• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 55
  • 7
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 68
  • 30
  • 25
  • 16
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Contabilidad medioambiental en España: proceso estructurado de revisión y análisis teórico referencial / Environmental accounting in Spain: structured review process and theoretical analysis

Silva da Rosa, Fabricia, João Lunkes, Rogério, Dahmer Pfitscher, Elisete, Ripoll Feliu, Vicente, Crespo Soler, Cristina 10 April 2018 (has links)
One way to perceive and understand the level of development of environmental accounting is to study the main features of its publications. Thus, the purpose of this paper is to identify and analyze the profile of Spanish publications in accounting journals. To this end, 15 journals were selected and analyzed 74 articles in the period 2001 to 2010. The results show that the peak years of publication are 2001, 2003 and 2006, and authors with more articles in the sample are Moneva Abadía, Larrinaga González, Fernández Cuesta and Archel Domench. In terms of methodology, the works of review, case studies and content analysis, addressing standardization issues, fundamentals of environmental accounting, environmental sustainability indicators and reporting. / Una forma de percibir y entender el nivel de desarrollo de la contabilidad medioambiental es el estudio de las características principales de sus publicaciones. Así, el objetivo de este trabajo es identificar y analizar el perfil de las publicaciones en revistas españolas de contabilidad. Para ello, fueron seleccionadas 15 revistas, y analizados 74 artículos en el periodo comprendido entre 2001 a 2010. Los resultados muestran que los años de mayor publicación son 2001, 2003 y 2006, y los autores con mayor número de artículos en la muestra son Moneva Abadía, Larrinaga González, Fernández Cuesta y Archel Domench. En cuanto a la metodología, destacan los trabajos de revisión, estudios de casos y análisis de contenido. En ellos, se abordan las cuestiones de normalización, fundamentos de la contabilidad medioambiental, indicadores de sostenibilidad medioambiental y divulgación.
32

Estatuto jurídico de las plantas de revisión técnica en Chile

Matamala Souper, Pedro Alejandro January 2008 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / A continuación exponemos nuestra investigación sobre el Estatuto Jurídico de las Revisiones Técnicas Vehiculares vigente en nuestro País. éste se referirá a dar cuenta de nuestra investigación en el área referida a los sustentos jurídicos que el Estado Administración posee explícitamente para la concreción del sistema de Plantas de Revisión Técnica. Pasaremos por un análisis doctrinario, para luego adentrarnos en la normativa vigente, el sistema de concesión, los cuerpos reglamentarios, y en especial el procedimiento administrativo aplicable, donde la Ley N° 19.880, adquiere especial relevancia
33

Incidencia de resangrado en pacientes con Hemorragia digestiva alta no variceal: Análisis comparativo entre pacientes sometidos y no sometidos a “Second look”

Del Aguila Otárola, Claudia Cecilia, Durand Torres, Ricardo Miguel 29 January 2015 (has links)
Introducción: La hemorragia digestiva alta (HDA) es una de las emergencias más frecuentes en medicina. Parte de su abordaje incluye la realización de una segunda endoscopia de control programada llamada “second look” (SL) con el propósito de reducir la incidencia de resangrado. No obstante, existe controversia en cuando su indicación y utilidad. Objetivo: Evaluar la efectividad del SL en la prevención del resangrado intrahospitalario en pacientes adultos con HDA no variceal. Métodos: Se llevó a cabo un estudio de cohorte retrospectivo sobre 1 144 pacientes con diagnóstico de HDA admitidos en la Unidad de Hemorragia Digestiva de un centro de referencia de la Seguridad Social en Lima, Perú; durante los años 2012 y 2014. La variable de respuesta fue el resangrado y la variable de exposición fue la programación a SL. Además se midió la hemoglobina al ingreso, comorbilidades, trasfusión de paquetes globulares y variables endoscópicas. Se calculó la incidencia acumulada (IA), riesgo relativo (RR), efectividad y mediante un modelo lineal generalizado de familia Poisson link log con errores estándar robustos se estimaron razones de tasas de incidencia (RTI). Resultados: La IA global de resangrado fue de 24,48% (n=280). Se encontró diferencia significativa entre las incidencias acumuladas (IA) entre el grupo de SL y el grupo de control (11,7 % vs 29,0 %, respectivamente, p<0,01). El RR fue 0,40 (IC95%:0,29-0,56) y la efectividad fue de 59,81% (IC95%: 44,17-71,08). En los modelos de regresión también se encontró una disminución de las tasas de incidencia tanto en el modelo crudo (RTI: 0,34 IC95%: 0,24-0,49), como en el modelo ajustado con diferencia estadística significativa entre los sometidos y no sometidos a SL (RTI: 0,12 IC95%: 0,08-0,18), por las variables asociadas con el resangrado (RTI: 0,21 IC95%: 0,15-0,30) y por las variables que cumplían los criterios clásicos de confusión (RTI: 0,12 IC95%: 0,08-0,18). Conclusiones: El SL es efectivo en la prevención de resangrado intrahospitalario en pacientes adultos con HDA en un hospital de referencia nacional. / Background: Upper gastrointestinal bleeding (UGIB) is one of the most common medical emergencies. Part of its approach includes performing a second endoscopy, known as second look (SL). However, its indications and usefulness are controversial. Objectives: To evaluate the effectiveness of SL in preventing nosocomial rebleeding in adult patients with non-variceal upper gastrointestinal bleeding. Methods: A retrospective cohort of 1144 patients diagnosed with UGIB admitted at a Digestive Bleeding Unit of a reference center for Social Security in Lima, Peru was performed; during the years 2012 and 2014. The response variable was rebleeding and the exposure variable was programmed SL. Besides hemoglobin on admission, comorbidities, blood transfusion and endoscopic variables were measured. The cumulative incidence, relative risk (RR) and effectiveness were calculated, and using a generalized linear model of the Poisson family link log with robust standard errors, incidence rate ratios (IRR) were estimated. Results: The cumulative incidence rebleeding overall was 24.48% (n = 280). Significant difference between the cumulative incidences (IA) between the SL group and the control group (11.7% vs 29.0%, respectively, p <0.01) was found. The RR was 0.40 (95% CI 0.29 - 0.56) .The calculated effectiveness was 59.81% (95% CI: 44.17 - 71.08). The regression models also found a decrease in incidence in both crude model (IRR: 0.34 95% CI 0.24 to 0.49) and in the adjusted models. The first model was adjusted for variables with statistically significant differences between exposed and unexposed (IRR: 0.12 95% CI 1.8 to 0.18), the second was adjusted for variables that were significantly associated with rebleeding (IRR 0.21 95% CI 0.15-0.30). The third model was adjusted for variables that met classical criteria of confusion (IRR: 0.12 95% CI 0.08 to 0.18). / Tesis
34

Revisión sistemática sobre la efectividad de intervenciones basadas en la comunidad en la disminución de la mortalidad neonatal / Systematic review of the effectiveness of community-based interventions to decrease neonatal mortality

Hernández, Adrian V., Pasupuleti, Vinay, Benítes-Zapata, Vicente A., Velásquez Hurtado, Enrique, Loyola Romaní, Jessica, Rodríguez Calviño, Yuleika, Cabrera Arredondo, Henry, Gonzales Noriega, Marco, Vigo Valdez, Walter 14 October 2015 (has links)
Se evalúa la eficacia/efectividad de las intervenciones basadas en la comunidad, destinadas a disminuir la mortalidad neonatal. Se realizó una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorizados, ensayos aleatorizados de comunidad y estudios de cohortes de intervenciones dirigidas a la mujer gestante, al neonato (hasta 28 días de nacido) o a ambos. Se evaluaron 34 estudios (n=844,989): 20 en mujeres gestantes (n=406,172); 6 en neonatos (n=24,994), y 8 en ambos grupos (n=413,823). El riesgo de sesgo fue generalmente bajo. Hubo heterogeneidad entre los tipos de intervenciones. Las intervenciones educación materna en salud y cuidado en casa de madres y neonatos estuvieron asociadas con disminución de mortalidad neonatal en la mitad de los seis estudios de cada grupo. La suplementación materna con multimicronutrientes, el cuidado de madre canguro y la suplementación materna prenatal con vitamina A no disminuyeron la mortalidad neonatal. Pocas intervenciones comunitarias heterogéneas han demostrado disminuir la mortalidad neonatal. / Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud-PARSALUD II, Lima, Perú / Revisión por pares
35

Revisión sistemática de los factores relacionados con la Dermatitis asociada a la Incontinencia. Propuesta de un nuevo modelo teórico

Rodríguez Palma, Manuel 14 December 2015 (has links)
No description available.
36

Impacto del método Baby-led weaning sobre la salud nutricional en niños de 6-12 meses que inician con una alimentación complementaria: una revisión sistemática Exploratoria

Llosa Barreto, Maria Belén, Vera-Bossio, Cesar 25 May 2020 (has links)
Objetivo: Analizar y determinar mediante una revisión sistemática el impacto que tiene el método BLW sobre la salud nutricional en bebés de 6 a 12 meses. Método: La metodología que se desarrollará está basado en el artículo de Tricco A, et al del a2018 y el de Peters MD,et al del año 2015. En el artículo de Peters, et al, mencionan que en una revisión sistemática exploratoria se debe realizar una búsqueda rigurosa y extensa de la literatura internacional. Así como definir los objetivos, los métodos y detallar los planes propuestos. Los artículos primarios investigados deben ser clasificados por el tipo de intervención, población, duración de la intervención, palabras clave. Asimismo, mencionan que las revisiones sistemáticas exploratorias son útiles para reunir evidencia, ya que, son adecuadas para abordar preguntas más allá de la efectividad o la experiencia en una intervención.
37

Razonamiento y evolución ontológica con tolerancia a inconsistencias : un enfoque argumentativo a revisión de description logics

Moguillansky, Martín Oscar 18 March 2011 (has links)
El razonamiento y cambio de bases de conocimiento o knowledge bases (KBs) por sobre las inconsistencias, es de extrema importancia en áreas como la medicina y el derecho. Esto es, razonar y provocar la evolucion del conocimiento sin necesidad de restaurar la consistencia, sino proveyendo una forma de tolerancia a ella. La argumentacion puede brindar la posibilidad de dar con ambos problemas. Primeramente, me-diante la construcción de un marco argumentativo o argumen-tation framework (AF) a partir de la KB inconsistente, pode-mos decidir si aceptar o rechazar una cierta conclusion o claim a través de la interacción entre argumentos y contra-argumentos. Segundo, mediante el manejo de la dinámica de argumentos del AF, podemos dar con la dinámica del conoci-miento de la KB inconsistente subyacente.Por un lado, propondremos una nueva familia de marcos argumentativos abstractos a los cuales referimos como generalizados, e identificamos como generalized abstract argumentation frameworks (GenAF), debido a su habilidad de adaptacion a diferentes lenguajes de representación. El objetivo es proveer un marco argumentativo, no completamente abstracto, para razonar por sobre las inconsistencias de KBs representadas a través de cualquier lenguaje que se sepa conforme algún fragmento de primer-orden. Las semánticas estándar de Dung son adaptadas para construir la maquinaria de razonamiento del GenAF. En lo que constituye un primer enfoque a revision de creencias en esta tesis, se propondrá un operador de debugging para la KB subyacente definido sobre las semán-ticas argumentativas para GenAFs como un tipo de consoli-dación: operación propuesta por Hansson para restaurar consistencia a KBs. Por ello, nos basaremos sobre sus postula-dos usuales para caracterizar axiomaticamente la operación de debugging propuesta, mostrando el correspondiente teorema de representación. Luego, proponemos la reificación del lenguaje abstracto para argumentos del GenAF al lenguaje básico de descripción ALC. Esto muestra la flexibilidad del formalismo presentado y una forma de aplicar argumentación a ontologías para razonar sobre las inconsistencias. Finalmen-te, la operación de debugging provee una herramienta para reparar inconsistencias y conceptos insatisfacibles, restau-rando consistencia-coherencia a las ontologías ALC. La dinámica de argumentos ha recientemente atraído atención y aunque algunos enfoques han sido propuestos, una axioma-tización completa dentro de la teoría de revisión de creen-cias constituyó un resultado pendiente hasta el momento. Una revision surge cuando deseamos que las semánticas argumentativas acepten un nuevo argumento. La teorıa del cambio argumentativo o Argument Theory Change (ATC) define operadores de revision que modifican un AF mediante el análisis de árboles de dialéctica argumentos como nodos y ataques como arcos como la semántica argumentativa adoptada. Presentaremos un simple enfoque a ATC basado en KBs proposicionales. Esto nos permite manejar el cambio de KBs inconsistentes basandonos en la teoría clásica de revi-sión de creencias, aunque al contrario de lo que ella indica, se evitará la restauración de consistencia de la KB a trabajar. Subsecuentemente, un conjunto de postulados de racionali-dad será adaptado a argumentación y finalmente, el modelo de cambio propuesto será relacionado a los postulados a través del correspondiente teorema de representación. Seguidamente, los resultados serán extendidos a description logics, para manejar el razonamiento y evolución ontológicos con tolerancia a inconsistencias. / Reasoning and change over inconsistent knowledge bases (KBs) is of utmost relevance in areas like medicine and law. Argumentation may bring the possibility to cope with both problems. Firstly, by constructing an argumentation frame-work (AF) from the inconsistent KB, we can decide whether to accept or reject a certain claim through the interplay among arguments and counterarguments. Secondly, by handling dynamics of arguments of the AF, we might deal with the dynamics of knowledge of the underlying inconsistent KB. On the one hand, we propose a new family of abstract argu-mentation frameworks which we refer as generalized (iden-tified through the acronym GenAF), due to its ability of adapting to different representation languages. The objective is to provide a not so, but still, abstract argumentation framework for reasoning over inconsistent knowledge bases (KBs) represented through any language known to conform to some first-order fragment. The well known Dungs standard semantics are adapted to construct the GenAFs reasoning machinery. Constituting the first approach to belief revision in this thesis work, we propose a debugging operator for the underlying KB defined upon the argumentation semantics for GenAFs, as a kind of belief revisions consolidation. A consolidation is a well known Hanssons operation for restoring consistency to KBs, therefore, we rely upon its usual postulates to axiomatically characterize the debugging operation proposed here, showing the corresponding representation theorem. Afterwards, we propose a reification of the GenAFs abstract language for arguments to the basic ALC description logic. This shows both the flexibility of the formalism presented, and a way to apply argumentation for reasoning over inconsistent ontologies, subject of utmost relevance in areas like medicine and law. Finally, the debugging operation provides a tool for debugging inconsistent ontologies and repairing unsatisfiable concepts, for restoring both consistency and coherency to ALC ontologies. Dynamics of arguments has recently attracted attention and although some approaches have been proposed, a full axiomatization within the theory of belief revision was still missing. A revision arises when we want the argumentation semantics to accept an argument. Argument Theory Change (ATC) encloses the revision operators that modify the AF by analyzing dialectical trees arguments as nodes and attacks as edges as the adopted argumentation semantics. We present a simple approach to ATC based on propositional KBs. This allows to manage change of incon-sistent KBs by relying upon classic belief revision, although contrary to it, consistency restoration of the KB is avoided. Subsequently, a set of rationality postulates adapted to argumentation is given, and finally, the proposed model of change is related to the postulates through the corresponding representation theorem. Afterwards, the results are extended to description logics, to handle ontology reasoning and evolution with tolerancy to inconsistency.
38

El viaje épico-lírico en Los cuadernos de la Tierra de Jorge Enrique Adoum: génesis y caracterización de una poesía histórica

Gómez Soriano, Miguel Ángel 04 July 2022 (has links)
La presente tesis doctoral ofrece un estudio de la serie de poemarios de Jorge Enrique Adoum agrupada bajo el título de Los cuadernos de la Tierra (1952-1961) a partir de las relaciones entre poesía e historia. Se ubica al poeta ecuatoriano en una trayectoria personal que discurre paralela a la evolución de la lírica latinoamericana entre la poesía impura de la postvanguardia y la poética comunicante. En el panorama nacional, al impulso de una necesidad de reconstrucción cultural, el desarrollo lírico entre las décadas del veinte y el sesenta impone, de cara al medio siglo, una preocupación por la identidad y la historia que desemboca en una corriente a menudo calificada como épica. Entre la lírica y la épica se ubica, también, el regreso a la tradición del canto americanista en todo el continente, que toma brío tras la publicación del Canto general (1950) de Pablo Neruda. El carácter cronístico de una poesía cada vez más abocada al testimonio nos permite una reflexión de las relaciones entre poesía e historia que tratan de ubicar al género respecto al auge, mucho más conocido, de la novela o el teatro históricos. El presente estudio aborda un segmento central de esta producción, como es la obra adoumiana, para evidenciar su proceso de génesis y caracterización. El análisis de las diferentes tácticas discursivas, retóricas y temáticas contribuye al esclarecimiento de las estrategias poéticas para la reconstrucción de la historia. La subjetividad y parcialidad de estos Cuadernos vertebran un mensaje acusador y de rebeldía, que configura un sujeto poético colectivo y nacional en el que Jorge Enrique Adoum busca las raíces de la identidad y el impulso para la utopía.
39

Disfunciones del suelo pélvico y su impacto en la calidad de vida y función sexual de usuarias del Servicio de Salud Concepción

Bascur-Castillo, Carolina 13 March 2023 (has links)
Introducción: Los trastornos del suelo pélvico (TSP) se originan a partir de defectos del tejido de soporte o lesiones en el suelo pélvico y es un término que incluye una amplia gama de escenarios clínicos, como incontinencia urinaria (IU) y anal, vejiga hiperactiva, prolapso de órganos pélvicos (POP), así como también disfunciones sexuales como dispareunia, dolor pélvico o también alteración en la auto-imagen por cambios anatómicos de los genitales. Dentro de los factores de riesgo destacan la paridad, parto a temprana edad, partos vaginales por está asociado con daño a la inervación del suelo pélvico y traumatismos directos del músculo elevador del ano y las fascias endopélvicas; la obesidad, la edad avanzada, inadecuada alimentación, trabajo con objetos pesados y algunas condiciones médicas como diabetes mellitus y tos crónica como predisponentes de las TSP. Globalmente se estima que la prevalencia de las TSP oscila entre el 12% y el 42 %, y aunque los síntomas pueden presentarse a partir de los 20 años, su prevalencia aumenta con la edad y se observan con mayor frecuencia en la edad adulta tardía. En los países desarrollados y en vías de desarrollo, las TSP tienen una alta prevalencia, lo cual genera un gran problema de salud pública. Actualmente en Chile, se estima que entre el 25-50% de las mujeres sufrirá de alguna alteración del suelo pélvico durante su vida. Dada a la alta prevalencia de las TSP y al alto impacto que éstas han tenido en la calidad de vida de las mujeres, desde siempre, es que múltiples estudios han analizado diferentes formas de identificación precoz de éstas y de su tratamiento. Si bien por muchos años la cirugía ha sido la primera elección de tratamiento, también se le está otorgando interés al tratamiento conservador, por su bajo costo, buenos resultados y menor riesgo frente a mujeres que presentan comorbilidades. Objetivo: Contribuir al fortalecimiento de la atención ginecológica, en relación con la salud del suelo pélvico, desde una perspectiva diagnóstica del acceso a la atención, evaluación de la evidencia científica, efectividad de un tratamiento conservador y validación de un instrumento de pesquisa. Material y método: La tesis doctoral está conformada por cuatro artículos científicos que abordan metodología cualitativa, cuantitativa y una revisión sistemática. El primer artículo pretende comprender los determinantes de la búsqueda de atención de mujeres con incontinencia de orina y de su permanencia en el sistema sanitario para su tratamiento, desde un enfoque fenomenológico y de tipo interpretativista – explicativo, a través de un muestreo teórico. Debido a la alta productividad científica respecto a la efectividad del tratamiento conservador el objetivo del segundo artículo fue analizar la evidencia científica sistematizada sobre los efectos beneficiosos de estos tratamientos en las mujeres con TSP. Para ello se realizó una umbrella review, es decir, una revisión sistemática de revisiones sistemáticas, con búsquedas en cuatro bases de datos electrónicas: MEDLINE (1950-2019), Scopus (1960- 2019), Web of Science (1980-2019) y la Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas. El tercer artículo tiene por objetivo evaluar el efecto del entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico (EMSP) en gestantes controladas en un Centro de Salud Familiar a través de un estudio cuasi experimental en 20 gestantes (20 a 28 semanas de gestación). La fuerza de la musculatura pélvica se evaluó mediante la Escala de OXFORD al inicio y luego a las 8 semanas de entrenamiento. Por último, el cuarto artículo surge a raíz de la necesidad de disponer de un instrumento validado para pesquisar la función sexual en mujeres con TSP, por lo que su objetivo es evaluar las propiedades psicométricas del Pelvic Organ Prolapse Urinary Incontinence Sexual Questionnaire (PISQ-12) para medir la función sexual en mujeres chilenas con TSP, a través de un estudio transversal de tipo psicométrico de 217 mujeres con TSP con incontinencia urinaria o prolapso de órganos pélvicos, controladas en una unidad hospitalaria especializada, mayo de 18 años, sexualmente activa en los últimos 6 meses a través de un muestreo no probabilístico de conveniencia. Resultados: En el primer artículo se identificaron factores facilitadores y obstaculizadores de carácter dinámico propio de las mujeres con TSP (individuales y de contexto) y otros asociados al primer y segundo nivel atención en salud. En el segundo artículo, el 51,3% de las revisiones sistemáticas incluidas en la umbrella review se observan mejorías en la sintomatología de la IU, siendo el EMSP quién demostró las cifras más altas de mejoría (70,6%). Todas las revisiones utilizaron escalas o listas de verificación para evaluar calidad metodológica. En el tercer artículo se demostró que el EMSP mejoró significativamente la fuerza muscular del piso pélvico de las gestantes desde la primera evaluación (media 1,2;1,3; 1,6) a la cuarta evaluación (media 3,7; 3,8; 3,8) (p<0,05). Por último, en el cuarto artículo, el análisis psicométrico del instrumento para evaluar función sexual en mujeres con TSP demostró una estructura de tres factores: respuesta sexual, limitaciones sexuales femeninas y limitaciones sexuales masculinas, con confiabilidad buena (α= 0,85) aceptable (α= 0,73) y pobre (α= 0,63), respectivamente, aunque el ω de McDonald mostró valores aceptables para los tres. Éstos se relacionaron con edad (rs: -0,33), escolaridad (0,36), número de embarazos (-0,18) y partos vaginales (-0,25). Conclusión: Se propone un modelo dinámico para la identificación de los factores que influyen en el proceso de búsqueda de atención de la IU y la permanencia en el sistema sanitario, a través de una serie de elementos facilitadores y/u obstaculizadores a nivel individual, del entorno de las usuarias, y del primer y segundo nivel de atención en salud. La evidencia científica demuestra que el EMSP es el tratamiento conservador más efectivo para la prevención, mejoría o cura de la IU, pero no existe evidencia para los demás TSP, por lo que se requiere mejorar la calidad metodológica de las intervenciones conservadoras. El EMSP en gestantes logra mejorar la fuerza muscular del suelo pélvico, por tanto, es una intervención efectiva para prevenir las TSP en mujeres en edad fértil. Por último, el PISQ-12 es un instrumento válido y confiable para evaluar la función sexual de las mujeres chilenas con TSP.
40

Tendencias de diseños metodológicos en las publicaciones indexadas sobre la satisfacción laboral del profesorado universitario / Trends in Methodological Designs in Indexed Publications on Job Satisfaction of University Professors

Limaymanta-Álvarez, César Halley 01 1900 (has links)
El objetivo del presente estudio es realizar una revisión sistemática de las tendencias del diseño metodológico usadas en los artículos de investigación cuya temática principal es la satisfacción laboral del profesorado universitario. Se identifican las tendencias sobre el método de investigación; la condición del instrumento de medición; las técnicas para la recolección de información, las de muestreo y las estadísticas usadas en el análisis. Luego de una búsqueda sistemática en Proquest y Redalyc (bases de datos bibliográficas), según criterios de inclusión y exclusión, se analizaron 49 artículos publicados entre el 2000 y el 2016. Esta revisión permitió identificar que casi la mitad de los artículos seleccionados pertenecen a los últimos 6 años (44.9%), lo cual revela sumo interés sobre el tema. El enfoque metodológico más frecuente es el cuantitativo (89.8%); predomina la adaptación de los instrumentos (53.1%); y se mencionan las propiedades psicométricas de validez y confiabilidad en un 42.9%. El muestreo probabilístico y no probabilístico se usa con la misma frecuencia (36.7%); asimismo, en un 83.3% se utiliza la estadística descriptiva. Sin embargo, para el análisis inferencial se evidenció un mayor uso de pruebas estadísticas paramétricas que las no paramétricas. Los resultados evidencian que existen múltiples formas para realizar el diseño metodológico, tanto en el uso del instrumento de recolección de datos como en el uso de métodos de análisis de información. / This study aims to perform a systematic review of the trends of the methodological design used in research articles whose main theme is the job satisfaction of the university teaching staff. The trends on the research method, the condition of the measurement instrument, the techniques for the collection of information, the sampling techniques, and the statistical techniques used in the analysis are identified. After a systematic search in Proquest and Redalyc (bibliographyc databases), according to inclusion and exclusion criteria, 49 articles published between 2000 and 2016 were analyzed. This review allowed us to identify that almost half of the articles selected belong to the last six years (44.9%), which reveals a great interest in the subject. The most frequent methodological approach is the quantitative one (89.8%), the adaptation of the instruments predominates (53.1%), and the psychometric properties of validity and reliability are mentioned at 42.9%. A probabilistic and non-probabilistic sampling is used with the same frequency (36.7%); likewise, descriptive statistics are used in 83.3%. However, for the inferential analyses, there was greater use of parametric statistical tests than nonparametric ones. The results show that there are multiple ways to carry out the methodological design, both in the use of the data collection instrument and in the use of information analysis methods. / Revisón por pares

Page generated in 0.0818 seconds