Spelling suggestions: "subject:"sociología"" "subject:"sociologías""
441 |
Capital social y delitos violentos: Análisis para 101 comunas urbanas de ChileJara Saa, Alejandro Patricio January 2013 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / La presente Tesis evalúa la existencia de relación entre capital social y violencia, expresada a través de delitos, en 101 comunas urbanas de Chile, durante el año 2009. La hipótesis sostiene que el capital social explica los diferentes niveles de violencia en la ciudad, una vez que se controlan variables como la densidad poblacional, la movilidad de las personas y el hacinamiento crítico, entre otras. Se asume que la violencia tiene un origen multicausal, siendo el capital social uno de los elementos estructurales del entorno que, vinculados a otros factores de orden personal, pueden propiciarla.
El estudio se basa teóricamente en los trabajos sobre capital social de Robert Putman (1993, 2000, 2001), así como desarrollos posteriores de otros autores en Europa y América Latina (Lederman, Loayza & Menéndez, 2002; Ak Comak & Ter Weel, 2008; Buonanno, Montolio & Vanin, 2009; Ruiz, 2009). Respecto del concepto de violencia, se parte de la definición de la OMS/OPS y luego se recurre al trabajo de autores nacionales e internacionales para precisar la forma en la cual determinadas formas de violencia pueden ser asociadas a ciertos delitos para ser medidas. Para la contrastación de la hipótesis se usa el análisis de regresión mediante el método estimación de mínimos cuadrados en dos etapas (2SLS), con el objeto de controlar la existencia de endogeneidad entre los niveles de violencia y los de capital social.
Los resultados indican una relación negativa entre capital social y delitos violentos en general; así como que diversas formas de violencia pueden ser explicadas por un conjunto diferente de variables. De este modo, el delito de robo con violencia e intimidación, donde la violencia tiene carácter instrumental, se explica por variables asociadas a la oportunidad de cometer delitos. En cambio, los homicidios se explican por variables estructurales del entorno, tales como la exclusión de recursos económicos y sociales.
|
442 |
Uso de fotocopias como medio de estudio en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNMSM: consecuencias del uso de las fotocopias para el estudio entre estudiantes de ciencias sociales 2009-2016Ruiz Valerio, Rommel Gustavo January 2019 (has links)
Manifiesta que el acceso a textos como material de estudio en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se realiza, principalmente, a través de la reprografía de texto mediante xerografía. El uso de esta tecnología permite el acceso y circulación de impresos en un contexto en que institucionalmente los estudiantes encuentran dificultades para conseguir materiales de estudio. La confluencia de la tecnología de reproducción de textos y las necesidades del estudio en el campo de las humanidades (relación que se encuentra a la base de este desarrollo tecnológico) generan un entorno en el que se mantienen y actualizan las formas tradicionales de estudio en occidente, brindando a las estudiantes alternativas para superar dificultades institucionales. El contexto en que se accede a estos impresos es de cambio hacia un uso cada vez mayor de medios electrónicos de lectura y almacenamiento. La relación emocional y cognitiva de los estudiantes con sus impresos como elementos de estudio se analiza a través del concepto de “aura”, que ayuda a entender el valor que adquieren estos objetos a través del contacto único e irrepetible con la vida de los estudiantes. / Tesis
|
443 |
Integración metodológica de la perspectiva de género en los estudios sobre pobrezaMateo-Perez, Miguel-A 18 June 2001 (has links)
No description available.
|
444 |
La muerte a través del discurso del personal sanitario: el caso de las instituciones hospitalarias de AlicanteBasterra Pérez, Ángel 15 December 2006 (has links)
No description available.
|
445 |
The state and migration of Nigerians into the European Union to live in SpainOkiri Okeyim, Matthew 27 March 2013 (has links)
No description available.
|
446 |
Violencia de género e infancia: hacia una visibilización de los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de géneroLópez Monsalve, Begoña 04 September 2014 (has links)
No description available.
|
447 |
Dones que pinten. Aproximació sociològica a les pintores catalanes contemporànies. El cas de Lluïsa VidalMoltó Seguí, Ezequiel 11 December 2015 (has links)
No description available.
|
448 |
Imágenes de la migración. La fotografía en una experiencia migratoria México – ChicagoZarur Osorio, Alejandro 29 January 2016 (has links)
A partir de la pregunta principal de investigación: ¿qué funciones sociales cumple la fotografía en las migraciones humanas internacionales, particularmente en la experiencia migratoria de pobladores de Tonatico, Estado de México, a Chicago, Illinois?, la tesis: (a) transcurre desde la indagación en los antecedentes de la fotografía de la migración entre México y Estados Unidos; (b) se apoya en obras de John Berger y Jean Mohr (Un séptimo hombre, y, Otra manera de contar), de Pierre Bourdieu (La fotografía: un arte intermedio, y, en Pierre Bourdieu. Argelia imágenes del desarraigo, obra concebida por Franz Schultheis y Christine Frisinghelli), y de Bruno Latour (París ciudad invisible, con fotografías de Emilie Hermant), en las que estos autores usan la fotografía ―y reflexionan sobre ese uso― para comprender la experiencia migratoria, la experiencia social, y los indicios, las huellas, los mapas y panoramas a que da lugar la fotografía ―o se hacen visibles a partir de ésta―; (c) desde la perspectiva de quien ha emigrado y de quien permanece en el lugar de origen, abunda en casos para comprender ―y aprehender― las funciones sociales que la fotografía cumple desde una experiencia migratoria de importancia histórica, social, demográfica, económica y cultural, como es la emigración de habitantes de Tonatico, Estado de México, a Chicago y el norte de su área metropolitana, particularmente a la municipalidad de Waukegan, Illinois ―ahí, y en comunión con el lugar de origen─, es donde la experiencia se concreta, se hace individual y única; ahí, en ese contexto, se define ―casi siempre― su rumbo y su destino; (d) la interpretación de la experiencia migratoria y el papel que la fotografía tiene en ésta, deviene de la mirada de los que emigraron y de los que permanecen en (o han retornado a) el lugar de origen. La fotografía da origen a la palabra de quienes viven la experiencia migratoria directamente, y su voz a las interpretaciones y supuestos que intentan recoger lo aprehendido; (e) finalmente, platea (e.1) que la fotografía de los emigrados (en su migración), y la fotografía que se hace para ellos (de su migración), se asocia a una búsqueda de sentido, de una razón práctica, objetiva, de la migración, y por tanto, de la separación y las rupturas que ésta produce. En la experiencia migratoria nada es impersonal, y cualquier conjetura involucra a las personas que la viven directamente. (e.2) que en Tonatico, si bien la experiencia migratoria es compartida socialmente, las fotografías siguen siendo fundamentalmente parte de la experiencia familiar y personal; aun en el contexto actual de producción, circulación, intercambio y almacenamiento masivo de imágenes fotográficas. (e.3) Mediante la fotografía se comunica y se comparte la experiencia social, aun en donde (como en Tonatico) la migración es tan común que no da ya lugar al asombro, pero sí a la memoria colectiva e individua. En ésta última, las fotografías más valoradas son las que no se comparten, son las que quedan reservadas al espacio privado. (e.4) La fotografía no totaliza la experiencia migratoria, pero es una forma de comunicar y significar ésta. El papel que la fotografía tiene en esa experiencia está ligado a pensamientos y sentimientos ─muchas veces impenetrables─ motivados por ausencia, distancia, zozobra, afectos, discontinuidades, pérdidas, rupturas, abandonos. La fotografía, entonces, se valora en la experiencia migratoria por su capacidad de evocar personas, lugares, tiempos, circunstancias, relaciones; de hacer las veces de alguien ausente; de animar la memoria, la nostalgia, la melancolía; de descubrir e informar novedades, advenimientos, logros, cambios, progresos, éxitos, realizaciones; de estimular o de reprimir el deseo de emigrar.
|
449 |
Teatro Nacional Chileno Espacio de mediación entre la obra y el públicoAdaros Román, Carolina Beatriz 11 1900 (has links)
Socióloga / Autor No autoriza la publicación de su tesis a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas / En la presente memoria de título se da a conocer el resultado de un trabajo de investigación llevado a cabo durante el año 2016 y el cual tuvo como objetivo principal el construir la imagen del Teatro Nacional Chileno (TNCH) como espacio de mediación desde la mirada de sus funcionarios, artistas y públicos.
Esta memoria se presenta con una revisión bibliográfica de los principales conceptos que guiaron la investigación, las principales motivaciones, la estrategia metodológica utilizada y los principales resultados.
Esta investigación encuentra sus marcos de referencia en tres conceptos claves, los cuales se escogieron según su aporte para responder a su objetivo principal. El primer concepto es el de espacio el cual enmarca el modo en cómo se concibe el TNCH, el espacio es trabajado desde dos perspectivas, primero como espacio de memoria y segundo como espacio teatral. Luego, el siguiente concepto trabajado es el de teatro, el cual se enmarca en el contexto de un mundo del arte y se analiza desde la perspectiva de una sociología del teatro. Finalmente, el tercer concepto es el de mediación el cual se trabaja desde la hipótesis de que el TNCH como institución se constituye como espacio de mediación en el cual es posible encontrar un flujo de interacciones entre diversos individuos que permiten una llegada de la obra al público y la manera en que este proceso ocurre afectaría pues la visión que se tiene del lugar.
Se invita a leer esta investigación que si bien nunca resultó ser ambiciosa en sus objetivos y metas, si fue muy enriquecedora en cuánto aprendizajes personales y experiencias vividas
|
450 |
Educación popular como práctica transformadora: ¿para qué, porqué y cómo se podría hacer educación popular?. La experiencia de la Escuela Pública Comunitaria de SantiagoHernández Valenzuela, Marcela Edith January 2017 (has links)
Magister en Ciencias Sociales c/m Sociología de la modernización / A través de la presente investigación, se analizaron las dimensiones de la experiencia desplegada en torno a las prácticas de educación popular en la organización Escuela Púbica Comunitaria de Santiago, ubicada en el barrio Franklin. Las dimensiones a analizar de la experiencia pretenden mostrar cómo se piensa y se vive la ejecución de un proyecto de tal envergadura en este tiempo. A través del reconocimiento de sus prácticas, se pretende comprender como lo territorial, lo comunitario y lo educativo convergen y confluyen en el proceso educativo denominado “educación popular” y apuestan a la transformación social en esta época
|
Page generated in 0.0349 seconds