Spelling suggestions: "subject:"salud."" "subject:"talud.""
51 |
Conductas de salud y salud en jóvenes universitarios de Lima MetropolitanaRossi Torringhi-Berretti, Alejandro 19 July 2018 (has links)
La presente investigación tuvo como propósito estudiar las posibles relaciones entre
conductas de salud y salud en un grupo de jóvenes universitarios de una universidad privada de
Lima Metropolitana. Los participantes de la muestra fueron 190 alumnos, hombres y mujeres
entre los 18 y 30 años de distintas facultades y semestres de estudio. Un objetivo secundario fue
describir las variables de estudio en los participantes, y analizarlas según factores
sociodemográficos. Para medir la salud de los participantes se utilizó el cuestionario de salud SF-
36 (Ware & Sherbourne, 1992). Para medir las conductas de salud, se utilizó el CHS (Cassaretto,
Vilela, Saravia & Chau, en prensa), una selección de ítems de la primera parte del CEVJU
(Arrivillaga, Salazar & Gómez, 2002). En cuanto al propósito de la investigación, se encontró
que todas las conductas de salud, a excepción del manejo de consumo de sustancias, se
correlacionan con por lo menos una dimensión de salud. Organización del sueño es la conducta
con mayor número de correlaciones con salud (varias de tamaño mediano) seguida de las prácticas
de recreación y ocio. La correlación de mayor tamaño es entre organización del sueño y vitalidad.
Actividad física también se correlaciona con vitalidad de manera mediana y muy significativa. Se
discuten posibles explicaciones de los resultados encontrados, se comenta su relevancia,
limitaciones que ha tenido la investigación, y proponen algunas recomendaciones para estudios
similares en el futuro. / The purpose of this research was to study the possible relationships between health
behaviours and health in a group of university students from a private university in Lima
Metropolitana. The participants were 190 students of both sexes between 18 and 30 years old and
of various faculties and semesters of study. A secondary objective of the investigation was to
describe the study variables in the group of participants, and to analyze them according to
different socio-demographic variables. The SF-36 Health Survey (Ware & Sherbourne, 1992) was
used to measure the participants’ health. The CHS (Cassaretto, Vilela, Saravia & Chau, in press),
a selection of items from the first part of the CEVJU, instrument developed by Arrivillaga, Salazar
& Gómez (2002) in Colombia, was used to measure health behaviors. Regarding the purpose of
the study, it was found that every health behavior, except for substance consumption control,
correlates significantly with at least 1 dimension of health. Sleep organization presents the most
amount of correlations with health (several medium sized), followed by recreation. The largest
correlation found was between sleep organization and vitality. Physical activity also correlates
with vitality on a medium size and very significantly. Possible explanations of the results found
are discussed, as well as their relevance, limitations of the investigation are reported and
recommendations for future studies are given. / Tesis
|
52 |
Desafíos comunicacionales en las campañas de salud pública peruana : estrategia comunicacional de la campaña "Prevención del embarazo adolescente" efectuado por el Ministerio de Salud (2010-2012)Tinoco Moncada, Adriana Celia 21 August 2014 (has links)
En Perú aproximadamente 120 mil adolescentes quedan embarazadas cada año según la
Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología (SPOG), siendo precisamente las
adolescentes de los sectores de menos recursos económicos y con menor nivel educativo
quienes tienen mayor incidencia en esta situación (UNFPA, 2010). El Estado, actuando a
través del Ministerio de Salud (MINSA), viene implementando desde el año 2010 la
campaña comunicacional: “Prevención del embarazo adolescente” el cual se analiza en la
presente investigación.
El embarazo a temprana edad es una problemática que no sólo repercute gravemente en
la salud de las adolescentes y los recién nacidos, sino también en la economía y el
desarrollo social, por tanto responde a causas multidimensionales. En este estudio se
busca develar a través de un recorrido por los factores sociales, históricos, políticos,
emocionales y familiares, una aproximación al panorama de la salud reproductiva
adolescente, entendiendo los aspectos que repercuten negativamente en ella. En base a
esta aproximación contextual, se analiza cómo la estrategia comunicacional del MINSA
aborda a las adolescentes y qué enfoque subyace en el discurso institucional, para
determinar si su perspectiva es favorable o no para reducir el embarazo adolescente.
Lamentablemente el embarazo a temprana edad no genera necesariamente la
constitución de un hogar estable emocional ni financieramente, afectando así al corazón
de la sociedad: la familia, el seno del afecto y los valores. Tratándose de familias que no
son planificadas ni deseadas, en la mayoría de casos, se deshacen con la misma
fugacidad con que se forman. Pocos varones reconocen su responsabilidad paterna y/o
se separan prontamente de la madre, entregando a los hijos y las siguientes generaciones
un modelo de vida sin planificación y con mayores obstáculos para conseguir el desarrollo
personal. Es por ello que se afirma que el embarazo adolescente arrastra la cruda
posibilidad de reproducir la pobreza, lo cual a su vez afecta al conjunto de la sociedad. / Tesis
|
53 |
Más allá del consultorio : aportes del psicoanálisis a la prevención comunitariaRuiz Secada, Rosa Elena Hipolita 08 November 2017 (has links)
Si bien la prevención es una disposición prioritaria en la salud pública, específicamente en el
ámbito de la salud mental comunitaria su desarrollo es menos visible y más heterogéneo en
cuanto a enfoques, metodologías y resultados. En el presente trabajo se exploran los posibles
aportes del psicoanálisis a la noción de prevención comunitaria, dimensión fundamental
dentro del campo más vasto de la salud mental comunitaria. A lo largo de estas páginas, se
realiza un recorrido teórico a través de la literatura psicoanalítica con el fin de mostrar la
relación de tensión entre esta disciplina y el campo de la salud mental. Se hace esto con el
objetivo de identificar y discutir estas tensiones para luego resaltar los puntos de encuentro
en los que el psicoanálisis puede generar aportes para la prevención en salud mental
comunitaria. Entre los motivos de las tensiones que fomentan la mutua exclusión entre el
psicoanálisis y el campo de la prevención en salud comunitaria se identifica la visión
medicalista y positivista que suele marcar al campo de la salud mental y, respecto de la
perspectiva psicoanalítica, se advierte del riesgo de adoptar una mirada de superioridad, tanto
como una perspectiva autosuficiente y hegemónica, poco permeable a la escucha o a la
interpelación por parte del campo de la salud comunitaria. Por otro lado, la prevención
comunitaria, que supone la participación del sujeto en la comunidad y la facilitación de
recursos o agencias psicosociales para la población, emerge en este estudio como un ámbito
de potencial encuentro fructífero con el psicoanálisis especialmente en nuestro medio
peruano, en el que la violencia y la inequidad afectan de modo significativo la salud mental
de los sectores más vulnerables y marginados. En este sentido, se invita a complejizar la
noción de prevención y plantear las contribuciones del psicoanálisis desde la teoría y la
clínica en una perspectiva de prevención comunitaria que incluya fundamentalmente la dimensión inconsciente de la vida y la centralidad del vínculo interpersonal, articulando así
la palabra, la reflexión y los afectos con la acción. Estos son algunos de los principales aportes
que se relevan en el presente trabajo. / Tesis
|
54 |
Características maternas que intervienen en el incumplimiento de la atención integral del niño preescolar en un centro de Salud, Lambayeque 2014Reque Llontop, Stefanny Teresa, Parraguez Orellano, Kristeen Alexandra, Parraguez Orellano, Kristeen Alexandra, Reque Llontop, Stefanny Teresa January 2015 (has links)
La investigación de tipo cuantitativa, descriptiva, transversal se realizó priorizando a los niños preescolares, porque aún se encuentran en una etapa de vulnerabilidad tanto física como psicológica. El objetivo general fue describir y estimar la frecuencia de las características maternas que intervienen en el incumplimiento de la atención integral del niño preescolar del Centro de Salud Toribia Castro. La población estuvo conformada por las madres de los niños preescolares del ámbito de influencia del centro de salud; siendo la muestra 166 madres, la cual se obtuvo utilizando la fórmula de Cochran con un nivel de confianza de 95%, para la elección de cada madre se utilizó la técnica de muestreo probabilístico estratificado aleatorio. El trabajo se ejecutó a la luz de los principios de la bioética personalista y criterios de rigor científico. Los resultados mostraron que las edades de las madres que incumplen en dicha asistencia oscilan entre 19 a 34 años, que corresponden a un 83.7%. El 34.9% ha culminado la secundaria, el 42.2% son convivientes y el 95.8% son amas de casa. Así mismo el 48.2% refiere que no encuentra cita en el horario que lo solicita y el 44.6% manifiesta que el tiempo de espera para la atención es más de 2 horas. En conclusión, las madres incumplen en la asistencia a la atención integral por diversas características maternas, siendo estas: edad, grado de instrucción, estado civil, número de hijos, estado de salud del niño, horario de atención, tiempo de espera, creencias, costumbres y conocimientos de dicha atención. / Tesis
|
55 |
Satisfacción laboral en usuarios internos de establecimientos de salud de la región de Larecaja Tropical, La Paz-Bolivia tercer trimestre 2008Gonzales Rios, Yolanda Liliana January 2007 (has links)
El presente trabajo de investigación se realizó sobre la inquietud que se tenía referente a las diferentes opiniones con relación a los aspectos cualitativos del recurso humano de los servicios de la salud, ya que estos han sido dejados de lado en el sistema, considerando al trabajador en salud como un objeto de trabajo que solo debía cumplir ciertos requisitos para ocupar un cargo y desempeñarse de acuerdo a normas, procedimientos ya establecidos, en busca del logro de metas cuantificadas estadísticamente: no se consideró al recurso humano como al sujeto primordial de la organización y que sus percepciones, comportamientos y participación dentro de ella, están ligados con la producción y calidad del servicio
|
56 |
Estrategias de promoción de la salud en la atención integral del adulto, policlínicos de Essalud Chiclayo 2011Villena Pérez, Lucia Magaly January 2012 (has links)
Esta investigación tuvo como objetivos conocer, describir, analizar y evaluar estrategias de promoción de la salud que se ejecutan en la atención integral del adulto en policlínicos de Essalud. Los referentes teóricos que sustentaron este estudio correspondió para “estrategia” Mintzberg (1997); “promoción de la salud” basado en el modelo de Nola Pender, Potter (2003); atención integral al adulto, norma técnica para la atención integral de salud de la etapa de vida adulto (2005). Fue una investigación cualitativa con abordaje metodológico de estudio de caso sustentado en Polit. Los sujetos de estudio fueron 7 enfermeras que laboran en los programas del adulto de los policlínicos de Essalud. El escenario fueron los cuatro policlínicos de Essalud del ámbito regional. Se utilizó como instrumentos de recolección de datos la observación no participante y la entrevista semiestructurada a profundidad. Los datos recibieron un tratamiento basado en el análisis de contenido, que generaron cuatro categorías: “la promoción de la salud en la atención del adulto”; “reconociendo estrategias para promover la salud en el adulto”; “identificando obstáculos en el uso de estrategias”, “identificando elementos facilitadores en el uso de estrategias”. Durante la investigación se respetó los principios éticos sustentados en Sgreccia (2008) y se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico. Se concluyó que la promoción de la salud fomenta estilos de vida saludables y la educación para la salud es a su vez una estrategia de promoción de la salud que se utiliza en la atención integral al adulto en búsqueda de generar un cambio de actitud en este grupo etáreo.
|
57 |
Nivel de conocimientos y actitudes hacia el autocuidado para la satisfacción de las necesidades básicas que tienen los adultos mayores usuarios del C.S. "Conde de la Vega Baja"Manrique Huanaco, Dina January 2010 (has links)
El presente estudio “Nivel de conocimientos y actitudes hacia el autocuidado para la satisfacción de las Necesidades Básicas que tienen los adultos mayores usuarios del C.S. Conde de la Vega Baja”, tiene como objetivos generales determinar el nivel de conocimientos y actitudes hacia el autocuidado para la satisfacción de las Necesidades Básicas y objetivos específicos identificar las áreas críticas de conocimientos sobre el autocuidado para la satisfacción de las necesidades bás icas, identificar el nivel de conocimientos y actitudes hacia el autocuidado para la satisfacción de las necesidades básicas, en las dimensiones biológica y psicosocial. El diseño metodológico fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo simple, y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 63 adultos mayores. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la entrevista y como instrumentos una encuesta y una escala de Lickert modificada. Las conclusiones fueron: El nivel de c onocimiento que tiene el adulto mayor sobre el autocuidado para la satisfacción de las necesidades básicas, es medio. Son las necesidades relacionadas con el cuidado de la piel y el sueño, áreas críticas en el conocimiento que tiene el adulto mayor para satisfacerlas. El nivel de conocimiento sobre el autocuidado para la satisfacción de las necesidades básicas en la dimensión biológica, es medio; y en la dimensión psicosocial, es alto. La actitud hacia el autocuidado para la satisfacción de las necesidades básicas, es de indiferencia. La actitud hacia el autocuidado para la satisfacción de las necesidades básicas en la dimensión biológica, es de indiferencia y en la dimensión psicosocial, fluctúa entre indiferencia y aceptación. / This study “level of knowledge and attitudes towards self care to the satisfaction of basic needs of older users of C.S. Conde de la Vega Baja”. It has as general objectives to determine the level of knowledge and attitudes towards self care to the satisfaction of basic needs and specific objectives identify critical areas of knowledge about self care for the satisfaction of basic needs, identify the level of knowledge and attitu des towards self care to the satisfaction of basic needs, in dimensions biolo gical and psychosocial. Methodological design was application level, quantitative type simple descriptive method and cross-section. The sample was formed by 63 older adults. The interview was used as a technique for data collection and as a survey and a modified Lickert scale. The conclusions were: The level of knowledge that have the elderly on self care for the satisfaction of basic needs is average. Needs are related to skin car e and sleep, critical areas in the knowledge that the elderly have to meet them. The level of knowledge about self care for the satisfaction of basic needs in the biological dimension is half and in the psychosocial dimension is high. The attitude toward s elf care for the satisfaction of basic needs, it's indifference. The attitude toward self care for the satisfaction of basic needs in the biological dimension is of indifference and the psychosocial dimension, ranges from i ndifference and acceptance.
|
58 |
Lenguaje, comunicación y poder hegemónico, cons(des)trucción de la atención primaria de la salud en ArgentinaPadró, Mónica January 2008 (has links)
Información extraída de <a href="http://microyparasito.110mb.com/inves.htm#4">http://microyparasito.110mb.com/inves.htm#4</a>
|
59 |
Propuestas de mejora en el Hospital "Dr. Ignacio Pirovano"Alsina, Yanina Andrea, García, Evangelina Eugenia January 2002 (has links)
Contiene: Partido de General Arenales: reseña histórica y características generales; 2. Presentación del Hospital Municipal "Dr. Ignacio Pirovano"; 3. La economía de la organización de salud desde un enfoque sistémico; 4. Gestión de costos en el Hospital Municipal "Dr. Ignacio Pirovano"; 5. Calidad en el Hospital Municipal "Dr. Ignacio Pirovano"; 6. Protección contra incendios y plan de autoprotección.
|
60 |
Características maternas que intervienen en el incumplimiento de la atención integral del niño preescolar en un centro de Salud, Lambayeque 2014Parraguez Orellano, Kristeen Alexandra, Reque Llontop, Stefanny Teresa January 2015 (has links)
La investigación de tipo cuantitativa, descriptiva, transversal se realizó priorizando a los niños preescolares, porque aún se encuentran en una etapa de vulnerabilidad tanto física como psicológica. El objetivo general fue describir y estimar la frecuencia de las características maternas que intervienen en el incumplimiento de la atención integral del niño preescolar del Centro de Salud Toribia Castro. La población estuvo conformada por las madres de los niños preescolares del ámbito de influencia del centro de salud; siendo la muestra 166 madres, la cual se obtuvo utilizando la fórmula de Cochran con un nivel de confianza de 95%, para la elección de cada madre se utilizó la técnica de muestreo probabilístico estratificado aleatorio. El trabajo se ejecutó a la luz de los principios de la bioética personalista y criterios de rigor científico. Los resultados mostraron que las edades de las madres que incumplen en dicha asistencia oscilan entre 19 a 34 años, que corresponden a un 83.7%. El 34.9% ha culminado la secundaria, el 42.2% son convivientes y el 95.8% son amas de casa. Así mismo el 48.2% refiere que no encuentra cita en el horario que lo solicita y el 44.6% manifiesta que el tiempo de espera para la atención es más de 2 horas. En conclusión, las madres incumplen en la asistencia a la atención integral por diversas características maternas, siendo estas: edad, grado de instrucción, estado civil, número de hijos, estado de salud del niño, horario de atención, tiempo de espera, creencias, costumbres y conocimientos de dicha atención.
|
Page generated in 0.0372 seconds