• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 105
  • 10
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 119
  • 119
  • 101
  • 76
  • 57
  • 32
  • 23
  • 17
  • 14
  • 11
  • 11
  • 10
  • 9
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Enfrentando saberes: los brujos de Chiloé y el discurso ilustrado (1849-1900)

Hernández Aracena, Joaquín Ignacio January 2013 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos / Durante el año 1880, en plena expansión territorial del estado chileno tanto por el norte (Guerra del Pacífico) como por el sur (Ocupación de la Araucanía), ocurrió un hecho de gran relevancia histórica, pero cuya repercusión inmediata pareció no ser mayor (mas allá tal vez de lo exótico): la detención y procesamiento de un importante grupo de chilotes, que bajo el nombre de Recta Provincia, La Mayoría, o simplemente como “los brujos de Chiloé”, fueron acusados de homicidios por envenenamiento y asociación ilícita. Perseguidos por el intendente de entonces, Luis Martiniano Rodríguez, a raíz de una serie de envenenamientos y homicidios, además de tomar constancia de que una asociación haya operado a espaldas de las autoridades y, que además, ésta representaba un sistema de pensamiento totalmente ajeno a las ideas de la modernidad. Dicho juicio marcó una irregularidad en cuanto fue el primero en contra de una sociedad de brujos bajo un sistema penal moderno -a saber, el Código Penal de 1874-, lo que significó la aplicación de figuras judiciales que no admitían la mayoría de los actos adjudicados a los brujos de Chiloé como males tirados y otros encantamientos. Y lo que parecía ser una paradoja de un tribunal moderno sentenciando a una asociación no moderna, fue mucho más que aquello: una contienda, un enfrentamiento entre formas de entender el mundo. Así, el juicio a Mateo Coñuecar y otros, que se extendió hasta 1881, no fue condenando la herejía o la adoración al diablo, sino que la acusación se mantuvo por causas y figuras legales completamente modernas. No obstante, mediante la misma acusación se culpa y condena extrajudicialmente tanto a la asociación secreta como a la sociedad chilota en su conjunto por su falta de modernidad, por la comunión con preceptos que no están acordes con el siglo XIX. Es por ello que la presente investigación ha buscado, a partir de ese hecho judicial, y de la existencia de una asociación paralela (que como veremos era tanto jurídica, judicial, como medicinal), ver cómo el estado chileno, de la mano de las elites locales, impulsaron e impusieron mediante distintas estrategias un modo moderno de pensar y concebir el mundo. Tanto el juicio mismo, como en la prensa y en la voz de otros agentes de la elite chilota, podemos notar que se elaboró un discurso modernizante, occidentalizante, cuyo blanco de crítica fueron las prácticas de los sectores subalternos del archipiélago.
112

Procesos de inclusión-exclusión y roles de género en mujeres mapuche: segunda mitad del siglo XIX en retrospectiva a través de dos fuentes discursivas

González Caniulef, Elsa January 2013 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura mención en humanidades / Esta investigación parte del supuesto que no es posible intentar narrar hechos del pasado sin atender a las múltiples aristas que allí intervinieron. A partir de lo anterior se fija la mirada, a mediados del siglo XIX, a través de dos fuentes documentales; el registro histórico y el fotográfico, para dar cuenta como se fue gestando en la sociedad chileno-criolla un tipo de imaginario sobre las identidades de hombres y, particularmente, mujeres mapuche. En particular, este trabajo contribuye a explorar nuevos enfoques cuando se trata de interpretar evidencia documental concerniente a los mecanismos de segregación a partir del género y la raza/etnia. Es así como las dos formas discursivas pertinentes a los objetivos de la investigación (documentos y/o fotografías) actúan como puntos de contraste para realizar análisis hermenéutico, a partir de modelos teóricos- interpretativos provenientes de diversos campos disciplinarios. Las indagaciones llevadas a cabo en este trabajo demuestran, entre otros, como los mecanismos de género existentes en el imaginario social del siglo XIX permiten confirmar que los(as) mapuche fueron reificados en formas distintas dependiendo de las marcas identitarias que portaban sus cuerpos. En efecto, las fuentes consultadas traslucen que la construcción de los roles de género activó presuposiciones identitarias dependiendo del sexo/género de los(as) interpelados(as) en el discurso. Así, mientras los hombres mapuche son denostados en el discurso hegemónico, debido a que su masculinidad y posición social referencial encarna/ba la detención del poder, las mujeres, en contraste, fueron continuamente obliteradas dada su vinculación con la nulidad que representa/ba lo femenino.
113

Enrique y Manuel Antonio Tocornal Grez. Dos juristas chilenos del siglo XIX

Núñez Parra, Flavia V. January 2000 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La presente memoria representa un intento de dar una mirada a la vida, y en particular a la obra política y legislativa de dos juristas del siglo pasado, ambos hermanos, me refiero a don Manuel Antonio y Enrique Tocornal Grez. A ellos les correspondió la tarea de ser protagonistas de su tiempo, en un Chile, que ha mediados del siglo pasado, se encuentra marcado principalmente por hechos o circunstancias que tuvieron relevancia nacional, y que se suscitaron en torno a determinadas instituciones, que quedaron, podríamos decirlo, como herencia de la administración española, y que Chile como estado independiente quiso ejercer, son el Patronato y el Mayorazgo.
114

Historia social y demográfica de la provincia de Ñuble: siglos XIX y XX

Crisosto Rifo, Cristián Luciano January 2002 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / En esta memoria se ha intentado establecer los elementos fundamentales de la estructura social, del régimen político- administrativo y de la evolución demográfica de la provincia de Ñuble, en la actual octava región del país, durante el período comprendido entre la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del XX. Para esto se ha utilizado como principal fuente de trabajo los Censos Nacionales de Población. Se realizó una crítica de los censos como fuente histórica en las áreas social y demográfica. Abordé la legislación que marcó el inicio de los recuentos poblacionales desde la época colonial y la regulación legal que gobernó su desarrollo ininterrumpido desde 1835. Con datos censales desde 1854 hasta 1930 se procuró identificar los rasgos evolutivos centrales de la demografía de nuestro país y la provincia de Ñuble. Asimismo, sobre la base de la información censal se elaboró una categorización de la población económicamente activa de la provincia de Ñuble en tres sectores económicos: primario, secundario y terciario. Esta clasificación se aplicó durante todo el período, permitiendo establecer entre otras cosas que la provincia de Ñuble adquiere su carácter de zona agrícola solamente a partir de comenzado el siglo XX.
115

Realismo e historia en la novelística de Alberto Blest Gana y Carlos Droguett

Suazo Gómez, Roberto January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Literatura Hispanoamericana y Chilena / La promesa común de representar la realidad sociohistórica chilena de manera realista está en la base de la construcción programática de los ciclos novelescos de Alberto Blest Gana y Carlos Droguett. Teniendo esto a la vista, la presente investigación aborda las diversas formas que asume el realismo literario en las obras de estos autores, dando cuenta de las transformaciones que han operado sobre el criterio de realismo como práctica representacional en la novela chilena de los siglos XIX y XX, así como del sentido que en sus novelas adquiere la representación literaria de una sociedad chilena históricamente en tránsito y la función que cada escritor asigna a la literatura en relación a sus respectivos contextos sociohistóricos. Por otra parte, las propuestas realistas de Blest Gana y Droguett se conectan por su familiar inclinación a asumir literariamente la representación de algunos hechos relevantes de la historia chilena de los siglos XIX y XX, respectivamente. En virtud de ello, se revisan las mutuas implicancia entre realismo literario e historia en el contexto nacional, contrastando las concepciones sobre lo histórico y los criterios de representación realista que han asumido nuestros autores en su intento de emular al discurso de la historiografía (como creemos es el caso del realismo blestganiano) o bien en su propósito de transgredir abiertamente dicho modelo discursivo con arreglo a una nueva noción de lo que debiera ser una representación realista (como ocurre, a nuestro juicio, en el realismo droguettiano).
116

La sublevación de Juan Fernández del 20 de diciembre de 1831: la motivación de los presos y la reacción del gobierno

Bello Araneda, Ana Elisa, Navarrete Sobarzo, Elías Felipe January 2010 (has links)
El objetivo de esta investigación es caracterizar, analizar y determinar los orígenes de la sublevación del 20 de diciembre de 1831 acaecida en el Archipiélago de Juan Fernández, además de presentar y discutir la reacción estatal en cuanto a este hecho de grandes proporciones para un país que venía saliendo de una guerra civil. Este trabajo consta de una investigación de fuentes manuscritas, impresas y de bibliografía pertinente para hacer una reconstrucción histórica de la sublevación que llevamos dicha. El hecho se trata de un alzamiento de presidiarios y militares en una de las islas que derivó en una fuga hacia Chile continental, para terminar en una dispersión de los fugados, en parte dentro del país y, en parte hacia Argentina. Ante aquella situación el Estado reaccionó intentando capturarlos y castigarlos conforme a la ley vigente de la época. De la investigación realizada se lograron obtener las motivaciones que tuvieron los presos fugados de la isla, así como de la guarnición y comprender de manera cabal las líneas que siguió la reacción estatal en cuanto al tema, algo que no existía hasta ahora. Todo ello lleva a que el hecho pierda el carácter político inicial que pretendió tener y que tanto fugados como Gobierno la consideraran un simple escape.
117

Las estrategias escriturales y el discurso sobre la situación de la mujer en la escritura ensayística de Gertrudis Gómez de Avellaneda y Camila Henríquez Ureña

Flores Pérez, Gabriela January 2017 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura
118

Miltonic influence in John Keats: creative process of reshaping myths in Hyperion and The fall of Hyperion: a dream

Navarro Aliste, Daniela January 2016 (has links)
nción Lingüística Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Inglesa
119

Circulation des savoirs et des pratiques médicaux entre la France et le Rio de la Plata (1828 - 1886) / Circulacion de saberes y de practicas medicales entre Francia y el Rio de la Plata

Gonzalez Salazar, Nancy 19 September 2017 (has links)
Facteur clé du développement des nations, la médecine et son organisation se trouvèrent au centre des préoccupations des autorités politiques qui se sont succédées en Argentine et en Uruguay dès que ces territoires ont été conquis par l’Espagne. Pourtant, une fois l'indépendance acquise, des crises économiques répétées et une situation politique chaotique ont fait que, dans les deux rives de la Plata, la médecine a peiné à s’éveiller et à se consolider. Tandis qu’en Uruguay l’érection de la faculté de médecine ne fût possible qu’en 1875, celle de Buenos Aires, érigée en 1821, fonctionna de manière chancelante jusqu’en 1852, à cause de la situation politique troublée que connut le pays avec la dictature de Juan Manuel de Rosas. De ce fait, bon nombre d'Uruguayens et Argentins sont partis entamer ou parfaire leur formation médicale à la Faculté de Paris. En même temps, et en dépit des agitations politiques et de l’instabilité économique de la région, de nombreux médecins français ont, dès la première moitié du 19ème siècle, décidé de s’établir dans les rives de la Plata. Ce travail se penche sur les liens que les médecins séjournant de part et d’autre de l’Atlantique entre 1828 et 1886 ont noués, entretenus et renforcés au fil du siècle. Cette dynamique circulatoire des savoirs, des pratiques et des techniques médicaux, énergique et permanente, bénéficia à la médecine de part et d’autre de l’Atlantique. Cette circulation est abordée, en particulier, par l’analyse de la gestion effectuée, par le corps médical de Montevideo et Buenos Aires, des épidémies de choléra et de fièvre jaune lorsqu’elles firent irruption dans ces villes et des connaissances qui, à leur sujet, ont circulé dans la région avant et après leur apparition. Nous étudions également l’accueil accordé par les membres des sphères médicales française et rioplatense aux discours liés à la crémation des cadavres - système qui provoqua l’engouement du corps médical européen au tournant des années 1860 - et à sa mise en place. Nous montrons que la médecine de part et d’autre de l’Atlantique s’est vue enrichie par le contact et les échanges réciproques que ces médecins ont entretenus. En effet, si la médecine de la Plata a connu dans une grande mesure son éveil par la contribution des acteurs médicaux français qui ont amené dans la région leurs connaissances et leur savoir-faire, la médecine française a été, à son tour, alimentée par le séjour des médecins de l’Hexagone dans les rives de la Plata. Indépendamment de la durée de leurs séjours dans la région, les diverses explorations qu’ils ont effectuées et leur confrontation directe à la pathologie locale ont permis aux médecins français d'accroître leurs connaissances et d’acquérir une expérience singulière. Cette expérience a eu un impact significatif, non seulement dans leur pratique quotidienne, mais aussi dans l’adoption de pratiques innovantes indispensables au progrès médical français dans le dernier quart du 19ème siècle. / As a key factor in the development of nations, medicine and its organization were at the center of the preoccupations of the political authorities who succeeded one another in Argentina and Uruguay as soon as these territories were conquered by Spain. Yet, once independence has been achieved, repeated economic crises and a chaotic political situation have meant that medicine on both sides of the Plata has struggled to awaken and consolidate. While in Uruguay the erection of a faculty of medicine was not possible until 1875, that of Buenos Aires, erected in 1821, functioned in an intermittent manner until 1852, because of the troubled political situation in the country with the Juan Manuel de Rosas's dictatorship. As a result, many Uruguayans and Argentines have gone to begin or perfect their medical training at the Faculty of Paris. At the same time, in spite of the political unrest and the economic instability of the region, many French doctors decided to establish themselves on the banks of the Plata in the first half of the 19th century.This work examines the links that physicians living on both sides of the Atlantic between 1828 and 1886 developed, maintained and strengthened over the course of the century. This dynamic circulation of knowledge and medical techniques, energetic and permanent, benefited the medicine on both sides of the Atlantic. More specifically, we approach these exchanges by an analysis of the management carried out by the medical corps of Montevideo and Buenos Aires of the epidemics of cholera and yellow fever when they broke out in these towns and of the knowledge that circulated in the area before and after their appearance. We also study the reception given by the members of the French and Rioplatense medical spheres to the speeches related to the crematist system and its establishment, a system that excited the European medical profession at the turn of the 1860s. We show that medicine on both sides of the Atlantic has been enriched by the contact and reciprocal exchanges that these doctors have maintained. Indeed, while Plata's medicine has to a large extent been awakened by the contribution of the French medical actors who brought their knowledge and know-how to the region, French medicine was in turn fueled by the stay of doctors of the Hexagon in the banks of the Plata. Regardless of the length of their stay in the region, the various explorations they have carried out and their direct confrontation with the local pathology have allowed French physicians to increase their knowledge and acquire a singular experience. This experience had a significant impact, not only in their daily practice, but also in the adoption of innovative practices essential to French medical progress in the last quarter of the 19th century. / Factor esencial para el desarrollo de las naciones, la medicina y su organización se encontraron en el centro de las preocupaciones de las autoridades políticas del Río de la Plata (Argentina y Uruguay) desde el momento mismo de la conquista española. Sin embargo, una vez adquirida la Independencia, las crisis éconómicas y la inestabilidad política fueron permanentes en los dos países, En consecuencia, el despliegue y la consolidación de la medicina de parte y parte de la Plata se vieron fuertemente comprometidos. Mientras que en Uruguay la facultad de medicina fue creada apenas en 1875, la facultad de Buenos Aires, instalada desde 1821, funcionó de manera irregular hasta 1852, puesto que el régimen dictatorial de Juan Manuel de Rosas entorpeció la enseñanza y puso freno al movimiento científico establecido desde principios de siglo 19. Fue por eso que, con el objetivo de formarse o especializarse en la facultad de medicina de París, numerosos uruguayos y argentinos viajaron a Francia. Paralelamente, y a pesar de las múltiples agitaciones políticas y de la economía vacilante de la Plata, varios médicos franceses decidieron establecerse en la región desde la primera mitad del siglo. Este trabajo explora las relaciones establecidas y consolidadas con el paso del tiempo entre los médicos y estudiantes en medicina rioplatenses y franceses que viajaban entre el viejo continente y la Plata, y que dieron paso a la instauración de una circulación énergica y permanente de saberes, de prácticas y de técnicas médicas, que benefició tanto a la medicina rioplatense como a la medicina francesa. Dicha circulación es ejemplificada a través de la actuación concreta de los cuerpos médicos de Buenos Aires y Montevideo en los momentos en que el cólera y la fiebre amarilla irrumpieron en estas ciudades de forma epidémica, asi como también de la circulación de saberes que, sobre estas enfermedades exóticas, tuvo lugar en la región antes y después de su aparición en la Plata. Asimismo, se analiza la recepción de los discursos y la puesta en práctica de la cremación de cadáveres – sistema que provocó el entusiasmo del cuerpo médico europeo desde finales de los años 1860 – en las esferas médicas francesa y rioplatense. Se espera así recalcar que la medicina de parte y parte del Atlántico se vió enriquecida por el contacto y los intercambios científicos enfectuados entre los médicos franceses y rioplatenses. En efecto, si los médicos franceses, llevando sus conocimientos y su experiencia a la Plata, jugaron un rol clave y estimularon el desarrollo de la medicina rioplatense, la medicina francesa fue, a su turno, alimentada por la estadía de los médicos franceses en la región. En efecto, sin importar el tiempo pasado en la Plata, las múltiples exploraciones geográficas y la confrontación directa avec la patología local enriquecieron los conocimentos de esos médicos y les aportaron una experiencia singular cuyo impacto, altamente significativo en el ejercicio cotidiano de su profesión, repercutió igualmente en el desarrollo de la médicina nacional, estimulando la adopción de prácticas innovantes indispensables al progreso médico francés en el último cuarto del siglo 19.

Page generated in 0.0292 seconds