ha
-1
). Yield was negatively affected mainly by low rainfall of the season and the
application of N, leading to a phenomenon of "haying-off". The treatments of 160 kg N ha
-1
produced greater biomass, which was reflected in a greater number of spikes per surface,
but low yield, due to a lower grain weight and fewer grains per spike. Treatments without
nitrogen fertilization tended to keep more water in the soil during the season, whereas
preculture treatments didn’t generate different in soil water content. The precultures only
generated significant differences in grain weight and greater weight was obtained with faba
bean, due to a lower number of kernels per area. All treatments exceeded 12% of protein,
minimum required by the industry, but only treatments without nitrogen fertilization
exceeding 78 Kg hL
-1
, that the industry subsidizes.
Finally we can conclude that, under the extremely dry conditions of the season, the use of
precultures did not improve the durum wheat yield nor the quality. The use of faba bean as
preculture contributed the highest content of available nitrogen before sowing of wheat.
The methodology applied does not allow detecting if the use of precultures causes effects in
the soil water content.
|
Page generated in 0.0815 seconds