Spelling suggestions: "subject:"salud."" "subject:"talud.""
91 |
Propuesta de mejora al proceso de planificación de medicamentos de Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI) de ESSALUDArguedas, Jhair, Asalde, Carlos, Conde, Roberto, Douglas, Sandra 17 February 2016 (has links)
La tesis describe el proceso actual de planificación de medicamentos de un programa asistencial de EsSalud denominado PADOMI; la población asegurada tiene una baja percepción del nivel de servicio en el sistema de salud pública en el País en las diferentes instancias asistenciales, médicas y de atención al paciente. Es importante tener en cuenta que la Seguridad Social del Perú se aplica a la población económicamente activa quienes acceden al derecho gratuito de recibir los servicios de atención especializada para la salud. Unos de los factores relevantes que analizamos mediante la aplicación de encuestas y consultas a expertos del sector salud, es el desabastecimiento de medicamentos repetitivo cuya complejidad integral puede implicar una reingeniería completa de la estructura estatal; siendo una parte de la cadena de suministro en EsSalud nos enfocamos a establecer un modelo alternativo de planificación logística para el programa PADOMI que permita aplicar la mejora continua de procesos en conjunto con las asociaciones público privadas .
La propuesta de la tesis es en base a las herramientas de cadena de suministro, logística integrada, modelos de planificación de operaciones y pronósticos de demanda; mejorar la metodología actual de estimación de necesidades de medicamentos y la falta de visibilidad que tienen los usuarios en la cadena logística para disminuir la falta de previsión para contar con los medicamentos y a la vez evitar los excesos de inventario de materiales sin rotación, que contribuyan de esta manera a elevar el nivel de calidad en el servicio, aplicando la metodología de gestión de demanda colaborativa.
A parte de contar con una nueva metodología y la propuesta de una herramienta informática, la interrelación de los integrantes de distintas áreas funcionales y la apertura al cambio son claves para romper los paradigmas de desconfianza de la información y la inercia de cumplimiento de funciones, siendo necesaria estrategias de capacitación sobre comunicación, reconocimiento del cumplimiento de metas y un liderazgo activo para el éxito de la propuesta.
|
92 |
Adaptación transcultural y validación del Cuestionario de Creencias en Salud Oral de Nakazono para cuidadores de preescolares chilenosCruces Ramírez, Gerardo Andrés January 2014 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: Para conocer las creencias en salud oral de una comunidad educativa,
con la que se van a implementar programas promocionales y preventivos, es
necesario disponer de instrumentos de medición en salud adaptados y validados al
contexto sociocultural en que se aplicarán. Eso con el propósito de establecer una
línea de base que permita la evaluación de metodologías y contenidos. Por lo anterior,
el objetivo de esta investigación fue validar el cuestionario de creencias en salud oral
de Nakazono para cuidadores de preescolares chilenos. Material y método: Para
lograr la adaptación transcultural del instrumento se consolidó una versión previa del
cuestionario de creencias en salud oral de Nakazono en español a partir de tres
traducciones independientes de la versión original en inglés, con la cual se hizo un
pre-test con educadoras de párvulos, donde se evaluó la factibilidad. Posteriormente
se estableció validez de contenido a través de un grupo nominal con nueve
odontopediatras en formación y entrevistas a dos expertos en el futuro ámbito de
aplicación del cuestionario. Se realizó una prueba piloto en 106 cuidadores de
preescolares pertenecientes a 11 jardines infantiles JUNJI e Integra de Cerro Navia. A
partir de ello se caracterizó la muestra, se midió consistencia interna y se realizó el
Análisis Factorial Exploratorio a través de Análisis de Componentes Principales. Los
datos fueron recogidos en una planilla de cálculo Excel® 2007 y para el análisis
descriptivo se utilizó programa STATA® 11.0. Tanto para el análisis factorial
exploratorio como para la determinación de la consistencia interna (Alfa de cronbach)
del instrumento se utilizó programa SPSS® 15. Resultados: Se incluyeron 5 ítems al
cuestionario después de la validación de contenido y adaptación transcultural. La
consistencia interna para los 23 ítems tuvo un valor de alfa de cronbach 0,901. El
Análisis de Componentes Principales arrojó ítems relevantes para 6 dimensiones. El
puntaje promedio de todas las preguntas de la encuesta llegó a 3,42 (D.E. 0,46). La
versión final quedó compuesta por 22 ítems. Conclusiones: Los resultados muestran
medidas válidas y confiables para el Cuestionario de Creencias en Salud Oral de
Nakazono al momento de ser aplicado en cuidadores de preescolares chilenos. Tales
resultados permiten recomendar su uso en estudios sobre los determinantes
psicosociales de conductas en salud oral en adultos cuidadores de niños/as
chilenos/as, en especial en medios donde hay presencia de vulnerabilidad, lo que
contribuiría a la evaluación de intervenciones en salud bucal con enfoque preventivo y
promocional.
|
93 |
Estudio comparativo de las prácticas para la mantención de la salud bucal y creencias en salud bucal de cuidadores de adultos mayores postrados domiciliarios e institucionalizadosGarrido Urrutia, Constanza Ester January 2010 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: El envejecimiento poblacional es un fenómeno en aumento que
trae consigo repercusiones sociales como el incremento de adultos mayores
dependientes, muchos de los cuales son incapaces de realizar actividades de la
vida diaria, como la higiene bucal, sin el apoyo de sus cuidadores. El objetivo de
este estudio fue comparar prácticas para la mantención de la salud bucal y
creencias en salud bucal de cuidadores de adultos mayores postrados
domiciliarios e institucionalizados.
Material y Método: Se diseñó un cuestionario para recabar información acerca
del cuidador, las prácticas para la mantención de la salud bucal que ha realizado
en el postrado y sus creencias en salud bucal. Para la medición de creencias se
utilizó el Cuestionario DCBS-Sp que fue previamente traducido y validado para su
uso en la presente investigación. La población en estudio fueron 21 cuidadores
formales y 18 informales, pertenecientes al Hogar Mauricio Riesco y al Programa
Domiciliario de Postrados del CESFAM H. Alessandri, respectivamente.
Resultados: Para la mayoría de las prácticas para la mantención de la salud
bucal no existen diferencias significativas entre los cuidadores, excepto en el
cepillado con cepillo blando y uso de gasa/algodón húmedo, que son más
frecuentes en cuidadores formales y en retirar las prótesis dentales durante la
noche y guardar las prótesis en agua, que son más frecuentes en cuidadores
informales. Para las creencias en salud bucal no se encontraron diferencias
significativas entre cuidadores.
Conclusiones: Existen diferencias para algunas prácticas para la mantención de
la salud bucal entre cuidadores, sin embargo, no se puede decir que sean
mejores en un tipo de cuidador. Las creencias desfavorables para la salud bucal
podrían modificarse mediante intervenciones educativas.
|
94 |
Relación entre determinantes psicosociales de conductas con el estado de salud oral en embarazadas chilenas y peruanasValenzuela Parra, Felipe Andrés January 2010 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El aumento de la población inmigrante en los últimos años ha motivado la
realización de estudios acerca de las condiciones de salud de esa población.
El objetivo de esta investigación es determinar la fuerza de asociación entre los
determinantes psicosociales de conductas en salud bucal (DSCO: Conocimientos,
Creencias, Locus de Control, Autoeficacia y Ansiedad Dental) y el estado de salud
oral en embarazadas chilenas y peruanas, para lo cual se realizó un estudio
cuantitativo, analítico y de corte transversal.
La muestra contempló 96 mujeres embarazadas, 50 chilenas y 46 peruanas, que
se atienden en el consultorio Agustín Cruz Melo de la comuna de Independencia,
a quienes se les realizó un examen de salud bucal en conjunto con la aplicación
de los cuestionarios de Determinantes Psicosociales de Conductas en Salud Oral,
además de una encuesta Socio-Demográfica.
Los resultados muestran que no hay diferencias significativas para el índice COPD
(p>0,05) en ambas poblaciones, mientras que las embarazadas peruanas tenían
mayor cantidad de piezas perdidas, las chilenas tenían mayor cantidad de piezas
obturadas. En cuanto al índice de higiene oral e índice gingival, se observó que las
pacientes peruanas tenían peores hábitos de higiene oral y mayor severidad en el
sangrado gingival. En cuanto a los DSCO, los resultados mostraron bajos niveles
de Autoeficacia y Conocimientos en Salud Oral en ambos grupos. Se observo
también que no existen diferencias significativas entre ambos grupos al comparar
los valores promedio de los DSCO.
Las asociaciones individuales entre los DCSO y los Indicadores de Salud Oral,
medidas a través del coeficiente (r) de Pearson, poseen una fuerza de asociación
muy débil. Las variables Socio-Demográficas como Edad, País de origen y la
condición de Primigesta o Multípara presentan mayor fuerza de asociación, pero
esta es débil en relación a los parámetros estadísticos. El País de origen es la
única variable estudiada que presenta una fuerza de asociación importante con el
IG (r=0,48).
Al análisis de asociación multivariado, las variables Socio-Demográficas antes
descritas reiteran su influencia, y se les agregan los Años de Escolaridad,
Previsión de Salud y el Estado Civil. De los DSCO, sólo la Ansiedad Dental
presentó asociación al Índice COPD. No obstante, en ninguno caso se superó el
50% de influencia de las variables estudiadas sobre los valores promedio de los
Indicadores de Salud Oral.
|
95 |
Representaciones sociales y prácticas terapéuticas en salud bucal de embarazadas chilenas e inmigrantes peruanasHidalgo Leiva, Andrés, Seminario Castillo, Nelly January 2009 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / En las últimas décadas Chile ha sufrido un aumento sustancial de
inmigrantes provenientes de la región Latinoamericana; siendo Perú uno de los
países más representativos con una inmigración compuesta mayoritariamente por
mujeres en edad fértil, potenciales usuarias de los servicios de salud pública.
Ante este escenario nacen muchas inquietudes, entre ellas la siguiente:
¿Será necesaria la creación de programas de promoción y prevención en salud
específicos para estos nuevos residentes o se les podrá incluir dentro de los
programas ya existentes para la población chilena?
El objetivo de esta investigación es comparar las representaciones sociales
y prácticas terapéuticas en salud oral entre embarazadas chilenas e inmigrantes
peruanas.
La presente investigación corresponde a un estudio descriptivo de carácter
cualitativo, en cuyo análisis se utilizó la teoría anclada TA (Grounded Theory),
donde la muestra contempló 26 mujeres embarazadas, 13 chilenas y 13
inmigrantes peruanas, que se atienden en el consultorio Agustín Cruz Melo de la
Comuna de Independencia, a las cuales se les realizó una entrevista
semiestructurada con preguntas abiertas para evaluar sus representaciones
sociales y prácticas terapéuticas en salud oral.
Los resultados muestran que las embarazadas chilenas e inmigrantes
peruanas tienen representaciones sociales y prácticas terapéuticas en salud oral
similares por lo que no es necesario implementar programas específicos de salud
oral para ellas, si no que pueden ser incorporadas dentro de los programas ya
existentes para la población chilena.
|
96 |
Efecto de la pertenencia público o privada del prestador de salud en la readmisión hospitalariaOrtiz de Zárate Rodríguez, Matías Francisco January 2016 (has links)
Magíster en Economía Aplicada / Este trabajo busca estimar el efecto del tipo de prestador de salud (público o privado) en la probabilidad de readmisión hospitalaria para pacientes que presentan enfermedades cardiacas y cerebrales beneficiarios del sistema de ISAPREs entre los años 2006 y 2014. Utilizando información de egresos hospitalarios para cada paciente, se calcula el lapso entre el egreso hospitalario y la siguiente admisión hospitalaria (si alguna) y se define así la variable de resultados médicos: readmisión hospitalaria en 1 mes y 1 año. Utilizando un modelo probit se estima la probabilidad de readmisión condicional a variables demográficas del paciente (sexo, edad y cotización pactada mensual), de severidad (presencia de comorbilidades), y a efectos fijos por prestador, año del ingreso hospitalario, y región del prestador. La selección de estas enfermedades cardiacas y cerebrales (su carácter de urgentes) y controles que den cuenta de la severidad del paciente previa y/o al momento de la admisión permiten reducir el sesgo de selección de hospital por parte de los paciente (endogeneidad en la elección del prestador médico).
En la primera especificación los resultados muestran que la probabilidad promedio de que ocurra una readmisión hospitalaria en 1 mes para un paciente que ingresa a un prestador público es un 7% mayor que con respecto de un prestador del sistema privado. Para la readmisión en 1 año, esta brecha es de 11%. Luego se realiza la misma estimación sobre una muestra pareada basada en el propensity score, para así eliminar el potencial sesgo proveniente de un modelo incorrectamente especificado, y se encuentran que la probabilidad de ser readmitido en 1 mes para pacientes en prestadores públicos es un 5% mayor que con respecto de uno privado, y para la readmisión en 1 año, esta brecha es de 10%, sin embargo estas diferencias en probabilidades entre tipos de prestadores no presentan diferencias estadísticamente significativas. Si bien se da cuenta de diferencias en la probabilidad de readmisión de ambos sectores (a favor del sistema privado), no se puede saber con certeza estadística la magnitud de esta brecha.
Este trabajo no evalúa la calidad de salud provista por ambos sistemas. A partir de los resultados no se puede saber qué es lo óptimo desde el punto de vista médico; no se puede saber si las diferencias en las probabilidades de readmisión se deben a un sobre-tratamiento de los prestadores privados con respecto de los públicos, o a un sub-tratamiento de los públicos con respecto de los privados. Sin embargo, se establecen brechas o diferencias de comportamiento entre prestadores basados en su dependencia público o privada, toda vez que esta pertenencia influye en sus resultados médicos. Esta investigación está inconclusa y la pregunta sobre el efecto del tipo de prestador sigue abierta. Una extensión natural de este trabajo debiera poder descomponer de la medida de resultados médicos (readmisión, mortalidad, etc.) componentes relativos a la heterogeneidad a nivel de pacientes y de hospitales, es decir, diferenciar mejor las distintas estructuras de propiedad (personalidad jurídica) existentes en la industria de salud (públicos y privados con y sin fines de lucro); incorporar atributos de los prestadores que en la literatura han demostrado poder explicativo en resultados médicos, tales como tamaño, estado de acreditación, número de camas, de médicos residentes, de pabellones quirúrgicos, estatus docente, recursos, demanda, localización geográfica; y finalmente incluir
a los beneficiarios de FONASA e información proveniente de los egresos hospitalarios de la red de salud pública.
|
97 |
Organización del trabajo, salud y seguridad laboral: el caso de una planta manufacturera de alimentosGarcés Ojeda, Magdalena 30 January 2013 (has links)
Magíster
en Psicología Clínica de Adultos / El objetivo general del estudio propuesto es: Identificar la presencia de
presuntos factores de riesgo asociados a la Organización del Trabajo, que podrían
incidir en la ocurrencia de accidentes laborales desde la perspectiva de los
trabajadores que realizan funciones operativas en una planta de trabajo industrial.
De esta manera, se realizó una investigación, de tipo descriptivo - analítico
relacional, de carácter cualitativo (Flick, 2004). La población de estudio fueron
operarios de una planta industrial manufacturera de alimentos. El muestreo
utilizado fue de carácter mixto, utilizando en primer lugar un muestreo intencional
de tipo homogéneo (Glesne, 2011), y luego un muestreo teórico (Strauss, &
Corbin, 2002). De esta manera, al alcanzar los criterios de saturación de las
categorías emergentes, la muestra quedó conformada por tres grupos de ocho
individuos cada uno. La recolección de datos, se realizó a partir de entrevistas
grupales de carácter semi estructurado, y observación participante.
El análisis de los datos se realizó según los procedimientos estipulados en
la Grounded Theory (Strauss & Corbin 2002), metodología coherente a los
objetivos de la investigación, y los datos fueron analizados a través del uso de:
codificación abierta, axial y selectiva.
Dentro de los resultados, emerge como categoría central, el énfasis
desproporcionado en la productividad y exposición de las personas a
riesgos, que implica la tendencia de los trabajadores a enfrentar las duras
condiciones de la organización del trabajo a partir de conductas de riesgo, que los
exponen a accidentes. De esta manera, dos factores confluyen en este fenómeno:
la falta de confianza y colaboración entre las personas y el desplazamiento
de la responsabilidad organizacional hacia la culpa individual sobre los
accidentes.
En las conclusiones se discute la importancia del análisis de las dinámicas
inconscientes a la base del funcionamiento de esta organización, y la necesidad
de incorporar este aspecto al momento de diseñar e implementar políticas y
programas de prevención
|
98 |
Identificación y análisis preliminar de conflictos socioambientales en torno a la concentración espacial de proyectos de saneamiento ambiental, comuna de Til TilMancilla Berríos, Natalia January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo / Durante la última década, los conflictos socio-ambientales en Chile han aumentado
significativamente, respondiendo a distintas naturalezas, entre ellas al uso del territorio. El
objetivo de esta investigación, consistió en identificar y analizar los conflictos socioambientales
generados en torno a la Concentración Espacial de instalaciones de
Saneamiento Ambiental en la comuna de Til Til.
La metodología utilizada en este estudio se estructuró a través de un modelo secuencial a
partir de un enfoque cualitativo, utilizando métodos tales como la Revisión Bibliográfica y
la Entrevista Semi-estructurada.
Los resultados esta investigación, indican la existencia de una zona de concentración de
proyectos de Saneamiento Ambiental localizada al noreste de la comuna, identificándose
3 tipos de conflictos socio-ambientales, correspondientes a "conflictos por problemas
estructurales", "conflictos por divergencia de intereses" y "conflictos por falta de
información". El manejo de estos conflictos, refleja una serie de dificultades que se
relacionan principalmente con la falta de participación y autonomía de los actores
afectados frente a la toma de decisiones, por lo que las recomendaciones de este estudio
están enfocadas al fortalecimiento de los actores participantes.
En conclusión, esta investigación logró corroborar la existencia de una concentración
espacial de proyectos de Saneamiento Ambiental en la comuna de Til Til, en torno a la
cual se han desarrollado conflictos socio-ambientales de manera simultánea, los que si
bien, pertenecen a una dimensión social, se expresan espacialmente a través de la
configuración del territorio.
|
99 |
Musicoterapia para la prevención de la salud laboral : experiencia musicoterapéutica con funcionarias de un hospital públicoMillanao Martínez, Laura Andrea January 2015 (has links)
Postítulo en terapias de arte, mención musicoterapia / Postítulo en terapias de arte, mención musicoterapia / La música constituye un estímulo en la percepción de los individuos y puede cumplir con distintas funciones, entre ellas, la posibilidad de expresar emociones, ideas e influir en los estados de ánimo; algo importante cuando día a día nos vemos sometidos a trabajos y/o actividades demandantes y con escaso tiempo para uno mismo.
En Chile, la Fuerza de Trabajo Ocupada (F.T.O.) se estima actualmente en un 38,9 % de la población total y sobre ella recae directamente el nivel de vida de un grupo familiar y el desarrollo económico - social del país.
La carga laboral, condiciones físicas inadecuadas, estructuras jerárquicas con dificultosos estilos de comunicación, tiempos ajustados y demandas de usuarios internos o externos, son causas frecuentes de alteraciones a nivel físico, mental y social de los trabajadores provocando efectos negativos en su salud, los cuales son prevenibles.
Es por esto que se plantea la posibilidad de brindar un espacio para abordar el daño que produce el estrés de forma preventiva y redescubrir habilidades psicosociales a través de una intervención musicoterapéutica en un grupo de 9 funcionarias del Hospital Clínico San Borja Arriarán, el cual se centró en la prevención de la salud laboral desde el 12 de junio al 12 de Septiembre del 2014, realizando un total de 13 sesiones. El desarrollo del marco teórico se basa en distintas orientaciones musicoterapéuticas, entre ellas la Musicoterapia Preventiva propuesta por la argentina Patricia Pellizzari. A través de sus características veremos como un trabajo preventivo y el potenciar los elementos positivos puede ayudar a enfrentar de mejor manera las demandas que contempla el sistema público de Salud.
|
100 |
Musicoterapia como herramienta para el autocuidado en salud y prevención de enfermedades : intervención grupal en funcionarios del Hospital Clínico San Borja Arriarán, ciudad de Santiago de Chile, periodo junio - septiembre de 2014Gajardo Reyes, Álvaro José January 2015 (has links)
La presente monografía describe y sistematiza la experiencia grupal de proceso de práctica de Musicoterapia realizado con los funcionarios del Hospital Clínico San Borja Arriarán efectuado entre los meses de junio a septiembre del año 2014.
|
Page generated in 0.0287 seconds