• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 116
  • 52
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 175
  • 51
  • 47
  • 41
  • 40
  • 39
  • 39
  • 39
  • 39
  • 35
  • 30
  • 25
  • 20
  • 18
  • 17
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Concepciones de la sexualidad humana en padres de familia de una institución educativa de Chincha, en el año 2018

Arias Saravia, Doris Estela, Castillo Torres, Esmeralda January 2019 (has links)
La educación sexual es abordada de forma deficiente por una concepción más genital y biológica; generando concepciones de la sexualidad, genéricas y banales desde las autoridades y la sociedad. La familia es la primeramente responsable de la educación sexual de los hijos por el nivel de madurez y comprensión adecuada del tema; debiendo garantizar un mejor nivel de formación en los jóvenes; empero, es apreciable la gran desorientación. En esta investigación nos cuestionamos: ¿Cuáles son las concepciones de la sexualidad que más predominan en los padres de familia de quinto año de secundaria de la I. E. “Santa Ana” en el año 2018? El objetivo fue: Identificar las concepciones de la sexualidad que más predominan en los padres de familia de quinto año de secundaria de la Institución Educativa “Santa Ana” en el año 2018. El tipo de investigación fue cuantitativa, de diseño descriptivo y corte transversal, conformado por una muestra de 135 padres de familia de las estudiantes del quinto año de secundaria. Las conclusiones fueron: existe un sentido erróneo de la sexualidad entre de los padres de familia de las estudiantes del quinto año de secundaria de la I.E. Santa Ana. En un 64% de promedio porcentual en proporción a los tres primeros ítems del TEST nos permite concluir que a nivel de los padres de familia se configura EL LIBERALISMO SEXUAL. El 58 % de padres de familia tiene en cuenta que los métodos anticonceptivos artificiales se justifican porque son medios para gozar mejor la relación sexual conyugal; evidenciándose un sentido no verdadero de la sexualidad.
132

Negociación sexual en un grupo de jóvenes universitarias de Huánuco

Quispe Ordoñez, Marilia Melody 25 July 2017 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo explorar la negociación sexual en un grupo de mujeres universitarias de Huánuco en dos momentos: su inicio sexual y en sus relaciones sexuales posteriores. Se utilizó una metodología cualitativa y se realizaron catorce entrevistas en profundidad. Las participantes fueron mujeres de entre 19 y 24 años. Los resultados muestran que en la negociación del inicio sexual se establecen dos cursos de acción: el comportamiento sexual seguro y el comportamiento sexual de riesgo. El primero se caracteriza por la comunicación sobre la sexualidad anterior al inicio, la planificación, una motivación centrada en la estabilidad y confianza en la pareja, capacidad de proponer y usar métodos anticonceptivos y un recuerdo positivo asociado. El comportamiento sexual de riesgo cumple todas las características contrarias al primer patrón y el recuerdo asociado es negativo. Diferentes categorías de la negociación sexual posterior al inicio como: la comunicación sobre la satisfacción, la capacidad para proponer relaciones sexuales, la capacidad para negarse ante una relación sexual no deseada, y la capacidad para proponer formas en que la relación sea más satisfactoria; muestran un curso de acción en el cual la asunción del protagonismo de las jóvenes se desarrolla de manera progresiva conforme pasa el tiempo y tienen mayor experiencia. Finalmente, se encuentra que pocas jóvenes han logrado una negociación sexual efectiva mostrando un empoderamiento en el ámbito de la sexualidad. Se evidencia la permanencia de mandatos sociales que rigen en nuestro contexto, donde la sexualidad para las mujeres se configura como un terreno a conquistar. / The present research aims to explore the sexual negotiation in a group of university women of Huánuco in two moments: its sexual initiation and in its later sexual relations. A qualitative methodology was used and fourteen in-depth interviews were conducted. The participants were women between the ages of 19 and 24. The results show that in the negotiation of sexual initiation two courses of action are established: safe sexual behavior and risky sexual behavior. The former is characterized by communication about sexuality prior to initiation, planning, a motivation centered on stability and trust in the couple, ability to propose and use contraceptive methods and an positive memory associated. Sexual risk behavior fulfills all characteristics contrary to the first pattern and the associated memory is negative. Different categories of sexual intercourse after initiation such as: communication about satisfaction, ability to propose sexual relations, ability to refuse unwanted sex, and ability to propose ways in which the relationship is more satisfactory; Show a course of action in which the assumption of the protagonism of young people develops progressively as time passes and have more experience. Finally, it is found that few young people interviewed have achieved an effective sexual negotiation showing an empowerment in the field of sexuality. It is evident the permanence of social mandates that govern in our context, where the sexuality for the women is configured as a terrain to conquerr.
133

Repensando la sexualidad de las mujeres con discapacidad intelectual a la luz de la Convención sobre los Derechos sobre las Personas con Discapacidad como una forma de prevención de la violencia basada en género contra aquellas

Cabello Silva, Andrea Fernanda 12 October 2021 (has links)
La sexualidad de las mujeres con discapacidad intelectual ha sido un campo de dominio social durante mucho tiempo, estereotipos asociados a la asexualidad o la hipersexualidad se han constituido como barreras y mecanismos de control sobre sus cuerpos y sus vidas, vulnerando su autonomía y el ejercicio de sus derechos sexuales. El modelo social, según el cual la discapacidad se origina por la convergencia de las deficiencias de una personas con las barreras sociales impuestas y que impiden el ejercicio de sus derechos, nos invita a repensar su sexualidad y nos impone la obligación de erradicar dichos patrones socioculturales vinculados para, más bien, entenderlas como sujetos de derechos autónomos y con plena capacidad jurídica para ejercerlos sin intromisiones injustificadas. Eliminar el tabú en torno a la sexualidad de las mujeres con discapacidad se constituye en una necesidad imperante en la actualidad
134

Calidad de vida y funcionamiento sexual en pacientes histerectomizadas por cáncer de cuello uterino

Granados Pazos, Carolina Antuanett del Carmen 30 November 2021 (has links)
El objetivo principal del estudio fue conocer la relación entre la Calidad de Vida y el Funcionamiento sexual, en una muestra de 106 pacientes histerectomizadas por cáncer de cuello uterino, cuyas edades oscilan entre los 26 a 65 años (M= 47.55; DE= 9.69) que recibían atención ambulatoria en una institución oncológica de Lima Metropolitana. Para ello se utilizó el Cuestionario de Calidad de vida (QLQ-C30) (Aaronson et al., 1993) junto con su módulo específico para Cáncer de cuello Uterino (QLQ-CX24) (Greimel et al., 2006) y el Índice de Funcionamiento Sexual Femenino (IFSF) (Blümel et al., 2004). Se reportó que hay una correlación significativa entre algunas dimensiones de la calidad de vida del QLQ-C30 (funcionamiento emocional, la fatiga y el dolor) y el funcionamiento sexual. Con respecto al QLQ-CX24, algunas dimensiones del IFSF correlacionaron directamente con el disfrute, actividad y funcionamiento sexual, e inversamente con la experiencia de síntomas, síntomas de menopausia y la preocupación sexual. Por otro lado, no se encontró diferencias del funcionamiento sexual entre las pacientes que sí recibieron y que no recibieron información. Las pacientes jóvenes tenían un mayor funcionamiento sexual general (d=.58; p=0.02) y excitación (d=.73; p= 0.01) que las mayores de 45 años; y estas, presentaron mayor deseo (d=.74; p=0.00) y orgasmo (d=.58; p= 0.02). Además, se encontró diferencias según ciertas variables sociodemográficas. Por último, se discuten estos hallazgos, así como las limitaciones y se brindan sugerencias para futuras investigaciones. / The purpose of this study was to describe the association found between the Quality of Life and Sexual Functioning in a sample of 106 patients who had undergone this type of surgery (hysterectomy) because of having cervical cancer, whose ages range between 26 and 65 years old (M=47.55; DE= 9.69) and who also received ambulatory care in an institution specialized in cancer in Lima Metropolitana. For this end, were used Quality of Life Questionnaire (QLQC30) (Aaronson et al., 1993) together with its specific module for cervical cancer (EORTC QLQ-CX24) (Greimel et al., 2006), and the Female Sexual Function Index (IFSF) (Blümel et al., 2004). It’s reported that there is a significant correlation between some dimensions of QLQC30 quality of life (emotional functioning, fatigue and pain) and sexual functioning. With respect to the QLQ-CX24, some dimensions of the IFSF directly correlated with enjoyment, activity and sexual functioning, and inversely with the experience of symptoms, menopausal symptoms and sexual preoccupation. On the other hand, there were no differences in sexual functioning between the patients who did receive and who did not receive information. Young patients had greater general sexual functioning (d=.58, p=0.02) and excitation (d=.73; p=0.01) than those older than 45 years; and these, presented greater desire (d =.74, p= 0.00) and orgasm (d=.58, p=0.02). In addition, differences were found according to certain sociodemographic variables. Finally, these findings are discussed, as well as limitations and suggestions are offered for future research.
135

Construcción de significados por parte de mujeres creadoras de contenido sexual en Onlyfans en torno a su actividad

Munive Rodríguez, Andrea Irene 07 November 2022 (has links)
La masificación del uso de las TIC en medio del capitalismo contemporáneo ha dado origen a una serie de cambios en la vivencia de la sexualidad de los individuos, por lo que los márgenes de comprensión en torno a nuevas prácticas y formas de consumo se han visto transformados al interior de un contexto cada vez más dinámico. El presente estudio se cuestiona acerca de los significados y dinámicas que las mujeres insertas en el mercado sexual de Onlyfans construyen alrededor de su actividad dentro de esta plataforma. Se plantea que estas conciben su actividad desde la agencia y emprendedurismo, nociones contrarias a las aproximaciones clásicas alrededor de la industria sexual. A la par, se propone que ellas generan dinámicas de intimidad con los usuarios por medio de la exposición de su vida privada y la gestión emocional empleada durante la interacción online. Dicha hipótesis se fundamenta a nivel teórico en el enfoque de género, la teoría de la sociedad red y la sociología de las emociones. Se empleará una metodología de corte cualitativo en que se realizarán entrevistas a profundidad a mujeres creadoras de contenido sexual en Onlyfans, asimismo, se complementará la información recabada con una etnografía virtual de los perfiles de cada una de las entrevistadas. / The massification of the use of ICTs within contemporary capitalism has given rise to multiple changes in the experience of sexuality of individuals, so that the understanding of new practices and forms of consumption have been transformed. This study deals with the meanings and dynamics that women inserted in the Onlyfans sex market construct around their activity within this platform. It is proposed that they conceive their activity from a notion of entrepreneurship and agency, as well as generate dynamics of intimacy with users through the exposure of their private life and the emotional management used during online interaction. This hypothesis is theoretically based on the gender approach, the network society theory and the sociology of emotions. A qualitative methodology will be used in which in-depth interviews will be conducted with women creators of sexual content in Onlyfans, and the information collected will be complemented with a virtual ethnography of the profiles of each of the interviewees.
136

Representaciones sociales de la sexualidad en un grupo de adultas mayores de Lima Metropolitana

Rivera Aliaga, Blanca Mayte 22 May 2024 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo explorar las representaciones sociales de la sexualidad en la adultez mayor en un grupo de adultas mayores de Lima Metropolitana, con el propósito de comprender cómo se construyen estas representaciones en esta etapa del ciclo vital. Para ello, se realizó una investigación de corte cualitativo con marco epistemológico socioconstruccionista. Las participantes estuvieron conformadas por 10 adultas mayores cuyas edades comprendieron entre 60 a 75 años; 5 adultas mayores tenían pareja y 5 no tenían. Para recoger la información se utilizó una entrevista semi-estructurada. Los resultados señalaron que el afecto, el compañerismo y la amistad son los elementos del núcleo central que organizan las representaciones sociales de la sexualidad para las adultas mayores entrevistadas. Asimismo, se percibió una fuerte presencia de roles de género en la sexualidad. Estos refieren una diferenciación de la vivencia de la sexualidad en la que las mujeres se encuentran en una situación de desventaja frente a las constantes críticas de la sociedad. En relación a los cambios físicos producidos por el envejecimiento, se presentaron inconformidades por los efectos de la menopausia a nivel emocional y físico, y la presencia de estereotipos sobre las adultas mayores. / The following study has the goal of exploring the social representations of sexuality within a group of elderly women of the Metropolitan Region of the city of Lima. Thus, to comprehend how concepts of sexuality are built during this particular stage of life. In order to do so, a qualitative research was conducted under socio-constructivist epistemological framework. The participants were a group of 10 elderly women within the ages of 60 to 75, 5 of which were in an active romantic relationship and 5 who were not. The data was collected by using semistructured individual interviews. The results showed that for this sample, companionship and friendship are at the core of the social representations of sexuality. In addition, there was a strong presence of gender roles in sexuality. These refer to a differentiation when experiencing sexuality due to the fact that women are in a more disadvantaged position when it comes to social criticism. In relation to the physical changes produced by ageing, women expressed unconformities due to the effects of menopause at an emotional and physical level. Additionally, stereotypes concerning elderly women were also found.
137

Estereotipos, prejuicios y barreras en el ejercicio de la sexualidad de un grupo de mujeres con síndrome de Down en Lima Metropolitana

Murga Cotrina, Karol Debora 31 March 2022 (has links)
La sexualidad es un eje inherente en la vida de las personas, implica el sexo, la identidad, roles, orientación sexual, erotismo, reproducción, intimidad, entre muchas otras prácticas. A pesar de su diversidad, también es catalogada y jerarquizada, lo cual lleva a que se cree una definición de normalidad en torno a ella. La sexualidad de las personas con discapacidad es concebida desde lo abyecto, es omitida, sancionada y vulnerada. Desde el enfoque interseccional se hace evidente que la situación de las mujeres con discapacidad y específicamente las mujeres con síndrome de Down, se encuentra en un nivel particular de discriminación debido a la lectura negativa que implica el cruce de las categorías mujer, discapacidad y dentro de esta discapacidad intelectual. En la presente tesis, a partir de una metodología cualitativa, se recogen y organizan en categorías, los componentes, estereotipos, prejuicios y barreras en torno al ejercicio de la sexualidad de un grupo de mujeres mayores de edad con síndrome de Down residentes en Lima metropolitana. Finalmente, la información obtenida fue organizada bajo el marco del modelo ecológico, el cual permitió entender los diferentes niveles sociales que influyen en la construcción de la sexualidad de las participantes. / Sexuality is an inherent axis in people's life’s, involving sex, identity, roles, sexual orientation, eroticism, reproduction, intimacy, among many other practices. Despite its diversity, it is catalogued and hierarchized, which leads to the creation of a definition of normality around it. The sexuality of people with disabilities is conceived from the abject, it is omitted, sanctioned and violated. From the intersectional approach it becomes evident that the situation of women with disabilities and specifically women with Down syndrome, is in a particular level of discrimination due to the negative conception that implies the crossing of the categories; women, disability and within this intellectual disability. This thesis, based on a qualitative methodology, collects and organized into categories the components, stereotypes, prejudices and barriers surrounding the exercise of sexuality of a group of older women with Down syndrome living in Lima metropolitana. Finally, the information obtained was systematized under the framework of the ecological model, which allowed us to understand the different social levels that influence the construction of the participants' sexuality.
138

El impacto de los roles de género y de la pornografía en el placer sexual femenino de mujeres jóvenes heterosexuales de Lima Metropolitana

Gallo Alarcon, Mariana Isabel 05 June 2024 (has links)
La presente investigación tiene el objetivo de explorar el impacto de los roles de género y de la pornografía en las vivencias del placer sexual femenino en mujeres heterosexuales entre 18 y 25 años de Lima Metropolitana. Este estudio cualitativo empleó un enfoque fenomenológico en las 7 entrevistas semi-estructuradas que se realizaron dirigidas a responder los siguientes objetivos específicos: (a) Conocer la influencia de los roles de género en su sexualidad, (b) analizar el impacto de la pornografía y las representaciones de los órganos sexuales en la noción del placer sexual (a) identificar los significados actuales que le otorgan al placer sexual. Se obtuvo como resultados cuatro temas que se relacionaron entre sí: (a) Significados sobre el placer sexual, (b) Construcción de la ignorancia sobre el placer sexual femenino, (b) Las representaciones de la sexualidad marcadas por la violencia simbólica y (d) Vivencias del placer sexual atravesadas por los roles de género. De acuerdo con el análisis, se evidencia que la estructura social patriarcal, sustentada por los mandatos de género occidentales permeados con la idea del pecado y el castigo social, han propiciado la omisión del placer sexual, deseo y erotismo de las mujeres. En este contexto, las mujeres vivencian su sexualidad con miedo, culpa y vergüenza, priorizando el deseo y placer sexual masculino por sobre el de ellas. Ello se ve reforzado por la carencia de información científica y contextualizada en espacios cruciales para su desarrollo, como la escuela y la familia. Este vacío es llenado por representaciones distorsionadas de la sexualidad femenina provenientes de materiales educativos poco coherentes con la realidad y de la pornografía mainstream. Ambos elementos, sumados al silencio sobre el placer sexual femenino, conforman una forma de violencia simbólica que amolda la vinculación de las mujeres con su propio cuerpo y la interacción sexual con un otro. El acceso a la información, el conocimiento compartido entre mujeres y el proceso de reflexión a partir del feminismo, conlleva a una mayor consciencia sobre la importancia de su propio placer sexual, así como a la evolución de los significados alrededor del mismo. Con esta investigación, se espera visibilizar el valor que tiene una perspectiva positiva de la sexualidad más allá del riesgo y el tabú, y poner en agenda el derecho al placer, derecho humano que es excluido del abordaje en la educación sexual integral. / This research aims to explore the impact of gender roles and pornography on the experiences of female sexual pleasure in heterosexual women between 18 and 25 years old in Metropolitan Lima. This qualitative study employed a phenomenological approach in the 7 semi-structured interviews conducted to address the following specific objectives: (a) Explore the influence of gender roles on their sexuality, (b) analyze the impact of pornography and representations of sexual organs on the notion of sexual pleasure, and (c) identify the current meanings attributed to sexual pleasure. Four interconnected themes emerged as results: (a) Meanings about sexual pleasure, (b) Construction of ignorance about female sexual pleasure, (c) Representations of sexuality marked by symbolic violence, and (d) Experiences of sexual pleasure influenced by gender roles. According to the analysis, it is evident that the patriarchal social structure, supported by western gender norms permeated with the idea of sin and social punishment, has led to the omission of women's sexual pleasure, desire, and eroticism. In this context, women experience their sexuality with fear, guilt, and shame, prioritizing male sexual desire and pleasure over their own. This is reinforced by the lack of scientific and contextualized information in crucial spaces for their development, such as schools and families. This void is filled with distorted representations of female sexuality from educational materials that are inconsistent with reality and mainstream pornography. Both elements, combined with the silence surrounding female sexual pleasure, constitute a form of symbolic violence that shapes women's connection with their own bodies and sexual interaction with others. Access to information, shared knowledge among women, and the process of reflection through feminism lead to greater awareness of the importance of their own sexual pleasure and a shift in the meanings surrounding it. With this research, it is expected to highlight the value of a positive perspective on sexuality beyond risk and taboo, and to bring the right to pleasure, a human right excluded from comprehensive sex education to the forefront of the agenda.
139

Análisis crítico del discurso de las viñetas #MeGustaLaVidaSocial, elaboradas por ilustradoras peruanas y publicadas en Instagram, en octubre del 2020, a partir del caso de violación en grupo de “la manada de Surco”

Avila Chávez, Solange Milagros 09 September 2024 (has links)
En el 2020, se hizo mediático un caso de una violación grupal en Surco. La prensa difundió la declaración del abogado de los acusados, en la que señaló que no se trataba de un abuso sexual porque a la denunciante “le gustaba la vida social”. Como respuesta, mujeres mileniales elaboraron mensajes de rechazo, entre ellos, viñetas con la etiqueta #MeGustaLaVidaSocial en Instagram. En esta discusión, se evidencian dos tipos de discursos sobre el caso. A partir de los estudios de análisis crítico del discurso (ACD), se entiende que hay un discurso arraigado en la sociedad que es difundido por medios de comunicación, como el del abogado. Mientras tanto, los discursos de resistencia tienen menor influencia y difusión pero buscan mayor acogida. Por ello, se aplicó el ACD en diez viñetas para comprender cómo se construyeron discursos de resistencia frente al abuso sexual. En el análisis se detectó que, aunque no se representaron situaciones de violencia sexual, se muestra cómo las mujeres sufren la violencia del discurso hegemónico a través de los comentarios que las culpan del abuso. También se evidenció que las autoras de las viñetas condenaron que la discusión se centra en las víctimas y no en los responsables del delito, sin embargo, a nivel de imagen, ellas solo retrataron a personajes femeninos y no a los acusados. A través de todas las dimensiones del análisis, las autoras condenaron que los hombres tienen licencia para ejercer violencia sexual y discursiva contra las mujeres, para desalentarlas de tener vida pública. Finalmente, se destaca que las autoras construyen discursos de resistencia contra la violencia sexual de forma sostenida a pesar de no recibir remuneración y visibilidad y ser hostigadas por troles. / In 2020, a gang rape case in Surco, Peru, made headlines. The press reported the statement of the defendants' lawyer, who said that it was not sexual abuse because the complainant "likes social life." In response, millennial women created messages of rejection, including cartoons with the hashtag #MeGustaLaVidaSocial, on Instagram. This discussion reveals two types of discourses about the case. Based on Critical Discourse Analysis (CDA) studies, it is understood that there is a discourse rooted in society that is disseminated by the media, such as the lawyer's discourse. Meanwhile, resistance discourses have less influence and dissemination but seek greater acceptance. Therefore, CDA was applied to ten cartoons to understand how resistance discourses were constructed against sexual abuse. The analysis found that, although no situations of sexual violence were represented, it shows how women suffer the violence of hegemonic discourse through comments that blame them for the abuse. It was also evident that the cartoonists condemned that the discussion focuses on the victims and not on those responsible for the crime, however, at the image level, they only portrayed female characters and not the accused. Through all the dimensions of the analysis, the authors condemned that men have the license to exercise sexual and discursive violence against women, to discourage them from having public life. Finally, it is noteworthy that the authors build resistance discourses against sexual violence in a sustained manner despite not receiving remuneration and visibility and being harassed by trolls.
140

Tensions et paradoxes d'un processus d'individuation sexuelle : le cas de l'éducation sexuelle et affective dans les écoles catholiques d'élite à Santiago du Chili / Tensiones y paradojas de un proceso de individuación sexual : el caso de la educación sexual y afectiva en escuelas católicas de élite en Santiago de Chile / Tensions and paradoxes of a sexual individuation process : the case of sexual and affective education in elitist catholic schools in Santiago de Chile

Astudillo Lizama, Pablo 15 November 2016 (has links)
La sexualité est un élément fondamental du processus d'individuation contemporain. Elle appartient à un projet occidental d'individu autonome et réflexif. Cependant, les normes qui encadrent cette auto-gouvernance sont produites et reproduites collectivement : l'individu sexué est le fruit d'un processus de socialisation spécifique. C'est dans ce cadre que nous comprenons l'éducation affective et sexuelle, cette fois du point du point de vue des écoles catholiques d'élite à Santiago du Chili. Contrairement à ce que l'on pourrait penser, la compréhension de la sexualité dans cet espace sociale ne tend pas vers la simple répression ou la sublimation des pulsions de l'individu. En fait, l'école catholique s'approprie cette intention de construire une personne responsable d'elle-même, responsabilité qui s'étend aussi à la relation à l'autre. Les manières d'y parvenir peuvent varier, allant d'un conservatisme qui parie sur l'abstinence des jeunes jusqu'à une compréhension « progressiste » d'un exercice prudent de la sexualité. Dans le processus se construisent certaines valeurs que l'école identifie comme propres et qui lui permettent de solutionner la tension permanente entre les discours ecclésiaux et ce que l'institution identifie comme « la culture actuelle » en matière sexuelle. En outre, l'éducation sexuelle et affective influe non seulement sur le processus d'individuation de tout sujet : elle fonctionne aussi comme un mécanisme de distinction entre les institutions qui s'observent et établissent d'une certaine manière une « compétition » indirecte entre elles. Néanmoins, dans la pratique, cet objectif universel de formation d'un individu souverain met plus l'accent sur un individu isolé, au détriment de sa compréhension dans un large réseau de relations sociales qui le configurent. À la fois, la tension entre « Église et culture moderne » est entendue de manière simplement normative et non sociale. En outre, l'école tend à ignorer comment l'éducation sexuelle et affective dissimule des formes de normalisation et de production de la différence dans des domaines aussi variés que le corps, la vie privée, l'affectivité, et même la diversité des formes d'expérimentation de la sexualité. Nous observons en conséquence un phénomène que nous avons appelé « repli sur soi institutionnel » concernant notre objet de recherche : la formation de l'individu sexué se réalise sur la base d'une réflexivité limitée par rapport à la complexité sociale qui l'entoure. Adoptant une approche ethnographique, ce travail de recherche examine le programme formel et informel autour de la sexualité personnelle dans un contexte social spécifique au sein de la société chilienne, mais il se propose cependant de répondre à une question générale portant sur le cadre dans lequel se développe l'individuation sexuelle contemporaine. / Sexuality is a basic component of the contemporary individuation process. It is part of the western project of a reflective and autonomous individual. However, the norms that define such sovereignty are collectively produced and reproduced: a sexed individual is the result of a specific socialization process. In this context, we examine affective and sexual education as seen by elitist catholic schools in Santiago de Chile. Contrary to what might be expected, sexuality is not approached in that social space by mere repression and sublimation of impulses. In fact, catholic schools follow the intention to form individuals that are responsible for themselves, responsibility extended also to their relationships with others. The ways to fulfill this purpose vary from conservatism that advocates abstinence of the youth, to a certain progressive statement that supports a careful sexual practice. The school creates in this process its own values, which allow it to ease the permanent tension between the ecclesiastic discourse and modern institutional approach to sexual matters. Furthermore, emotional and sexual education not only affects the individuation process: it also serves to distinguish institutions from each other, and creates an indirect competition among them. The universal goal to educate sovereign people generally emphasizes isolated individuals, and disregards the intricate web of social relationships in which they are immersed. The tension between "church and modern culture" is seen from a merely normative but non social point of view. Consequently, schools ignore the way in which sexual and affective education hides forms of normalization and the creation of differences in matters of body, privacy, emotionality, and the diversity in sexual experience. As a result, we can observe a phenomenon that we labelled "institutional self-absorbment" in order to describe our subject of study: that self-absorbment is the comprehension of sexuality and emotions based on a limited reflection regarding the social complexity in which an individual is submerged. This research uses an ethnographic approach to explore formal and informal sexual education in a specific social context within Chilean society, yet it addresses in general the issue of contemporary development of individual sexuality. / La sexualidad es un componente fundamental del proceso de individuación contemporáneo. La misma forma parte de un proyecto occidental de individuo autónomo y reflexivo. Sin embargo, las normas que enmarcan dicho autogobierno son producidas y reproducidas colectivamente: el individuo sexuado es fruto de un proceso de socialización específico. Es en este marco que comprendemos la educación afectiva y sexual, esta vez, desde el punto de vista de las escuelas católicas de élite en Santiago de Chile. Contrariamente a lo que podría pensarse, la comprensión de la sexualidad en dicho espacio social no apunta a la mera represión o sublimación de las pulsiones del individuo. De hecho, la escuela católica adhiere también a esta intención de construir una persona responsable de sí misma, cuestión que extiende además a las relaciones que aquella puede establecer con el otro. Las formas de lograr tal propósito son variables, desde un conservadurismo que apuesta por la abstinencia de los jóvenes hasta un progresismo que apuesta por el ejercicio cuidadoso de la sexualidad. En el proceso se construyen ciertos valores que la escuela identifica como propios y que le permiten solucionar la tensión permanente entre los discursos eclesiales y lo que la institución identifica como "la cultura actual" en materia de sexualidad. Luego, la educación sexual y afectiva no sólo tiene un impacto sobre el proceso de individuación de un sujeto cualquiera: ella funciona también como un mecanismo de distinción entre las instituciones que se observan y de algún modo "compiten" indirectamente entre sí. Ahora bien, en la práctica este objetivo universal de formar un individuo soberano pone más bien el acento sobre un individuo "aislado", en desmedro de un individuo comprendido en una red amplia de relaciones sociales que lo configuran. Al mismo tiempo, la tensión entre "Iglesia y cultura moderna" es entendida de un modo meramente normativo y no social. En consecuencia, se tiende a ignorar como la educación sexual esconde formas de normalización y de producción de la diferencia en materias tan variadas como el cuerpo, la privacidad, la afectividad y aún la diversidad de formas de experimentar la sexualidad. Como resultado, observamos un fenómeno que hemos denominado "ensimismamiento institucional" en relación a nuestro objeto de estudio: la formación del individuo sexuado se realiza sobre la base de una reflexividad limitada en relación a la complejidad social que lo rodea. Adoptando una aproximación etnográfica, esta investigación profundiza en el currículo formal e informal en torno a la sexualidad personal en un contexto social específico dentro de la sociedad chilena, no obstante se propone atender a una pregunta general respecto al marco donde se desarrolla la individuación sexual contemporánea.

Page generated in 0.0893 seconds