• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3523
  • 788
  • 49
  • 45
  • 38
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 4482
  • 1014
  • 1001
  • 950
  • 950
  • 950
  • 950
  • 950
  • 797
  • 774
  • 742
  • 691
  • 675
  • 624
  • 616
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

La cobertura en salud en el Área Metropolitana

Marchionni, Mariana January 1998 (has links) (PDF)
El objetivo central de este trabajo es explorar la relación entre las características socioeconómicas y demográficas de los individuos y la cobertura en salud. En base a la Encuesta Permanente de Hogares de 1992 para el Área Metropolitana de Buenos Aires, se hace un análisis empírico tanto de la determinación de la situación de cobertura (tener o no un seguro de salud) como de la forma de cobertura (el tipo de seguro). Se estima la probabilidad de tener cobertura mediante un modelo logit, mientras que un modelo logístico multinomial se utiliza para modelar la probabilidad de las distintas formas de seguro. Como resultado de este ejercicio se encuentra que las características socioeconómicas de los individuos afectan tanto la probabilidad de tener cobertura como la del tipo de cobertura. El artículo presenta un detallado análisis cualitativo y cuantitativo de los hallazgos. Como una contribución adicional, se propone una metodología que permite predecir la cobertura de la población a partir de información limitada usualmente disponible. / The primary objective of the present paper is to explore the relationship between health coverage and the socio-economic and demographic characteristics at the individual level. The empirical analysis, based on the Permanent Household Survey of 1992 for the Metropolitan area of Buenos Aires, is directed to explore not only the determinants of coverage (whether to have health insurance or not) but also the type of insurance. The probability of being covered is estimated with a Logit Model, while for the estimation of the probability of having each different kind of insurance a Multinomial Logit Model is used. The results of this exercise reveal that the socio-economic characteristics of the individuals affect both the probability of being covered and the probability of having each type of health insurance. The article presents a detailed qualitative and quantitative analysis of these findings. Moreover, a methodology to predict the population coverage using limited information is presented as an additional contribution.
62

Beneficios resultantes del proceso de acreditación en salud

Guerra Herrera, Ana Cristina 24 February 2014 (has links)
El Sistema Único de Acreditación es un componente del Sistema de Garantía de Calidad, reglamentado por la resolución 1445 de 2006, modificada en su artículo 2 por la Resolución 123 de 2012, dirigido a Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), Empresas Promotoras de Salud (EPS), Administradoras del Régimen Subsidiado (ARS), Entidades Adaptadas de Salud (EAS) y Empresas de Medicina Prepagada que voluntariamente quieran demostrar el cumplimiento de altos niveles de calidad. Es una metodología de mejoramiento continuo de la calidad basada en cuatro ejes centrales: seguridad del paciente, humanización de la atención, gestión de la tecnología y enfoque del riesgo. Algunos factores que llevan a las instituciones a buscar la acreditación es la existencia de estímulos concretos, que pueden brindarse como: facilidades para la contratación, mejora en las condiciones que imponen las aseguradoras, reducción en los aranceles de importación, entre otros. Sin embargo, la mayoría de los prestadores comparten la idea que estos estímulos deberían ser de tipo económico. Por otro lado, la acreditación es un poderoso impulsador del mejoramiento continuo y de la calidad, fomenta una adecuada cultura organizacional envolviendo a todo el personal de la organización en el desarrollo de esta metodología, fomenta la satisfacción del usuario y la obtención de mejores resultados de salud confluyendo en el prestigio institucional.
63

Plan de negocios para la creación de clínica preventiva en Lima Norte

Bastidas Solis, Miriam Cecilia, Palacios Cabrejos, Victor Alex 04 1900 (has links)
La Clínica Preventiva es una empresa de salud con fines de lucro que busca una rentabilidad económica y social, cuyo objetivo es lograr una mejoría en la salud de las personas, enfocándose en detectar de forma temprana factores de riesgos modificables y no modificables, que predisponen al desarrollo de enfermedades crónicas (oncológicas y no oncológicas), así como también la detección de lesiones pre malignas y detección temprana de cáncer; brindando sus servicios a la población procedente de los ocho distritos que componen Lima Norte. Su sede central se encuentra localizada en la Avenida Carlos Alberto Izaguirre, cercano al Parque de la Municipalidad de los Olivos, debido a que el lugar en mención es un lugar céntrico y de fácil acceso geográfico a través de vías terrestres para los diferentes puntos de los distritos que conforma Lima Norte. La atención médica convencionalmente tiene un enfoque recuperativo condicionando un alto costo para los sistemas de salud a nivel mundial, a esto se suma una pobre difusión de estilos de vida saludable, es por ello que la inversión en la creación de una Clínica Preventiva con un enfoque en la detección temprana de factores de riesgo para enfermedades crónicas se vuelve rentable económica y socialmente; logrando un gran impacto en la salud de las personas y por ende en capacidad productiva de las mismas. / Trabajo de investigación
64

Percepción del trabajo en la comunidad en miembros de equipos de una institución de salud mental

Yépez Oblitas, Clis Gabriela 29 February 2016 (has links)
Este estudio apunta a conocer la percepción del trabajo en la comunidad de miembros de equipos de una institución de salud mental. Se buscó comprender qué significa para ellos y ellas trabajar en salud mental en la comunidad, explorar sobre la situación en la que trabajan los equipos y conocer la opinión que tienen acerca del trabajo ya realizado. El método fue cualitativo y el recojo de información se dio a partir de una entrevista semi-estructurada, basada en una guía elaborada por la investigadora tras una revisión teórica del tema. La investigación se realizó con un grupo de 10 profesionales de salud mental, 7 mujeres y 3 hombres cuya experiencia de trabajo fluctuaba entre los 4 a 33 años. Se categorizó la información recogida a partir de los objetivos específicos y la pregunta de investigación, posteriormente se realizó el análisis de contenido. Entre los resultados, se halló que consideran que su trabajo supone intervenciones colectivas, que es coherente con la realidad y que genera sentimientos contradictorios. La situación en la que trabajan supone dificultades a partir de recursos insuficientes, poco apoyo institucional, burocracia y separación por profesiones. Su trabajo se vio facilitado por diferentes perspectivas, ser soltero o soltera y relacionarse con la comunidad. Tienen una opinión positiva acerca de su desempeño y consideran que han tenido diversos logros aunque aún tienen retos en el futuro. Entonces, los participantes perciben que su trabajo es colectivo, coherente y que genera sentimientos contradictorios, que hay dificultades principalmente institucionales pero también aspectos que facilitan su trabajo, y también, que han tenido logros importantes pero que aún hay retos a futuro. / This study aims to approach the perception of the community work of members of a mental health team. We sought to understand what it means for them to work in mental health in the community, to explore the situation in which the teams work and getting feedback on the work they have done already. The method was qualitative and the gathering of information was from a semi-structured interview, based on a guide developed by the researcher after a theoretical revision of the subject. The research was conducted with a group of 10 mental health professionals, 7 women and 3 men whose work experience ranged from 4 to 33 years. Content analysis was performed and the information was categorized from the specific objectives and the research question. Among the results, it was found that they consider that their work involves collective interventions, is consistent with reality and generates mixed feelings. The work situation involves difficulties from inadequate resources, little institutional support, bureaucracy and separation of professions and their work was facilitated by different perspectives, being single and the interaction with the community. They have a positive opinion about their performance and consider that they have had many achievements but still face challenges in the future. Then, participants perceived that their work is collective, coherent and generates mixed feelings, there are difficulties mainly institutional but also aspects that facilitate their work, they think they have had significant achievements but there are still challenges ahead. / Tesis
65

Representaciones de salud mental en trabajadores de salud de la ciudad de Huancavelica

Espejo, Lucía 25 May 2012 (has links)
La presente investigación busca describir las representaciones de salud mental que presentan los trabajadores de salud de la ciudad de Huancavelica. Para ello, se ha llevado a cabo una investigación cualitativa con 11 trabajadores de salud de Huancavelica, incluyendo médicos, internos de medicina, psicólogos, asistentes sociales, enfermeras, y técnicas de enfermería. Para acceder al discurso de los participantes se aplicó una entrevista semiestructurada basada en la entrevista creada por Moll (2008). El presente estudio explora tres áreas de las representaciones de Salud Mental: (a) representación de una persona que disfruta o no de salud mental, (b) representación de los factores que favorecen e interfieren con la salud mental, y (c) fantasías de curación y mejora. Los resultados son discutidos en relación a las particularidades del departamento de Huancavelica, exponiendo además, una comparación con estudios realizados en Lima y otros departamentos de la sierra peruana. / Tesis
66

Determinantes del acceso a la atención de salud en Chile

Muñoz Surriba, Alexandra,|d1989- January 2014 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El presente seminario busca estudiar los principales determinantes del acceso a la atención de salud en Chile. Para esto se utiliza información de la Encuesta CASEN para los años 2003, 2006 y 2009. El acceso a la atención de salud es medido como la probabilidad de haber tenido asistencia médica (consulta) dado que se estuvo enfermo durante los últimos 30 días. La muestra sólo considera personas enfermas, por lo que existe sesgo de selección. El sesgo de selección no se puede corregir por problemas con la información disponible, sin embargo, se trata de manera teórica la solución. El modelo econométrico a utilizar es un probit. La literatura internacional que existe sobre el tema, destaca que el ingreso es un determinante estadísticamente significativo y su relación con el acceso a la salud es positiva, es decir, a mayor ingreso mayor es la probabilidad de tener acceso a la salud. Lo mismo sucede con la edad y el estado civil. Los resultados indican que efectivamente las variables de ingreso monetario del hogar per cápita, sexo, etnia, FONASA, estado civil y ocupado (si la persona está trabajando o no) son estadísticamente significativas en los años estudiados, y por ende determinantes sobre la propensión a tener una consulta. Por otro lado, las variables que no son estadísticamente significativas en los años 2006 y 2003 son edad, edad2 y escolaridad. Para el año 2009 en cambio, son el logaritmo del ingreso, la edad, la zona y el estado civil. Finalmente, las principales limitaciones de la investigación se deben a la falta de información respecto de variables que harían más preciso el modelo como el “gasto de bolsillo”, los precios de los servicios y la estabilidad en el lugar de residencia1, que son variables que la literatura internacional consideran importantes en distintos estudios. Otra limitación que entrega la falta de información es no poder corregir el sesgo de selección generado por las personas que se atienden y no estaban enfermas.
67

Factores relacionados con la lealtad : confianza, satisfacción y compromiso en el sector salud

Ruiz Magalhaes, Carolina Eugenia, Sapunar Yost, Annelies Jocelyn 12 1900 (has links)
Seminario para Optar al Título de Ingeniero Comercial Mención Administración / La presente Investigación se constituye como una contribución al campo de estudio de las relaciones profesionales entre los proveedores de servicios médicos y los usuarios de ellos, debido a las características del análisis en cuanto a su carácter específico y enfoque metodológico. El marco teórico, que constituye el punto de partida del presente Seminario, aborda los conceptos claves que permitirán analizar la relación existente entre médico y paciente, con especial atención en la manera en que dicha relación se ve influida, no sólo por las características profesionales del médico, sino también por factores adicionales que propiciarán la creación de la lealtad. Cabe precisar, que dicha relación se constituye como una preocupación fundamental de los centros de salud, pues la creciente oferta de instituciones con amplios planteles médicos, ha acrecentado la competitividad y ha planteado la necesidad imperiosa de mantener y desarrollar el portafolio de pacientes existente. Por otra parte, un fenómeno que se ha detectado durante los últimos años, es que los consumidores han tomado un papel mucho más activo en el cuidado de su salud, lo cual se ha visto influido por el acceso a mayor información y tecnología, la creciente responsabilidad de los pacientes, los derechos y expectativas en aumento y las necesidades de salud crecientes y cambiantes. Todos estos factores, han reconfigurado la relación médico-paciente restando importancia, por ejemplo, a la edad del profesional y centrando mayor atención en sus competencia humanas. La investigación comienza con una breve reseña del sector salud en Chile que otorgará el contexto en que se desarrolla la relación entre médico y paciente, en términos de la existencia de instituciones asistenciales y previsionales, que debido a la creciente oferta de ellas han debido realizar importantes esfuerzos para mantener su posición competitiva en la industria. Sin embargo, para comprender las relaciones existentes entre los conceptos claves del modelo a plantear, se hace necesario definir las variables que condicionan la relación médico-paciente Así, el marco teórico plantea una revisión bibliográfica profunda que centra su atención en la comprensión de las relaciones entre la confianza, el compromiso, la satisfacción y la lealtad principalmente en el campo de los servicios, y las consiguientes variables auxiliares que permitirán, comprender cómo se conforman las variables primarias y la influencia que otras variables poseen sobre ellas. El diseño metodológico identifica las variables, las define y determina la manera en que será aplicado el instrumento de medición, enfocando el estudio hacia los usuarios habituales de servicios médicos en la Región Metropolitana. La etapa posterior de análisis de resultados, centrará su atención en la confirmación de la existencia de relaciones unidireccionales entre las variables del modelo. Para lo cual se ha definido una metodología de análisis estadístico que otorgará las bases para realizar las conclusiones de la investigación. En este contexto, se determinará la causalidad de la lealtad en la relación médico-paciente, a partir del establecimiento de vínculos directos y unidireccionales entre las variables satisfacción, confianza y compromiso. Sin embargo, es necesario identificar en una primera instancia las implicancias de la relación médico-paciente. Ella se establece entre dos seres humanos: el médico que intentará ayudar al paciente en su enfermedad y el enfermo que entrega su humanidad al médico para ser asistido. Esta relación ha existido desde los inicios de la historia y se ha ido transformando de acuerdo con los cambios que ha experimentado a través de los tiempos la convivencia entre los hombres, desde la mentalidad mágica dominante en las sociedades primitivas hasta la mentalidad técnica que prevalece en los tiempos actuales. Sin embargo, es necesario entender que la relación médico-paciente no es sólo profesional, sino también humana. El ejercicio profesional de un médico debe ser la expresión de su formación integral, en cuanto se refiere a sus valores éticos y morales, sus conocimientos, habilidades y destrezas, los que pone al servicio del paciente para tratar sus dolencias. Es la consistencia entre sus valores éticos y morales y su ejercicio profesional, lo que inspira la confianza de los pacientes. Por otra parte, la consulta es un acto privado, siendo la confidencialidad un valor crucial en la relación médico-paciente. Es por esto que su trasgresión conlleva a un quiebre irremediable de la confianza que el paciente depositó en el médico. La comunicación médico-paciente es vital en el abordaje de cualquier enfermedad. Si la comunicación es deficiente, el paciente se sentirá frustrado y no logrará exponer detalladamente la causa que motivó la consulta. Por otra parte, el médico debe obtener la información necesaria para poder llegar junto con la exploración física a un diagnóstico de certeza para posteriormente iniciar un tratamiento adecuado, lo cual no será llevado a cabo si no es posible establecer una adecuada comunicación. A simple vista, parece que esta relación se pudiera concretar con un interrogatorio interpersonal, pero se debe ir más allá. El médico debe tener la capacidad de escuchar, no sólo de oír datos y de comprender lo que está tratando de explicar el paciente y no sólo realizar un diagnóstico. De esta forma podrá crear una relación de confianza con el paciente, logrando que éste se sienta comprometido y vuelva cuando lo necesite. La fidelización, junto al marketing, se ha convertido en un instrumento clave para mejorar la atención médica. El uso de estas dos herramientas por parte del médico significa una actitud de cambio de los profesionales de la salud. La fidelización en el campo de los servicios de salud es una actitud que trata de individualizar al cliente, en este caso al paciente, cumpliendo así con las expectativas de él, en pos de obtener el compromiso necesario para alcanzar la lealtad. El marketing aplicado a los servicios de salud se define como la posibilidad de satisfacer las necesidades de los pacientes considerándolos como clientes, sin embargo, este escenario no ha sido prolíficamente investigado previamente. A partir de lo anterior, se considerarán tres predictores claves de la construcción de la fidelización del paciente a un médico. La confianza, la satisfacción y el compromiso son indicados como condicionantes de la lealtad. A partir de lo anterior se plantean los siguientes objetivos: · Analizar de que manera influyen la reputación del médico y la comunicación de éste con sus pacientes sobre la creación de la confianza. · Analizar de qué manera la existencia de alternativas profesionales de mayor atractivo pueden influir sobre la satisfacción del paciente. · Analizar la influencia de la satisfacción sobre la confianza. · Analizar el efecto de la confianza y la satisfacción sobre la creación del compromiso. · Analizar cómo el compromiso de un paciente con su médico contribuye a su lealtad.
68

Gestión territorial en salud pública

Carrasco Silva, Carla Valentina January 2016 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / Uno de los principales problemas en las Redes de Salud es la fragmentación, producto de un Estado excesivamente centralizado y un sistema de control normativo, además de la falta de comunicación entre los distintos actores que conforman estas Redes. Se esperaría que estos entramados de salud trabajaran de forma conjunta y colaborativa, sin embargo, se observa que entre los distintos niveles de atención no existen instancias formales para lograrlo. El siguiente informe presenta un análisis de la Gestión Territorial para el caso de la Salud Pública en Chile, en específico sobre el caso de implementación de Grupos Territoriales en la organización del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente. La Gestión Territorial es una solución para el problema de la fragmentación, gracias a su enfoque de trabajo local e integrando a los distintos actores sociales involucrados. Para lo anterior se definió como objetivo general diseñar propuestas de despliegue territorial de políticas públicas en salud. Se diseñaron de forma genérica, métodos y prácticas de gestión y coordinación en los territorios, además de evaluar la viabilidad de esta implementación en el caso del SSMSO. Para lo anterior se comenzó con un levantamiento de la situación actual, para realizar el análisis del diseño de gestión y la evaluación de la Gestión del Cambio. Se trabajó sobre el proceso de gestión de programas de salud, donde se propuso la creación de un diagnóstico actualizado de los territorios, para luego generar análisis de los datos y determinar qué necesidades tiene el territorio en específico. Para satisfacer esas necesidades, se propone generar planes de intervención en los programas de salud, de manera consensuada con todos los actores de la red, para encontrar una forma de palear los problemas existentes y obtener un mejor desempeño sanitario. Para cumplir con los procesos anteriores, se propone un cambio organizacional que incluirá la coordinación de las tareas territoriales a través de la creación del Departamento de Gestión Territorial. Es en este ente que se concentra la Gestión Territorial.
69

Paternalismo y protección de la salud : el paternalismo en salud pública

Cornejo Amoretti, Oswaldo Leandro 09 March 2017 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo estudiar el paternalismo estatal aplicado a problemas de salud pública con el objetivo de elaborar una herramienta para determinar la validez de intervenciones concretas. Por paternalismo en salud pública se aludirá, de forma abreviada, a toda intervención (mayoritariamente estatal) que tiene como objetivo a ayudar que individuos que conforman una población lleven o dejen de llevar a cabo conductas (acciones u omisiones) por el bien de su propia salud. / Tesis
70

Educación, salud y empowerment: las acciones educativas en el Programa de Salud de la Familia.

Caputo, Maria Constantino January 2006 (has links)
Submitted by Maria Creuza Silva (mariakreuza@yahoo.com.br) on 2018-08-25T02:41:36Z No. of bitstreams: 1 Tese Doutorado Maria Caputo.pdf: 2055643 bytes, checksum: 562dbc9aad5592c7a2145a67e2b722ac (MD5) / Approved for entry into archive by Maria Creuza Silva (mariakreuza@yahoo.com.br) on 2018-08-25T03:00:10Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Tese Doutorado Maria Caputo.pdf: 2055643 bytes, checksum: 562dbc9aad5592c7a2145a67e2b722ac (MD5) / Made available in DSpace on 2018-08-25T03:00:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Tese Doutorado Maria Caputo.pdf: 2055643 bytes, checksum: 562dbc9aad5592c7a2145a67e2b722ac (MD5) / El Programa de Salud de la Familia (PSF) se presenta hoy en Brasil como estrategia de reorganización del modelo asistencial en salud. Las acciones de promoción, prevención y asistencia son parte de las actividades a ser realizadas por los equipos de PSF. Las acciones de promoción de la salud tienen como finalidad lograr mejoras en las condiciones y estilos de vida de la comunidad, siendo las acciones educativas una de las estrategias para alcanzar tal objetivo, como atribución de todos los integrantes del equipo. Uno de los principios para realizar acciones de promoción de la salud es el empowerment (psicológico/individual, organizacional y comunitario). Al identificar y caracterizar las prácticas educativas (actividades en grupo y visita domiciliaria de los ACS) el presente estudio tiene como objetivo analizar si éstas son espacios favorecedores de empowerment. El estudio fue realizado con dos equipos de PSF, uno de la zona urbana y otro de la zona rural, en un municipio bahiano. Los resultados revelan el espacio de las actividades educativas como potencialmente favorecedor del empowerment psicológico/individual, cuando prevalece en los profesionales una visión preventivista, reflejada en actividades educativas que estimulan especialmente la adopción de hábitos saludables. Por otro lado, el estudio mostró evidencias de que las prácticas educativas pueden favorecer el empowerment organizacional y comunitario, cuando los profesionales de salud consideran el proceso salud-enfermedad como determinado socialmente y consecuencia de las condiciones de vida, sin dejar de considerar la relevancia de los estilos de vida. Esta concepción ampliada de la salud, cuando es acompañada por acciones educativas coherentes con la misma, hace que los profesionales se impliquen en la constitución de ciudadanos en la lucha por el derecho a mejores condiciones de vida y salud. Concluimos este estudio señalando la importancia de los órganos formadores de recursos humanos en salud, de los gestores y de los propios equipos, en reflexionar las estrategias necesarias a ser implementadas para que los profesionales de salud no se limiten a acciones preventivas y promuevan la salud.

Page generated in 0.0265 seconds