• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 164
  • 94
  • 90
  • 16
  • 15
  • 14
  • 8
  • 6
  • 6
  • 6
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • Tagged with
  • 461
  • 106
  • 95
  • 53
  • 52
  • 49
  • 47
  • 44
  • 43
  • 39
  • 38
  • 37
  • 34
  • 29
  • 29
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Smooth holomorphic curves in S [superscript 6] /

Rowland, Todd. January 1999 (has links)
Thesis (Ph. D.)--University of Chicago, Dept. of Mathematics, August 1999. / Includes bibliographical references. Also available on the Internet.
102

Adiabatic limits of the anti-self-dual equation /

Handfield, Francis Gerald, January 1998 (has links)
Thesis (Ph. D.)--University of Texas at Austin, 1998. / Vita. Includes bibliographical references (leaves 77-80). Available also in a digital version from Dissertation Abstracts.
103

Commentaire sur deux mémoires de Riemann relatifs à la théorie générale des fonctions et au principe de Dirichlet /

Simart, Georges. January 1882 (has links)
Thèse--Faculté des sciences--Paris, 1882. / Notes bibliogr.
104

Neo-Riemannian transformations and the harmony of Franz Schubert /

Siciliano, Michael. January 2002 (has links)
Thesis (Ph. D.)--University of Chicago, Department of Music, December 2002. / Includes bibliographical references. Also available on the Internet.
105

The moduli space of non-classical directed Klein surfaces

Myint Zaw. January 1998 (has links)
Thesis (doctoral)--Bonn, 1998. / Pages 10, 68 and 102 blank. Includes bibliographical references (p. 103-105).
106

Zur regularität der Cauchy-Riemannschen Differentialgleichungen auf komplexen Räumen

Ruppenthal, Jean. January 2006 (has links)
Thesis (doctoral)--Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn, 2006 / Includes bibliographical references (p. 214-215).
107

Sätze über Extremalen zu parametrischen Funktionalen

Clarenz, Ulrich. January 1999 (has links)
Thesis (doctoral)--Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn, 1999. / Includes bibliographical references (p. 77-79).
108

Seudo-Métricas Inducidas por Funciones de Tipo Legendre y Métodos dinámicos en Optimización

Hermosilla Jiménez, Cristopher Adrián January 2011 (has links)
El objetivo de la presente memoria es proponer un nuevo método para resolver una clase general de problemas de optimización, a saber, dado un conjunto convexo y abierto , una función diferenciable , una matriz de rango completo (con ) y un vector , buscamos resolver algorítmicamente el problema: (P0) min{ f(x) : x ∈ clC, Ax = b}. Para esto, tomamos herramientas de la Geometría Riemanniana, las mezclamos con el método de máximo descenso y nos preguntamos qué sucede si miramos este algoritmo bajo la lupa de otra métrica, una no necesariamente Euclideana. Si bien la idea de usar métricas variables para resolver este tipo de problemas no es nueva, nuestro trabajo sí lo es, pues nos interesamos en una en particular, una que es inducida por el cuadrado de la matriz Hessiana de una cierta función barrera cuyo dominio coincide con . Esta métrica tiene la gran gracia de proveernos de una isometría, fácil de calcular, entre el conjunto , visto como variedad, y un espacio Euclideano apropiado. En el capítulo 1 de esta memoria damos una descripción introductoria de las herramientas de la Geometría Riemanniana que usamos para desarrollar nuestra teoría. En el capítulo 2 definimos formalmente la Métrica Hessiana Cuadrada de Legendre sobre un dominio convexo. Estudiamos también sus principales propiedades y consecuencias. En el capítulo 3 introducimos un nuevo método de optimización para resolver de forma algorítmica un problema más simple que el de minimizar la función sólo sobre la adherencia del conjunto . También introducimos una nueva noción de dualidad y presentamos algunos teoremas de convergencia. En el capítulo 4 generalizamos este método, con el fin de resolver algorítmicamente el problema . Por otra parte, en el capítulo 5 abordamos la pregunta de en qué casos nuestra métrica coincide con la inducida por la Hessiana de otra función barrera. Primeramente, planteamos el problema para el caso separable, obteniendo condiciones necesarias y suficientes, para luego pasar a un caso más general, donde sólo obtuvimos una condición necesaria. Finalmente, usando este criterio mostramos que el problema es en realidad muy restrictivo respecto al conjunto , lo cual nos hace conjeturar que esta pregunta no es fácil de responder y que la respuesta es en general negativa. Cabe destacar que la noción de dualidad que aquí introducimos crea un lazo entre las propiedades de carácter Riemanniano y las de carácter Euclideano, en particular, permite transformar problemas no convexos en otros que sí lo son. Más aún, esta noción nos muestra que es posible resolver ciertos problemas de optimización con restricciones aplicando métodos de optimización irrestricta sobre un problema dual adecuado.
109

A Family of Circles in a Window

Lightfoot, Ethan Taylor 01 May 2015 (has links)
For Ford Circles on the real line, [0; 1], G.T. Williams and D.H. Browne discovered that this arrangement of infinite circles has an area-sum \pi+\pi\frac{\zeta(3)}{\zeta(4)}, where \zeta(s) is the Riemann-Zeta function from complex analysis and number theory. The purpose of this paper is to explore their findings in detail and provide alternative methods to prove the statements found in the paper. Then we will attempt to show similar results on the Apollonian Window packing using inversion through circles and the results of Williams and Browne.
110

Grupos de transformaciones en la geometría riemanniana

Figueroa Serrudo, Christian Bernardo 25 September 2017 (has links)
Clasificamos las superficies mínimas del grupo de Heisenberg, H₃, que son invariantes con respecto a un subgrupo unidimensional de isometrías de (H₃, g), haciendo uso de las técnicas de los grupos de transformaciones.

Page generated in 0.0363 seconds