• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 641
  • 57
  • 7
  • 4
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 711
  • 711
  • 299
  • 191
  • 191
  • 191
  • 191
  • 191
  • 182
  • 158
  • 99
  • 95
  • 90
  • 81
  • 74
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
191

Efecto de la pertenencia público o privada del prestador de salud en la readmisión hospitalaria

Ortiz de Zárate Rodríguez, Matías Francisco January 2016 (has links)
Magíster en Economía Aplicada / Este trabajo busca estimar el efecto del tipo de prestador de salud (público o privado) en la probabilidad de readmisión hospitalaria para pacientes que presentan enfermedades cardiacas y cerebrales beneficiarios del sistema de ISAPREs entre los años 2006 y 2014. Utilizando información de egresos hospitalarios para cada paciente, se calcula el lapso entre el egreso hospitalario y la siguiente admisión hospitalaria (si alguna) y se define así la variable de resultados médicos: readmisión hospitalaria en 1 mes y 1 año. Utilizando un modelo probit se estima la probabilidad de readmisión condicional a variables demográficas del paciente (sexo, edad y cotización pactada mensual), de severidad (presencia de comorbilidades), y a efectos fijos por prestador, año del ingreso hospitalario, y región del prestador. La selección de estas enfermedades cardiacas y cerebrales (su carácter de urgentes) y controles que den cuenta de la severidad del paciente previa y/o al momento de la admisión permiten reducir el sesgo de selección de hospital por parte de los paciente (endogeneidad en la elección del prestador médico). En la primera especificación los resultados muestran que la probabilidad promedio de que ocurra una readmisión hospitalaria en 1 mes para un paciente que ingresa a un prestador público es un 7% mayor que con respecto de un prestador del sistema privado. Para la readmisión en 1 año, esta brecha es de 11%. Luego se realiza la misma estimación sobre una muestra pareada basada en el propensity score, para así eliminar el potencial sesgo proveniente de un modelo incorrectamente especificado, y se encuentran que la probabilidad de ser readmitido en 1 mes para pacientes en prestadores públicos es un 5% mayor que con respecto de uno privado, y para la readmisión en 1 año, esta brecha es de 10%, sin embargo estas diferencias en probabilidades entre tipos de prestadores no presentan diferencias estadísticamente significativas. Si bien se da cuenta de diferencias en la probabilidad de readmisión de ambos sectores (a favor del sistema privado), no se puede saber con certeza estadística la magnitud de esta brecha. Este trabajo no evalúa la calidad de salud provista por ambos sistemas. A partir de los resultados no se puede saber qué es lo óptimo desde el punto de vista médico; no se puede saber si las diferencias en las probabilidades de readmisión se deben a un sobre-tratamiento de los prestadores privados con respecto de los públicos, o a un sub-tratamiento de los públicos con respecto de los privados. Sin embargo, se establecen brechas o diferencias de comportamiento entre prestadores basados en su dependencia público o privada, toda vez que esta pertenencia influye en sus resultados médicos. Esta investigación está inconclusa y la pregunta sobre el efecto del tipo de prestador sigue abierta. Una extensión natural de este trabajo debiera poder descomponer de la medida de resultados médicos (readmisión, mortalidad, etc.) componentes relativos a la heterogeneidad a nivel de pacientes y de hospitales, es decir, diferenciar mejor las distintas estructuras de propiedad (personalidad jurídica) existentes en la industria de salud (públicos y privados con y sin fines de lucro); incorporar atributos de los prestadores que en la literatura han demostrado poder explicativo en resultados médicos, tales como tamaño, estado de acreditación, número de camas, de médicos residentes, de pabellones quirúrgicos, estatus docente, recursos, demanda, localización geográfica; y finalmente incluir a los beneficiarios de FONASA e información proveniente de los egresos hospitalarios de la red de salud pública.
192

Programa de vigilancia en productos sujetos a control sanitario

Riveros Farías, Patricio Javier January 2012 (has links)
Unidad de Práctica Profesional para optar al Título de Químico Farmacéutico / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas / Los programas de vigilancia en productos sometidos a control sanitario forman parte de un proyecto de la Sección Certificaciones e Internaciones del Subdepartamento de Inspecciones del Departamento Agencia Nacional de Medicamentos de Chile (ANAMED), destinado a evaluar los parámetros de calidad de los productos importados para su distribución en Chile. En el presente trabajo se desarrolla un programa de vigilancia sanitaria a productos farmacéuticos, cosméticos y pesticidas de uso sanitario y doméstico importados durante el año 2010, mediante la revisión de los protocolos de análisis recibidos y la comparación de éstos con las Especificaciones de Producto Terminado aprobadas e incluidas en los registros sanitarios. Los resultados del programa de vigilancia de los productos farmacéuticos, cosméticos y pesticidas de uso sanitario y domésticos, importados durante el año 2010, estimaron un incremento con respecto a años anteriores del porcentaje de lotes de productos importados que presentaron omisiones o diferencias en los parámetros y valores del control de calidad local. Estos programas de vigilancia permiten ejercer mayor control sobre los productos importados y dirigir la fiscalización a los titulares, importadores o distribuidores que se encuentran en incumplimiento
193

Acciones de prevención y control de la legionelosis: un reto para la salud pública española.

Gea-Izquierdo, Enrique, Mezones Holguín, Edward, Haro-García, Luis 20 March 2014 (has links)
La legionelosis es una enfermedad respiratoria con origen en sistemas que formen aerosol y que contenga el agente biológico Legionella sp. En las últimas décadas se ha desarrollado en España un marco normativo para su prevención y control. El presente artículo expone la epidemiología de la legionelosis y la importancia del control de la transmisión de la bacteria en la lucha contra la enfermedad. Para ello, se hace patente la revisión de las instalaciones críticas y la inclusión de otras nuevas en la legislación preventiva así como la estimación del riesgo, la mejora en los procesos de diagnóstico y el avance en nuevos protocolos de prevención. / Legionellosis is a respiratory disease originating in systems that produce aerosol and contain Legionella sp. In recent decades, Spain has developed a regulatory framework for prevention and control of legionellosis. This article describes the epidemiology of legionellosis and the importance of controlling the transmission of bacteria in the fight against the disease. In that regard, it becomes clear the role of reviewing critical facilities and the inclusion of new ones in the preventive legislation, the estimation of risk, and the improvement in the diagnostic processes and progress in new prevention protocols.
194

Equidad y eficiencia en la prestación y financiamiento del sector público en salud en el Perú en los 90 : balance y posibilidades para las políticas de salud

Arroyo Laguna, Juan January 2006 (has links)
La investigación realizó un balance de la equidad y la eficiencia en la prestación y financiamiento del sector público de salud en el Perú en los 90, como base para un balance de las políticas de salud implementadas y fundamento para formulaciones de política futuras. Se trató de un estudio centralmente descriptivo y de carácter cuantitativo, tendiente a dimensionar el desempeño de los servicios de salud del MINSA en la década pasada, realizando una comparación de éstos indicadores con las décadas anteriores y con los países latinoamericanos. Los indicadores estudiados correspondieron a las variables prestación, financiamiento, gasto público en salud, equidad y eficiencia. Se utilizó para ello a 5 grandes bases de datos nacionales, inexploradas en sus múltiples relaciones, y bases de datos internacionales, procedente de organismos de cooperación multilaterales. Los datos estadísticos fueron analizados con el apoyo del programa SPSS. Con el objetivo de poder comparar el desempeño del sistema de salud peruano con los de América Latina se construyeron índices de gasto per cápita, productos, resultados, equidad, eficiencia, efectividad y gerenciabilidad. La data internacional disponible para algunos índices fue de 19 países y para otros de 8 países. El Índice Global de Gerenciabilidad construido involucra a 14 países. Los resultados del estudio resumen en cuatro grandes cambios la evolución del desempeño del sistema público de atención en los 90: expansión en productos, incremento en recursos, estabilización de resultados y modificación de la composición de los usuarios. Ha habido un incremento de las consultas, egresos y atenciones, pero a la vez un aumento del gasto, de la infraestructura física y del tiempo efectivo de recursos humanos empleado y un cambio, también, en el peso entre los quintiles en la demanda atendida por la mayor presencia de los quintiles IV y V, que son los de mejores ingresos, sin que los indicadores de salud muestren un claro saldo neto a favor a pesar de los avances registrados en algunas patologías. En los 90 hubo dos etapas en el desempeño de los servicios públicos de salud. Una primera hasta 1998, en que la tendencia principal fue la explotación extensiva de los recursos, simbolizada por el despliegue del Programa Salud Básica para Todos (PSBT) a partir de 1994; y una segunda, a partir de 1998, tendiente a la optimización y explotación intensiva de los recursos con el desarrollo del Seguro Escolar Gratuito (SEG) y Seguro Materno-Infantil (SMI). Las dos políticas de salud que impactaron más en el desempeño del sistema público fueron por eso el PSBT y los dos seguros. El estudio concluyó que la década de los 90 fue de repotenciamiento operativo importante del sistema público de atención, luego del colapso operativo entre 1988-91. A partir de 1993 los servicios del Estado rebasaron por primera vez las cifras del periodo 1987-89, que marcó el mayor desempeño histórico del sistema de atención en la década de los 80. Entre 1990 y 1998 las consultas médicas se incrementaron en 2,12 veces, las atenciones en 5,56 veces y los egresos en 1,42. Estas cifras de mayor producción sin embargo fueron correlato directo de la presencia de mayores recursos financieros, físicos y humanos, hasta 1998. En los 90 se vivió una notable expansión de la infraestructura sanitaria del Ministerio de Salud, que había tenido 2,441 establecimientos en 1985 y pasó a tener 7,501 en 1999. Igualmente pasó de tener 7,993 médicos en 1992 a 11,157 en 1999. Las consultas anuales promedio por médico aumentaron entre 1990 y 1999 en 2,51 veces, representando este ultimo año 6.77 consultas por día, esto es 1,69 consultas por hora médico. Este promedio no expresa bien sin embargo la brecha entre franjas de alto rendimiento y de muy bajo rendimiento. En un balance histórico, las consultas anuales por médico tuvieron su pico más alto en el MINSA en 1969 con 2,152 consultas, llegando en 1983 a 1,710 y en 1986 a 1,530 consultas médicas anuales. Por tanto recién en el tramo final de la década de los 90 las consultas/médico superaron las cifras de 1983 y alcanzaron las de 1969. La razón de este mayor rendimiento a finales de la década tuvo que ver con el desarrollo del Seguro Escolar Gratuito y Seguro Materno-Infantil, que lograron un notable incremento de la cobertura, optimizando el uso de los recursos pues sin gastos adicionales de capital se obtuvieron más atenciones y consultas. El Estado invirtió para el SEG sólo 100 millones de soles por año, desarrollando éste 3,561,125 atenciones en 1998, 7,700,269 en 1999 y 8,622,166 el año 2000. El SMI tuvo un menor desarrollo y el año 2001 cubrió recién el 18% de su población objetivo. En cuanto al financiamiento del sector salud, éste representaba en 1998 el 4,4% del Producto Bruto Interno, con un volumen de recursos de US$ 2,652 millones de dólares y un per cápita en salud de US$ 97 en 1998. Los hogares financiaban el 38,% de este monto, las empresas el 34,1% y el gobierno el 24,8%. Del gasto total en salud el MINSA ejecutaba solo el 29,1%. Los recursos propios, fruto principalmente de los ingresos por tarifas en el MINSA, crecieron del 6,2% en 1990 al 15,9 en 1999. Entre los años 1992 y 1999 el gasto del MINSA se duplicó. De esta forma el cálculo del gasto global por consulta médica entre 1992 y 1998 arroja un aumento de US$ 33,1 a US$ 51,1 dólares pues las consultas crecieron en 1.57 veces en ese lapso mientras el gasto del MINSA creció en 2,43 veces. En una visión histórica es importante relievar que en la etapa 1950-63 los presupuestos asignados al MINSA siempre estuvieron por encima el 10% respecto al del gobierno central, estando a partir de la mitad de los 60 hasta hoy, entre 4,0 y 6%. En cuanto a las variaciones en el comportamiento de la demanda en los 90, las personas que efectuaron consulta aumentaron entre 1994 y el 2000 del 39,3% al 55,2%, las que acudieron a consulta institucional igual, del 30,2% al 47,4% en el mismo periodo y la participación del MINSA en la demanda atendida se duplicó del 15,9% al 30,5% en ese lapso. Sin embargo este aumento de la demanda correlativo al de la oferta, se dió en paralelo a un cambio en el patrón de utilización de servicios por parte de los diferentes estratos de ingresos. Los quintiles IV y V, los más pudientes, aumentaron su presencia en los servicios públicos, pasando del 39,5% a 49,6% y de 22,7% a 42,1% respectivamente. De esta forma, el estudio confirmó la presencia importante de subsidios cruzados, filtraciones y subcoberturas en la inversión pública. La demanda atendida del MINSA en el año 2000 se distribuyó casi por igual entre todos los quintiles: 18,7% para el quintil 1, 18,8% para el quintil 2, 21,3% para el quintil 3, 21,1% para el quintil 4 y 20,0% para el quintil 5. De otro lado el 22,4% de personas derechohabientes en el Seguro Social recurrieron a consulta en establecimientos del MINSA el 2000, además del 20% de personal asegurada en las sanidades militares. En cuanto a la opción por tipo de establecimiento del MINSA, el quintil más pobre disminuyó su opción hospitalaria del 34% en 1994 al 22,5% en el 2,000, mientras el quintil V en este último año utilizaba en un 45,4% los hospitales y en un 54,6% los hospitales públicos. El cálculo del sobre-gasto en que incurre el MINSA en razón de los subsidios cruzados y filtraciones arroja una estimación de US$ 84 millones de dólares para el año 2000. En el análisis comparado con países de Latinoamérica, el Perú quedó ubicado en el 4to. puesto en cuanto a equidad, 6to. lugar en cuanto a eficiencia y 15vo. lugar en cuanto a efectividad, resultando en 13vo. puesto en el índice global de gerenciabilidad. Toda esta información expresa una situación de quiebra del patrón de utilización del modelo segmentado clásico, que surgió en la década de los 70 sobre el supuesto de que los pobres irían a los servicios estatales y las clases medias a los servicios privados. Se ha asistido así a un cambio de los públicos objetivos de los diferentes subsectores prestadores. En este sentido ha habido una modificación regresiva del modelo trisegmentado y se ha instalado una “desfocalización” permanente. Esto hace que exista ineficacias e ineficiencias sistémicas sin necesariamente crisis operativa, pues el sistema marcha incluso ampliando sus coberturas pero produciendo una fuga permanente de recursos. El estudio exploró las posibles conexiones de estos resultados con los procesos y políticas de la época, concluyendo en que había sido una política neopopulista la que moldeó esta fisonomía del sistema público y su mezcla de gran volumen de producción con escaso desempeño. Ello explica, también el pobre desempeño de las evaluaciones de desempeño para producir cambios institucionales. Palabras claves: desempeño, reforma en salud, equidad, eficiencia, efectividad, sistemas de salud.
195

Factores que influyen en el nivel de participación de los promotores juveniles en la gestión del programa de salud del adolescente de la UTES "El Carmen" de Huancayo

Ricse Osorio, Jenny Maribel January 2005 (has links)
La salud de los adolescentes ha sido, hasta hace poco tiempo, uno de los aspectos más olvidados por el sector salud y los demás sectores involucrados en esta tarea, al ser la adolescencia, un período decisivo para el nivel de salud y calidad de vida que se podría alcanzar. Los adolescentes viven una etapa caracterizada por grandes cambios biopsicosociales, por la búsqueda de un estilo de vida propio y por el rechazo a los estándares propuestos. Muchas veces desarrollan conductas riesgosas que les podrían dejar secuelas negativas para el resto de su vida. Así, para alcanzar un futuro saludable es imprescindible el desarrollo de conductas protectoras, que exige el apoyo de los adultos y acciones colectivas de prevención y promoción de la salud. Sin embargo, por diversos motivos, el uso de los servicios preventivos por parte de los adolescentes es exiguo. Por ello, se ha incorporado la participación de los promotores juveniles, como una estrategia para adecuar los servicios de salud a las expectativas y necesidades que tienen los adolescentes. El programa de salud del adolescente del MINSA, ha incluido esta estrategia con aplicación a nivel nacional, pero la intervención es restringida y aún no existen mediciones del grado de participación del promotor juvenil en la gestión del programa. En nuestro estudio realizado en la UTES “El Carmen” de la ciudad de Huancayo, Región Junín, pretendemos cuantificar el nivel de la participación del promotor juvenil en la gestión del programa del adolescente, e identificar las condiciones que la faciliten para hacer más efectiva esta participación. Los resultados, permitirán analizar el trabajo conjunto de adultos y jóvenes, en beneficio del programa y de los adolescentes de la UTES “El Carmen “.
196

Perfil de salud y elementos de la planificación local participativa del AA.HH. Puerto Nuevo-Callao, 2007

Ayala Mendívil, Ronald Espíritu January 2008 (has links)
Actualmente, la tendencia de los establecimientos de salud del primer nivel de atención es usar las herramientas de gestión básicas para el diseño de Planes operativos, que respondan a las necesidades de la demanda en contraste con la oferta, así como rescatar la importancia de su diseño correcto, lo cual se enfatiza en los estudios de “la demanda asistencial de salud”, es decir tomar en cuenta a los usuarios de los servicios como determinantes de la utilización de los mismos. Objetivo General: Determinar el perfil de salud de las familias que habitan en los 06 sectores del AA.HH. Puerto Nuevo - Callao, y su relación con la planificación local participativa, entre los meses de Noviembre 2007 a Enero 2008. Material y métodos: Investigación Cuantitativa-Cualitativa, Aplicada. Se realizó la triangulación de 3 etapas: 1° Descriptiva, de corte transversal y observacional, mediante una Encuesta estructurada a las 600 viviendas del AA.HH. Puerto Nuevo – Callao; 2° Exploratoria, en base a una entrevista a profundidad a los 05 miembros del equipo de gestión del C.S. Puerto Nuevo y 3° Triangulación de las 02 etapas. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 11.0, se elaboraron cuadros y gráficos. Resultados: Existen diversos factores de riesgo identificados que hacen el perfil de salud muy vulnerable: Escasez de servicios básicos y de saneamiento ambiental, hacinamiento familiar, existencia de tosedores crónicos, escasa cultura para la toma de Papanicolau en mujeres, baja cobertura de vacunación infantil, existencia de violencia familiar y drogadicción, no poseen seguro médico, entre otras. El personal de salud fue entrevistado, hallándose actitudes positivas sobre la importancia del Plan local de salud, y negativas sobre su diseño y ejecución. Conclusiones: El perfil de salud de las familias que habitan en el AA.HH. Puerto Nuevo - Callao no se relaciona con la planificación local del C.S. “Puerto Nuevo”. No considera el perfil de salud real de la comunidad, considerando los datos estadísticos de los registros de producción diaria de las hojas HIS. / --- Currently, the trend of the health of primary care is to use the basic management tools for the design of operational plans that meet the needs of demand in contrast to the offer, as well as rescuing the importance of correct design, which is emphasized in the study of "the demand for health care," that is taken into account service users as determinants of use. General Objective: To determine the health profile of the families who live in these 06 sectors AA.HH. Puerto Nuevo - Callao, and their relationship to local participatory planning, between the months of November 2007 to January 2008. Materials and Methods: Qualitative-Quantitative Applied Research. We performed triangulation of 3 stages: 1° Descriptive, cross-sectional observational through a structured survey of 600 families from AA.HH. Puerto Nuevo - Callao; 2 ° Exploratory, based on a depth interview with 05 members of the team management “Puerto Nuevo” Health center, and 3 ° Triangulation of 02 stages. The statistical analysis program was used SPSS version 11.0, were produced charts and graphs. Results: There are several risk factors that make the health profile highly vulnerable: Shortage of basic services and sanitation, overcrowding, existence of cough chronic, low culture for taking Pap test in women, low immunization coverage for children, existence of family violence and drug addiction, do not have medical insurance, among others. The health staff was interviewed, was found positive attitudes about the importance of local health plan, and negative impact on their design and implementation. Conclusions: The health profile of the families that live in the AA.HH. Puerto Nuevo - Callao isn´t related to the "Puerto Nuevo" Health center´s local planning. It doesn´t consider the real health profile of the community, considering the statistics from the records of daily production of the HIS leaves.
197

Influencia del clima organizacional en la satisfacción laboral del personal asistencial del Centro Quirúrgico, en el Hospital “Félix Mayorca Soto” de Tarma, 2015

Rivera Rodenas, Ivette Shirly January 2016 (has links)
Determina la influencia del clima organizacional en la satisfacción laboral del personal asistencial del Centro Quirúrgico en el Hospital “FELIX MAYORCA SOTO” de Tarma 2015. El método usado fue de tipo cuantitativo, descriptivo, prospectivo y de corte transversal; la población estuvo conformada por 30 trabajadores asistenciales. La técnica de recolección de información fue de encuesta mediante el instrumento tipo cuestionario.
198

Conocimientos y prácticas de medidas de bioseguridad frente a riesgos biológicos en enfermeras(os) de emergencias del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz- 2014

Chávez Dávila, Denisse Noemí January 2016 (has links)
Determina los conocimientos y prácticas de las medidas de bioseguridad frente a riesgos biológicos en enfermeras(os) del servicio de emergencias del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2014. El estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo, de corte transversal; la población fue de 30 enfermeras(os), la técnica fue la encuesta y observación, y los instrumentos fueron un cuestionario y una lista de cotejo.
199

IPC : medicamentos, economía y salud pública

Cienfuegos Silva, Jorge Ignacio Esteban January 2012 (has links)
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico / El medicamento es un elemento de alta complejidad, no sólo desde el punto de vista de la tecnología asociada y la repercusión que tienen estos en el tratamiento de las enfermedades, sino también es un bien transable en el mercado. Por esto último, el medicamento es considerado dentro del Índice de Precios al Consumidor (IPC). El IPC es un indicador que muestra la variación de precios de una canasta de productos y servicios a nivel nacional. En esta canasta del IPC se encuentran incluidos los medicamentos, representados por 68 principios activos agrupados en 21 grupos terapéuticos. Este trabajo buscó describir los medicamentos que componen el índice y a través de metodología Delphi presentar sugerencias para mejorar el índice y/o la metodología utilizada para la incorporación y actualización de componentes desde un punto de vista sanitario. Se utilizó metodología Delphi, la cual consiste en una serie de encuestas en rondas sucesivas a un panel de expertos. El panel fue compuesto por 19 expertos del área de la salud pública, con el objetivo de analizar el listado de medicamentos considerados en el IPC. Los expertos revisaron el listado y valoraron, según una escala dada, los componentes en general y en particular del listado de medicamentos facilitado por el INE para este estudio. Se recolectaron los criterios utilizados por los expertos para la valoración. Se obtuvieron criterios pertenecientes al área sanitaria (ejemplo: epidemiología y morbilidad) y criterios económicos (ejemplo: volumen de ventas y gasto de bolsillo), valorados y ordenados de acuerdo al opinión de expertos. La falta de interacciones entre las visiones económicas y sanitarias presenta un escenario desfavorable para la calidad del índice, en donde se corre el riesgo de subvalorar o supervalorar elementos y por ende se distorsione. Se recomendaría el uso de la metodología Delphi para la confección y/o actualización de la canasta, ya que presenta diversas ventajas entre la que podríamos destacar su bajo costo. / Pharmaceuticals are highly complex elements, not only from the standpoint of technology and the impact associated with the treatment of diseases, but they are also a tradable on the market. That’s why pharmaceuticals are considered in the Consumer Price Index (CPI). The CPI is an indicator that shows the variation of prices of a basket of products and services nationwide. In this CPI basket pharmaceuticals are included represented by 68 active substances grouped into 21 therapeutic groups. The study describes the pharmaceuticals in the index, and with Delphi methodology submits suggestions for improving the index or the methodology, from a sanitary point of view. Delphi methodology was used, which consists of a series of surveys in successive rounds to a panel of experts. The panel was composed of 19 experts in the public health field, in order to analyze the list of pharmaceutical in CPI. Experts analyzed the list of pharmaceutical given by INE and rated, with a given scale, the components in general and in particular. The criteria used for rating was recollected. Obtained criteria were belongs to the health (epidemiology and morbidity) and economic (sales volume and out of pocket spending) area, assessed and ranked according to expert opinion. The lack of interactions between health and economic visions presents an unfavorable scenario for the quality of the index, where there is the risk of underestimate or overestimate the elements and therefore distorting its results. We recommend the use of Delphi methodology for the manufacture and/or update of the basket because it has several advantages among which we could highlight its low cost.
200

Detección de Salmonella enterica en aves silvestres acuáticas e identificación de genes asociados a virulencia

Barrera Navarro, María Violeta January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Salmonella enterica es considerada una de las principales causas de enfermedades transmitidas por los alimentos alrededor del mundo, teniendo un amplio rango de hospederos incluyendo los animales silvestres, lo cual ha generado un esfuerzo constante en la vigilancia epidemiológica de la enfermedad. Sin embargo, las aves silvestres presentan un riesgo mayor, ya que pueden recorrer largas distancias, incluso entre países. En este estudio se aisló S. enterica en un 4,95% (46/928) mediante tórula de arrastre, desde aves silvestres acuáticas, principalmente la Gaviota Dominicana (Larus dominicanus), en ocho sitios de muestreo a lo largo del país. Los serovares identificados fueron: S. Enteritidis con un 69,56% (32/46), S. Heildeberg 8,69% (4/46), S. Seftenberg 4,34% (2/46) y por último, otros serovares en menores proporciones como S. Anatum, Havana, Agona, Infantis, Dublin, y una cepa Grupo B (I 4, 5, 12:b:), en donde cada uno presentó una frecuencia de 2,17% (1/46). Además, fueron detectados doce combinaciones de genes asociados a virulencia (virulotipos). Estos resultados sugieren que en Chile, la infección por Salmonella enterica en aves silvestres acuáticas podría tener impacto en la salud pública y animal / Financiamiento: Proyecto Fondecyt 11110398

Page generated in 0.0369 seconds