Spelling suggestions: "subject:"resistencia"" "subject:"desistencia""
61 |
Identificação de cavidades em voçoroca por meio da aplicação do método geofísico da eletrorresistividade /Carrazza, Leonardo Paioli. January 2016 (has links)
Orientador: César Augusto Moreira / Banca: Daniel Françoso de Godoy / Banca: José Ricardo Melges Bortolin / Resumo: A expansão urbana desordenada pode gerar graves consequências ao ambiente. A falta de planejamento no escoamento de águas pluviais, aliado à baixa coesão de alguns terrenos pode proporcionar o surgimento de voçorocas, cuja evolução pode resultar em riscos geotécnicos para a população ao redor. Neste sentido, a geofísica possibilita um diagnóstico de produtos da evolução de voçorocas, como o fenômeno de piping, que consiste na geração natural de cavidades no solo. O contraste de resistividade elétrica entre o solo e o espaço vazio da cavidade possibilitam o uso do método da Eletrorresistividade neste tipo de estudo. Este método foi utilizado na investigação de uma voçoroca no município de São Pedro (SP), para a avaliação da continuidade de cavidades formadas por processos de erosão interna ou piping. Foram realizadas 6 linhas paralelas de imageamento elétrico para medidas de resistividade elétrica, com espaçamento de 1m entre eletrodos, de 5m entre linhas, por meio do arranjo Wenner-Schlumberger. A correlação entre dados geofísicos e cavidades revelou uma assinatura geoelétrica de alta resistividade, possivelmente devido à ausência de preenchimento. A integração lateral das seções em mapas de isovalores para a profundidade de ocorrência das cavidades, revela o prolongamento e a ramificação de pipings em porções mais internas do terreno / Abstract: Unorganized urban expansion can result in several consequences to the environment. The absense of planning in the flow of rain water, allied with low cohesion in some terrains can generate gullies, which growing can offer geotechnical risks for the population. By this case, geophysics allows the diagnostic of some products from gully erosion, like the piping phenomena, where natural cavities are formed in the subsoil.The Electrical resistivity contrasts from the soil and the cavities filling material allows the application of Electrorresistivity method. The method was applied in a gully in São Pedro (SP) county to detect cavities formed in a process denominated internal erosion or piping. Were used 6 parallel lines of electrical imaging for the measurement of electrical resistivity values with 84 electrodes and spacing of 1m between each one, 5m between each acquisition line, by the Wenner-Schlumberger array. The results show high resistivity assignature probably due to the absence of filling in the cavities. The lateral integration of the sections in a isovalues map to the depth where occurs the cavities reveals the length and ramifications of the pipings in the internal portions of the terrain / Mestre
|
62 |
Construction and implementation of a 4-probe measuring system to determinate the temperature dependent sheet resistance of thin filmsPacheco Arenas, Carlos Arturo 12 April 2017 (has links)
In order to build machines, electronic devices, it is necessary to know all properties of the materials.
The machines and electronic devices use parts that are interconnected, the mechanical properties
are important, but for some specific tasks the electrical properties are more important. In this sense
it is necessary to predict the behavior of this parts in different temperatures to the environment.
The present thesis focus on implementation of a 4-probe measuring system to determinate the
sheet resistance of thin film samples showing the dependency of the resistivity on the film thickness
as well as on the deposition temperature. The method used to determine the resistivity is the
modified van der Pauw Method. Therefore, it is important the measurement of the current and the
voltage drop in the sample. It is also important to measure the distance between tips, in order to
calculate the resistivity. Furthermore, it is also important to find the correct transformation that
maps any four point of a plane to a new plane with four collinear points. The measurements are
controlled via LabVIEW and the measured data is displayed in the user interface. / Con el fin de construir máquinas, dispositivos electrónicos, es necesario conocer todas las
propiedades de los materiales. Las máquinas y los dispositivos electrónicos utilizan piezas que están
interconectados, las propiedades mecánicas son importantes, pero para algunas tareas específicas
son más importantes las propiedades eléctricas. En este sentido es necesario predecir el
comportamiento de estas piezas a diferentes temperaturas. La presente tesis se centra en la
implementación de un sistema de medición 4-puntas para determinar la resistencia laminar de las
muestras de las láminas delgadas, que demuestran la dependencia de la resistividad respecto al
espesor de la lámina, así como de la temperatura de deposición. El método utilizado para
determinar la resistividad es el van der Pauw modificado. Por lo tanto, es importante la medición
de la corriente y la caída de tensión en la muestra. También es importante la medición de la distancia
entre las puntas, para calcular la resistividad. Sin embargo, también es importante encontrar la
correcta transformación que mapea cuatro puntos de un plano a un nuevo plano con cuatro puntos
en lineados. Para la dependencia de la resistividad de la temperatura se utilizará el método der
Pauw van modificado. Las mediciones se controlan a través de LabVIEW y los datos medidos se
muestran en una interfaz de usuario. / Um Maschinen und elektronische Geräte zu bauen ist es notwendig alle Eigenschaften der
Materialien zu kennen. In Maschinen und elektronischen Geräte werden Teile verwendet, welche
miteinander verbunden werden, wobei deren mechanische Eigenschaften wichtig sind, aber für
manche spezifische Aufgaben sind die elektrischen Eigenschaften wichtiger. In diesem
Zusammenhang ist es notwendig vorauszusagen, wie sich das Verhalten dieser Teile bei
verschiedenen Temperaturen zur Umgebung ändert. Die vorliegende Arbeit konzentriert sich auf
die Implementierung eines 4-Punkt-Messsystems zur Bestimmung des Plattenwiderstandes von
dünnen Filmproben sowie der Abhängigkeit des spezifischen Widerstands von der Filmdicke als
auch der Fertigungstemperatur der Probe. Das Verfahren, welches verwendet wird um den
spezifischen Widerstand zu bestimmen, ist die modifizierte van der Pauw Methode. Deshalb ist das
Maß des Stroms und der Spannungsabfall in der Probe wichtig. Es ist noetig, die Entfernung
zwischen den Messpunkten zu bestimmen, um den spezifischen Widerstand zu berechnen.
Desweiteren ist es auch wichtig, die richtige Transformation zu finden, um jeden der vier Punkte
einer Ebene in einer neuen Ebene mit vier Collinearen-Punkten kartografisch darzustellen. Die
Messwerte werden mit Hilfe von LabVIEW ueberwacht, und die Messdaten werden in einer
Benutzeroberflaeche angezeigt. / Tesis
|
63 |
Víctimas de un mapa: arquitectura y resistencia en el tiempo de la cultura flexibleMesa del Castillo Clavel, Miguel 19 December 2012 (has links)
Esta tesis tiene como principal objetivo la exploración de algunas de las categorías políticas que están asociadas a las producciones arquitectónicas, para descubrir en qué medida es posible pensar en éstas como prácticas de resistencia a los discursos hegemónicos del capitalismo postfordista. El texto intenta abrir además la posibilidad de encontrar una nueva operatividad que, sin renunciar a las poéticas internas y a los metalenguajes tradicionales de la disciplina, nos permita reconocer y reivindicar nuestra producción como gesto político. La hipótesis de partida consiste en la urgencia de reconocer la existencia de un número elevado de prácticas que problematizan críticamente las cuestiones socioespaciales y que no aparecen habitualmente consideradas como arquitectónicas, ya sea por la enorme inercia de los discursos disciplinares, la identificación tradicional de lo arquitectónico con lo diseñado para ser materialmente construido, el desinterés de las agencias involucradas, o por una descuidada exploración crítica de dichas prácticas. El trabajo realiza en primer lugar un imprescindible recorrido no lineal a lo largo de los diferentes procedimientos responsables del discurso que hoy establece, de manera excluyente, qué puede ser considerado un asunto arquitectónico y qué no. A continuación la tesis se ocupa de levantar acta de un hecho incontestable: que las disciplinas han dejado de tener límites opacos y las prácticas artísticas, las geográficas, las sociológicas, la economía, la arquitectura, el cine, la programación, el activismo político, etc., se han convertido en prácticas bastardas (y no únicamente transdisciplinares) que entrecruzan constantemente sus diferentes ejes de trabajo.
|
64 |
Contribución al desarrollo de una raza de Eucaliptus globulus Labill tolerante al fríoGutiérrez Caro, Braulio January 2006 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal / La baja resistencia al frío de Eucalyptus globulus es uno de los factores que restringe
su desarrollo y limita su crecimiento y área de cultivo.
Existen opciones tecnológicas para sobrellevar este problema. Entre ellas el
mejoramiento genético tradicional, basado en la selección, evaluación y posterior
masificación de individuos con mayor tolerancia, se perfila como una opción de gran
interés. Esta ha sido implementada mediante la formulación y ejecución del proyecto
FONDEF D00I1036 “Captura de Genotipos para el Desarrollo de una Raza de E.
globulus Tolerante al Frío”, cuyos resultados se presentan y analizan en esta memoria.
Se proponen alternativas de uso para el material genético seleccionado en el proyecto
mencionado, sugiriendo que los clones tolerantes al frío podrán ser usados para
establecer plantaciones comerciales clonales en sitios afectados por bajas
temperaturas; conformarán un material idóneo para labores de investigación; y podrán
constituir una población de infusión que aporte tolerancia al frío a los programas de
mejoramiento genético de E. globulus de las principales empresas forestales del país.
|
65 |
Estudio de correlaciones para densidad relativa y resistencia al corte de suelos granulares gruesosRiquelme Olivares, José Ignacio January 2016 (has links)
Ingeniero Civil / En el marco de la presente investigación, se estudió la influencia de la densidad relativa en la resistencia al corte para materiales granulares gruesos. La finalidad de este estudio es establecer en primer lugar, una metodología que permita estimar la densidad relativa en materiales granulares gruesos a partir de resultados de ensayos de densidad máxima y mínima de laboratorio convencionales. Para ello se realizó una intensa búsqueda en la literatura técnica, lo cual permitió generar una base de datos sólida, que a su vez, fue utilizada en establecer correlaciones para estimar los índices de vacíos máximos y mínimos utilizando el coeficiente de uniformidad. Estas correlaciones permitieron conseguir el objetivo de construir una metodología que estima la densidad relativa en suelos gruesos.
Otro objetivo de este estudio es el de incorporar nuevos datos a los ábacos de resistencia utilizados para materiales granulares gruesos. Para ello se realizó una búsqueda en la literatura técnica de todos los ensayos triaxiales de grandes dimensiones publicados hasta ahora, con lo cual fue posible construir un nuevo ábaco de resistencia. Posteriormente se aplicó la metodología de estimación de la densidad relativa a aquellos datos recopilados para el ábaco de resistencia.
Como resultado de aplicar la metodología propuesta, esta se ajustó de muy buena forma, entregando resultados coherentes, y en la mayoría de los casos permitió estimar la densidad relativa a la que fueron ensayadas las muestras en celdas triaxiales de gran escala. Además se logró comprobar las tendencias de comportamientos propuestas por otros autores, por ejemplo que para un mismo nivel de confinamiento el ángulo de fricción que presenta una probeta densa es mayor al que presenta una probeta en estado suelto, o también que para un mismo estado inicial de densidad al aumentar el nivel de confinamiento el ángulo de fricción interna que presenta el material tiende a disminuir.
Por último, se establecen rangos de variaciones en el ángulo de fricción interna que podrían presentar los materiales para distintos niveles de confinamiento y diferente en densidad relativa, discriminando en curvas granulométricas uniformes y bien graduadas. Queda en evidencia que los fenómenos de resistencia al corte y densidad relativa dependen de varios factores que no fueron necesariamente considerados en esta investigación y sería interesante estudiar la influencia de estos en el futuro.
|
66 |
Dosificación de hormigones secos aplicados a adoquines tipo doble "S"Chipana Torres, Ronald Adolfo January 2007 (has links)
El proyecto consiste en la dosificación e mezclas secas para la elaboración de adoquines tipo doble "S", el cual se elabora en forma masiva para los proyectos de enlosetado en la Alcaldia de la ciudad de El Alto, se analiza las diferentes ventajas en cuanto a su producción, manejo e implementación en obra del elemento adoquin, de igual manera, se analiza si las ecuaciones que plantean autores para hormigones convencionales, con respecto a relacionar la resistencia a comprensión en cilindros y resistencia a flexotracción, en este caso para mezclas secas aplicado a adoquines tipo doble "S", presentan las mismas características, por otro lado ver si los coeficientes que relacionan la resistencia a comprensión con la de tracción por hendimiento en cilindros, son semejantes en cuanto se refiere a mezclas secas. También comparar los coeficientes que relacionan la resistencia a flexotracción en adoquines con la de tracción por hendimiento en cilindros para mezclas secas.
|
67 |
Estudi epidemiològic d'infeccions invasives i no invasives produïdes per Streptococcus pyogenesRivera Martínez, M. Alba 06 June 2008 (has links)
Streptococcus pyogenes és un patogen humà responsable d'un ampli ventall d'infeccions que varien des d'infeccions superficials com faringitis i impetigen a formes sistèmiques greus com fascitis necrosant (FN) i síndrome del xoc tòxic estreptocòccic (SSTS). El ressorgiment i persistència de formes invasives greus descrit des de mitjans dels anys 1980 ha motivat una intensa recerca sobre els aspectes epidemiològics, microbiològics i clínics d'aquestes infeccions. S'ha realitzat un estudi retrospectiu de base hospitalària que inclou 126 soques de S. pyogenes (27 procedents d'infeccions invasives i 99 d'infeccions no invasives) aïllades entre gener de 1999 i juny de 2003. Les soques de S. pyogenes es van caracteritzar en base a la distribució de tipus i subtipus emm i els perfils genètics de superantígens (SAgs) (speA-C, speF-J, speL, speM, ssa i smeZ). Tanmateix, es va determinar la prevalença i els mecanismes de resistència a macròlids, tetraciclina i levofloxacino. Les formes clíniques més freqüents d'infecció invasiva van ser les infeccions de la pell i teixits tous (40,7%). La SSTS es va registrar en quatre (14,8%) dels casos invasius i es va associar a FN en la meitat dels casos. La majoria dels pacients afectats de quadres invasius eren adults, en particular d'edat avançada i de mitjana edat, i una elevada proporció presentaven factors predisposants, destacant l'alteració de la barrera cutània, la infecció per HIV, l'ús de drogues per via parenteral, i les neoplàsies. En la col·lecció de 126 soques analitzada es van identificar un total de 29 tipus emm amb una distribució encapçalada pel tipus emm1 (17,5%), seguit d'emm3 (8,7%), emm4 (8,7%), emm12 (7,1%), emm28 (7,1%), emm11 (6,3%) i emm77 (6,3%). Aquests set tipus van constituir el 61,9% del total de soques. No es van observar diferències significatives en la distribució de tipus emm entre soques aïllades d'infeccions invasives i no invasives amb l'única excepció del tipus poc freqüent emm25 que es va trobar associat a infeccions invasives en addictes a drogues per via parenteral. Es va trobar una forta correlació entre el patró de SAgs i el tipus emm independentment del tipus d'infecció. La resistència a eritromicina va mostrar un increment anual progressiu del 16,6% (1999) al 38,8% (2003) i va estar causada per soques pertanyents a 11 tipus emm. Les soques mef(A) positives dels tipus emm4, emm12 i emm75 i erm(B) positives dels tipus emm11 i emm25 constituïren el 80% de les soques resistents. La freqüència de resistència a tetraciclina va fluctuar durant el període estudiat (màxim 34,6% el 2002 i mínim 15,8% el 2001) i va ser superior en les soques resistents a eritromicina que en les soques sensibles (42,8% vs 18,7%). En les soques resistents a tetraciclina el gen tet(M) va ser el predominant i es va trobar en soques pertanyents a 14 tipus emm, mentre que el gen tet(O) només es va trobar en soques emm77. No es van observar diferències significatives en la prevalença de resistència a eritromicina ni a tetraciclina en el grup invasiu respecte del no invasiu. La prevalença de resistència a levofloxacino fou del 3,2%, incloent quatre soques amb sensibilitat reduïda o resistència intermèdia (CIM 2-4 µg/ml) i dues soques amb resistència d'alt nivell (CIM >32 µg/ml). La resistència de baix nivell es va associar a substitucions únicament en ParC (Ser80Pro, Ser79Ala, Ser79Phe i Ala121Val), mentre que la resistència d'alt nivell es va relacionar amb mutacions en ParC (Ser79Phe i Ala121Val) i GyrA (Ser81Tyr). / Streptococcus pyogenes (GAS) is a human pathogen responsible for a wide array of infections, ranging from pharyngitis and impetigo to severe invasive infections such as necrotizing fasciitis (NF) and streptococcal toxic shock syndrome (STSS). The resurgence and persistence of severe forms of GAS diseases reported since the mid 1980s have motivated intensive research on epidemiological, microbiological and clinical aspects of these diseases. A retrospective hospital-based study was conducted including 126 GAS isolates (27 from invasive infections and 99 from non-invasive infections) collected from January 1999 to June 2003. GAS isolates were characterized by emm type and subtype and superantigen (SAg) gene profile (speA-C, speF-J, speL, speM, ssa and smeZ). The prevalence and mechanisms of macrolide, tetracycline and levofloxacin resistance were also determined. The most common clinical presentations of invasive cases were skin and soft-tissue infections (40.7%). SSTS occurred in four cases (14.8%) and was associated to NF in half of the cases. Most invasive cases were found in adults, in particular among the elderly and the middle-aged, and a large proportion had underlying conditions, the most frequent being skin lesions, HIV infection, injection drug use, and malignancy. A total of 29 emm types were identified among the 126 isolates; the most prevalent were emm1 (17.5 %), followed by emm3 (8.7 %), emm4 (8.7 %), emm12 (7.1 %), emm28 (7.1 %), emm11 (6.3 %) and emm77 (6.3 %). These seven emm types accounted for 61.9 % of isolates. There were no differences in the emm type distribution between invasive and non-invasive infections, except for emm25 isolates, which were associated with invasive infections in injecting drug users. The SAg gene profiles were closely associated with the emm type and were independent of the disease type. The prevalence of erythromycin resistance showed an annual progressive increase from 16.6% (1999) to 38.8% (2003) and was caused by isolates belonging to 11 emm types. mef(A)-positive emm types 4, 12 and 75, and erm(B)-positive emm types 11 and 25 were responsible for up to 80% of the erythromycin-resistant isolates. The prevalence of tetracycline resistance fluctuated over the period studied (maximum 34.6% in 2002 and minimum 15.8% in 2001) and was higher in erythromycin-resistant isolates than in susceptible isolates (42.8% vs 18.7%). Among the tetracycline-resistant isolates, the tet(M) determinant was the most prevalent and was distributed in isolates belonging to 14 emm types, whereas tet(O) was only found in emm77 isolates. No significant differences in resistance rates to erythromycin or tetracycline were found between invasive and non-invasive isolates. The rate of resistance to levofloxacin was 3.2%, encompassing four isolates with reduced susceptibility or intermediate resistance (MIC 2-4 µg/ml) and two isolates with a high level of resistance (MIC >32 µg/ml). Low-level resistance was associated with alterations in ParC (Ser80Pro, Ser79Ala, Ser79Phe and Ala121Val), while high-level resistance was associated with alterations involving both ParC (Ser79Phe and Ala121Val) and GyrA (Ser81Tyr).
|
68 |
Actividad in vitro de Oxaliplatino asociado a otros fármacos y demostración de la reversión de la resistencia a 5-FluorouraciloPlasencia Castillo, Carmen 19 September 2002 (has links)
Durante más de 40 años el 5-Fluorouracilo (5-FU), inhibidor de la Timidilato Sintasa (TS), ha sido la terapia estándar en el tratamiento del cáncer colorrectal (CCR). Uno de los principales obstáculos en el tratamiento es la resistencia a quimioterapia. Numerosos estudios demuestran que la resistencia a 5-FU es un evento multifactorial que incluye alteraciones en el transporte, el metabolismo, la diana terapéutica, el ciclo celular y los mecanismos de apoptosis. La sobreexpresión del gen TS correlaciona clínicamente con la resistencia a 5-FU. En el presente estudio se generaron dos líneas resistentes a 5-FU (HT29-5FUR y LoVo-5FUR) por exposición continuada a dosis creciente del fármaco. Dichas líneas presentaron un patrón del ciclo celular y tiempos de duplicación comparables a los de sus homólogas sensibles (HT29 y LoVo, respectivamente). Mostraron entre 5 y 3 veces más resistencia a 5-FU que sus correspondientes homólogas sensibles. No se hallaron diferencias en la sensibilidad de estas líneas al Oxaliplatino (OXA). En cambio, la línea LoVo-5FUR mostró un patrón de resistencia cruzada a Inhibidores de la Topoisomerasa I (TPT, C PT-11 y SN38). La adaptación de las líneas al 5-FU no alteró el estado de la p53 ni el fenotipo de errores de replicación (RER). El fenotipo de resistencia a 5-FU en estas líneas correlacionó con la sobreexpresión de TS (ARNm y proteína) aunque no se observó un proceso de amplificación génica. El análisis genómico comparativo (CGH) mostró la existencia de anormalidades genéticas (ganancias/pérdidas) en las líneas resistentes a 5-FU comparadas a sus respectivas homólogas sensibles que podrían estar potencialmente implicadas en la adquisición de la resistencia a 5-FU.El Oxaliplatino y los inhibidores de Topoisomerasa I (TPT y CPT-11) son agentes citotóxicos con actividad antitumoral en el CCR. En el presente estudio, también se evaluó la citotoxicidad de las asociaciones entre OXA y 5-FU o TPT en un panel de líneas celulares derivadas de tumores colorrectales sensibles (HT29, LoVo, DLD-1 y LS-513) y resistentes a 5-FU (HT29-5FUR y LoVo-5FUR). Asimismo se analizó la expresión de TS (ARNm y proteína) y Topoisomerasa I (Topo I; ARNm) tras la exposición a OXA como parámetros directamente relacionados con la sensibilidad al 5-FU e inhibidores de Topo I respectivamente, en las parejas sensibles/resistentes. Los esquemas secuenciales analizados fueron: OXA(4h)®5-FU(24h); 5-FU(24h)®OXA(4h); OXA(4h)®TPT(24h); TPT(24h)®OXA(4h) y OXA(4h)®5-FU (5 días a las dosis a las que se indujo la resistencia en las parejas sensible/resistente). Todas las combinaciones resultaron sinérgicas a dosis moderadas de ambos fármacos, únicamente la asociación 5-FU®OXA en la línea LoVo-5FUR resultó aditiva para cualquier fracción de inhibición. La sinergia fue además independiente del fenotipo de resistencia a 5-FU, del estado del sistema reparador del ADN y/o del estado de p53. La exposición previa a OXA en los esquemas OXA®5-FU y OXA®TPT permitió reducir las dosis de 5-FU y TPT en combinación en las líneas resistentes hasta niveles similares a los requeridos por las correspondientes líneas sensibles, revirtiendo el fenotipo de resistencia a 5-FU y permitiendo en el caso de la línea LoVo-5FUR sobrepasar el fenotipo de resistencia cruzada a Inhibidores de Topo I. La exposición a OXA, administrado como agente único provoca una caída de los niveles de TS (ARNm y proteína) en todas las líneas celulares analizadas. Durante la exposición a 5-FU se observó una sobreexpresión de los niveles de TS en todas las líneas celulares, aunque este incremento fue mucho menor en el esquema OXA®5-FU (entre 3 y 5 veces) comparado con el obtenido para la exposición a 5-FU como agente único. Estos resultados correlacionaron con la actividad sinérgica observada para la asociación OXA®5-FU. La exposición previa a OXA también indujo una disminución en los niveles de expresión de Topo I que correlacionó con la disminución en la dosis de TPT en la combinación OXA®TPT. Estos resultados también sugieren que la administración de los inhibidores de Topo I debe ser previa al OXA ya que los niveles disminuidos de Topo I es uno de los principales mecanismos de resistencia a este tipo de fármacos. Finalmente demostramos que la citotoxicidad observada en las asociaciones entre OXA y 5-FU no correlaciona con un incremento en los procesos apoptóticos. En conclusión, el presente estudio in vitro permite ampliar el conocimiento de las bases moleculares de la actividad de las asociaciones de 5-FU e inhibidores de Topo I y derivados platinados. La disminución en los niveles de TS tras la exposición a OXA en el esquema OXA/5-FU proporciona una nueva interpretación al sinergismo observado en esta asociación tanto en tumores sensibles como resistentes a 5-FU. Por otro lado, la combinación OXA/Inhibidores de Topo I representa una alternativa para el tratamiento del CCR avanzado. / Over more than 40 years, 5-Fluorouracil-based chemotherapy has been the standard treatment of colorectal cancer (CRC). Chemotherapy resistance is an important cause of cancer treatment failure. 5-Fluorouracil (5-FU) inhibits Thymidylate Synthase (TS) enzyme. Overexpression of Thymidylate Synthase (TS) has been correlated to 5-FU-resistance Several studies have also indicated that 5-FU resistance may be due to a multiple genetic pathways which includes transport mechanisms, metabolism, molecular mechanism, cell cycle kinetics and protection from apoptosis. At the present work, two 5-FU-resistant cell lines (HT29-5FUR and LoVo-5FUR) were established from sensitive parental cell lines (HT29 and LoVo, respectively) by stepwise with increasing concentrations of 5-FU. Cell cycle distributions and doubling times were barely equivalent in both, sensitive and 5-FU-resistant cell lines. 5FU-resistant cell lines exhibit about a 5-fold and 3-fold increase in resistance to the drug as compared to parental cell lines. No differences in sensitivity towards Oxaliplatin were found between sensitive/5-FU-resistant cells. Interestingly, LoVo-5FUR cell line show a cross-resistance pattern to Topoisomerase I inhibitors (TPT, CPT-11 and SN38). 5-FU adaptation does not alter p53 status or RER phenotype in these cell lines. Cellular resistance to 5-FU correlated with an increase in TS gene expression (ARNm and protein), although no gene amplification was observed. Comparative genomic hybridisation (CGH) analysis revealed several genetic abnormalities (gains/loss) in 5-FU-resistant cells as compared to corresponding parental cell lines that could be potentially related with 5-FU resistance phenotype. Oxaliplatin (OXA) and DNA Topoisomerase I inhibitors (TPT, CPT-11) are cytotoxic agents with proven clinical antitumor activity in CRC. At the present work, we also studied the cellular pharmacology of OXA in combination with 5-FU or TPT in a panel of sensitive (HT29, LoVo, DLD-1 and LS-513) and 5-FU-resistant human colon cancer cells (HT29-5FUR and LoVo-5FUR). Moreover, we evaluated TS (mRNA and protein) and Topoisomerase I (Topo I; mRNA) expression after OXA exposure as parameters directly related to sensitivity to 5-FU and Topo I inhibitors respectively, in sensitive/resistant cell lines. Sequential combination schedules used were: OXA(4h)®5-FU(24h); 5-FU(24h)®OXA(4h); OXA(4h)®TPT(24h); TPT(24h)®OXA(4h) and OXA(4h)®5-FU(5-days exposure at the 5FU dose used for the induction of 5FU-resistance phenotype). All sequential associations were synergistic at moderate doses of both drugs in all cell lines tested, only 5-FU®OXA combination was additive in LoVo-5FUR cells to all inhibition fraction. The synergism found was independent from 5-FU-resistant phenotype, mismatch repair system or p53 status. Previous exposure to OXA in OXA®5-FU and OXA®TPT schedules reduced doses of 5FU and TPT given in combination at the resistant cell lines until levels similar to that obtained in corresponding sensitive cell lines suggesting the role of Oxaliplatin in the overcoming of 5-FU resistance phenotype and in the abrogation of the cross-resistance pattern to Topo I inhibitors showed by LoVo-5FUR cells. The exposure to OXA as single agent induced a significant decrease in TS levels (mRNA and protein) in all cell lines. We have also observed that sequential administration of OXA/5-FU induced a significant decrease in TS mRNA expression (between 3 and 5-fold) as compared to exposure to 5-FU as a single agent in both, sensitive and 5FU-resistant cell lines. These results correlated with the synergistic activity observed in sequential OXA/5-FU administration schedule. Previous exposure to OXA also induced a down-regulation of Topo I gene expression that correlates with the decrease of TPT doses in OXA®TPT combination schedule. These results also suggest that Topo I inhibitors should to be administered previous to OXA, as diminished Topo I levels is one of the most important cause of resistance to these agents. Finally, we demonstrated that despite the high level of cytotoxicity found in the associations between OXA and 5-FU, no increases in apoptosis were observed. In conclusion, our in vitro findings contribute to a better knowledge of the combination of 5-FU or Topo I inhibitors and platinum derivatives, contributing to a rationale for the optimal clinical development of the association between these agents. Down-regulation of TS due to OXA exposure in OXA/5-FU schedules promote a new interpretation of the synergistic activity observed in sensitive and 5-FU-refractory tumours. By other hand, combination of OXA/Topoisomerase I inhibitors represent an alternative for the treatment of advanced colorectal cancer.
|
69 |
Virulencia, resistencia y elementos genéticos móviles en serotipos no prevalentes de Salmonella entericaMartínez Álvarez, Noelia 28 September 2007 (has links)
Las salmonelas no-tifoideas que causan actualmente infecciones en seres humanos son frecuentemente epidémicas y resistentes a los antimicrobianos (R), además de virulentas (V). La evolución de las bacterias en cuanto a la adquisición de determinantes-V y/o -R se debe,fundamentalmente, a la incorporación, a menudo secuencial, de piezas de ADN, cuya combinación origina nuevos elementos genéticos, que quedan inmediatamente sometidos a la selección natural en un ambiente cambiante.Los genes-V y -R pueden estar aislados, formando pequeñas agrupaciones (islotes) y/o en agrupaciones mayores (islas genómicas o de patogenicidad) y pueden ser de localización cromosómica o plasmídica. Los genes-R, una vez seleccionados, pueden mantenerse en las bacterias originarias y su descendencia o bien diseminarse entre bacterias más o menos relacionadas a través de los elementos genéticos móviles (EGMs) entre los que destacan el sistema integrón-casete génica, los transposones, los plásmidos y las islas gen.En la presente tesis se llevaron a cabo estudios de epidemiología molecular en 176 aislamientos de Salmonella enterica pertenecientes a tres serotipos no prevalentes, aunque causantes de alertas epidemiológicas: Hadar, Brandenburg y Ohio. Se determinó el impacto epidemiológico de los mismos, identificando los tipos endémicos y prevalentes en el Principado de Asturias y su posible presencia en otras áreas geográficas. Los subtipos fueron trazados mediante análisis de macrorrestricción genómica-PFGE y genotipos-R y -V. Como ejemplo tenemos que los subtipos prevalentes de Hadar se pueden considerar endémicos en España y uno de ellos causó un brote nacional asociado a la salsa de pollos asados comerciales en 2005. Los estudios de resistencia revelaron un amplio porcentaje de cepas con resistencia múltiple (RM) y una correlación entre ésta y la presencia de EGMs. En los tres serotipos se identificaron plásmidos-R, de tamaño variable (9-300 Kb) y diferentes genotipos-R, la mayoría de los cuales resultaron conjugativos. En aislamientos con RM de Brandenburg y Ohio, pero no de Hadar, se detectó un integrón de clase 1 (1600/dfrA1-aadA1), asociado a transposones de tipo Tn21 y estos, a su vez, a Tn9. En aquellos resistentes a tetraciclina se encontraron transposones de tipo Tn1721 y Tn10, portadores de los genes tet(A) y tet(B), respectivamente. Esta es la primera vez que se estudian los perfiles de genes-R en los plásmidos del serotipo Hadar y la organización de los EGMs implicados en la RM en los serotipos Brandenburg y Ohio. La determinación de los perfiles-V reveló pequeñas diferencias intra-serotipo en el caso de Hadar y Brandenburg (presencia/ausencia de sopE). Las variaciones inter-serotipo eran mayores: Hadar carecía de los genes agfA, sugR y rhuM, presentes en los otros dos serotipos, mientras que todos los aislamientos de Ohio presentaron un gen sugR delecionado y fueron negativos para sopE. Todos los aislamientos poseían las cinco islas de patogenicidad (SPI1-5) identificadas en la cepa tipo S. Typhimurium LT2.
|
70 |
Resistencia eléctrica en función de la deformación plástica de la aleación de cobre con aluminioMiranda Ramos, John Godofredo January 2006 (has links)
En el presente trabajo de Tesis, estudiamos el comportamiento de los electrones cuando la red cristalina se encuentra deformado, para lo cual se obtuvieron aleaciones de cobre – aluminio ( Cu0,975Al0,025) y se han preparado Probetas con dimensiones adecuadas y luego se sometieron a tracción. Se midieron la resistividad eléctrica antes y después de la tracción, observándose un incremento de la resistividad eléctrica, que nos permite graficar la curva de resistividad eléctrica en función de la deformación plástica. Observándose el comportamiento polinomio de grado dos. La gráfica se discute usando la teoría de dislocaciones.
|
Page generated in 0.045 seconds