• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 176
  • 1
  • Tagged with
  • 177
  • 177
  • 177
  • 102
  • 102
  • 102
  • 102
  • 102
  • 94
  • 36
  • 34
  • 32
  • 32
  • 24
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Calidad del empleo del personal de salud en una institución pública

Casas Sulca, María Elizabeth January 2012 (has links)
Es indudable la emergencia de muchas y variadas interrogantes sobre la calidad del empleo en salud, particularmente en instituciones hospitalarias que por su capacidad resolutiva constituyen instituciones de especial relevancia en el Sistema de Salud. Este estudio tiene como objetivo analizar los principales factores asociados a la calidad del empleo del personal de salud en el Hospital Nacional Docente Madre Niño / San Bartolomé HONADOMANI/SB. La metodología empleada fue la investigación cualitativa. La información ha sido recogida mediante entrevistas con preguntas abiertas semi estructuradas. El análisis fue realizado mediante categorías generales: fuerza laboral, calidad del empleo (condición laboral, régimen remunerativo, pluriempleo, jornada laboral, higiene y seguridad, exposición a riesgos, violencia en el trabajo) y enfermedades / accidentes laborales. En el análisis, se evidencia entre los entrevistados que la ubicación física y la antigüedad de su infraestructura constituye en sí misma un riesgo para el personal de salud. Hay percepción de precariedad en la condición laboral particularmente por el régimen CAS, existiendo salarios bajos y más aún inequidad salarial, entre los CAS y el personal nombrado, no obstante que desarrollan el mismo proceso de trabajo. Igualmente hay pluriempleo para complementar sus ingresos y situaciones de sobrecarga laboral en la jornada y turnos de trabajo extras y reemplazos. Sobre la higiene y seguridad del trabajo existen más que nada medidas reactivas a contingencias. Relativo a exposición a riesgos, la mayor percepción es por factores biológicos, ambientales mecánicos y ambientales físicos. Se identifica como enfermedades laborales: problemas osteo /musculares, lumbalgias, fatiga física, mental, stress, osteoporosis, artrosis, dolores de cabeza, alteraciones gastrointestinales y alegrías. Se concluyó que la calidad del empleo en el HONADOMANI/SB, es un tema pendiente en su agenda de gestión. Palabras-claves: calidad del empleo, salud y seguridad, riesgos, enfermedades laborales
12

Estudio del acceso al Programa Presupuestal Articulado Nutricional de niñas y niños menores de 2 años de la localidad de Chiriaco, del distrito de Imaza, provincia de Bagua, departamento de Amazonas”

Fujishima Martell, Hugo Ramón 01 December 2017 (has links)
El presente estudio indaga acerca de los factores que influyen en la demanda de servicios y productos priorizados del Programa Presupuestal Articulado Nutricional (PAN), provistos a través del Sector salud y financiado por Sistema Integral de Salud (SIS) para la prevención de la desnutrición crónica infantil (DCI) y la anemia en niñas y niños menores de 2 años, atendidos, conjuntamente con sus madres, en el Establecimiento de Salud de la localidad awajún de Chiriaco, capital del distrito de Imaza, provincia de Bagua, en el departamento de Amazonas. La desnutrición crónica infantil y la anemia son graves enfermedades deficitarias ocasionadas directa e indirectamente por factores sociales, de salubridad, económicos, educativos, culturales, nutricionales, que afectan a poblaciones excluidas y pobres como las comunidades rurales e indígenas de la Amazonía. Esta situación condena a estas poblaciones a vivir permanentemente en la pobreza y exclusión al limitarse las posibilidades y oportunidades gozar de una vida sana y larga, una buena educación y un empleo digno, constituyendo una falta, por parte del Estado y la Sociedad. Para enfrentar esta situación se ha creado el PAN como una estrategia del Estado que liderado por Salud integra a Educación, Vivienda, Agricultura, MEF, municipios, programas sociales, RENIEC y Sociedad Civil en la implementación de productos (agua, vacunas, servicios, capacitación, cocinas, suplementos, organización, identidad, etc.). El sector Salud viene implementando un conjunto de productos del PAN que han sido priorizados (vacunas, atenciones, suplementos) para enfrentar las causas directas y que están contribuyendo a disminuir la DCI y la anemia. Para conocer sobre esta implementación hemos seleccionado por juicio y conveniencia una muestra de 20 niños y niñas menores de 2 años con el fin de conocer cómo se realiza la oferta y demanda del PAN. Este registro se realizó a través de entrevistas a las madres de los niños, agentes comunitarios, personal de salud, autoridades locales, y también mediante la observación del servicio brindado así como la revisión de la documentación que se genera en el establecimiento de salud. Este análisis nos permiten afirmar que estos productos priorizados del PAN contribuyen en la prevención de la DCI en los menores de 2 años, pero no en la prevención de la anemia, confirmando los hallazgos de otras investigaciones respecto a que intervenciones como el PAN y programas sociales solo contribuyen en la disminución de la DCI los niños y niñas menores de 2 años, periodo en que su alimentación depende principalmente de la lactancia materna y tienen un monitoreo constante del personal de Salud pero luego, después de los dos años, la incidencia de DCI se incrementa cuando su desarrollo depende más de las deficientes dieta y economía familiar así como de las condiciones de vida y salubridad comunales de las familias y comunidades. De acuerdo a nuestro análisis los servicios y productos priorizados del PAN pueden mejorar con una adecuación intercultural, la participación proactiva de las familias y la articulación de los actores locales clave (autoridades políticas y sectoriales, dirigentes sociales, población y personal de salud), pero no es suficiente y sus logros son insostenibles si es que no se implementan los otros productos del modelo del PAN: agua segura y sanidad, seguridad alimentaria, capacitación comunitaria y acceso a servicios básicos. La gerencia social contempla instrumentos y estrategias que permitan mejorar intervenciones costo efectivas como el PAN y por tanto es fundamental para la implementación de este tipo de programa que contribuyen al desarrollo humano y local. / The present study searches in the influential factors of the services and products public demand from the Nutritional Articulated Program (PAN), provided through the Integral Health System (SIS) for the prevention of the Chronic Child Malnutrition (DCI) and anemia in 2 years old or less children, with health care among their mothers in Public Health Dependences in the Awajún community of Chiriaco, main capital of Imaza, in the province of Bagua, in Amazonas department. The Chronic Child Malnutrition and anemia are deficit diseases produced by direct and indirect social, healthiness, economics, educational, cultural, and nutritional factors that affect poor and excluded people like Amazonia´s rural and Indian population. For this situation, this people forever live in poverty and social exclusion because they don´t have opportunities and possibilities to have a long and health live, good education and decent work. This constitutes a failure, on the part of the State and the Society, to fulfill the human rights and citizens of these populations. In order to address this situation, the PAN has been created as a State strategy, which is led by Health integrating Education, Housing, Agriculture, MEF, municipalities, social programs, RENIEC and Civil Society in the implementation of products (water, vaccines, improved kitchens, supplements, organization, identity, etc.). The Health sector has been implementing a set of PAN products that have been prioritized (vaccines, care, supplements) to address the direct causes and that are helping to reduce DCI and anemia. In order to know about this implementation we have selected for trial and convenience a sample of 20 children under 2 years of age in order to know how the supply and demand of the PAN is performed. This registry was done through interviews with mothers of children, community agents, health personnel, local authorities, and also through observation of the service provided as well as the review of the documentation generated in the health facility. This analysis allows us to affirm that these prioritized products of the PAN contribute to the prevention of DCI in children under 2 years, but not in the prevention of anemia, confirming the findings of other investigations that interventions such as PAN and social programs only contribute to the decline the DCI of children under 2 years of age. During this age their feeding depends mainly on breastfeeding and has a constant monitoring of Health personnel, but then, after two years, the incidence of DCI increases when their development depends more on the deficient diet and family economy as well as the communal life and health conditions of families and communities. According to our analysis, PAN's prioritized services and products can be improved through intercultural adaptation, pro-active family involvement and articulation of key local actors (political and sectorial authorities, social leaders, population and health personnel), but is not enough and its achievements are unsustainable if other products of the PAN model are not implemented: safe water and sanitation, food security, community training and access to basic services. The social management contemplates instruments and strategies that allow to improve cost effective interventions like the PAN and therefore is fundamental for the implementation of this type of program that contribute to the human and local development / Tesis
13

Análisis, diseño e implementación de un datamart para el soporte de toma de decisiones y evaluación de las estrategias sanitarias en las direcciones de salud

Rosales Sedano, Carmen Pamela 30 May 2012 (has links)
El presente proyecto de tesis tiene como objetivo la implementación de un datamart que permita apoyar la toma de decisiones necesarias para cumplir con los objetivos específicos de cada estrategia sanitaria nacional dentro de las direcciones de salud. Se tomó como estrategia sanitaria piloto, la estrategia de Alimentación y Nutrición Saludable. Para ella, se realizó la captura de requerimientos, análisis, diseño y construcción del datamart. Los resultados obtenidos son los reportes analíticos útiles para tomar decisiones de forma rápida y confiable. / Tesis
14

Factores clave en la implementación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones del Perú 2013-2017

Cueva Guayama, Ana Rosa 23 January 2019 (has links)
La evolución de la cobertura de vacunación es un referente de la implementación de la Política Nacional de Inclusión Social, especialmente en lo que compete a los lineamientos de primera infancia. En Perú, la norma técnica que establece la implementación de medidas públicas en materia de inmunizaciones es la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI) y uno de los indicadores de desempeño para medir su implementación es: niños menores de 36 meses con vacunas básicas completas para su edad. Este indicador registró la cobertura más baja de los últimos cinco años en el 2014 y llegó a recuperarse notablemente en el 2017. En tal sentido, la vacunación es una de las medidas más costo efectivas en el campo de la salud pública, cuya aplicación oportuna puede evitar enfermedades inmunoprevenibles garantizando la salud, que es un derecho humano que puede ser exigido por los ciudadanos al Gobierno. Esta investigación se constituye en una evaluación de proceso de la implementación de la ESNI, mediante la cual se pretende identificar los factores clave que explican o guardan relación con el desempeño del indicador niños menores de 36 meses con vacunas básicas completas para su edad, en el periodo 2013 – 2017, según grupos de actores: políticos, técnicos, operativos y sociales, relacionados a la implementación de la ESNI. Las conclusiones y recomendaciones del estudio están focalizadas en la mejora en la implementación de acciones gubernamentales, con especial énfasis en las referentes al campo de la sal / The evolution of vaccination coverage is a reference for the implementation of the National Policy on Social Inclusion, especially as regards the guidelines for early childhood. In Peru, the technical standard that establishes the implementation of public immunization measures is the National Immunization Health Strategy (ESNI) and one of the performance indicators to measure its implementation is: “Children under 36 months with complete basic vaccines for their age” which, in the last five years, registered the lowest coverage in 2014 and reached a remarkable recovery in 2017. In this sense, since vaccination is one of the most cost-effective measures in the field of public health, whose timely application can prevent immunocompromising diseases by guaranteeing health, which is a human right that can be demanded by citizens to the Government. This research is constituted in an evaluation of the implementation process of the ESNI, through which it is intended to describe, identify and weigh the factors that explain or are related to the performance of the indicator children under 36 months with complete basic vaccines for their age, in the period 2013 - 2017, according to groups of actors: political, technical, operational and social, related to the implementation of ESNI. The conclusions and recommendations of the study are focused on improving the implementation of government actions, especially those related to the field of health / Tesis
15

Planeamiento estratégico del control y reducción de la obesidad en el Perú al 2027

Bonilla Espejo, Carlos Adrián, García Rodríguez, Luis Alberto II, León Cossi, Mario Humberto, Sandoval Rojas, Luis Alberto 24 September 2018 (has links)
La dimensión de Fundamentos del Bienestar es la segunda dimensión considerada por el Social Progress Imperative y CENTRUM Católica para evaluar la capacidad de los países en responder a tres preguntas claves: ¿Estamos cubriendo las necesidades básicas de nuestra población?, ¿Estamos construyendo bases y fundamentos para que los individuos y comunidades puedan mejorar su calidad de vida?, ¿Existen condiciones y estamos generando oportunidades para que los individuos alcancen su pleno potencial? En esta oportunidad se analiza, en esta dimensión, el componente de Salud y Bienestar, la misma que hasta el 2016 abarcaba cuatro variables: Esperanza de vida a los 60 años, Muertes prematuras por enfermedades no transmisibles, Tasa de obesidad y Tasa de suicidios (IPS, 2016). Para ejecutar dicho análisis, se han evaluado las estadísticas del INEI, OPS, Y ENDES y, resultado de ello, definiendo una gran variable, la cual es clave en todo el planeamiento estratégico a ejecutar, debido a que es la variable en la que más adolece el país en el ámbito de salud y bienestar. Esta variable es elegida en concordancia con los valores más deficientes de los indicadores mostrados en la evaluación previa hecha por IPS en sus Índices de Progreso Mundial 2016. Con esta forma de decisión se eligió a la Tasa de Obesidad como aquella variable donde la acción y respuesta del Estado Peruano ha sido limitada en los últimos años. En ese sentido, este estudio realiza un análisis sistémico, organizado y estructurado, recopilando información relevante para brindar estrategias sustentadas que hagan que la tasa de obesidad a nivel nacional deje de incrementarse, disminuyendo, en consecuencia, por medio de las políticas de alimentación saludable y de cultura del deporte, las muertes por enfermedades no contagiosas, e incrementando la esperanza de vida a los 60 años y, presumiblemente, también, disminuyendo la tasa de suicidios. / The Fundamentals of Welfare dimension is the second dimension considered by the Social Progress Imperative and Catholic CENTRUM to assess the ability of countries to answer three key questions: Are we covering the basic needs of our population? Are we building bases and foundations? so that individuals and communities can improve their quality of life? Are there conditions and are we generating opportunities for individuals to reach their full potential? This time, the Health and Wellbeing component is analyzed in this dimension, which up to 2016 covered four variables: Life expectancy at 60 years, premature deaths due to non-communicable diseases, Obesity rate and Suicide rate (IPS, 2016). To carry out this analysis, the statistics of the INEI, OPS, and ENDES have been evaluated and, as a result, defining a great variable, which is key in all the strategic planning to execute, because it is the variable in which the country suffers in the field of health and well-being. This variable is chosen in accordance with the poorest values of the indicators shown in the previous evaluation made by IPS in its 2016 World Progress Indexes. With this decision form, the Obesity Rate was chosen as the variable where the action and response of the Peruvian State has been limited in the last years. In this sense, this study carries out a systemic, organized and structured analysis, gathering relevant information to provide sustained strategies that make the obesity rate at the national level stop increasing, decreasing, consequently, through the policies of healthy eating and of sports culture, deaths from non-contagious diseases, and increasing life expectancy at 60 years and, presumably, also, decreasing the suicide rate. / Tesis
16

Los delegados comunitarios, experiencia de su empoderamiento en la lucha contra el VIH/SIDA en el Perú: Período 2007-2012.

Baffigo Torre de Pinillos, Virginia Graciela, Centurión y Agüero, Carlos Alfredo 30 July 2014 (has links)
En el marco de las II, V y VI Rondas de los Programas del Fondo Mundial (PFM), con la aplicación del Principio Internacional del Mayor Involucramiento de las Personas Afectadas por el VIH (MIPA) y del Plan Estratégico Multisectorial de Lucha Contra el VIH/SIDA 2007–2011, en el Perú se ha logrado avances importantes en la participación de las organizaciones y de las personas afectadas por el VIH en la gestión de los Programas del Fondo Mundial. Una de estas expresiones ha sido la intervención de representantes de las personas que viven con VIH (PVVS) y de las poblaciones vulnerables (PV) al VIH en la gestión de los objetivos de estos programas, mediante los denominados asesores comunitarios y delegados comunitarios. Estos últimos han participado con nueva legitimidad social y legal superando de las limitaciones de los asesores comunitarios. La experiencia sobre la que se desarrolla la presente sistematización se implementó dentro del Programa de la VI Ronda de los Programas del Fondo Mundial, denominado “Planes Nacionales Multisectoriales: Integrando recursos para la lucha contra el VIH y SIDA”, durante el periodo octubre 2007 hasta setiembre 2012 y comprendió cuatro objetivos específicos o proyectos. A la luz de los estudios y reflexiones en la Maestría de Gerencia Social, surgieron algunas interrogantes: ¿En qué medida las decisiones estratégicas adoptadas en torno a los delegados comunitarios y su contexto institucional y programático estaban regidas explícita o implícitamente por un Enfoque de Gerencia Social, específicamente orientada a la respuesta al VIH/SIDA en el Perú y a la profundización del MIPA? Desde la misma perspectiva, ¿cuánto de lo resultante de la experiencia de los delegados comunitarios deviene de un proceso premeditado y planificado?, ¿cuánto de las dinámicas autónomas desde y entre los actores locales y regionales, incluidas las organizaciones sociales comunitarias y los propios delgados comunitarios? Y, en una perspectiva más dinámica, ¿qué condiciones y factores han intervenido para lograr el empoderamiento de los delegados comunitarios? Para responder a estas preguntas se consideró pertinente contar con nuevas aproximaciones para el reconocimiento y reconstrucción de la experiencia. Para ello, se incorporó a los procesos de descripción, análisis e interpretación, el Enfoque de Desarrollo Humano con sus diversos tipos de capitales, centrándolos en el capital humano y el capital social, correlacionándolos con teorías y categorías conceptuales como participación social y empoderamiento, así como decisiones estratégicas. En función a la condición social específica de los delegados comunitarios, por ser personas que viven con el VIH/SIDA (PVVS) o por ser parte de las poblaciones vulnerables (PV) y, por tanto, ser sujetos de estigma y discriminación, se buscó el diálogo con estos actores en su realidad social incidiendo, precisamente, en las categorías que más les afecta: el estigma y la discriminación por VIH.1 Los resultados de esta sistematización muestran lo valiosa que ha sido la experiencia de los delegados comunitarios en los siguientes aspectos: las oportunidades del entorno y las decisiones estratégicas que se tomaron; el valor de su activos personales para cumplir con su rol (educación formal, oportunidades de capacitación, entre otros), la oferta de condiciones laborales y de bienestar adecuadas, el rol del facultamiento técnico y administrativo, sumados a la movilización de otros activos personales y sociales (pertenencia a organizaciones comunitarias de segundo y tercer grado, redes sociales) con otros actores públicos y privados en los niveles locales, regionales y nacional. En la presente sistematización se entrega evidencias del tipo de empoderamiento individual y social logrado por los delegados comunitarios de la VI Ronda de los Programas del Fondo Mundial. Desde la mirada de la Gerencia Social, además de conocer si los procesos y resultados de la experiencia han contribuido al empoderamiento efectivo de los delegados comunitarios, vía el aumento de los activos de capital social individual y grupal, así como de su participación, se han identificado las direcciones y herramientas de Gerencia Social que se han implementado deliberadamente o que han sido explicitadas durante el proceso de la experiencia, o que han sido descubiertas durante la sistematización. Este análisis y reflexiones se formalizan al término del informe, en las conclusiones y lecciones aprendidas. / Tesis
17

Estudio del servicio de salud materna en el hospital general del distrito de Jaén, brindado a través del Seguro Integral de Salud : Análisis desde el enfoque intercultural durante los meses de marzo a setiembre de 2012.

Catacora Rojas, Isabel, Pastor Altamirano, Sonia 28 April 2015 (has links)
El objetivo de la presente investigación se concentra en analizar el proceso de atención del parto en el Hospital General de Jaén el cual es brindado a través del Seguro Integral de Salud (SIS), haciendo uso de un enfoque intercultural con la finalidad de proponer mejoras que permitan que las gestantes beneficiarias acudan a dicho establecimiento de salud. El SIS tiene como finalidad proteger a aquella población vulnerable y en estado de pobreza que no cuenta con un seguro de salud. La investigación nos facilitará un mejor entendimiento del porqué el SIS no está cumpliendo con suministrar prestaciones de salud adecuadas y con enfoque intercultural hacia las gestantes beneficiarias, a su vez se espera conseguir un conocimiento útil para la Gerencia Social orientado a la toma de decisiones y mejoras para nuestra problemática identificada. Los hallazgos no solo proporcionarán conocimientos sino que las propuestas podrían ser tomadas en cuenta para mejorar las prestaciones de salud que brinda el Hospital General de Jaén a través del SIS a sus gestantes beneficiarias, adecuándolas hacia el enfoque intercultural, logrando la satisfacción de las usuarias. Los resultados muestran que el Hospital General de Jaén no está implementado para ofrecer un parto con enfoque intercultural, no existe una infraestructura, mobiliario, materiales y equipos adecuados, tal y como lo exige la Norma técnica del parto vertical con adecuación intercultural. Asimismo, se halló que el personal de salud en su mayoría no se encuentra capacitado para la atención del parto con enfoque intercultural, esto se corroboró con lo manifestado por las gestantes quienes esperan un trato más considerado y respetuoso tanto de sus costumbres como de su intimidad. Asimismo, se descubrió que la información que manejan las gestantes respecto a sus derechos como beneficiarias del SIS es errónea y esta comienza desde el momento de su afiliación, generando desencuentros entre el personal de salud, las gestantes y sus familias. Por otro lado, si bien el personal de salud considera pertinente que las gestantes sean un grupo poblacional beneficiario del SIS, la mayoría de ellos no reconoce la salud como un derecho de las gestantes. Es así que lo hallado en la investigación se orienta a la no aplicación del enfoque intercultural en el proceso de atención del parto. Lo anterior tiene como resultado la insatisfacción de las gestantes respecto a la atención recibida, dando lugar a la creación de propuestas que permitan recuperar la credibilidad hacia los beneficios que otorga el SIS a las gestantes. / Tesis
18

Movilización del capital social para el control de la tuberculosis en la jurisdicción del Cerro San Cosme : el caso del Plan TBCero.

Urday Fernández, Dayana, Chimaja Perez, Andy 05 February 2015 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo general analizar si la movilización del capital social en la jurisdicción del Cerro San Cosme ha sido un factor facilitador para la implementación del Plan TBCero. La tesis se divide en 04 capítulos, el primero presenta el marco teórico referencial de la investigación que es abordado en 04 partes: En primer lugar, se aborda el contexto y problemática, detallando sobre la tuberculosis en la historia, la relevancia y el estado de las variantes de tuberculosis resistentes a medicamentos, y la dimensión del problema en el Perú. En segundo lugar, se aborda la tuberculosis como problema social en donde se desarrolla la relación entre la tuberculosis y los determinantes sociales de la salud y la desigualdad como determinante social. En tercer lugar, se detallan los enfoques y conceptos claves bajo los cuales se ha realizado la investigación, entre ellos se detalla el Enfoque de Capacidades, en comparación con el Enfoque de Desarrollo a Escala Humana, dimensiones que conforman el capital social, la diferenciación entre el capital social individual y el capital social comunitario así como su interacción, capital social y salud, capital social y resiliencia comunitaria e individual. En cuarto lugar, algunos antecedentes de importancia, como son: la normatividad nacional para el control de la tuberculosis, el Plan TBCero, y se hace referencia a una experiencia de movilización de capital social basado en el Enfoque de Desarrollo a Escala Humana. En el capítulo II se detalla el diseño de la investigación mostrándolo en dos partes: la primera la justificación y ubicación en el campo de la gerencia social y la segunda la estrategia metodológica que se establece para la aplicación de la tesis, la muestra de la investigación cualitativa elegida, la forma de investigación, y el abordaje metodológico de la investigación. En el capítulo III se relatan los hallazgos obtenidos gracias a la aplicación de entrevistas individuales y grupales y la revisión de documentos, realizando un análisis de dichos hallazgos a la luz del marco teórico y la experiencia de los investigadores en el tema. El capítulo IV contiene las conclusiones y recomendaciones. Finalmente, figura el listado de la revisión bibliográfica utilizada y los anexos complementarios. / Tesis
19

Factores institucionales que influyen en la implementación de la estrategia de formación de adolescentes como educadores de pares : estudio de caso de la red de salud de Villa El Salvador DISA II Lima Sur del 2007 al 2009 .

Injante Mendoza, Raúl, Oneeglio Repetto, Fiorella Paola 05 February 2015 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar los factores institucionales que influyen en la implementación de la “Estrategia de formación de los y las adolescentes como educadores de pares” que forma parte de los Lineamientos de la Política en Salud de los y las Adolescentes1 a. Proceso de desarrollo de la estrategia de educadores de pares. en tres centros maternos infantiles en la jurisdicción de la Red de Salud de Villa El Salvador-Lurín-Pachacamac-Pucusana de la Dirección de Salud II Lima Sur, ubicados en los distritos del sur de la provincia de Lima. El proceso de investigación parte del análisis de la implementación de la “Estrategia de formación de los y las adolescentes como educadores de pares” determinándose tres variables de análisis: b. Nivel de prioridad que otorga los establecimientos de salud a la estrategia. c. Competencias del responsable y del equipo multidisciplinario que participa en la estrategia. La finalidad de la investigación es generar una propuesta, que consiste en articular acciones con la sociedad civil, el Estado y las instituciones educativas. Fortalecer las competencias del personal que participa en la estrategia y mejorar los procesos de gestión que implementan la “Estrategia de formación de los y las adolescentes como educadores pares”, promoviendo para las y los adolescentes el cuidado de su salud como parte de su desarrollo integral. Entre los hallazgos más importantes que hemos encontrado referente a la implementación de la Estrategia2 Referente a los establecimientos de salud, consideran que la estrategia , se encuentra la relación del asocio con las organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro, evidenciándose, que las acciones intersectoriales se realizan con los socios donantes (cooperación internacional) y no con las instancias del estado (colegios, municipalidades y DISA). 3 2 “Estrategia de Formación de Adolescentes como Educadores de Pares” 3 “Estrategia de Formación de Adolescentes como Educadores de Pares” es importante como acciones de prevención y promoción de la salud, sin embargo, sus acciones están más enfocadas en la atención clínica. Respecto a las competencias del personal de salud que participa en la estrategia, se ha identificado, que existe desconocimiento respecto a los documentos técnicos. / Tesis
20

“Análisis desde la gestión estratégica al modelo del servicio de prevención y detección temprana del cáncer del cuello uterino en el distrito de Marcabamba, provincia Paúcar del Sara Sara, Región Ayacucho, 2016”

Gutiérrez Canales, Marco Antonio 12 February 2018 (has links)
En este siglo XXI, el Cáncer del Cuello Uterino ocupa el segundo lugar en incidencia en el mundo; siendo el más frecuente en las mujeres de países en desarrollo. Las tasas más altas se han encontrado en África Sub Sahariana, Asia del Sur, El Caribe y América Latina (Norma Técnico Oncológica para la Prevención, Detección y Manejo de Lesiones Premalignas del Cuello Uterino a Nivel Nacional, 2007). El Perú no ha sido ajeno a esta realidad, pues es la primera causa de muerte en la mujer peruana (Liga Contra el Cáncer, 2016) y para controlar su incidencia ha desarrollado Políticas Públicas en Salud sobre la Prevención y Control del Cáncer del Cuello Uterino, que obedecen a acuerdos, convenios internacionales (El Cairo, 1994; Conferencia Mundial de Derechos Humanos, 1993; etc.) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a cumplirse el 2030. Esta investigación realizada en Región Ayacucho tiene como objetivo identificar los Factores que Limitan la Implementación del Modelo del Servicio de Prevención y Detección Temprana del Cáncer de Cuello Uterino (Examen PAP) a las mujeres de la zona rural del distrito de Marcabamba, provincia Paúcar del Sara Sara, Región Ayacucho; identificando elementos de la Gestión Estratégica, para proponer medidas que mejoren el acceso a este servicio en el Centro de Salud, 2016. El estudio es de tipo cualitativa - descriptiva y pretende identificar la Gestión de Calidad Total (Gestión del Potencial Humano, Gestión Logística y Mercadeo Social), la Gestión del Servicio en el Territorio y la Gestión de Confianza en la Implementación del Modelo del Servicio de Prevención y Detección Temprana de Cáncer de Cuello Uterino (Examen PAP); y, a partir ello, proponer mejoras a la gestión de los procesos del modelo estudiado. Finalmente, la Gestión Estratégica, eje de la Gerencia Social, permite a la población objetivo acceder de forma eficiente y adecuada al servicio o producto que ofrece la Industria de Sector Público, como ocurre con el Modelo de Prevención y Detección Temprana del Cáncer del Cuello Uterino (Examen PAP); y, de esa forma, permitir que ejerzan sus derechos ciudadanos. / In this 21st century, Cervical Cancer is second in incidence in the world and is the most common in women in developing countries. The highest rates have been found in Sub-Saharan Africa, South Asia, the Caribbean and Latin America (Norma Técnico Oncológica para la Prevención, Detección y Manejo de Lesiones Premalignas del Cuello Uterino a Nivel Nacional, 2007). Peru has not been unaware of this reality, as it is the leading cause of death in Peruvian women (League Against Cancer, 2016) and to control its incidence has developed Public Health Policy on Prevention and Control of Cervical Cancer, based on international agreements, conventions (Cairo, 1994, World Conference on Human Rights, 1993, etc.) and Sustainable Development Goals be completed in 2030. This research carried out in the Ayacucho Region aims to identify Factors that Limit the Implementation of Model of Prevention and Early Detection of Uterine Cervical Cancer (PAP Examination) to women in rural areas of the district of Marcabamba, in the province of Páucar Sara Sara, Ayacucho Region; and analyze Strategic Management's elements to propose measures that improve access to this service in the Health Center, 2016. The research is qualitative - descriptive and aims to identify Total Quality Management (Human Potential Management, Logistic Management and Social Marketing), Confidence Management and Service Management in the Territory in the Implementation of Model of Prevention and Early detection of cervical cancer (PAP examination); And, from this, to propose improvements to the management of the processes of the model studied. Finally, Strategic Management, axis of the Social Management, allows the objective population to access efficiently and adequately the service or product offered by the Public Sector Industry, such as the Early Cervical Cancer Prevention and Detection Model (PAP Examination); and, in that way, allow them to exercise their citizens' rights. / Tesis

Page generated in 0.536 seconds