• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 735
  • 667
  • 15
  • 8
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1434
  • 305
  • 305
  • 305
  • 305
  • 305
  • 296
  • 256
  • 225
  • 189
  • 179
  • 170
  • 165
  • 141
  • 139
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Plan de negocios para una empresa de recolección de residuos reciclables en los distritos de Chiclayo y La Victoria

Sánchez Murga, Frank Numan, Sánchez Acuña, Roxana Gheraldiny January 2017 (has links)
El presente estudio tuvo como finalidad determinar si es viable la creación de una empresa de recolección y comercialización de los residuos sólidos reciclables en el distrito de Chiclayo y La Victoria. Se empleó la recopilación de información mediante encuestas, las cuales constaron de siete preguntas dirigidas a los potenciales clientes. A partir de ello, se elaboró un plan estratégico, plan de mercadeo, un plan organizacional, un plan operacional, un plan ambiental y un plan económico. La metodología de investigación es descriptiva y se analiza de manera cualitativa y cuantitativa el entorno empresarial que condicionen el estudio, los costos y beneficios de implementar esta idea de negocio. Los factores claves fueron el diseño de rutas, frecuencia de recolección y la determinación del método de recolección según el acceso a las calles y volumen de los residuos. Se tuvo como resultados que los hogares de las zonas investigadas en los distritos de Chiclayo y La Victoria, estarían dispuestos a adquirir el servicio de la empresa en estudio, ya que la empresa crea un incentivos de participación, en este caso el factor decisivo, además de la sensibilización, fue el incentivo económico, que generan mayor participación por parte de los hogares. La inversión para poner en marcha el negocio es de S/. 125, 105. El estudio económico arroja un valor actual neto (VAN) para el proyecto de S/. 122, 259 soles por lo que el proyecto alcanza las expectativas de rentabilidad que espera el inversionista.
132

Gestión y tratamiento jurídico de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, en el contexto de la regulación genérica de los residuos sólidos en Chile

Alarcón Espinoza, Kreuza Solange January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El tema central de estudio de esta memoria de grado son los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos RAEE y su gestión en Chile, el tratamiento jurídico al cual se encuentran sometidos en relación y en el contexto de la regulación general sobre residuos en nuestro país, y las perspectivas futuras de tratamiento a través de la implementación obligatoria o voluntaria del principio de la Responsabilidad Extendida del Productor REP. Los RAEE como un tipo especial de residuo derivados del avance científico y del desarrollo tecnológico poseen características únicas, que justifican la existencia de un sistema de gestión diferenciado del resto de los residuos, sin embargo en nuestro país, a falta de normativa específica aplicable al sector, los RAEE han sido asimilados a los residuos peligrosos, y formalmente se aplican a su respecto estas disposiciones, aun cuando en la práctica no recibirían otro tratamiento que el de los residuos sólidos (de origen domiciliario), terminando su vida útil en vertederos, basurales, y centros de acopio tanto legales como ilegales o simplemente en destino desconocido. No obstante, al revisar la regulación existente sobre residuos sólidos y peligrosos, apreciamos serias deficiencias, económicas y sociales, una normativa marcadamente sectorial, dispersa y de jerarquía jurídica disímil; en definitiva se aprecia la inexistencia de un marco normativo general que se encargue de armonizar y unificar disposiciones y de crear un sistema integral de gestión de residuos a nivel país. De esta manera, la creación de normativa específica aplicable al sector RAEE se encuentra en nuestro país, necesariamente vinculada al desarrollo y la elaboración de un marco jurídico general aplicable a residuos, y en términos prácticos, es posible apreciar, como ambos procesos evolucionan de manera paralela a través del incentivo de la introducción del principio de la REP, como instrumento de gestión ambiental, ya sea de manera obligatoria, a través de leyes y reglamentos o de manera voluntaria, a través de Acuerdos Voluntarios y Acuerdos de Producción Limpia
133

Tratamiento de residuos quimicos peligrosos generados en los laboratorios de la Facultad de Quimica e Ingenieria Quimica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Estrada Alarcon, Juan Edmundo January 2011 (has links)
Las organizaciones socialmente responsables se vuelven gestionadoras de sus propios residuos, los reciclan, los inactivan y ellos mismos no los generan, los procesan realizando tratamientos físicos – químicos o encapsulan y los desechan como residuos sólidos inofensivos a los rellenos comunes. La acumulación incontrolada de los residuos tóxicos de los laboratorios conlleva importantes problemas medio ambientales y de seguridad e higiene para todo el personal. Debido a ello debe existir un sistema que permita la correcta gestión de los desechos químicos peligrosos generados en los laboratorios. Este trabajo de investigación estudió los factores que intervienen en el tratamiento y disposición final de los residuos tóxicos generados en los laboratorios de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Para ello se han considerado variables como el grado de peligrosidad, el grado de toxicidad y emisiones. Se caracterizaron, proponiendo métodos de tratamiento de los residuos tóxicos para la correcta interpretación de los resultados, se midieron otras variables de interés, como el análisis del impacto al medioambiente como resultado de los procedimientos para el tratamiento, asimismo se obtuvieron los resultados de los análisis para la Identificación de peligros y se evaluaron los riesgos para cada actividad realizada. También se propuso ensayos que permiten interpretar los fenómenos que tienen lugar cuando los encapsulados e inertizados están expuestos a la acción del agua. Los resultados obtenidos nos permitieron desarrollar, en primer lugar, un modelo para el tratamiento de los residuos de laboratorio. Este modelo, junto con los ensayos propuestos, es la base de una metodología para el tratamiento de los residuos tóxicos de los laboratorios. En segundo lugar, se desarrolló un modelo para la identificación de los impactos medioambientales y de los peligros y riesgos. En conclusión, los resultados obtenidos tienen una utilidad inmediata en la gestión de los residuos peligrosos de los laboratorios de química así como el diseño de sistemas de control. -- Palabras Claves: Residuos Peligrosos, Residuos Tóxicos, Residuos Corrosivos, Caracterización, Emisiones. / -- Organizations become socially responsible management of their own waste, recycle, inactivate them and themselves generate, process by physical treatments - chemical or encapsulated and disposed of as solid waste landfills harmless common. Uncontrolled accumulation of toxic waste from laboratories has significant environmental problems and safety and hygiene for all staff. Because this must be a system to allow proper management of hazardous chemical wastes generated in laboratories. This work of investigation studied the factors that intervene in the treatment and final disposition of the toxic residues generated in the laboratories of the Faculty of Chemistry and Chemical Engineering the Mayor National University of San Marcos. This has been considered variables such as degree of hazard, the degree of toxicity or emissions. Have been characterized, suggesting methods of treatment of toxic waste for proper interpretation of the results, we have measured other variables of interest, such as analyzing the impact on the environment as a result of the procedures for the treatment and the same results are obtained analysis for identifying hazards and assessing risks for each activity performed. Trials have also been proposed to interpret the phenomena that occur when encapsulated and inerted are exposed to the action of water. The results have allowed to develop, first, a model for the treatment of laboratory waste. This model, together with the proposed tests are based on a methodology for the treatment of toxic waste from laboratories. In second place, we have developed a model for identifying environmental impacts and hazards and risks. In conclusion, the obtained results have an immediate usefulness in the management of the dangerous residues of the laboratories of chemistry as well as the system design of control. -- Key words: Dangerous Residues, Toxic Residues, Corrosive Residues, Characterization, Emission.
134

Produção de dejetos e caracterização de possibilidades de aproveitamento em sistemas de produção de suínos com alta tecnologia no estado de São Paulo

Takitane, Izabel Cristina [UNESP] 08 1900 (has links) (PDF)
Made available in DSpace on 2014-06-11T19:31:38Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2001-08Bitstream added on 2014-06-13T19:42:03Z : No. of bitstreams: 1 takitane_ic_dr_botfca.pdf: 337119 bytes, checksum: fe1fe99bbaedbe29e29e6f22d3b7546b (MD5) / O objetivo deste estudo foi o de avaliar a geração de dejetos de suínos em granjas de alta tecnologia no estado de São Paulo, procurando caracterizá-los com relação aos potenciais de utilização: como fertilizante orgânico, coadjuvante para alimentação dos bovinos e peixes e para a produção de biogás. Para a obtenção dos dados primários, foram utilizadas técnicas de pesquisa qualitativa de entrevistas semi-estruturadas e do método de estudo de caso, aplicados para nove granjas classificadas no estrato A (que apresentam alta tecnologia) para a suinocultura paulista. As avaliações de possibilidades de aproveitamento dos dejetos, a partir de um manejo adequado que permite esta reciclagem, foram analisadas no presente estudo. O potencial de fertilizante obtido a partir de análise mineralógica dos dejetos dos suínos foi comparado com as possíveis aplicações nas culturas de café, laranja e pastagem. A partir da relação ao adubo formulado e fórmulas comerciais., foram calculados os retornos adicionais a cada granja, avaliando-se também a área mínima necessária para um manejo sustentável desta criação animal realizada em regime confinado e em sistema de produção independente. Verificou-se que em todos os estudos de caso não apresentaram área cultivada próxima à granja compatível com o volume diário de dejetos gerado em cada propriedade, sendo um forte indicador de impactos ambientais causados pelos dejetos de suínos; a necessidade de ampliação de área contínua às granjas variou de 2,8 a 36 vezes à área atual destinada à aplicação deste adubo orgânico... . / The purpose of this study was to evaluate the generation of pig wastes in high technology pig farms in the Sao Paulo State, aiming to characterize them and evaluate their as their potential uses under proper management, such as organic fertilizer, cattle and fish feed, and biogas production. Primary data were obtained by means of the qualitative research tool of semi-structured interviews as well as the case study method in nine pig farms, which were classified as high technology in the swine production of Sao Paulo State. The potential of fertilizers obtained by means of the swine wastes mineral analysis was compared with their possible use in pastures, coffee and oranges crops. Additional returns were calculated for each pig farm, based on the commercial fertilizers formulations. The minimum area which was necessary for the sustainable management of intensive swine production in the independent system was also calculated as 2,8 until 36 multiplied the present area. The potential use of wastes as a component of animal feeding calculated based on the chemical analysis, as well as the potential costs reduction of adding this ingredients to cattle (R$ 0.15 each cattle) and fish feed. Furthermore, food quality and credence goods concerned to the use of pig wastes in animal feeding were also discussed. The potential biogas generation was calculated based on manure estimated for each case study and calculated from previous studies. The daily biogas potential production of LPG (liquified petroleum gas) bottle varied according each case study; this fact will be generate an insustanainable between the pig production and the demand. The biogas generation capacity of sow varied to 8 until 22.25 LPG bottle/year. It can be concluded that intensive swine production sustainability in high technology systems lies in management reorientation under a system approach as the whole process.
135

Management of Wastes in the Chemistry Laboratories / Gestión de Residuos en los Laboratorios de Química

Loayza Pérez, Jorge Eduardo 25 September 2017 (has links)
Las instituciones educativas y las empresas de servicios que cuenten con laboratorios de química o afines, para realizar experiencias de laboratorio o análisis químicos como parte de los servicios prestados a terceros, requieren al igual que las empresas productivas, de una gestión y un adecuado manejo de sus residuos químicos. Para ello, deben elaborar y aplicar un Plan de Manejo de Residuos Químicos de Laboratorio y dependiendo del tamaño de la institución (u organización) deberán contar con un sistema de información conocido como Bolsa de Residuos Químicos (BRQ) para el reaprovechamiento de sus residuos generados. Si los residuos no pueden ser reaprovechados, deberán realizar un tratamiento de los mismos con la finalidad de desactivarlos para su disposición final. No se debe olvidar que los costos asociados al manejo de los productos químicos tienen que incluir los costos de gestión y manejo de los residuos. / The educative institutions and the companies of services that count on compatible laboratories of chemistry, in order to bring chemical experiences of laboratory or analyses as a part of a service to third, require, like the productive companies, of an appropriate management and handling of their chemical wastes.
136

Propuesta de acciones para una adecuada gestión de residuos generados por el rubro de la construcción y demolición

Escanilla Cortés, Javiera January 2019 (has links)
Tesis (AFET) para optar al grado de Magíster en Derecho Ambiental / Actividad Formativa Equivalente a Tesis (AFET)
137

Caracterización de residuos de construcción de Lima y Callao (estudio de caso)

Bazán Gara, Irwin Oscar January 2018 (has links)
La presente tesis se basó en el análisis de los resultados de un estudio de caracterización de residuos de construcción y demolición (RCD) de dos obras: una edificación y un puerto. En el primer caso, se efectuó en la construcción del edificio Clement, ubicado en la ciudad de Lima y, y el otro caso, fue la remodelación del terminal muelle norte del Callao. Este propósito de la tesis que expone es conocer la composición, características, cantidades, volúmenes, densidades y la gestión de los RCD, que realizan constructores. Para cumplir con la finalidad propuesta, se empleó como fuente principal de datos, los manifiestos de disposición de RCD y además para el control de la incertidumbre de los datos declarados, se diseñó una muestra, bajo el modelo “aleatorio simple” y en base a los resultados obtenidos se discutió la razonabilidad de las diferentes proporciones, léase tipos o clases de residuos. Luego, se realizó una comparación de los residuos generados en ambos casos de estudio, permitiendo establecer los volúmenes y las proporciones de los residuos que se generaron en la construcción de ambos proyectos, cuyos resultados fueron controlados estadísticamente. Finalmente, se elaboró una matriz de impacto que se utilizó para la evaluación de impacto ambiental, social y económico que ocasionaron los RCD de cada proyecto. A partir de los estudios realizados, se determinó que al menos un 88% de los RCD pueden ser recuperados; es decir, son pasibles de un proceso de reciclaje o reúso. Cabe precisar que los resultados obtenidos fueron procesados con el software SPSS 23, ello con el objetivo de determinar la relación existente entre la tasa de generación de un residuo y otro, según casos (obras) a través de la correspondiente prueba de hipótesis. En base a los resultados obtenidos, se concluye que la composición de los RCD es variable; es decir, va a ser diferente de acuerdo al tipo de proyecto. Por el lado, de los impactos ambientales se concluye que la remodelación del TMN del Callao generó un mayor impacto debido a la existencia de pasivos ambientales; con relación al impacto social, se tiene que el edificio Clement causó un mayor impacto debido a que la totalidad de los RCD que se generaron fueron eliminados sin mecanismos de gestión y, por último, respecto a la evaluación de impacto económico, la remodelación del TMN del Callao ocasionó un mayor impacto.
138

Propuesta de un sistema de tratamiento del agua residual del área de teñido de la Empresa Hilados Richard's S.A.C. para su reutilización

Ramos Burga, Lariza Bereniz January 2015 (has links)
La propuesta de un sistema de tratamiento y reutilización del agua de teñido de la Empresa Textil Hilados Richard’s S.A.C., a partir del actual manejo ineficiente de las aguas residuales y su arrojo directo hacia las redes de alcantarillado. Con la ayuda de un examen físico – químico, se comprobó que los parámetros de salida, como la dureza y los Sólidos Suspendidos, del agua residual están fuera tanto de los Valores Máximos Admisibles para la evacuación de efluentes, como de los estándares para la reutilización dentro del proceso de teñido. La dureza con que sale el agua es de 127,75 mg CaCO3/L y 994 mg/L de SST. Teniendo los valores de los parámetros de salida del agua residual, y utilizando un diagrama de decisiones, se escogió el sistema de tratamiento que consta de un tratamiento primario: la sedimentación, que haciendo uso de floculante y coagulante, permite remover los sólidos disueltos en un 70%; obteniendo un valor menor a los 500 mg/L de SST en el agua. Y un tratamiento secundario: la adsorción mediante zeolita, con el cual se reduce los gramos de dureza a 12 mg CaCO3/L. Con dichos valores, se podrá reutilizar el 85% del agua residual. Esta propuesta de sistema resulta rentable, como lo demuestra el estudio de costo – beneficio, se determinó que el beneficio de la propuesta es 5,6 veces mayor que la inversión, con un periodo de recuperación de 2,2 años; y en caso sea financiado el proyecto, el período de recuperación se reduce a 1,7 años.
139

Propuesta de un sistema de tratamiento de las aguas residuales de la Hilandería La Inmaculada S.A.C. para su reutilización

Medina Rivera, Percy Daniel January 2015 (has links)
Tesis de pregrado / La industria Textil genera gran cantidad de aguas residuales, estos efluentes poseen elevadas concentraciones de colorantes y otros compuestos tóxicos. La Hilandería La Inmaculada S.A.C. es una empresa de la región de Lambayeque que no cuenta con un sistema de tratamiento de aguas residuales, y sus efluentes son vertidos directamente a la red de alcantarillado. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer un sistema de tratamiento de aguas residuales en la Hilandería La Inmaculada S.A.C., para su reutilización en el proceso productivo. Para ello se determinó la cantidad de efluente de manera experimental, midiendo los volúmenes utilizados en el proceso productivo; también se determinaron las características fisicoquímicas de las aguas residuales, por medio de análisis de pH, Demanda Biológica de Oxígeno, Demanda Química de Oxígeno, Sólidos Totales en Suspensión, temperatura y conductividad. Luego, se identificó que el tratamiento más adecuado para las aguas residuales, tomando como criterio de evaluación y selección las características obtenidas en los análisis físico-químicos, la viabilidad desde el punto de vista económico y técnico, y la posibilidad de reutilización del agua tratada, es el proceso de Ozonización. Con el tratamiento del efluente mediante ozonización, se alcanza una reducción del consumo de agua, superior al 80%, pues dichas aguas se pueden reutilizar hasta en 06 ocasiones, en el mismo proceso de teñido. Finalmente en el estudio económico-financiero, se determinó la viabilidad económica del proyecto, y se obtuvieron valores de la Tasa Interna de Retorno de 15% y Valor Actual Neto $ 18 740,23.
140

Estudio en Laboratorio del Efecto Envejecimiento en el Comportamiento de Arenas de Relave

Ormazábal Leiva, Manuel Germán January 2008 (has links)
Se realizó una investigación conducente a determinar el efecto envejecimiento en el comportamiento de arenas de relave. Se ha elegido un depósito de suelo de residuos mineros, o presa de relave, como adecuado para la investigación del fenómeno debido a que es importante conocer los cambios mecánicos y dinámicos que se producen en el tiempo de modo de predecir sus cambios durante el abandono. El programa de ensayos consiste en un total de 33 triaxiales estáticos y 43 triaxiales cíclicos. Se utilizaron muestras inalteradas extraídas, mediante toma de muestras en bloques de un tranque de relaves en operación, con depositaciones entre 0 y 5 meses, y probetas remoldeadas en laboratorio con el mismo material extraído, las cuales se dejaron envejecer entre 0 y 5 meses. Se presentan los resultados experimentales sobre el efecto envejecimiento en el comportamiento de arenas de relave. Se comparan los resultados de ensayos realizados en probetas reconstituidas mediante el método de apisonado húmedo y envejecido en laboratorio, con muestras inalteradas obtenidas in situ en diferentes tiempos de depositación. Para las probetas preparadas y envejecidas en laboratorio se pudo determinar que con el tiempo existe un aumento importante de la resistencia cíclica. Con el análisis de probetas remoldeadas y muestras inalteradas es posible determinar preliminarmente que el efecto envejecimiento es más rápido en probetas remoldeadas que en muestras inalteradas, para condiciones similares.

Page generated in 0.0439 seconds