Spelling suggestions: "subject:"cistemas dde control"" "subject:"cistemas dee control""
331 |
Diseño de sistema de freno regenerativo para bicicleta impulsada por motor eléctrico de 500 WVilcahuamán Hinostroza, Luis André 21 February 2022 (has links)
El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo el diseñar un sistema de freno regenerativo para bicicleta, el cual permite recuperar energía de la acción de frenado por medio de un motor eléctrico. En primer lugar, se revisaron artículos relacionados con el desarrollo de frenos regenerativos en bicicletas, así como ciclos de conducción de bicicletas en zonas urbanas. Luego, se establecieron las ecuaciones y modelos matemáticos del conjunto bicicleta y motor eléctrico, los cuales permitieron definir y analizar su comportamiento dinámico. Se usó la metodología de diseño basada en las normas DIN VDI 2221 y 2225 para desarrollar un proyecto óptimo del sistema de freno regenerativo. Se determinaron los parámetros característicos del sistema propuesto y, utilizando las ecuaciones definidas para su comportamiento dinámico, se evaluó su comportamiento en distintas condiciones de frenado mediante simulación numérica en Simulink de MATLAB. Los resultados indican que es posible recuperar hasta 1.32 kJ frenando desde 25 km/h hasta 8 km/h en 11.25 segundos, con un torque de freno constante de 10.8 Nm y considerando una superficie sin pendiente. Finalmente, se desarrolló un proyecto definitivo con la selección de los componentes principales del sistema: motor eléctrico, batería, elementos de electrónica de potencia, y módulo de control. Se desarrolló la programación del módulo de control, los planos de detalle, y una estimación de costos del proyecto, resultando en un total aproximado de USD 5,476.
|
332 |
Sistema modular de lanzamiento y recuperación, con gestión de correa y jaula flotante, para vehículos operados remotamente (ROV)Jara Ríos, José Alonso 07 March 2022 (has links)
Los vehículos operados remotamente (ROV) permiten la toma de información y muestras a
grandes profundidades. Los datos recolectados sirven para prevenir, informar y controlar las
actividades pesqueras o de extracción de hidrocarburos que afectan la diversidad marina. Por
ello, se requiere de un sistema o grúa de operación que realice la tarea de lanzamiento y
extracción del ROV desde la embarcación hasta la superficie marina y viceversa. Este sistema
se denomina LARS (Launch and Recovery System) el cual despliega al ROV hasta la
superficie marina; adicionalmente, el uso de un sistema que controle el suministro uniforme
de cable de alimentación y comunicación, el cual es conocido como TMS (Tether
Management System). Por lo tanto, si bien el ROV recolecta la información, se requiere de un
equipo tecnológico especializado y accesible dentro del mercado nacional, el cual se diseña en
este trabajo bajo los criterios y parámetros del proyecto de investigación
PNIPA-PES-SIADE-PP-000170. En el presente documento se desarrolla el diseño de
ingeniería de todo el sistema de lanzamiento y recuperación, con gestión de correa y jaula
flotante, para vehículos operados remotamente (ROV), siendo dividido en 5 subsistemas los
cuales son: subsistema de lanzamiento y recuperación del ROV (LRR), subsistema de winche
con gestión de correa (WGC), subsistema de jaula flotante (JF), subsistema de comunicación
e interfaz de control (CIC) y subsistema de suministro de energía (SE). Teniendo finalmente
un sistema modular que despliega al ROV desde una embarcación hasta la superficie marina
mediante la jaula flotante, la cual es trasladada por la grúa pluma, soportando una carga
máxima de 250 kg. Una vez el ROV se sumerge, se procede a la entrega de cable de
alimentación y comunicación mediante el winche con gestión de correa, el cual según el modo
de operación manual o automático facilitará el descenso del vehículo hasta los 1000 m de
profundidad. Todos estos procedimientos serán monitoreados y controlados desde la interfaz
de control. Finalmente, se tiene un sistema especializado con un costo total de S/67015,94.
|
333 |
Sistemas inteligentes enfocados en la gestión de cultivos agrícolas: una revisión sistemática de la literaturaRamos Adanaque, Elmer Antonio January 2021 (has links)
Este trabajo de investigación tiene como objetivo realizar un análisis de la literatura, para tener una perspectiva sobre el estado en el que se encuentra la investigación sobre los sistemas inteligentes (SI) que están enfocados en la gestión de cultivos agrícolas. Los sistemas inteligentes son considerados cómo una tecnología de gran apoyo que ayuda a reducir errores y a la vez brinda mejoras, produciendo menos pérdidas en las cosechas de cultivos agrícolas que por lo tanto significa mayor ingreso económico para los agricultores o empresa que se dediquen a este tipo de rubro. Para esta investigación se realizó una revisión sistemática de la literatura (RSL) de los últimos 5 años, utilizando artículos de revisión indexados a las principales bases de datos como son ProQuest, IOPSCIENCE y ScienceDirect. Los trabajos obtenidos por la búsqueda, posteriormente pasaron a ser analizados y filtrados. Este trabajo sirve como base para nuevas investigaciones en el mismo dominio, permitiendo así una investigación más profunda y robusta que ayude ampliar el interés del tema por su impacto económico en la gestión de cultivos.
|
334 |
Sistema tutor inteligente para asistir el aprendizaje de la asignatura de inglés en el tercer grado de secundaria de la I.E. “Santa Lucía”Cespedes Segundo, Martha Angelica January 2021 (has links)
La siguiente investigación se realizó con el fin de asistir en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de tercer grado de secundaria en la I. E” Santa Lucía” de Ferreñafe. Para la construcción del software se utilizó la metodología de la lógica difusa de Mamdani, la cual sirvió para crear el modelo lógico con lo que se obtuvo el nivel en el que se encuentra el estudiante en el curso de inglés y con esa información dar recomendaciones para su retroalimentación respectiva. Este modelo fue integrado con la Metodología de Software Educativo (MEISE), para concretar su fin educativo así haciendo una aplicación interactiva que permite el aprendizaje del idioma inglés.
Para la validación del sistema se aplicó ficha de calificación de escala de tipo Likert de 7 puntos al sistema tutor inteligente(STI) obteniendo un resultado de totalmente de acuerdo por parte de los expertos, así llegando a la conclusión que una validación de la herramienta permite orientar de manera oportuna y correcta a los estudiantes, ya que con esto se puede conocer la expectativa inicial de los estudiantes, maestros, sus opiniones y las actitudes hacia al sistema tutor inteligente.
|
335 |
Máquina automática para embalar pallets con monitoreo ExscadaRodríguez Villarroel, Erick José, Maylle Domínguez, Leonardo 2013 March 1919 (has links)
En el presente trabajo se presenta el Diseño e Implementación de una Máquina Semi - Automática para Embalar Pallets con un Sistema de Sujeción de Plástico Stretch Film, con un sistema electrónico de control de posición vertical y supervisión general mediante un sistema EXSCADA. El funcionamiento de la máquina consiste en envolver materiales apilados en un pallet o una parrilla con plástico stretch film, de manera eficiente y con gran rendimiento. Con el objetivo de proteger los productos para su transporte y para las prestaciones de calidad que requiere el mercado interno y los clientes finales. El Sistema ExScada, en mención, consiste en concentrar en una PC datos relevantes del funcionamiento de la máquina, así como la interacción gráfica de la misma; además se podrá generar reportes, lo cual contribuirá con la administración y gestión de los productos ha ser distribuidos. El desarrollo del proyecto cubre dos ramas de la ingeniería; la mecánica, la electrónica y la electricidad. En cuanto a la mecánica, se desarrolló toda la estructura teniendo como objetivo un sistema que cuente con una plataforma giratoria para poder envolver la carga, del mismo modo, este sistema debía contar con un equipo que alimente de stretch film durante el proceso de envoltura. Para poder envolver toda la altura de la carga se requería que este equipo alimentador tuviera un desplazamiento vertical, para ello se diseñó una 5 estructura en forma de torre que serviría de carril para el desplazamiento del equipo alimentador. El sistema requiere de dos motorreductores trifásicos: uno para el giro de la plataforma giratoria y el otro para el desplazamiento del equipo alimentador. Las velocidades de giro de estos motorreductores podrán controlarse a través de variadores de velocidad, para ello se utilizó dos variadores de velocidad (Sinamics G-110 Siemens), los cuales son controlados por medio de sus puertos digitales (encendido/ apagado e inversión de giro) y analógicos (variación de frecuencia de trabajo) conectados a un PLC S7-200 de Siemens con un módulo de expansión analógica EM-235. / Tesis
|
336 |
Un entorno de educación virtual basado en Chamilo orientado a mejorar la recaudación de la subgerencia de cobranzas y recuperaciones de ESSALUDCampos Cayhualla, Yerson Omar January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Desarrolla un sistema de capacitación virtual basada en Chamilo utilizando la metodología e-Training para mejorar la recaudación de la subgerencia de cobranzas y recuperaciones. La capacitación virtual incluye una seria de facetas útiles para poder trasmitir conocimientos a los trabajadores de una empresa. El poder capacitar a los trabajadores de la subgerencia de cobranzas y recuperaciones de una forma eficiente y útil trae beneficios personales tanto para el capacitado como para la subgerencia tales como el incremento d la recaudación como consecuencia de que los procesos de realicen sin cometer errores y con una mayor eficiencia. El e-Training como metodología de capacitación es el medio por el cual se realiza las capacitaciones reemplazando de esta manera a la capacitación tradicional que se realiza actualmente, lo cual involucra altos costos, tiempos perdidos. Poder implementar esta metodología dentro de la subgerencia de cobranzas y recuperaciones incluye una serie de pasos en los cuales se destaca la identificación de la necesidad de capacitar, la creación de contenido, la elección del medio por el cual se va hacer la capacitación, formas de evaluación, etc. / Trabajo de suficiencia profesional
|
337 |
Implementación de un sistema de gestión de la calidad como parte de la mejora continua de una empresa de telecomunicacionesAranda Camargo, Katheryne Melisa January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Demuestra que la implementación y certificación de un sistema de gestión de la calidad en una empresa de telecomunicaciones brinda a la empresa; la mejora de sus procesos y el aumento de la satisfacción de sus clientes, lo cual se logra mediante la asignación de recursos, la estructura de sus procesos, procedimientos documentados y flujo de información. / Trabajo de suficiencia profesional
|
338 |
“Aplicación de la Teoría de la Confiabilidad en la Programación del Mantenimiento para la mejora de la Disponibilidad Mecánica de Equipo Pesado en proyectos de infraestructura portuaria en el sur del país”Pareja Iparraguirre, Enrique Fernando January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Brindar una propuesta de mejora para la disponibilidad mecánica de equipo pesado, mediante la reducción de la frecuencia de los fallos y del tiempo de parada de los equipos a través de la aplicación de la Teoría de la Confiabilidad en la estimación del programa de mantenimiento, el cual será traducido en cronogramas tentativos para las intervenciones correspondientes, en estos se especificarán los equipos y las fechas en las cuales deberán darse estas. / Tesis
|
339 |
Diseño de un control inteligente en alumbrado público para la reducción del consumo de energía eléctrica en la prolongación Bolognesi – ChiclayoJaime Cachay, Harold January 2022 (has links)
El deficiente sistema de alumbrado público es uno de los problemas viales más importantes desde la implementación de la prolongación Av. Francisco Bolognesi a la ciudad de Chiclayo por causas como averías en el control del alumbrado público tal como luminarias encendidas en horarios dónde la luz natural alcanza la cantidad de lux necesarios según la normativa eléctrica peruana, operación a máxima potencia de las fuentes de luz ante la ausencia de automóviles y/o transeúntes y el escaso mantenimiento del sistema de alumbrado público .Todo esto conlleva al desperdicio y mala utilización de energía eléctrica y en consecuencia la afectación a la economía del ciudadano chiclayano debido a los pagos de tarifas de alumbrado público sin brindar la eficiencia eléctrica y confort visual requerido. A la fecha la única solución que ha planteado Electronorte S.A ha sido instalar más luminarias al sistema de alumbrado público, sin embargo, estas reinciden en la problemática expuesta anteriormente. Debido a eso el presente proyecto propone un sistema de control lumínico inteligente para un tramo de red de alumbrado público dónde se proporcione niveles de iluminación de acuerdo con el flujo de autos y/o transeúntes garantizando el cumplimiento de la normativa eléctrica peruana. Se usará tecnología LED que junto métodos de control gobernarán el comportamiento de la iluminación. Además, se desarrollarán simulaciones mediante un software especializado para conocer a detalle el comportamiento del sistema de iluminación. En esta propuesta se espera la reducción del consumo de energía eléctrica y mejorar la eficiencia en el alumbrado público, así como también brindarle mayor seguridad a los conductores y peatones que transitan por la zona de una manera limpia y no contaminante.
|
340 |
Sistema de reconocimiento y clasificación de instrumental quirúrgico utilizando el robot BaxterValencia Mesías, Gerardo Eleazar 16 April 2021 (has links)
Actualmente, el uso de robots en diferentes campos y ambientes se ha convertido en tema de
investigación para profesionales relacionados al ámbito científico, ingenieros de distintas
ramas y especialistas en temas sociales y culturales, dando paso a nuevos conceptos como la
robótica de asistencia y/o social lo que nos revela nuevos tópicos y puntos de acción de la
mecatrónica hoy en día. Esta nueva concepción de robótica permite que se utilice tecnología
como apoyo a diferentes áreas entre las que se encuentran la medicina y el cuidado de la salud
donde se necesita un grado mayor de innovación tecnológica especialmente en la
automatización de procesos que forman parte de una cadena mayor de producción. Esta
problemática sirve como punto de partida y motivación para el presente trabajo de tesis que
plantea el desarrollo de un sistema compuesto por el robot industrial Baxter junto con
algoritmos de visión por computadora para el reconocimiento de instrumental quirúrgico
usados en ambientes hospitalarios específicamente en centrales de esterilización. Los
principales objetivos de este sistema son: automatizar tareas recurrentes de manera eficiente en
el menor tiempo posible, obtener y llevar control de los diversos materiales clasificados
(cantidad, tipo, etc.) y aprovechar la capacidad de este robot para trabajar en conjunto con
operarios o reemplazarlos según sea conveniente con el fin de evitar riesgos potenciales. El
sistema planteado consiste en la implementación de algoritmos robustos de reconocimiento por
imágenes en Python, el diseño de un actuador o gripper adaptado especialmente para el robot
Baxter que permita un correcto manejo y traslado del material con el cual se tendrá contacto y
el envío de los datos recolectados en el todo proceso a un servidor web local.
Los resultados obtenidos incluyen el desarrollo de un sistema robusto compuesto por
algoritmos de procesamiento de imágenes junto con un gripper mecánico de bajo costo impreso
en 3D, así como pruebas de concepto de los puntos más relevantes que validen la lógica y
efectividad del trabajo propuesto mediante simulaciones.
|
Page generated in 0.1498 seconds