• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 256
  • 1
  • Tagged with
  • 257
  • 257
  • 120
  • 65
  • 48
  • 48
  • 48
  • 48
  • 48
  • 40
  • 39
  • 39
  • 33
  • 30
  • 29
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Caries de infancia temprana en niños menores de 3 años del Instituto Especializado de Salud del Niño, marzo 2007

Guzmán Surca, Cristian January 2007 (has links)
No description available.
52

Dolor musculoesquelético ocupacional en alumnos de postgrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Maco Rojas, Mery Melissa January 2009 (has links)
Las enfermedades musculoesqueléticas son de alta prevalencia en el profesional de Salud por ello es importante conocer en que nivel esta siendo afectada la población de riesgo para tomar las medidas necesarias que mejoren la calidad de vida del profesional y la calidad de trabajo. En el Perú existen muy pocos estudios sobre las enfermedades musculoesqueléticas ocupacionales que afectan al profesional cirujano dentista. El presente estudio tiene por objetivo determinar la prevalencia de dolor musculoesquelético ocupacional en la población de riesgo conformada por alumnos cirujanos dentistas que cursan la segunda especialidad en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El estudio consistió en realizar un cuestionario autoaplicado que fue completado por los alumnos de la segunda especialidad, determinándose la presencia, intensidad y ubicación de dolor musculoesquelético ocupacional teniendo como variables edad, sexo, años de ejercicio profesional, horas de trabajo semanal y actividad clínica predominante en la labor diaria. Los resultados obtenidos fueron: 87,2% de percepción de dolor musculoesquelético ocupacional de la población de estudio; con respecto al sexo las mujeres presentaron relativamente mayor percepción de dolor en comparación con los hombres; con respecto a la edad, los años de ejercicio profesional y horas de trabajo semanales la percepción de dolor musculoesquelético aumenta cuando aumentan los valores de estas variables; mayor prevalencia de percepción de dolor en cuello 71,8%, seguido por zona lumbar 64,1% y la zona dorsal 53,8%; las actividades clínicas predominantes en la profesión con mayor percepción de dolor fueron las de Endodoncia y Rehabilitación oral-Operatoria dental; la intensidad más prevalente de dolor musculoesquelético percibido por la población fue la intensidad moderada; y finalmente el dolor musculoesquelético ocupacional no influyó en la capacidad para realizar el trabajo ni en la búsqueda de asistencia médica. Estos resultados fueron consistentes con otros estudios sobre los Trastornos musculoesqueléticos en odontología. / Musculoskeletal diseases are highly prevalent in the health professional it is important to know at what level is being affected population at risk to take steps that improve quality of life and quality of professional work. In Peru there are very few studies on occupational musculoskeletal diseases that affect the professional dental surgeon. This study aims to determine the prevalence of musculoskeletal pain in occupational risk population comprised of students enrolled dentists second specialization at the Faculty of Dentistry of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos. The study consisted of a selfadministered questionnaire that was completed by the students of the second field, determining the presence, intensity and location of musculoskeletal pain with occupational variables as age, sex, years of practice, hours of work per week and predominant clinical activity in the daily work. The results were: 87.2% of occupational musculoskeletal pain perception in the study population, with women about sex had relatively greater perception of pain compared with men with respect to age, years of practice weekly working hours and the perception of musculoskeletal pain increases when increasing the values of these variables, higher prevalence of neck pain perception of 71.8%, followed by lower back 64.1% and 53.8% dorsal area, the clinical activities prevailing in the profession with increased perception of pain were of Endodontics and Operative Rehabilitation oral-dental; intensity most prevalent musculoskeletal pain perceived by the population was moderate and finally occupational musculoskeletal pain did not influence the ability to perform the job or in seeking medical care. These results were consistent with other studies on musculoskeletal disorders in dentistry.
53

Tratamiento antibiótico empírico de infecciones del tracto urinario en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa : enero-junio 2003

Tineo Durán, Esmeralda Katherinne, Sierra Pardo, Erika January 2004 (has links)
Objetivos: Determinar la efectividad del tratamiento antibiótico empírico de infecciones del tracto urinario (ITU) durante la gestación en términos de incidencia de complicaciones, recidivas y curaciones. Material y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo correlacional, de corte transversal que incluye 131 gestantes con diagnóstico presuntivo de ITU atendidas en el Hospital Santa Rosa de enero a junio del 2003. Resultados: La incidencia de infección urinaria fue de 17,9%. Del total de pacientes que se incluyeron en el estudio, en el 44,3% la ITU se presentò durante el tercer trimestre de gestación. Los antibióticos más usados en la terapia empírica inicial fueron las cefalosporinas de primera generación en un 71%, tales como, la cefalotina, cefalexina y cefadroxilo. Las complicaciones materno – perinatales se presentaron sòlo en 6,9% del total de la muestra, luego de finalizado el tratamiento. Sólo se presentò recidiva en 4,6% de la muestra total. Se demostró curación en el 37,4% de la muestra total, teniendo en cuenta que, se tomó urocultivo de control a 55 gestantes; no se consideró como curadas a las pacientes que presentaron recidiva. El agente etiológico más común fue la E. Coli (52%), seguido por el Enterobacter (22%) y el Staphylococo coagulasa negativo (18%). No se logrò determinar la sensibilidad antibiòtica por falta de fàrmacos al momento de realizar el antibiograma. Conclusión: El tratamiento antibiótico empírico instaurado en el Hospital Santa Rosa demostró ser eficaz para el manejo de las infecciones del tracto urinario. Palabras claves: Tratamiento antibiótico empírico, Infección del Tracto Urinario, Embarazo
54

Conocimientos sobre lavado de manos clínico en los enfermeros de la segunda especialidad en Centro Quirúrgico-UNMSM. Lima-Perú. 2016

Cajusol Baldeón, Erika Milagros, Cajusol Baldeón, Erika Milagros January 2017 (has links)
Determina los conocimientos sobre el lavado de manos clínico, en las dimensiones generalidades, momentos y técnica, de los enfermeros de la segunda especialidad en Centro Quirúrgico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El estudio es de nivel aplicativo tipo cuantitativo, método descriptivo y de corte transversal. La población está conformada por los alumnos ingresantes 2015 y 2016 de la segunda especialidad en Centro Quirúrgico. La técnica es la entrevista y el instrumento el cuestionario. Encuentra que del 100% (42), 57%(22) tiene conocimiento sobre lavado de manos clínico y 43% (20) no conoce. Respecto a la dimensión generalidades 83% (35) conoce, 17% (7) no conoce. En cuanto a la dimensión momentos, 57% (24) conoce, 43% (18) no conoce. En relación a la dimensión técnica 52% (22) conoce, 48% (20) no conoce. / Trabajo académico
55

Educación ambiental mediante grupos cooperativos y su influencia en los hábitos de higiene de los alumnos de 5to y 6to grado de primaria de la Institución Educativa Nº00508 Rogelia Izquierdo Olórtegui, Jepelacio, Moyobamba, 2015

Tuesta López, Anita January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la manera en que la formación de grupos cooperativos influye en el desarrollo del comportamiento higiénico de los alumnos de 5to y 6to grado de primaria de la Institución Educativa Nº00508 Rogelia Izquierdo Olórtegui de Moyobamba, 2015. Las hipótesis planteadas son que la formación de los grupos cooperativos influye significativamente en el comportamiento higiénico de los alumnos, tanto en la dimensión de higiene escolar, como en la de higiene familiar y comunitaria de los alumnos. El diseño de la investigación es de tipo cuasi-experimental con pruebas de pre y pos test, grupo control y experimental, la muestra corresponde a 43 alumnos, 22 alumnos de la sección del 5to grado “A” o grupo experimental, y 21 alumnos de la sección del 6to grado “A” considerado como grupo control. Los instrumentos que se aplican son una ficha de observación y un cuestionario para recoger los datos respecto al comportamiento higiénico escolar, familiar y comunitario de los alumnos de ambos grupos de trabajo. Además se elabora una lista de cotejo para evaluar la aplicación de la formación de los grupos cooperativos en el grupo experimental. Los principales hallazgos de la investigación, permiten concluir que la formación de grupos cooperativos sí tiene influencia en el comportamiento higiénico escolar, familiar y comunitario de los alumnos de la Institución Educativa Nº00508 Rogelia Izquierdo Olórtegui de Moyobamba. Y como principal recomendación se propone capacitación constante sobre estrategias similares a la formación de grupos cooperativos para los docentes de la institución con la finalidad de brindarles mayores herramientas y conocimientos. / Tesis
56

Factores de riesgo que predisponen a hipertensión arterial en enfermeras en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud - 2013

Zuñiga Alvarez, Guadalupe January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los factores de riesgo que predisponen a hipertensión arterial en enfermeras en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Lima - Perú 2013. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está conformado por 55 enfermeros. La técnica es la encuesta y el instrumento un formulario tipo cuestionario, aplicado previo consentimiento informado. Del 100% (55), 58% (32) está ausente y 42% (23) presente. Respecto a los factores de riesgo por dimensiones en el psicosocial 78% (43) está ausente y 22% (12) presente; y en la dimensión factores mórbidos 56% (31) está ausente y 44% (24) presente. Concluye que los factores de riesgo que predisponen a hipertensión en enfermeras en el servicio de emergencia, el mayor porcentaje expresan que está ausente el carácter hostil, y nervioso flemático, la hipertensión, diabetes, antecedentes de obesidad, no consumen cigarros, ni alcohol, sin embargo un porcentaje considerable manifiesta que está presente la apatía, lo sentimental, colérico y placido, antecedentes patológicos de la madre por hipertensión, glucosa normal, consumo de 2 a 3 cucharaditas de sal, grasas, gaseosas, realizar deporte solo cuando se acuerda, clima laboral de regular a malo, descansan solo 6 horas al día, experimentan sentimientos de ira, desmotivación y cansancio. / Trabajo académico
57

Experiencias de mujeres jóvenes diagnosticadas con síndrome de ovario poliquístico

Duarte Ratto, Carolina Inés 14 November 2016 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo explorar las experiencias de un grupo de 7 mujeres jóvenes de Lima Metropolitana, con un rango de edad entre 22 y 25 años, diagnosticadas con síndrome de ovario poliquístico (SOP). Para este propósito, se llevaron a cabo entrevistas semi-estructuradas con el fin de conocer los efectos psicosociales que el SOP estaba teniendo en las vidas de las participantes. Entre los resultados se encontraron los siguientes temas: reacción inicial ante el diagnóstico, manejo de información respecto a la enfermedad, percepción de enfermedad, citas médicas, tratamiento farmacológico, preocupaciones en torno al futuro con la enfermedad, rol del paciente, salud sexual, ámbitos de la vida afectados por la enfermedad y fuentes de apoyo, percepción de sí misma, y cambios emocionales y cognitivos. Se observan indicios de que esta condición puede representar un riesgo para la salud mental de las mujeres y que existe un estrés emocional relacionado a la presencia de los diversos síntomas propios del SOP. Finalmente, se identifican factores protectores que podrían ayudar a prevenir problemas de salud mental a futuro. / This study aimed to explore the experiences of 7 young women from Lima diagnosed with polycystic ovary syndrome (PCOS) between 22 and 25 years of age. Semi-structured interviews were conducted with the idea of recognizing the psychosocial effects that PCOS was having in participants’ lives. The following themes emerged after analyzing participants’ responses: initial reaction to diagnosis, managing information about the condition, illness perception, medical appointments, pharmaceutical treatment, concerns for the future, patient’s role, sexual health, areas of life affected by the condition and sources of social support, self-perception, and emotional and cognitive changes. There is evidence that this condition could represent a risk for women’s mental health and that emotional stress related to the presence of diverse PCOS symptoms is present in these women’s lives. Finally, protective factors that could help prevent long-term mental health problems are identified. / Tesis
58

Geriatry Home Core

Lizana, Ricardo, Toro, Verónica 08 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Autores no autorizan el acceso a texto completo de su documento / El aumento de la esperanza de vida, ha hecho que el cuidado o supervisión de los adultos mayores sean una de las principales tareas que se deben gestionar en el núcleo familiar, ya que en ocasiones requieren cuidados especiales y suelen ser demandantes en forma progresiva en la medida que avanza la edad. Muchas veces los hijos o familiares cercanos no están preparados o tienen la capacidad y conocimientos para cuidarlos de la mejor manera, por lo tanto es necesario un apoyo adicional que asegure el correcto cuidado y bienestar de los adultos mayores junto a sus familias. Por eso hemos decidido crear Geriatry Home Care una empresa especialista en el cuidado del adulto mayor en domicilios brindando seguridad, confianza y profesionalismo a las familias para el cuidado del paciente, quien será atendido a través de un equipo de profesionales especialistas en cuidado de ancianos. Nuestra propuesta de Valor es ofrecer a la comunidad un servicio de cuidado domiciliario integral de ancianos, con los más altos estándares de calidad y calidez, brindando asistencia permanente a nuestros pacientes y familiares en su propio hogar. Nuestros clientes son familiares de adultos mayores pertenecientes al GSE ABC1 que requieren asistencia en el cuidado del adulto mayor perteneciente a su núcleo familiar en su hogar. Nuestros usuarios son los adultos mayores cuyos familiares pertenecen al grupo objetivo antes descrito. Los adultos mayores representan el 16.7% de la población en Chile, y están creciendo a razón de 3.5% al año, y se espera que al año 2015 el 20% de la población tenga más de 60 años. El 10% de los adultos mayores en Chile pertenecen al GSE más altos, quienes tienen el poder adquisitivo mayor, y tienen mayor disposición a pagar por productos y servicios de alta calidad. Si bien actualmente existen algunas empresas dedicadas al cuidado domiciliario, todas ellas son básicamente empresas de hospitalización domiciliaria en general, que últimamente están desarrollando el negocio de cuidado de adultos mayores. También existe oferta de cuidado por parte de auxiliares quienes prestan el servicio en forma informal y desorganizada, que se dan a conocer a través de la recomendación proveniente de los mismos usuarios entre conocidos, y son muy demandadas, incluso escasas, pero no cuentan con la supervisión de profesionales en el servicio entregado. Lo anterior hace que exista una porción importante del mercado no atendido y otra que podría recibir una mejor oferta de servicio. Nuestra oferta consta en ofrecer un servicio integral de cuidado del adulto mayor en el hogar, incluyendo estimulación, recreación, alimentación, medicación, limpieza y confort del paciente, otorgando a él y a su entorno calidad de vida. Algunos de los servicios ofrecidos serán:  Cuidado paciente no crítico: paciente valente que no requiere hospitalización domiciliaria.  Cuidado de paciente crítico: paciente no valente que requiere hospitalización domiciliaria. Queremos “Ser los principales cuidadores de adultos mayores a domicilio en la región metropolitana de Santiago. Distinguiéndonos por la excelencia en el servicio que prestamos, la vocación de servicio y la solidez operacional”. La inversión inicial considerada para el proyecto es de $170,000,000. Considerando la evaluación financiera, podemos ver que es un negocio rentable y atractivo, dadas las condiciones de la industria, la baja penetración del mercado, el bajo nivel de riesgo y los flujos futuros estimados. Es importante considerar además la estructura de costos de la compañía, ya que el ser una empresa de servicios da un atractivo especial al negocio, ajustar el tamaño no es complejo, ya que tiene una estructura de costos flexibles. El apalancamiento operativo es bajo, un aumento en las ventas produce una variación en mayor proporción en los beneficios y viceversa, por lo tanto la empresa tiene un nivel de riesgo operacional menor, ya que no es complejo cubrir los costos fijos.
59

“Estrategias de enseñanza en el manejo de hábitos de higiene y cuidado del ambiente en el área personal social para optimizar aprendizajes de los estudiantes de la I.E. Nº 010 Distrito y Provincia de Piura- 2018”: plan de acción

Morocho Abad, Leydi Maritza January 2018 (has links)
El Plan Acción relacionado a la higiene y al medio ambiente, es sumamente importante, porque está orientado al cuidado de la salud y a la conservación de su medio ambiente, aspectos vigentes en el Perú y el mundo, que forman de las políticas educativas y de salud, además de las políticas ambientales ante el cambio climático, que será tratado desde los primeros años de escolaridad que sin duda formará personas responsables con su cuerpo y con la naturaleza. Es por ello que las estrategias de enseñanza en el manejo de hábitos de higiene y cuidado del ambiente del Área Personal Social propone como objetivo general: mejorar las estrategias de enseñanza con respecto al manejo de hábitos de higiene y cuidado del ambiente para optimizar los aprendizajes, y objetivos específicos como: capacitar a las docentes sobre procesos didácticos del área Personal Social, planificar frecuentemente sesiones de aprendizajes contextualizados, formular estrategias metodológicas innovadoras para fortalecer el trabajo con padres de familia. Para ello, se cuentan con referencias de experiencias exitosas relacionadas con el tema y sustentos conceptuales que han profundizado el saber pedagógico y ha permitido reflexionar como comunidad educativa para plantear estrategias y actividades que responden al problema priorizado. Teorías que revisan temas como la didáctica, procesos didácticos, estrategias didácticas, planificación curricular, entre otros, enmarcado desde una enseñanza por competencias que permitan fomentar un pensamiento crítico, que asuman compromisos y respeten normas consensuadas sobre hábitos de higiene y cuidado del ambiente. Procesos que permitirán fortalecer la salud personal y colectiva de los niños y niñas y del espacio donde viven, que trascenderá en los hogares y comunidad, resultado y conclusión que trastocará el fortalecimiento de las capacidades docentes en las estrategias metodológicas del área Personal Social y que logrará la integración de los actores educativos en un trabajo colaborativo. / Trabajo académico
60

Factores asociados a la elección anticonceptiva en mujeres post aspiración manual endouterina. 2017

Aliaga Chinga, Claudia Delia January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece los factores asociados a la elección anticonceptiva en mujeres post aspiración manual endouterina que se atienden en el Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2017. Desarrolla un estudio de tipo observacional, analítico, retrospectivo y de corte transversal. La muestra está constituida por mujeres sometidas aspiración manual endouterina en el Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2017. Se estudió una muestra de 188 pacientes. Los datos se procesaron en el programa Statistical Package for the Social Sciences versión 23. Para el análisis estadístico de variables cualitativas se estimaron frecuencias relativas y porcentajes. Para el análisis inferencial se utilizó “Chi-cuadrado”, con el cual se estima la asociación de la elección anticonceptiva con los factores sociodemográficos y obstétricos. Encuentra que los factores sociodemográficos fueron estado civil y grado de instrucción, siendo el 50% de pacientes convivientes y el 53% de pacientes culminaron secundaria. En los factores obstétricos solo se encontró el factor hemoglobina previa y se estima el 18% de pacientes con anemia severa. En el factor planificación familiar, en primer lugar se encuentra el tipo de método anticonceptivo previo, el 7% eligió la ampolla trimestral; en segundo lugar se observa que el 31% no recibió la orientación en planificación familiar y en tercer lugar está el tipo de método anticonceptivo post aborto, el 16% eligió ampolla mensual. Concluye que el factor planificación familiar tuvo mayor asociación significativa que los factores obstétricos y factores sociodemográficos. De ese destaca orientación y consejería, tipo de método anticonceptivo previo y post aborto. / Tesis

Page generated in 0.0328 seconds