• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 647
  • 37
  • 15
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 713
  • 713
  • 461
  • 408
  • 340
  • 339
  • 339
  • 339
  • 339
  • 285
  • 258
  • 207
  • 183
  • 171
  • 165
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

La influencia de la responsabilidad social empresarial en el comportamiento de compra de lavadoras de los consumidores varones entre 18 a 24 años en la ciudad de Lima

Aguirre Castañeda, Yannet, Fiestas Capcha, Verónica, Hernández Sandoval, Víctor, Santiago Villachica, Moisés 21 February 2019 (has links)
La responsabilidad social empresarial es un tema cada vez de mayor interés para las organizaciones, tanto en el Perú como a nivel internacional, y es un área que debe ser asumida y gestionada por las empresas. Esta investigación busca encontrar la influencia que la responsabilidad social empresarial tiene en el comportamiento de compra de lavadoras de los varones peruanos entre 18 a 24 años de edad, a nivel de la ciudad de Lima. Se desarrolló un experimento bajo la metodología de los modelos de elección discreta con el objetivo de cuantificar la intención de compra y la disposición a pagar por las acciones de responsabilidad social desarrolladas por las empresas. El experimento se llevó a cabo utilizando una muestra aleatoria de 132 consumidores limeños. La investigación brinda evidencia empírica de la relación positiva existente entre la responsabilidad social empresarial y el comportamiento de compra de la muestra. Los resultados del estudio indican que para el segmento de la población evaluada el efecto de la responsabilidad social empresarial en su conjunto es inferior al de las competencias corporativas. Esta tesis es una ampliación del alcance de la investigación doctoral de Percy Samoel Marquina Feldman, La Influencia de la Responsabilidad Social Corporativa en el Comportamiento de Compra de los Peruanos (CENTRUM Católica, Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima 2009). Esta tesis de maestría tiene la intención de validar si la relación identificada originalmente por el autor también está presente en la categoría de compra de lavadoras como sugiere en sus recomendaciones finales. Con la autorización del autor, se ha utilizado parte de esta tesis, sobre todo en lo que respecta a la revisión y los métodos de la literatura. / The Corporate Social Responsibility is an increasingly higher interest to organizations, both in Peru and internationally, is an area that should assume and manage companies. This research seeks to find the influence that corporate social responsibility has on Peruvian men buying behavior between 18 and 24 years old about washing machine of the city of Lima. This experiment was developed under the Methodology of Discrete Choice Models in order to quantify the purchase intention and willingness to pay for social responsibility actions developed by companies. The experiment was conducted using a random sample of 132 consumers. The research provides empirical evidence of the positive relationship between CSR and purchase behavior of the sample. The results indicate that for the evaluated population´s segment the effect of Corporate Social Responsibility as a whole is lower than Corporate Competencies. This thesis is an expansion to the scope of Prof. Percy Samoel Marquina Feldman doctoral research The Influence of Corporate Social Responsibility in the Peruvians' Purchasing Behavior (CENTRUM Católica, Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima 2009). This Master thesis intends to validate if the relationship originally identified by Prof. Marquina is also present in the category of coffee purchase as the author suggest in his final recommendations. With the author's authorization part of his thesis has been used, mainly with respect to literature review and methods. / Tesis
102

La influencia de la responsabilidad social empresarial y las competencias corporativas sobre el comportamiento de los consumidores de revistas en Lima Metropolitana mayores a 51 años

Chang Chug, James Teddy, Conterno Mendizábal, Victor Mario, Lermo Boggio, Pierluigi, Vera Cárdenas, Carlos Enrique 21 February 2019 (has links)
El contexto económico y social que vive el país exige a las empresas estar a la altura de las expectativas éticas y morales de la sociedad por ello el desarrollo de literatura relacionada a la responsabilidad social empresarial (RSE) en el Perú durante los últimos años ha contribuido a la gestión y formulación de programas con alto impacto en la sociedad y retribución de valor a las empresas. La presente investigación buscó determinar la influencia de la RSE sobre el comportamiento de compra de revistas de los habitantes de Lima mayores de 51 años, para ello se realizó un muestreo por conveniencia a 132 individuos utilizando la Metodología de los Modelos de Elección Discreta, lo cual permitió cuantificar la disposición a pagar de los participantes por las acciones de Responsabilidad Social ejecutadas por las empresas. Los resultados obtenidos dan evidencia de la existencia de una relación positiva entre la RSE y el comportamiento de compra de los participantes encuestados. Además, se observó que los atributos relacionados a la RSE ejercen una influencia superior al de los atributos de Competencias Corporativas. La presente tesis amplía el alcance de la investigación doctoral del profesor Percy Samoel Marquina Feldman, denominada La Influencia de la Responsabilidad Social Empresarial en el Comportamiento de Compra de los Consumidores Peruanos (Marquina, 2009). Con la autorización del autor, se ha utilizado partes de su tesis, particularmente en lo concerniente a la revisión de la literatura y el método. / The economic and social context in the country requires companies to be at the height of the society ethical and moral expectations. Therefore, the latest developments in Corporate Social Responsibility (CSR) in Peru have contributed to managing and formulating programs with high impact on society and to rewarding value to companies. This research seeks to determine CSR influence on the purchasing behavior of magazines of Lima population over 51. In order to achieve this, a convenience sampling was conducted to 132 individuals by using the Methodology of Discrete Choice Models that quantified the individual’s willingness to pay for the companies’ social responsibility actions. The given results prove the existence of a positive relationship between CSR and the respondents’ purchase behavior. Furthermore, it is can be notice that CSR attributes exert a greater influence than the ones from corporate competencies. This thesis extends the scope of Professor Percy Samoel Marquina Feldman Doctoral research, La Influencia de la Responsabilidad Social Empresarial en el Comportamiento de Compra de los Consumidores Peruanos (Marquina, 2009) [The Influence of Corporate Social Responsibility in Peruvian Consumers Purchasing Behavior]. With the authorization of the author, some parts of his thesis have been used, particularly in regards to literature and method review. / Tesis
103

La influencia de la responsabilidad social empresarial en el comportamiento de compra de los consumidores de laptops, hombres de 18 a 24 años, Lima, Perú

Lora Gurreonero, Miguel Rodolfo, Neira Feliciano, Hans Carlos, Puente de la Vega Campos, Luis Alberto, Vercelli Velásquez, Giuliana Melissa 01 June 2017 (has links)
x, 141 h. : il. ; 30 cm. / La responsabilidad social empresarial tiene mayor relevancia en el contexto internacional y nacional. Sin embargo, en el Perú, existen muy pocos estudios empíricos que permitan conocer su impacto en el consumidor. Esta investigación busca determinar la influencia que la responsabilidad social empresarial tiene en el comportamiento de compra de laptops de hombres de 18 a 24 años, a nivel Lima. Se desarrolló un experimento bajo la metodología de los modelos de elección discreta con el objetivo de poder cuantificar la intención de compra y la disposición a pagar por las acciones de responsabilidad social desarrolladas por las empresas. El experimento se llevó a cabo utilizando una muestra por conveniencia de 132 consumidores limeños de 18 a 24 años. La investigación brinda evidencia empírica de la relación positiva existente entre la responsabilidad social empresarial y el comportamiento de compra de laptops en la muestra. Sin embargo, los resultados del estudio indican que el efecto de la responsabilidad social empresarial en su conjunto es inferior al de las competencias corporativas. Esta tesis es una ampliación del alcance de la investigación doctoral de Percy Samoel Marquina Feldman, “La influencia de la responsabilidad social empresarial en el comportamiento de compra de los consumidores peruanos” (CENTRUM, Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima 2009). Esta tesis de maestría busca validar si la relación identificada originalmente por Marquina también se presenta en la categoría de laptops, tal como el autor lo sugiere en sus recomendaciones finales. Con la autorización del autor, se han utilizado partes de su tesis, particularmente las que se refieren a la revisión de la literatura y el método / Corporate social responsibility has greater relevance at international and national context. However, in Peru, there are very few empirical studies to determine its impact on the consumer. This research seeks to determine the influence that corporate social responsibility has on purchasing behavior of laptops for men from 18 to 24 years old in Lima. An experiment was developed under the methodology of discrete choice models in order to quantify the purchase intention and willingness to pay for social responsibility actions developed by the companies. The experiment was carried out using a convenience sample of 132 consumers in Lima from 18 to 24 years old. The research provides empirical evidence of the positive relationship between corporate social responsibility and purchase behavior of laptops in the sample. However, the results of the study indicate that the effect of corporate social responsibility as a whole is lower than corporate competencies. This thesis is an extension of the doctoral research scope of Percy Samoel Marquina Feldman, “The influence of corporate social responsibility on purchasing behavior of Peruvian consumers” (CENTRUM, Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima 2009). This master thesis seeks to validate whether the relationship originally identified by Marquina also comes in the category of laptops, as the author suggests in its final recommendations. With permission of the author, parts of his thesis have been used, particularly those relating to literature review and the method / Tesis
104

Aproximación a una legislación nacional en responsabilidad social empresarial para la emisión de reportes de sostenibilidad

Zapata Gutiérrez, Luis Iván 20 March 2013 (has links)
Tesis
105

La influencia de la responsabilidad social empresarial en el comportamiento de compra de las mujeres consumidoras de café de 18 a 24 años de Lima Metropolitana

Azula Mondragón, Rocío, Callegari Gazzo, José Carlos, Correa Herrera, Mijahin, Rodrich Arteaga, Renato 21 February 2019 (has links)
La literatura académica sobre la práctica de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) por parte de las empresas se ha incrementado alrededor del mundo y en el Perú. La siguiente investigación busca determinar el grado de influencia de la RSE sobre el comportamiento de compra de mujeres peruanas consumidoras de café a nivel de Lima Metropolitana. El presente estudio se llevó a cabo bajo la metodología de los modelos de elección discreta con el objetivo de cuantificar la intención de compra y la disposición a pagar a partir de las acciones de responsabilidad social llevadas a cabo por parte de las empresas. El trabajo de campo se realizó utilizando una muestra por conveniencia de 132 consumidoras limeñas del producto de 18 a 24 años de edad. Los resultados brindan evidencia sobre la relación positiva que existe entre la responsabilidad social empresarial y la decisión de compra de los consumidores. Esta tesis es una ampliación del alcance de la investigación doctoral del profesor Percy Marquina Feldman, La influencia de la responsabilidad social empresarial en el comportamiento de compra de los consumidores peruanos (CENTRUM, Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima 2009). Asimismo, busca validar si la relación que identificó originalmente también se presenta en la categoría de café, tal como el autor lo sugirió en sus recomendaciones finales. Con su autorización, se han utilizado partes de su tesis, particularmente en las que se refiere a la revisión de la literatura y el método. / Academic literature on the practice of Corporate Social Responsability (CSR) has increased around the world. The following research seeks to determine the level of influence of CSR on the consumer behavior of Peruvian women towards coffee in Lima Metropolitana. This study was conducted under the discrete choice model methodology in order to quantify effects of CSR actions on purchase intention and willingness to pay. Fieldwork was conducted using a convenience sample of 132 female coffe consumers from Lima aged 18 to 24. Results provide evidence of the positive relationship between CSR and the purchasing decision of consumers. This thesis is an extension of Professor Percy Marquina’s doctoral research, The Influence of Corporate Social Responsibility on the Buying Behavior of Peruvian Consumers (CENTRUM, Business Center of the Ponticia Universidad Católica del Perú, Lima 2009). At the same time, this research seeks to validate whether the relationship identified in Professor’s Marquina’s study is applicable to coffee consumption. With Professor Marquina’s permission we have used excerpts from his thesis, particularly those regarding literature review and methodology. / Tesis
106

Empresa y derechos humanos : la iniciativa de los principios voluntarios de seguridad y los derechos humanos

Scerpella Cevallos, Carlos A. 02 July 2013 (has links)
La seguridad es uno de los derechos reconocidos en el catálogo universal de derechos expresado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH). “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”. Existe un aparente conflicto existente entre el derecho a la seguridad, y los otros derechos que se deben respetar, proteger y garantizar. El tema de las Empresas y los DH es una arista que debe ser atendida dentro de la aspiración de que los DH sean garantizados para todos los seres humanos sin excepción. Las empresas son también sujetos de derecho y también es el mismo Estado quien debe garantizarles condiciones adecuadas para operar. En la conjunción de estos dos grandes temas el Derecho a la Seguridad, y las Empresas y los DH es que se centrara nuestra investigación. Está investigación es relevante y oportuna porque revelará desde la perspectiva de las empresas, cómo estas están atendiendo el tema de los derechos humanos. No se pretende cubrir la totalidad de los DH que enfrentan las empresas, sino que se abocará a uno de gran relevancia en el ejercicio de un sector de la industria como son las empresas extractivas y cómo estas están desarrollando iniciativas de carácter voluntario y de manera muy específica en un tema que involucra grandes riesgos para ellas como es el tema de la seguridad, un DH contenido en la DUDH. • ¿Pueden las Empresas, en su esfuerzo de colaborar en brindar el derecho humano a la seguridad, garantizar el respeto irrestricto de los demás derechos humanos? Los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos (PV), son una iniciativa voluntaria que se origina cuando dos Estados convocan a importantes representantes de la Sociedad Civil como Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y grandes corporaciones de la industria extractiva. / Tesis
107

La responsabilidad social empresarial como medio de rentabilidad y competitividad

Escobar Huarhua, Eliana 24 May 2016 (has links)
La empresa ha sido creada con el fin de satisfacer las necesidades de las personas, he ahí el fundamento esencial de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), que en buena cuenta resulta ser el producto de las acciones y proyectos que realiza la empresa a favor de las personas y de su entorno, sin dejar de lado su fin lucrativo, razón por la cual planteamos que mediante la RSE también se puede generar rentabilidad integrando los fines primordiales de la empresa; generar utilidades y satisfacer plenamente las necesidades de la sociedad. De este modo, en la primera parte de la tesis desarrollaremos la importancia que generó la presión de los grupos sociales frente a las acciones de la empresa, la intervención de organizaciones como la ONU para fijar parámetros de cuidado medioambiental y la iniciativa de empresarios para actuar responsablemente frente a su entorno, expondremos también las diversas teorías de RSE y la relación que existe entre ésta, el desarrollo sostenible e inversión responsable. En el segundo capítulo se estudiará la correlación entre la RSE, rentabilidad y competitividad, mediante el enfoque financiero y la aplicación de métodos básicos para evaluar la rentabilidad de un proyecto de RSE, posteriormente se definirá el concepto de ventaja competitiva, su importancia y aplicación en la RSE, la gestión y estrategias para prevenir y corregir los impactos generados por la empresa hacia su entorno, ambos conceptos se relacionaran con la inversión en acciones y proyectos de RSE y la adecuada gestión de los mismos para generar rentabilidad y una ventaja competitiva diferenciadora, corroborando que mediante la RSE se puede obtener dinero y ser competitiva. Finalmente en el tercer capítulo, se aplicaran los métodos financieros de evaluación de proyectos a la iniciativa ambiental de plantas de tratamiento de efluentes de la empresa pesquera TASA, mediante la cual demostramos cuantitativa y cualitativamente que la inversión en acciones de RSE integradas a los procesos productivos conducen a la rentabilidad de la empresa, asimismo se evalúa la gestión de RSE mediante la cual TASA se convierte en una empresa diferenciada y altamente competitiva dentro de su rubro. / The company has been created to satisfy the needs of the people, this is the foundation of the Corporate Social responsibility (CSR), which proves to be the product of the actions and projects developed by the company in favor of the society and the environment, without leaving his lucrative order, this is the reason why we propose that using CSR also can generate profitability, integrating the primary purposes of the company; generate profits and fully satisfy the needs of the society. In the first chapter of the thesis will present the importance of the pressure generated by the different social groups over the company, as well as the intervention of organizations such as the ONU to set parameters of environmental care and the initiative of entrepreneurs to act responsibly with the environment. The different theories of CSR will be exhibit, the relationship between this, the sustainable development and responsible investment will be explained. In the second chapter, the correlation between CSR, profitability and competitiveness was analyzed through the financial approach and the appliance of basic methods, in order to evaluate the profitable of projects in CSR, then we defined the competitive advantage concept, the importance and application of CSR, and we established different management strategies to prevent and correct the impacts generated by the company to the environment, relating these concepts to investment in shares and appropriate management in order to generate profitability, gain a distinctive competitive advantage and developing corporate reputation. Finally, in the third chapter of this thesis, we evaluated the results of the methods applied to the effluent treatment plant of the fishing company TASA, which demonstrated quantitative and qualitatively that the investment in CSR, also demonstrating the importance of CSR management which helped the company to become highly differentiated and competitive within its field. / Tesis
108

Aportes de la psicología comunitaria al fortalecimiento del vínculo entre universidad y sociedad

Fernández Godenzi, Adriana 13 May 2014 (has links)
La apuesta de la universidad en Latinoamérica debería enfocarse engenerar un vínculo de mutuo beneficio con la sociedad de la cual es parte y a su vez formar integralmente a futuros profesionales que respondan a las demandas de la realidad. En este marco, la Pontificia Universidad Católica del Perú viene implementado una estrategia de formación innovadora,denominada Fondo Concursable Estudiantes, la cual brinda a los estudiantes la posibilidad de aprender-haciendo, a través de la ejecución de proyectos de Responsabilidad Social Universitaria (RSU),que cumplen con el doble objetivo de colaborar con grupos y/o comunidades en situación de desventaja y fortalecer la formación de los y las estudiantes,a partir de la generación de procesos comunitarios y beneficios formativos, que no se encuentran necesariamente en las aulas. En el presente documento se presentará la sistematización de dicha estrategia, que entiende al estudiante como persona, ciudadano y profesional comprometido con la trasformación social. / Latin American universities should focus on generating a link, beneficial for both parties, with the society they belong to and, at the same time, on being able to train comprehensively future professionals able to respond to the demands of the reality surrounding them. Within this framework, the Pontificia Universidad Católica del Perú has been implementing an innovative training strategy known as FondoConcursableEstudiantes (Competitive Funds for Students), where students are given the possibility of learning by doing carrying out projects of University Social Responsibility. These projects have a twofold objective: to cooperate with disadvantaged groups and/or communities; and to strengthen the academic training of those students through the creation of community processes and knowledge which are difficult to find inside the classroom. This paper includes the analysis and systematization of the abovementioned strategy, where the student is conceived as a person, as a citizen and as a committed professional with social change. / Tesis
109

Análisis de la responsabilidad social universitaria de la Pontificia Universidad Católica del Perú en el proyecto construcción de viviendas seguras y saludables, para las familias afectadas por el sismo en el centro poblado La Garita - Chincha.

Vila Córdova, Sara, Tahirih Nuri, Elías Mesías 10 December 2014 (has links)
Se analizó la responsabilidad social universitaria del proyecto “Construcción de viviendas seguras y saludables para la familias afectadas por el sismo del 15 de agosto de 2007 en el Centro Poblado La Garita – Chincha”, de la Dirección Académica de Responsabilidad Social Universitaria (DARS) de la Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP, reconociendo las características de las líneas de acción del enfoque propuesto por François Vallaeys y conforme a la política RSU propuesta por la PUCP. En dicha política, no se desarrolló la línea de acción de “Gestión” tal como lo propone Vallaeys, así como no se consideró los criterios que este autor indica para la línea de acción “Docencia”. El proyecto no había previsto factores claves que permitirían ejecutar el presupuesto otorgado por los organismos cooperantes. Esta falencia, relacionada con la gestión, trajo como consecuencia retrasos en la proyección establecida y malestar, tanto de los cooperantes como de la población beneficiada. Por otro lado, la desarticulación de las políticas de RSU de la PUCP con sus facultades, no permitían la óptima participación de los estudiantes. La razón por la cual estas dos líneas de acción de la RSU que desarrolló la PUCP mostraron ciertas deficiencias en relación con lo que propone Vallaeys, podría deberse a la planificación improvisada que tuvo la PUCP luego de ocurrido el sismo y no estimó correctamente lo que implicaría administrativamente la intervención a realizar. Por otro lado, la DARS no estableció estrategias y acciones concretas para que toda la comunidad educativa participe activamente en el desarrollo del enfoque RSU. La propuesta de solución se plantea a partir de los hallazgos encontrados en la aplicación del enfoque RSU en el Proyecto La Garita orientándose a la mejora en la aplicación del mismo, brindando alcances a los responsables de su implementación en la PUCP: la DARS. / Tesis
110

Comprensión del valor social creado por una empresa social bajo el enfoque de las capacidades: estudio de caso Shiwi

Javier Tolentino, Elizabeth Brenda, Zamudio Flores, Jesús Alberto 14 February 2019 (has links)
El presente estudio plantea la necesidad de conocer cuál es el valor social que genera una empresa social peruana en sus principales grupos de interés. Se plantea analizar el valor social utilizando el enfoque de las capacidades y dentro del cual utilizamos la lista de capacidades centrales propuestas por Martha Nussbaum. La aproximación de la investigación se realiza mediante el estudio de la empresa social Shiwi. Shiwi es una empresa que se dedica al comercio de productos provenientes de áreas naturales protegidas del Perú. En primer lugar, la presente investigación analiza la situación actual de la empresa Shiwi. En segundo lugar describe su modelo de negocio. En tercer lugar, se realiza el análisis del valor social de acuerdo a la lista de capacidades centrales que propone Martha Nussbaum para conocer qué capacidades estarían desarrollando los principales grupos de gracias a Shiwi. Como resultado de este estudio se elaboran conclusiones y recomendaciones para que la empresa Shiwi continúe creando valor social. / Tesis

Page generated in 0.078 seconds