• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 57
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 62
  • 62
  • 26
  • 25
  • 25
  • 21
  • 17
  • 16
  • 13
  • 11
  • 9
  • 9
  • 7
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Modelado del proceso de neurorehabilitación de la extremidad superior del ictus mediante un nuevo sistema de valoración cinemático

Costa Boned, Úrsula 24 November 2014 (has links)
El daño cerebral adquirido (DCA) es una de las principales causas de discapacidad en los países desarrollados según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Más del 60% de los pacientes que lo sufren, padecen alteraciones en la extremidad superior que limitan su autonomía y calidad de vida. En la actualidad, los métodos de valoración de la extremidad superior se basan en escalas y tests, que dependen en gran medida de la expertez de la persona que los administra y proporcionan medidas indirectas, que limitan la toma de decisiones clínicas a partir de sus resultados. En los últimos años, se ha desarrollado una técnica de valoración biomecánica, que permite obtener datos objetivos sobre el patrón de movimiento de la extremidad superior pero los requisitos para la realización de esta prueba limitan su aplicación en el campo de la neurorehabilitación. La hipótesis principal de esta tesis establece que la comparación de datos biomecánicos de la extremidad superior entre pacientes con daño cerebral adquirido y personas sanas permite obtener un valor objetivo del grado de disfunción de dicha extremidad El objetivo de esta tesis doctoral es el desarrollo de un modelo biomecánico de la extremidad superior aplicable en pacientes con daño cerebral adquirido y su validación como medida objetiva de la extremidad superior. Para ello, se han realizado tres trabajos de investigación: 1) Creación del modelo biomecánico y obtención de datos de referencia en sujetos sanos. 2) Comparación del modelo creado con un modelo standard ISB. 3) Estudio de usabilidad en pacientes con daño cerebral adquirido. De estos tres trabajos, extraemos a modo resumen las siguientes conclusiones: 1) El modelo biomecánico desarrollado muestra un índice de correlación superior a 0,95 puntos con el modelo biomecánico standard ISB. 2) El modelo desarrollado presenta una tasa de oclusión de marcadores un 52,74% inferior que el modelo standard ISB. 3) Las personas sanas presentan índices de simetría de valores biomecánicos superiores al 90% entre la extremidad dominante y no-dominante. 4) El modelo biomecánico desarrollado es válido para la medida de la función de extremidad superior, con un índice de correlación con la escala Fugl Meyer superior a 0,91 puntos. 5) El modelo biomecánico desarrollado permite observar cambios ipsilaterales a la lesión en pacientes con daño cerebral adquirido. / Acquired Brain Injury (ABI) is one of the main causes of disability according to WHO (world health organization). Over 60% of patients suffering from ABI, exhibit upper limb dysfunctions, limiting their autonomy and quality of life. Nowadays, upper limb evaluation methods rely on tests and assessments, highly dependent on the professional expertise and provide indirect measures from the upper limb, hampering the clinical decision process. Along the last years, biomechanical assessments have been developed, allowing the collection of objective data about the upper limb. Requirements for the application of this technique on the clinical practice limit its application in neurorehabilitation settings. The main hypothesis of this work establishes that the comparison of biomechanical data of the upper limb between ABI patients and healthy people provides an objective value of the dysfunction level of the arm. The main goal of this thesis is the development of a biomechanical model of the upper limb, applicable to ABI patients and its validation as an objective measure for upper limb function. To accomplish this goal, three different research studies have been conducted: 1) Development of a new biomechanical model of the upper limb and data collection in healthy subjects. 2) Comparison of the new model with the ISB standard model. 3) Usability testing in ABI patients From this research studies we conclude: 1) The developed biomechanical model shows a correlation index higher than 0,95 points with the ISB standard model. 2) The developed model, shows a 52,74% marker occlusion tax lower than the ISB standard model. 3) Healthy people exhibit symmetry indexes of biomechanical data higher than 90% between dominant and non-dominant hand. 4) The developed biomechanical model is valid for the measure of upper limb function, with a correlation index with Fugl Meyer test higher than 0,91points. 5) The developed biomechanical model permits the observation of ipsilateral changes on the upper limb in patients with ABI.
12

Function and brain structure in aging with and without cognitive impairment

Solé Padullés, Cristina 09 November 2007 (has links)
L'interès general d'aquest projecte de tesi doctoral es centra en l'estudi dels patrons d'activació cerebral subjacents a l'envelliment cognitiu, tant en condicions clíniques normals com patològiques (Alteració cognitiva relacionada amb l'edat, alteració cognitiva lleu o Alzheimer inicial). Per aquest motiu hem empleat la tècnica de la RMf i hem estudiat com diferents variables intrínseques i extrínseques als individus estudiats influeixen la seva activació cerebral.En un primer estudi ens vam plantejar l'estudi de les relacions entre el cervell i conducta en subjectes envellits amb queixes subjectives de memòria, segons criteris de Levy (1994). Així, el primer objectiu era estudiar com una tècnica capaç de modificar l'excitabilitat cortical de forma transitòria, l'estimulació magnètica transcranial (EMT) podia modular l'activació cerebral observada amb RMf i de retruc influir l'execució d'una tasca d'aprenentatge.Posteriorment, després d'haver observat un efecte facilitador de l'EMT en el rendiment en memòria d'aquest subjectes vam voler tenir en compte com el fet de ser portador de la variant ε4 del gen de l'apolipoproteïna E (APOE), podria modular l'activació cerebral després d'una sessió d'EMT. Aquest al.lel s'ha relacionat amb disfuncions de tipus tant metabòlic com d'activació cerebral durant la realització de tasques cognitives, similars als observats en la MA, per tant l'objectiu d'aquest estudi era veure com dos factors, un intrínsec (ser portador de ε4) i una altre extrínsec (EMT), ambdós amb un efecte conegut en l'activació cerebral s'influïen mútuament per modular els patrons funcionals i com això afectava en últim terme l'execució en memòria. Seguint amb l'estudi de les diferències funcionals entre portadors ε4 i no ε4, ens va interessar determinar els patrons de connectivitat cerebral de l'hipocamp en aquests dos grups de subjectes, amb queixes de memòria, durant l'execució d'una tasca de memòria associativa. Finalment, després d'haver observat les diferents graus de manifestacions clíniques en subjectes amb una neuropatologia equiparable o les diferències en patrons d'activació causades per un emergent patologia cerebral vam considerar l'estudi d'aquestes diferències individuals (descrites com a factors de reserva cognitiva) per investigar els seus efectes en la funció i estructura cerebral de subjectes envellits pertanyents a diferents categories clíniques (envelliment normal, ACL i MA).En resum, els objectius específics de la tesi es podrien concretar en els següents punts: 1) Estudiar els efectes de l'Estimulació Magnètica Transcranial (EMT) en l'activitat cerebral i el rendiment cognitiu durant una prova d'aprenentatge visual en una mostra de pacients envellits amb queixes de memòria. 2) Estudiar els efectes de la interacció entre l'EMT i el genotip de l'APOE en una mostra de pacients amb queixes de memòria. 3) Estudiar com el fet de tenir un determinat genotip del polimorfisme de l'APOE podria afectar els patrons d'activitat i connectivitat cerebrals mentre es realitza una tasca d'aprenentatge en pacients amb alteració cognitiva relacionada amb l'edat. 4) Estudiar la influència de les variables de reserva cognitiva en l'estructura cerebral per tal de provar la hipòtesi de la reserva cerebral, així com investigar com un determinat nivell de reserva cognitiva pot influenciar els patrons d'activitat cerebral per tal d'explorar els models actius (compensació) en l'envelliment normal, ACL i MA inicial.
13

Radiocirugía con arco terapia de intensidad modulada : comparaciones dosimétricas y resultados clínicos en el tratamiento de metástasis intracraneales

Serna Berná, Alfredo 03 July 2015 (has links)
Tesis por compendio de publicaciones / Introducción: entre el 20 % y el 40 % de los pacientes oncológicos desarrollan metástasis cerebrales y supone un incremento significativo de la morbilidad y mortalidad en los pacientes afectados. La técnica de radiocirugía consiste en la administración de una dosis de radiación muy localizada en la lesión y con un elevado gradiente de dosis alrededor del volumen de tratamiento con objeto de minimizar los efectos secundarios en el tejido cerebral sano adyacente. Debido a que la dosis administrada en una única sesión es muy alta, tanto el posicionamiento del paciente como la precisión dosimétrica deben cumplir unos requisitos de calidad muy superiores a los exigidos en radioterapia convencional. La arco terapia volumétrica modulada (VMAT) es la técnica que mayor grado de conformación de dosis permite en los tratamientos de oncología radioterápica. Esta técnica, al no requerir equipamiento adicional al utilizado en los tratamientos radioterápicos habituales, podría potencialmente extender su utilización a nuevos centros que quisieran implementar esta nueva tecnología. Sin embargo, al ser una técnica de radiocirugía novedosa es necesario que sea sometida a estrictos controles de calidad y sus resultados comparados con el resto de técnicas de radiocirugía existentes demostrando sus posibles ventajas en el tratamiento oncológico de los pacientes. Objetivos: esta memoria de tesis por compendio de publicaciones presenta la comparación dosimétrica, radiobiológica y técnica que muestran las ventajas de la técnica VMAT; además, pretende que los resultados clínicos de nuestra serie de pacientes tratados por metástasis cerebrales puedan confirmar las ventajas de la VMAT respecto a otras técnicas, en el tratamiento radioterápico de las metástasis cerebrales. Material y método: en los Servicios de Radiofísica y Protección Radiológica y de Oncología Radioterápica del Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena se dispone de dos aceleradores lineales de electrones, ambos con capacidad para administrar tratamientos VMAT, la posibilidad de realizar tratamientos guiados con imagen mediante Cone Beam CT y el equipamiento de planificación de los tratamientos y control de calidad empleado habitualmente en oncología radioterápica, con los que se han realizado los análisis dosimétricos y radiobiológicos presentados en el estudio. Además, se presentan 52 pacientes oncológicos con metástasis cerebrales tratados con radiocirugía en sesión única con la técnica VMAT consistente en 5 arcos no coplanares, y dosis de radiación comprendidas entre 12-20 Gy tras la correspondiente aprobación del Comité Ético de Investigación Clínica, evaluándose el control local de la enfermedad así como la supervivencia global de los pacientes tratados. Resultados: los resultados obtenidos permiten determinar que todas las pruebas experimentales, dosimétricas y radiobiológicas realizadas en cada plan de tratamiento alcanzan los requisitos previamente establecidos para este tipo de tratamiento radioterápico; y, además, que los resultados clínicos obtenidos, tanto de control local de la enfermedad como de supervivencia global del paciente, son comparables a los previamente descritos en la literatura científica empleando cualquier otra técnica de radiocirugía. Conclusiones: la arco terapia volumétrica modulada (VMAT) es una técnica eficiente, pues el coste por procedimiento es muy inferior al de otros sistemas dedicados exclusivamente al tratamiento de radiocirugía; y sus resultados clínicos son perfectamente comparables al descrito por otras técnica de radiocirugía. Dado que tanto las unidades de tratamiento, el equipamiento de medida de la radiación y control de calidad como el sistema de planificación para el cálculo de dosis de radiación son productos fácilmente disponibles en la mayoría de las nuevas Unidades de Oncología radioterápica nuestro estudio posibilita la incorporación de la técnica de arco terapia volumétrica modulada al resolver los problemas de implementación de esta nueva técnica de tratamiento oncológico. / Introduction: Around 20 % to 40 % of oncology patients develop brain metastasis, thus significantly increasing both morbidity and mortality. Radiosurgical techniques involve the administration of a highly localized dose of radiation in the lesion, with a steep dose gradient surrounding the target volume in order to minimize unwanted side effects in adjacent healthy brain tissue. Given that the dose administered in a single session is very high, both the positioning of the patient and the dosimetric precision must comply with quality assurances well above those required in conventional radiotherapy. Volumetric modulated arc therapy (VMAT) provides the highest degree of dose conformity among oncological radiotherapy techniques. This technique could potentially see its use extended to further oncology treatment units wishing to implement this new technology, since it requires no additional equipment to that utilized in regular radiotherapy treatments. However, due to its novelty status, strict quality assurances are to be met and results are to be compared with other existing radiosurgery techniques in order to demonstrate its potential advantages for oncology patients. Aims: This thesis memorandum as a compendium of publications presents dosimetric, radiobiological and technical comparisons which demonstrate the advantages of the VMAT technique; furthermore, it is intended that the clinical results achieved in our study group of patients treated for brain metastasis will confirm the advantages of VMAT over other radiosurgical techniques. Materials and methods: The Medical Physics, Radiation Protection and Radiation Oncology Services of the Santa Lucia General University Hospital in Cartagena has two linear electron accelerators at their disposal, both with the capacity to administer VMAT treatments, as well as to perform image-guided radiation therapy via Cone Beam CT and the equipment for treatment planning and quality control habitually used in oncological radiotherapy, with which the dosimetric and radiobiological analysis of the present study were performed. Herein, 52 oncology patients with brain metastasis were treated via radiotherapy in a single VMAT session consisting of 5 non-coplanar arcs and radiation doses of 12-20 Gy, following approval by the Ethics and Research Committee. Both local control of lesions and global survival rates of treated patients were evaluated. Results: The results obtained show that all the experimental, dosimetric and radiobiological tests performed, for all the treatment plans, meet the previously established requirements for this type of radiotherapy treatment; and furthermore, the clinical results obtained both for local control of lesions as well as for global survival of patients are comparable to those previously described in scientific literature for any other type of radiosurgery. Conclusions: Volumetric modulated arc therapy (VMAT) is an efficient radiosurgical technique, since the cost per procedure is well below that of other systems dedicated exclusively to radiosurgery; and the clinical results are perfectly comparable to those describe for other radiosurgical techniques. Given that the oncology treatment units, radiation-measuring and quality-control equipment, as well as the planning systems used for calculating radiation doses, are readily available at most new oncological radiotherapy units, the present study facilitates the incorporation of the VMAT technique by resolving matters regarding the implementation of this new oncological treatment technique.
14

Detección e interrelación de los síntomas no motores más comunes en la enfermedad de Parkinson : estudio multicéntrico observacional descriptivo de serie de casos en la Región de Murcia

Martín Balbuena, Sebastián 22 October 2015 (has links)
INTRODUCCIÓN La enfermedad de Parkinson (EP) presenta trastornos motores que son los más conocidos pero también trastornos no motores (TNM) que pudiendo ser más invalidantes son más desconocidos y por tanto están infradiagnosticados. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS Hipótesis principal: 4 TNM (alteraciones del sueño, depresión, fatiga y estreñimiento) están infradiagnosticados en la región de Murcia. Hipótesis secundaria: Existe interrelación entre los 4 TNM. Objetivo principal: analizar los 4 TNM en los pacientes con EP en la región de Murcia. Objetivo secundario: evaluar el porcentaje de pacientes preguntados por éstos síntomas, la frecuencia, la interrelación entre ellos y realizar un protocolo de registro y evaluación de los mismos. MATERIAL Y MÉTODOS Analizamos las historias clínicas neurológicas de todo el seguimiento hospitalario de 156 pacientes con EP idiopático recogidas en diferentes centros/hospitales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (España) (Hospital Virgen de la Arrixaca, Hospital Morales Meseguer, Hospital Reina Sofía, Hospital Santa Lucía, Hospital Comarcal del Noroeste, Hospital de la Vega Lorenzo Guirao, Hospital Rafael Méndez, Hospital Virgen del Castillo) para determinar el porcentaje de pacientes a los que alguna vez se les preguntó por alteraciones del sueño, depresión, fatiga o estreñimiento. Se analizó cuantos pacientes de los preguntados tenían dichos síntomas, características demográficas y la interrelación entre los TNM. Los datos fueron analizados con el programa estadístico S.P.S.S. versión 21 en español. RESULTADOS El 32.05% de los pacientes no fueron preguntados por alteraciones del sueño, el 37.18% no fue preguntado por la depresión, el 80.77% no fue preguntado por la fatiga y el 75.64% no fue preguntado por el estreñimiento. El 74.53% de los pacientes tuvieron alteraciones del sueño, el 71.43% tuvo depresión, el 66.67% tuvo fatiga y el 50% tuvo estreñimiento. Estaban tratados el 78.48% de los pacientes con alteraciones del sueño, el 93.94% de los pacientes con depresión, el 67% de los pacientes con fatiga y el 76.47% de los pacientes con estreñimiento. El 81.36% de los pacientes con alteraciones del sueño tenían depresión y el 75% fatiga. El 81.36% de los pacientes con depresión tuvieron alteraciones del sueño y el 81.25% fatiga y el 85.71% de los pacientes con fatiga tuvieron alteraciones del sueño y el 76.47% depresión. El 90% de los pacientes con 2 de estos 3 síntomas tenían un tercero. DISCUSIÓN Los 4 síntomas estudiados están infradiagnosticados a pesar de su elevada prevalencia. Los pacientes con alteraciones del sueño tenían mas depresión y más fatiga al igual que los pacientes con depresión tenían más alteraciones del sueño y más fatiga y los pacientes con fatiga tenían mas alteraciones del sueño y mas depresión. Las alteraciones del sueño, la depresión y la fatiga estaban interrelacionados. El estreñimiento era un síntoma independiente. PROPUESTA DE MEJORA Se realiza una aplicación para Ipad® basada en el sistema operativo IOS® de Apple® llamada “TNM®” para identificar y tratar los trastornos no motores de la EP. Se plantea que como herramienta sencilla y de acceso universal. CONCLUSIONES Los TNM de la EP están infradiagnosticados y no están siendo correctamente tratados empeorando la calidad de vida de los pacientes. Las alteraciones del sueño, la depresión y la fatiga están interrelacionados y la existencia de uno hace mas probable la existencia de los otros por lo que el tratamiento correcto de alguno de ellos puede mejorar los demás. La utilización de métodos de detección de éstos síntomas que sea sencillo y de fácil acceso puede mejorar la atención a los pacientes con EP. / INTRODUCTION Parkinson's disease (PD) presented motor disorders which are the best known but also non-motor disorders (NMD) that can be more disabling are more unknown and therefore underdiagnosed. HYPOTHESIS AND OBJECTIVES Main hypothesis: 4 NMD (sleep disorders, depression, fatigue and constipation) are underdiagnosed in the region of Murcia. Secondary hypothesis: There is interrelation between the 4 TNM. Main objective: to analyze the 4 TNM in PD in the region of Murcia. Secondary objective: to evaluate the percentage of patients asked about these symptoms, frequency, relationship between them and make a protocol for recording and evaluating them. MATERIAL AND METHODS We analyzed the neurological records of all hospital tracking of 156 patients with idiopathic PD collected in different centers/hospitals in the Region of Murcia (Spain) (“Virgen de la Arrixaca” Hospital, “Morales Meseguer” Hospital, Reina Sofía “Hospital”, “Santa Lucia” Hospital, “Noroeste Regional” Hospital, “de la Vega Lorenzo Guirao” Hospital, “Rafael Méndez” Hospital, “Virgen del Castillo” Hospital) to determine the percentage of patients who ever asked about sleep disorders, depression, fatigue or constipation. We analize who many patients of asked had such symptoms and analize demographics characteristics and the interrelationship between the TNM. Data were analyzed with S.P.S.S. 21 Spanish version. RESULTS 32.05% of patients were not asked about sleep disorders, 37.18% was not asked about depression, 80.77% were not asked about fatigue and 75.64% were not asked about constipation. 74.53% of patients had sleep disorders, 71.43% had depression, 66.67% had fatigue, and 50% had constipation. They were treated the 78.48% patients with sleep disorders, 93.94% of patients with depression, 67% of patients with fatigue and 76.47% of patients with constipation. 81.36% of patients with depression were sleep disorders and 75% fatigue. 81.36% of patients with depression were sleep disorderes and 81.25% fatigue and 85.71% of patients with fatigue had sleep disorderds and 76.47% depression. 90% of patients with 2 of these 3 symptoms were a third symptom. DISCUSSION 4 symptoms studied are underdiagnosed despite its high prevalence. Patients with sleep disorders had more depression and fatigue as well as patients with depression had more sleep disorders and fatigue and patients with fatigue were more sleep disorders and more depression. Sleep disorders, depression and fatigue were interrelated. Constipation was an independent symptom. IMPROVEMENT PROPOSAL We perform an Ipad® application called "TNM®" based on the IOS® system of Apple® to identify and treat non-motor disorders of PD. We argues that as a simple tool and universal access. CONCLUSIONS The NMD of the PD are underdiagnosed and they are not being properly treated, worse quality of life of patients. Sleep disorders, depression and fatigue are interrelated and one's existence makes it more likely the existence of the other so the correct treatment of some of them can improve the other. The use of methods of detection of these symptoms make it simple and easy access can improve care for patients with PD.
15

Estudio comparativo de la reparación del sistema nervioso periférico con técnicas microquirúrgicas experimentales de sutura epineural en condiciones de distintos grados de tensión

Bustamante, Jorge Luis 09 April 2015 (has links)
Traumatismos con heridas contusas y avulsiones por impacto de alta cinética que involucran al sistema nervioso periférico, pueden producir carencia de tejido nervioso o la formación de un neuroma que amerita su resección, donde muchas veces resulta imposible la realización de una sutura primaria. Asimismo, la sutura simple de un nervio seccionado que se efectúe con tensión entre los cabos distal y proximal irá irremediablemente al fracaso. Para reparar un nervio periférico que tiene pérdida de sustancia, clásicamente este defecto se suple por un injerto autólogo. Sin embargo, se produce comorbilidad en el sitio dador, como pérdida de sensibilidad, aumento del tiempo operatorio, neuromas dolorosos, entre otros; y sus resultados siempre son inferiores a la sutura directa sin tensión. Existe una opción para evitar el uso de injertos cuando el defecto es escaso, colocando puntos epineurales distales (PED) a la neurorrafia, eliminando así la tensión en dicha unión. La propuesta general del presente trabajo es analizar en forma prospectiva la viabilidad de una reparación nerviosa en un modelo experimental, mediante técnicas microquirúrgicas con diferentes grados crecientes de pérdida de tejido nervioso periférico. Asimismo consensuar el límite de pérdida de tejido nervioso que pueda ser reparado con técnica de PED exitosamente. Se utilizarán 40 ratas Wistar adultas, dividiéndose aleatoriamente en 4 grupos. Bajo anestesia general se le realizó el abordaje al nervio ciático y se efectuó sección trasversal y sutura simple con nylon 10.0 bajo magnificación con microscopio quirúrgico al grupo A (control). Se realizó exéresis de 2mm de nervio al grupo B, de 4mm al grupo C y de 6 mm al grupo D; para luego realizar su reparación mediante la técnica de PED. Se realizó registro de la marcha mediante las impresiones de las huellas plantares a los 30, 60 y 90 días, que nos permitió una evaluación funcional y evolutiva del miembro con lesión sin la necesidad de exploración quirúrgica. A los 90 días se realizó el análisis por electrofisiología de la velocidad de conducción nerviosa en ambos miembros inferiores, que nos permitió analizar cuantitativamente la viabilidad de la neurorrafia mediante su conducción eléctrica y la comparación con su par. Posteriormente se extrajo el segmento nervioso reparado y su contralateral para su análisis histológico por coloraciones con hematoxilina-esosina, como también inmunohistoquímica con anticuerpo primario (S100) para células de Schwann. Se realizó el conteo de axones por técnicas de microfotografías, estableciendo el índice de regeneración, y de esta manera el número de axones que cruzan el sitio reparado. Se confrontó a los diferentes grupos planteados con análisis de la varianza, considerando significativo un valor de p < 0.05.
16

Sistema sensorial

Ávila, Jack 17 July 2008 (has links)
Presentación en power point en la cual se reúne una serie de conceptos e imágenes relacionadas con el Sistema Sensorial El objetivo de esta presentación es estimular el estudio de los sentidos con un pensamiento mas amplio
17

Aumento del tono adrenérgico intrínseco del ovario al final del período reproductivo de la rata

Jofré Romeo, Fabián J. January 2010 (has links)
Memoria para optar el título de Bioquímico / El componente nervioso simpático regula la función ovárica y su actividad nerviosa aumenta al final del periodo reproductivo, lo que supone una relación entre envejecimiento ovárico y aumento del tono simpático. Este componente nervioso tiene una porción extrínseca y otra intrínseca, las que podrían participar de manera complementaria en la regulación de la función ovárica normal y en especial en el proceso de envejecimiento del ovario. Este trabajo tiene por objeto demostrar que células ováricas tipo-neuronas, que forman parte del componente nervioso intrínseco, participan en el aumento del tono adrenérgico, observado al final del periodo reproductivo. Para esto se midió la capacidad de incorporación y liberación de norepinefrina tritiada en ovarios completos, células ováricas obtenidas por punción y ovario residual posterior a la punción de ratas controles y ratas desnervadas de entre 6 a 12 meses de edad. Con el objeto de evaluar la participación de transportadores de catecolaminas se pre-incubó con una solución de cocaína 10 μM. Para determinar la presencia de células tipo-neurona en el ovario, se realizaron ensayos de inmunohistoquímica para los marcadores nerviosos DAT y Snap-25 en cortes de ovario pertenecientes a ratas de 6,10 y 14 meses de edad. Los resultados muestran que en la senescencia existe un aumento sostenido del tono adrenérgico intrínseco del ovario, representando hasta un 30% del tono simpático total. Además, este componente intrínseco estaría conformado por células tipo-neuronas pertenecientes al tejido intersticial, las que poseen transportadores de catecolaminas que participarían en la homeostasis adrenérgica del ovario. Finalmente, los ensayos de inmunoreactividad para DAT y Snap-25 mostraron la presencia de estos marcadores en células de la granulosa y tejido intersticial, avalando la existencia de células tipo-neuronas en el ovario. Lo anterior da luces sobre la participación de un componente celular distinto a los descritos anteriormente en el envejecimiento ovárico y permite plantear nuevas interpretaciones sobre los eventos que ocurren al final del periodo reproductivo tanto en ratas como en la mujer / The nervous component that modulates ovarian function increases its activity at the end of reproductive period, implying a relationship between ovarian aging and an increase of the sympathetic tone. This nervous component has two portions, an extrinsic one and other intrinsic, which could participate in a complementary manner in the normal modulating ovarian function particularly in the ovary aging process. This paper aims to demonstrate that ovarian neuron-like cells belonging to intrinsic nervous component are involved in the increase adrenergic tone observed at the end of reproductive period. For this, we measured the capability of releasing radiolabeled noradrenalin previously incorporated of full ovaries, ovarian cells obtained by puncture and remaining ovaries after puncture in controls and denervate rats between 6-12 months of age. In order to evaluate the participation of catecholamine carriers, the tissues were previously incubated with cocaine 10 μM solution. To determine the presence of neuron-like cells in the ovary an immunohistochemical assay was performed for the nervous markers DAT and Snap-25 in ovary slides of 6, 10 and 14 months of age control rats. The results show that during senescence there is an increase in the intrinsic adrenergic tone of the ovary, representing 30% of the total sympathetic tone. In addition, this component would consist of intrinsic cells neuron-like belonging to the interstitial tissue, which possesses catecholamine transporters, involved in adrenergic ovarian homeostasis. Finally, immunoreactivity assays for DAT and Snap-25 showed the presence of these markers in granulosa cells and interstitial tissue, supporting the existence of neuron-like cells in the ovary. This sheds light on the involvement of a different cellular compartment during ovarian aging and can suggest new interpretations of the events occurring at the end of the reproductive period in both rats and women
18

Recuperación de la inervación simpática en ovario de rata en período fértil y subfértil tras interrupción quirúrgica del nervio ovárico superior

Alanis Cubillos, Constanza Francisca January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Bioquímica / La función del ovario es regulada por dos ejes: El Hipotálamo-Pituitaria-Ovario (HPO) y el Sistema Nervioso Simpático (SNS). Hoy se sabe que la regulación ejercida por el SNS, a través del nervio ovárico superior (SON) es tan importante como la vía endocrina regulada por el eje HPO. Es más, durante el envejecimiento reproductivo y en algunas condiciones patológicas, la vía simpática toma un rol protagónico. En la actualidad, la mujer posterga la maternidad hacia el periodo de subfertilidad lo que hace necesario investigar los procesos que ocurren a nivel local en el ovario durante este periodo con el propósito de aumentar el éxito de los programas de fertilización in vitro y/o bien retrasar el inicio de la subfertilidad. En el periodo de subfertilidad la actividad del SNS se encuentra espontáneamente aumentada, lo que se ha correlacionado con alteraciones en el desarrollo folicular y disminución de la fertilidad. En estudios en modelo de rata fértil, donde se induce un aumento de la actividad simpática, se ha demostrado que se altera la funcionalidad ovárica y que la simpatectomía quirúrgica permite revertir este efecto. Por otro lado, se ha demostrado que el ovario de rata fértil, tiene cierta plasticidad, dada por su capacidad de recuperar la inervación a los 28 días después de la simpatectomía. Sin embargo, se desconoce si durante el periodo de subfertilidad (8-12 meses de edad de la rata) el ovario aún conserva esta capacidad. Teniendo en consideración estos antecedentes es que se ha planteado la siguiente hipótesis: “El ovario recupera la inervación simpática después de la simpatectomía bilateral del nervio ovárico superior durante el periodo de subfertilidad de la rata”. El objetivo general de este trabajo fue evaluar la recuperación de la inervación simpática en el ovario en ratas de 5 meses (periodo óptimo de fertilidad) y de 9 meses de edad (periodo de subfertilidad), tras la denervación quirúrgica bilateral del SON. Para ello se plantearon los siguientes objetivos específicos: 1) Evaluar la recuperación de la inervación simpática mediante la determinación de los niveles de NA y NGF en el ovario a los 14 y 28 días post-simpatectomía, tanto en el período fértil como subfértil y 2) Evaluar la relación entre NGF y E2 en el proceso de reinervación mediante la determinación de los niveles séricos del estrógeno a los 14 y 28 días post-simpatectomía del ovario en período fértil y subfértil. Adicionalmente, se registró el peso y ciclicidad estral de las ratas para evaluar otros posibles efectos de la cirugía. Los resultados mostraron que la denervación no afectó la ciclicidad estral de la rata ni los niveles séricos de E2 determinados a los 14 y 28 días post cirugía, en el periodo fértil y subfértil, pero sí hubo variaciones en el contenido de NA y NGF ováricos, aunque de manera diferencial dependiendo del periodo estudiado. A ambas edades, en los grupos sonx14 (14 días post denervación), se observó una disminución importante en el contenido de NA (cercana al 60 %), sin embargo, mientras el grupo sonx28 de 5 meses de edad recuperó el contenido de la catecolamina en torno al 90%, el grupo de 9 meses de edad sólo recuperó el 60%, en comparación a sus respectivos grupos sham. En cuanto a NGF, en las ratas fértiles se observó una tendencia al aumento en el grupo sonx14, mientras que en las ratas subfértil hubo un aumento significativo en el grupo sonx28. El análisis de los resultados, sugiere que en edad fértil (5-6 meses de edad de la rata), el ovario es capaz de recuperar la inervación y que el proceso tomaría alrededor de 28 días, pero durante el periodo subfértil (9-10 meses de edad de la rata), el ovario responde tardíamente a la denervación, permaneciendo la interrogante de si una eventual reinervación ocurre y en caso de efectuarse si es total o parcial / The function of the ovary is regulated by two axes: The Hipothalamus-Pituitary-Ovary (HPO) and the Sympathetic Nervous System (SNS). Today, it is known that the regulation exerted by the SNS, through the Superior Ovarian Nerve (SON) is as important as the endocrine pathway regulated by the HPO axis. Moreover, during the reproductive aging and in some pathological conditions, the ovarian sympathetic system takes a protagonist role. Currently, women postpone motherhood to the period of subfertility which makes it necessary to investigate the processes that occur at the local level in the ovary during this period in order to increase the success of in vitro fertilization programs and/or delay the onset of subfertility. In the period of subfertility the activity of the SNS is spontaneously increased, which has been correlated with alterations in the follicular development and decrease in fertility. Studies in fertile rat model, where an increase in sympathetic activity is induced, it has been demonstrated that ovarian functionality is altered and the surgical sympathectomy allows to reverse this effect. On the other hand, it has been shown that the fertile rat ovary has a certain plasticity, given its ability to recover the innervation 28 days after the sympathectomy. However, it is unknown if during the period of subfertility (8-12 months of age of the rat) the ovary still retains this capacity. Taking this background into consideration, the following hypothesis has been stated:”The ovary recovers sympathetic innervation after bilateral sympathectomy of the superior ovarian nerve during the period of subfertility in the rat”. The aim of this work was to evaluate the recovery of sympathetic innervation in the ovary in rats of 5 months old (optimal fertility period) and 9 months old (subfertility period), after bilateral denervation of the SON. For this, the following specific objectives were proposed: Determine at 14 (sonx14) and 28 (sonx28) days post-sympathectomy: 1) the recovery of sympathetic innervation by determining the levels of NA and NGF in the ovary and, 2) the possible relationship between NGF and E2 in the reinnervation process by determining the serum levels of the estrogen. Additionally, the weight and cyclicity of the rats were recorded to evaluate other possible effects of the surgery. The results showed that the denervation did not affect the estrous cyclicity of the rat, nor the plasma levels of Estradiol determined at 14 and 28 days after surgery in the fertile and subfertile periods. But there were variations in the content of NA and NGF ovarian, although differentially depending on the period studied. At both ages, in the groups sonx14 (14 days after denervation), a significant decrease in NA content was observed (close to 60%), however while sonx28 group of 5 months old recovered the content of catecholamine around the 90% , the group of 9 months old only recovered the 60% compared to their respective sham groups . As to NGF in the fertile rats a tendency to increase was observed in the sonx14 group, while in the subfertile rats there was a significant increase in the sonx28 group. The analysis of the results suggest that in fertile age (5-6 months of age of the rat), the ovary is able to recover the innervation and that the process would take around 28 days, but during the subfertile period (9-10 months of age of the rat), the ovary responds late to the denervation, remaining the question of whether an eventual reinnervation occurs and if is carried out totally or partially / Fondecyt 1120147
19

Mediadores lipídicos generados a partir del ácido fosfatídico : rol en la señalización nuclear en el sistema nervioso central

Gaveglio, Virginia Lucía 26 March 2012 (has links)
Los fosfolípidos se encuentran a nivel nuclear no sólo en su membrana, sino también en la matriz nuclear y asociados a la cromatina. Estas moléculas tienen una composición y un recambio diferente a las presentes en otras membranas celula-res, por lo tanto el núcleo celular constituiría un sitio activo y autónomo respecto al metabolismo de lípidos. Las enzimas relacionadas con la síntesis de lípidos y con la generación de segundos mensajeros lipídicos se han descripto en el núcleo celular aislado, así como también otras proteínas involucra-das en los eventos de señalización. Esta señalización intranu-clear regularía la expresión de genes actuando de esta mane-ra en los procesos de proliferación, diferenciación y apoptosis celulares. Diversos estudios de nuestro laboratorio demostra-ron la participación activa del ácido fosfatídico (PA), del diaci-lglicerol (DAG) y de las enzimas involucradas en sus metabolis-mos en los procesos de señalización, eventos que se vieron afectados por el envejecimiento, en diferentes áreas del siste-ma nervioso central. En este trabajo de Tesis se estudiaron las vías de degradación de PA y su regulación en núcleos aislados de tejido nervioso, empleando como modelo al tejid cerebelar de ratas adultas, y se comparó con núcleos aislados prove-nientes de un tejido no neural, el tejido hepático. En una pri-mera etapa se demostró la existencia de un metabolismo act-ivo de PA en núcleos de ambos tejidos provenientes de animal-es adultos al observarse y caracterizarse la actividad enzimá-tica de lípido fosfato fosfatasas (LPPs). Además empleando diferentes moduladores enzimáticos y con el agregado de los sustratos respectivos, se observaron las actividades enzimá-ticas de diacilglicerol lipasa (DAGL), monoacilglicerol lipasa (MAGL), fosfolipasa A para PA (PA-‐ 2PLA), lisofosfatidato fosfohidrolasa (LPAPasa) y de lisofosfatidato fosfolipasa (LPAasa). Se demostró que el PA en el núcleo puede degradar-se por dos vías distintas, sin embargo, la vía activa o predomi-nante en cada tejido es diferente. En núcleos de cerebelo la vía principal es la que involucra la acción de LPPs DAGL; en cambio, en núcleos de tejido hepático el PA es degradado tanto por la vía LPPsDAGL como por la vía PLALPAasa y/o LPAPasa MAGL. En una segunda etapa se estudió la regula-ción de estas enzimas en el núcleo aislado del tejido cerebelar, por agonistas de receptores presentes en esta organela, el ácido retinoico (RA) y el ácido lisofosafatídico(LPA).Se observó que el RA favorece la disponibilidad de DAG y MAG, al inhibir las actividades de DAGL y MAGL respectivamente; mientras que e LPA disminuye la generación de los mismos al regular negati-vamente a lasLPPs y DAGL. Por último se evaluó este meta-bolismo y su regulación por RA en núcleos aislados de cerebe-los de ratas seniles que mostró un comportamiento diferente al del adulto. El proceso de envejecimiento favorece una disponibilidad mayor de DAG y de MAG por estímulo de su formación (LPPs y LPAPasa) y por inhibición de su degradación (DAGL y MAGL). Estos cambios relacionados con la edad podrían ser la causa del deterioro neuronal producido en el envejecimiento, o por el contrario, constituir un mecanismo adaptativo frente a los mismos. Además se observó un efecto regulatorio del RA diferente en los núcleos aislados de cerebe-los de animales seniles respecto a los del adulto, indicando una función distinta del mismo, dependiendo del estado fisio-lógico del tejido. En conclusión, este trabajo de Tesis presenta la primera evidencia de un metabolismo activo de PA a nivel nuclear, donde se encuentran involucradas actividades enzi-máticas diferentes estrechamente relacionadas y las que son moduladas diferencialmente por el envejecimiento y por ago-nistas de receptores nucleares. / The presenceof phospholipids in cell nuclei has been observed both at the nuclear envelope and at the nuclear matrix and it has been associated with chromatin. These molecules have a composition and turnover rate different from those of other cellular membranes, thus indicating that the nucleus could be an autonomous active site of lipid metabolism. Enzymes related to lipid synthesis as well as to lipid second messenger generation and proteins involved in signaling events have been found in isolated cellular nuclei. This intranuclear signaling mechanism seems to be involved in the regulation of gene expression, thus modulating proliferation, differentiation and apop-tosis processes. Findings from our laboratory have demons-trated that phosphatidic aci(PA), diacylglycerol (DAG) and enzymes related to their metabolism, all found to be affec-ted by ageing, have an active role in different areas of the central nervous system. In view of this, the purpose of this Ph.D. thesis work was to study PA metabolism path-ways and their regulation in isolated nuclei from neural tissue using rat cerebellar tissue as a model, and to compare them with those in isolated nuclei from non-‐neural tissue, rat liver tissue. To this end, the enzymatic acti-vity of lipid phosphate phosphatases (LPPs) was firstly characterized, which demonstrated an active PA metabolism in nuclei from both adult animals tissues. Furthermore, using different enzymatic modulators as well as the subs-trates corresponding to each enzyme, it was possible to observe diacylglycerol lipase (DAGL), monoacylglycerol li-pase (MAGL),PA-‐selective phospholipase A (PA-PLA),lysophos-phatidic phosphohydrolase(LPAPase) and lysophosphatidic phospholipase(LPAase)activities. It was thus shown that PA in isolated nuclei is metabolized by two different pathways in spite of the fact that the active or predominant pathway is different for each tissue. It was also shown that in rat cerebellar nuclei LPPs-‐DAGL action is the main pathway involved in PA degradation whereas in rat liver nuclei PA is metabolized not only by LPPs-‐DAGL pathway but also by PLA-‐LPAase and/or LPAPase-‐MAGL ones.The second stage of this study was focused on studying the regulation of these enzymes by nuclear receptor agonists, retinoic acid (RA) and lysophosphatidic acid(LPA).It was observed that RA increases the availability of DAG and MAG by inhibiting DAGL and MAGL activities, respectively while LPA diminishes their formation by the negative modulation of LPPs and DAGL activities. The third stage of this study was focused on evaluating this metabolism and its regulation by RA in cerebellar nuclei from aged rats that were found to be different from the adult ones. Ageing promotes an increase in the availability of DAG and MAG due to an increase in their synthesis (LPPs and LPAPase) and an inhibition of their degradation (DAGL and MAGL). These aged-‐related changes could be either the cause of neuronal decline as a result of ageing or an adaptive mechanism in response to the changes produced during this process.A different RA effect was also observed in aged nuclei with respect to adult ones, thus indicating a distinc RA role that depends on the tissue physiological state. Summing up, this thesis work provides the first lines of evidence of an active PA metabolism in nuclei in which different enzymatic tightly related activities, which are modulated by ageing and nuclear receptor agonists, are involved.
20

Representaciones simbólicas de los pacientes que padecen esclerosis múltiple

Marquez Rebollo, Maria Carmen 18 December 2015 (has links)
Esta tesis doctoral buscaba indagar en la pregunta que surge cuando la enfermedad, la Esclerosis Múltiple en este caso, sorprende a los pacientes en los años más productivos de sus vidas, cuando empiezan a planificar su futuro, su proyecto de vida y les obliga a cambiar su trayectoria vital. Las vivencias y experiencias de estas personas desde una aproximación cualitativa han permitido acercarnos a descubrir, conocer e interpretar los significados del padecimiento a través del discurso de los propios enfermos con su problemática personal y social y con la propia enfermedad considerada desde el punto de vista antropológico, donde opera la construcción sociocultural y la percepción que de ese proceso tiene el individuo. Es la perspectiva “emic” de la enfermedad. Los objetivos principales de esta investigación han sido: 1. Analizar antropológicamente la experiencia vivencial del paciente ante la enfermedad. 2. Averiguar las adaptaciones socioculturales del paciente ante la Esclerosis Múltiple 3. Determinar que referencias simbólicas inciden en la vivencia de la enfermedad. El marco teórico se construyó en torno a los conceptos de enfermedad, representaciones sociales, creencias, vivencias y sufrimiento; las emociones que genera el proceso de enfermar y la búsqueda de sentido ante el sufrimiento. El estudio se abordó desde una perspectiva cualitativa. La recolección de información se realizó mediante entrevista abierta semiestructurada, grabada en audio y transcripción literal. El análisis de los datos se segmentó en tres bloques diferentes destinados a la consecución de los objetivos. La población de estudio fueron los pacientes diagnosticados de Esclerosis Múltiple (EM) , con tratamiento inmunomodulador del curso de la enfermedad, que acuden de manera regular a la Unidad de EM del Hospital Clínico Universitario Virgen Arrixaca, en Murcia. Se obtuvo un total de 23 informantes. Las conclusiones más relevantes han sido: 1. La experiencia inicial se basa en el desconocimiento, está influenciada por la representación social negativa, se asocia a la discapacidad, al aislamiento social, a la necesidad de ayuda y a la silla de ruedas 2. Construyen el significado de la enfermedad desde el miedo y la incertidumbre 3. La información acerca de la enfermedad y su evolución ayuda a cambiar las creencias propiciadas por su representación social 4. El período de adaptación al padecimiento es un rito de paso en que la fase liminal es el aprendizaje para convivir con la enfermedad. El contacto con otros pacientes en la misma situación crea un vínculo afectivo de alto valor simbólico, surgido en el estado de communitas de la fase liminal y que se mantiene en el tiempo 5. La familia se ve afectada por la alteración de los patrones culturales asignados 6. Mayor nivel académico mantiene a los pacientes mayor tiempo activos en sus puestos de trabajo 7. Los sentimientos que expresan como referencia simbólica de su malestar comprenden la culpabilidad, la vergüenza, los sentimientos de pérdida, la tristeza y la incredulidad reflejada en el ¿por qué a mí? También existen sentimientos de alegría y felicidad. 8. La búsqueda de información, la aceptación de la enfermedad por la familia y llevar tratamiento constituyen referencias positivas en la vivencia de la enfermedad 9. Las creencias religiosas operan como apoyo; expresan los valores tradicionales y promueven cambios en las vivencias del padecer 10. El sistema ideal les ayuda sentirse optimistas, ser realistas y valorar los pequeños logros. / This doctoral thesis aimed at answering the questions arising when illness, Multiple Sclerosis in our case, reaches patients in their most productive years, at the point when they start to plan their future and make projects for the time to come, therefore forcing them to change the course of their lives. These persons' feelings and experiences, considered from a qualitative approach, have enabled us to discover, understand and interpret the meanings of their condition through the expression of the sufferers themselves about their personal and social problems and the illness itself, as seen from the anthropological point of view, where there operates the sociocultural construction and the individual's perception of that process. This is the 'emic' perspective of the illness. The main objectives of this research were: 1. To analyse the patient's living experience in the face of the illness from an anthropological point of view 2. To enquire into the sociocultural adaptations undergone by the patient facing Multiple Sclerosis 3. To determine which symbolic references affect the illness processes. The theoretical framework was built round the concepts of illness, social representations, beliefs, experiences and pain; the emotions arising from the process of becoming ill and the search for meaning in the presence of suffering. The study was approached from a qualitative perspective. The information was collected from an open, semi-structured interview, recorded by audio and literal transcription. The data analysis was divided into three different blocks intended to achieve the aims sought. The group studied was formed by patients diagnosed with Multiple Sclerosis (MS) who were under inmunomodulatory treatment of the illness process, and regularly visited the MS Unit (Unidad de Esclerosis Múltiple) at Virgen de la Arrixaca Clinical University Hospital (Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca) in Murcia. The total number of participants was 23. The main conclusions were: 1. The initial experience is related to lack of understanding, the socially negative representation of the illness, is associated to disability, social segregation, the need for assistance and the wheelchair. 2. They form an idea of the illness from the perspective of fear and uncertainty. 3. Information about the illness and its development helps to change the beliefs generated by its social representation. 4. The period of adaptation to the condition is like a rite of passage in which the liminal face is the process of learning how to live with the illness. Contact with other patients in the same situation builds affective relationships with a high symbolic value, which springs from the communal context of the liminal face and which lasts through time. 5. The family of the sufferer is affected by the alteration of the cultural patterns assigned. 6. A higher academic level enables patients to stay active for a longer time in their work places. 7. The feelings they express as a symbolic reference of their discomfort, include guilt, shame, a feeling of loss, unhappiness and the perplexity reflected by the sentence: 'why does it happen to me?' There are also feelings of happiness and joy. 8. The search for information, the acceptance of the illness by the family and the carrying out of the treatment become positive references for dealing with the illness. 9. Religious beliefs operate as giving support; they express the traditional values and promote changes in the suffering processes. 10. The ideal system is that which helps the patient to feel optimistic, be realistic and appreciate small achievements.

Page generated in 0.0759 seconds