Spelling suggestions: "subject:"sostenible"" "subject:"sostenibles""
111 |
Deep Eutectic Solvents: À la Carte Solvents for Cross-Coupling ReactionsMarset, Xavier 18 June 2019 (has links)
En la presente memoria se describe el uso de líquidos eutécticos sostenibles (DESs en inglés) como medios de reacción, empleando diferentes catalizadores metálicos para llevar a cabo la síntesis de compuestos orgánicos de interés en química orgánica. En el Primer Capítulo se detalla el uso de un catalizador heterogéneo de cobre soportado sobre magnetita en el acoplamiento cruzado deshidrogenante de tetrahidroisoquinolinas en mezclas eutécticas. En el Segundo Capítulo se pormenoriza sobre la síntesis de un complejo tipo pinza de paladio y su empleo en la reacción de acoplamiento cruzado de Hiyama, tanto en mezclas eutécticas como en glicerol, como medios sostenibles de reacción. Asimismo, y con el fin de mejorar la compatibilidad de los catalizadores de paladio en estos líquidos eutécticos, se detalla el diseño y la síntesis de fosfinas catiónicas, las cuales han probado su efectividad como ligandos de paladio en reacciones típicas de acoplamiento cruzado (Suzuki, Heck y Sonogashira) en diferentes mezclas eutécticas. Finalmente, en el Tercer Capítulo se describen reacciones multicomponente de acoplamiento cruzado para la formación de enlaces C-S. Por un lado, se ha desarrollado una metodología para la inserción de SO2 catalizada por paladio a partir de ácidos borónicos y metabisulfito de sodio. Por otro lado, una variante de la metodología anterior permitió la síntesis de sulfonamidas sustituyendo los ácidos borónicos por compuestos de triarilbismuto y nitrocompuestos bajo catálsis de cobre. En este último caso, una nueva mezcla eutéctica ha sido descrita y caracterizada, tanto físco-química como biológicamente.
|
112 |
Hotel sostenible para el turismo de Lunahuaná / Sustainable hotel for Lunahuana tourismLuna Malca, Valerie Nicole 27 January 2020 (has links)
La presente investigación permite tener los criterios necesarios para el diseño de un Hotel Sostenible para el turismo de Lunahuana.
Dado que Lunahuana, es una ciudad que vive del turismo de aventura, es fundamental tener en cuenta un proyecto basado en un diseño sostenible integral. Ello involucra tener en cuenta los ámbitos económicos, sociales y medioambientales en el diseño.
La integración de estos tres pilares tiene un impacto importante en la recuperación de la inversión del Hotel debido a los ahorros que se generan en energía eléctrica, agua y sistemas de reciclaje y reutilización. En el diseño también se tiene que tener en cuenta los sistemas pasivos de ventilación, el reciclaje de aguas grises para reutilizarlas en baños y tanques de inodoro, tratamiento de aguas negras para reducir su huella ecológica, y autoabastecimiento de abundante agua limpia del lugar a través de pozos de agua en el subsuelo.
Dado que este sistema es integral, no sólo se basa en que el edificio reduzca su impacto medioambiental, sino que también tenga en cuenta el ámbito social y se considere a los empleados como colaboradores fundamentales para el funcionamiento del hotel. Es por ello que se promueve el desarrollo interno de colaboradores mediante los programas de formación teórica y práctica (usando las instalaciones del hotel) sobre turismo a desarrollar en Lunahuana, hotelería, certificación de guías de canotaje, principios de sostenibilidad y otros que puedan dar soluciones a futuras necesidades del hotel para que permitan su evolución. / This investigation allows to have the necessary criteria for the design of a Sustainable Hotel for the tourism of Lunahuana.
Given that Lunahuana, is a city that depends on adventure tourism, it is essential to maintain sustainability to develop a project in this place. That is why we are committed to integrating economic, social and environmental design.
The integration of these three pillars has an important impact on the recovery of the Hotel's investment due to the savings generated in electrical energy and use of the water. The design also has to take into account the passive ventilation systems, the recycling of gray water to be reused in bathrooms and toilet tanks, treatment of wastewater for irrigation of green areas.
Since this system is integral, it is not only based on the fact that the building reduces its environmental impact, but also takes into account the social environment and employees are considered as fundamental collaborators for the operation of the hotel. That is why the internal development of the collaborators is promoted through the theoretical and practical training programs (using hotel facilities) on tourism in Lunahuana, hotels, certification of boating guides, principles of sustainability and others that can provide solutions to future needs of the hotel to allow its evolution. / Tesis
|
113 |
Derecho Internacional y derechos humanos en tiempos de pandemiaTorres, María Isabel 07 June 2021 (has links)
Profesora titular española de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad de Málaga. Colaboró con el Relator Especial de la Comisión de Derecho Internacional de Naciones Unidas, Ginebra, del 2003 a 2006, en el tema de los actos unilaterales de los Estados. Autora de diversos libros y artículos especializados. / Se hará un repaso de las consecuencias que la pandemia ha provocado sobre los derechos humanos y de modo concreto en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en las organizaciones Internacionales con especial mención las Naciones Unidas y su sistema
|
114 |
La aplicación del concepto de sostenibilidad en la marca Galera de Lima entre los años 2017- 2020Hurtado Garcia, Arianna Nicole 06 July 2020 (has links)
Este estudio tiene como objetivo conocer la aplicación del concepto de sostenibilidad en la marca Galera de Lima entre los años 2017 – 2020. Para poder solventar este objetivo, primero se definirá el concepto de sostenibilidad en la moda; en segundo lugar, se describirá la marca Galera tomando en cuenta su visión, misión y objetivos; y, por último, se detallará la aplicación del concepto de sostenibilidad a la marca, es decir, se explicará cómo la marca incentiva la sostenibilidad ambiental, el proceso de producción, el material que se utiliza, así como también, las iniciativas de responsabilidad social que tienen como empresa.
Se tomó como caso de estudio a Galera, marca limeña de moda sostenible que trabaja los accesorios con fibra vegetal (toquilla, mimbre y junco) tejida por los artesanos peruanos, porque es una empresa sostenible con un enfoque de responsabilidad social adecuado y porque la información sobre su funcionamiento era accesible.
Finalmente, la interrogante de investigación se responderá mediante el uso de metodología cualitativa etnográfica con fuentes bibliográficas pertinentes y por medio de entrevistas a la dueña de la marca y trabajadores que manejan información de lo requerido. / This study aims to learn about the application of the sustainability concept in the brand Galera from Lima, between the years 2017 - 2020. In order to solve this objective, the concept of sustainability in fashion will first be defined; secondly, the Galera brand will be described by mentioning vision, mission and objectives; and finally, the application of the sustainability concept in the brand will be detailed.
To do this it will be explained how the brand encourages environmental sustainability, production process, materials used, as well as the social responsibility initiatives that they have as a company.
Galera was taken as a case study, it is a Lima brand of sustainable fashion that works with accessories made of vegetable fibbers (toquilla, wicker and reed) woven by Peruvian artisans. It was chosen because it is a sustainable company and its adequate social responsibility, also the approach and the information about its operation was accessible so it made it easier to obtain information.
Finally, the research question will be answered through the use of a qualitative ethnographic methodology with pertinent bibliographic sources and through interviews to the owner of the brand and workers who handle information as required.
|
115 |
Brand Equity en la decisión de compra de los consumidores1 de Lima Metropolitana en las empresas de moda sostenible / Brand Equity in the purchase decision of Metropolitan Lima consumers in sustainable fashion companiesAristi Zoeger, Valeria 10 July 2020 (has links)
En el presente trabajo de investigación, tiene como propósito de medir la relación de las dimensiones del Brand Equity (Brand Awareness, Brand Loyalty, Perceived Quality, Brand Associations) con la decisión de compra en empresas de moda sostenible en Lima Metropolitana. Ello responde a la aparición de una nueva corriente, donde los consumidores están optando por organizaciones de moda que se enfocan en el bienestar del medio ambiente.
Con respecto a la metodología de investigación, fue de carácter mixto, donde se hizo uso de herramientas tanto cualitativas como cuantitativas. Por un lado, en el estudio cualitativo, se realizaron cuatro entrevistas a expertos en el sector de moda sostenible, seis entrevistas al público objetivo y, por último, un grupo focal.
Por otro lado, con la finalidad de contrastar la información brindada por los expertos, se hizo uso de la investigación cuantitativa para darle profundidad y representatividad a la data recolectada. Para ello, se empleó una muestra de 293 usuarias de prendas de vestir de moda sostenible seleccionadas por un muestreo no probabilístico, a las cuales fueron encuestadas por un cuestionario de 37 preguntas. Con todo lo mencionado, se logró concluir que las dimensiones Brand Loyalty y Brand Associations tienen una mayor significancia con respecto a la decisión de compra. / The purpose of this research is to measure the relationship between the dimensions of Brand Equity (Brand Awareness, Brand Loyalty, Perceived Quality, Brand Associations) with the purchase decision in sustainable fashion companies in Lima. This responds to the emergence of a new trend, where consumers are opting for fashion organizations that focus on the well-being of the environment.
Regarding the research methodology, which was a mixed nature, where both qualitative and quantitative tools were used. In one hand, the qualitative study, four interviews were conducted with experts in the sustainable fashion sector, six interviews of the target audience and, finally, one focus group.
On the other hand, in order to contrast the information provided by the experts, quantitative research was used to give a deeper and representative view on the collected data. For this, we took a sample of 293 users of sustainable fashion clothing selected by a non-probability sample, and they were surveyed by forum of 37 questions. We concluded that the dimensions of brand loyalty and brand associations are have greater importance with respect of the purchase decision. / Trabajo de investigación
|
116 |
El ecoturismo en el perfil costero de Manabí (Ecuador). Estudio de caso Puerto LópezAyón Villafuerte, Libia Soledad 09 June 2022 (has links)
La presente tesis doctoral, profundiza el desarrollo turístico del cantón Puerto López, mismo que se basa en la actualidad en dos fuerzas de trabajo que ha diversificado la actividad económica: la pesca y el turismo, las cuales tienen riesgos relacionados entre sí debido a que la actividad pesquera artesanal, está siendo desplazado por la actividad turística que ha creciendo desmedidamente en todas las direcciones, causando impacto a mediano y largo plazo en la población y el territorio. Se suma también la invisibilización de las actividades correlacionadas que realiza la mujer para la conservación del territorio y los saberes ancestrales. En este sentido, y atendiendo a la especificidad del problema planteado, se emplea la metodología de la Investigación Acción Participativa y el estudio de caso. Se realiza un aporte a las teorías de los modelos actuales de desarrollo turístico sostenible, proponiendo un modelo alternativo más ajustado a la realidad desde la valoración y propuesta de los dos pilares de la investigación como son el ecoturismo y el empoderamiento de la mujer, como eje de desarrollo local en el perfil costero del cantón Puerto López.
|
117 |
DESARROLLO DEL DISEÑO CONSTRUCTIVO EN LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE. APORTACIONES DE LA ARQUITECTURA TRADICIONALValero Roger, Francisco 14 April 2015 (has links)
[EN] The present investigation has as main target to define the bioclimatic strategies responsible for the constructive design in the sustainable architecture, from different constructive solutions coming from the traditional architecture and that survive at the moment. For that reason, a wide and initial study of the traditional architecture has been carried, contemplating its response to the environment in which it has been developed, starting off of three basic parameters: the place, the climate and the predominant material.
These always present parameters, have conditioned during centuries the form of building of the Man, as we have being forced to develop different constructive typologies that will allow us to achieve adequate comfort conditions, although they do not correspond with the current ones.
Through the study of traditional architecture most of representative constructions are described within each of the climatic zones of the Earth, analyzing what factors have led man to adopt different responses when constructing.
Once the study is completed, an identification is need to determine the wide range of constructive solutions that define each one of the bioclimatic strategies of the traditional architecture. From this analysis, it is determined what constructive solutions are currently incorporated into the design of a sustainable architecture, taking into account that we are talking about a combination of concepts and traditional criteria with modern techniques and materials.
To conclude, it is important to stress out that this investigation pretends to confirm that we can build in a sustainable way, recognising and valuing the work and the experience accumulated during centuries by the Humanity, it does not seem until now that we have taken into account its contributions. Although we have always been able to count on them, yet they are not included in the approach of most of the current projects. / [ES] La presente investigación tiene como objetivo principal definir las estrategias bioclimáticas responsables del diseño constructivo en la arquitectura sostenible, a partir de diferentes soluciones constructivas procedentes de la arquitectura tradicional y que sobreviven actualmente. Para ello, en primer lugar se realiza un estudio previo y amplio de la arquitectura tradicional, de su respuesta ante el medio en el que se desarrolla, partiendo de tres parámetros básicos: el lugar, el clima y el material predominante.
Estos parámetros siempre presentes, han condicionado durante siglos la forma de construir del hombre, estando obligado a desarrollar diferentes tipologías constructivas que le permitieran alcanzar unas condiciones de confort adecuadas, aunque no se correspondan con las actuales.
A través del estudio de la arquitectura tradicional se describen las construcciones más representativas dentro de cada una de las zonas climáticas de la tierra, analizando qué factores han llevado al hombre a adoptar diferentes respuestas a la hora de construir.
Una vez finalizado dicho estudio, se procede a identificar el amplio abanico de soluciones constructivas que definen cada una de las estrategias bioclimáticas de la arquitectura tradicional. A partir de dicho análisis, se determinan qué soluciones constructivas se incorporan actualmente en el diseño de la arquitectura sostenible, teniendo en cuenta que hablamos de una combinación de conceptos y criterios tradicionales con técnicas y materiales actuales.
Para concluir, indicar que la investigación pretende confirmar que podemos construir de forma sostenible, reconociendo y valorando el trabajo y la experiencia acumulada durante siglos por el hombre, ya que quizás hasta ahora, no parece que hayamos tenido muy en cuenta sus aportaciones. Aunque siempre hemos podido contar con ellas, no se incluyen en el planteamiento de la mayor parte de los proyectos actuales. / [CA] La present investigació té com a objectiu principal definir les estratègies bioclimàtiques responsables del disseny constructiu en l'arquitectura sostenible, a partir de diferents solucions constructives procedents de l'arquitectura tradicional i que sobreviuen actualment. Per a això, en primer lloc es realitza un estudi previ i ampli de l'arquitectura tradicional, de la seua resposta davant del mig en què es desenrotlla, partint de tres paràmetres bàsics: el lloc, el clima i el material predominant.
Estos paràmetres sempre presents, han condicionat durant segles la forma de construir de l'home, estant obligat a desenrotllar diferents tipologies constructives que li permeteren aconseguir unes condicions de confort adequades, encara que no es corresponguen amb les actuals.
A través de l'estudi de l'arquitectura tradicional es descriuen les construccions més representatives dins de cada una de les zones climàtiques de la terra, analitzant quins factors han portat a l'home a adoptar diferents respostes a l'hora de construir.
Una vegada finalitzat el dit estudi, es procedix a identificar l'ampli ventall de solucions constructives que definixen cada una de les estratègies bioclimàtiques de l'arquitectura tradicional. A partir del dit anàlisi, es determinen quines solucions constructives s'incorporen actualment en el disseny de l'arquitectura sostenible, tenint en compte que parlem d'una combinació de conceptes i criteris tradicionals amb tècniques i materials actuals.
Per a concloure, indicar que la investigació pretén confirmar que podem construir de forma sostenible, reconeixent i valorant el treball i l'experiència acumulada durant segles per l'home, ja que potser fins ara, no pareix que hàgem tingut molt en compte les seues aportacions. Encara que sempre hem pogut comptar amb elles, no s'inclouen en el plantejament de la major part dels projectes actuals. / Valero Roger, F. (2015). DESARROLLO DEL DISEÑO CONSTRUCTIVO EN LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE. APORTACIONES DE LA ARQUITECTURA TRADICIONAL [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/48805
|
118 |
LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL MEDIANTE EL CONTRATO TERRITORIAL Y EL CONTRATO TERRITORIAL DE ZONA RURALMonfort Peris, Rita 18 June 2015 (has links)
[EN] The thesis first discusses how the principle of sustainable development was originated and consolidated at international and european level, and also into the Spanish legal system.
The principle of sustainable development is fully applicable to the Spanish countryside, and therefore its implementation within the territorial framework of the Spanish state is studied.
Within the Spanish rural policy, the thesis emphasizes the application of the model of territorial agriculture, which is also incardinated in the context of sustainable development of rural areas.
To promote this model of sustainable rural development, in particular through a specific model of agriculture, the thesis analyzes in detail two specific contracts: the so called "territorial contract" and the more specific "territorial contract of rural area".
About these two contracts, it is studied from a critical perspective, their legal regime, concepts, objectives and aims they pursued and its justification. Also the thesis analyzes the subjective elements of the contracts (parties), the objective elements (agricultural holding...), the cause, manner and contract duration, the obligational contents, the events and incidents that could affect the development of the contract, and finally the causes of extinction / [ES] La tesis analiza en primer lugar el origen y la consolidación del principio de desarrollo sostenible a nivel internacional, comunitario y en el sistema jurídico español.
Dicho principio tiene plena aplicación al medio rural español, y por ello se estudia su implementación dentro del marco territorial del Estado.
Dentro de la política rural española, destaca la aplicación del modelo de agricultura territorial, el cual se incardina también en el marco del desarrollo sostenible del medio rural.
Para la promoción de ese modelo de desarrollo rural sostenible, y en particular a través de un modelo específico de agricultura, la tesis analiza pormenorizadamente las figuras del contrato territorial y del contrato territorial de zona rural en toda su amplitud.
Así se estudia desde una perspectiva crítica, tanto su régimen jurídico, marco conceptual, sus objetivos y las finalidades perseguidas, así como su justificación, los elementos subjetivos del contrato (partes contratantes), elementos objetivos (explotación agraria¿), causa, forma y duración del contrato, contenido obligacional del mismo, las vicisitudes e incidencias que podrían afectar al su dinámica, y finalmente las causas de su extinción. / [CA] La tesi analitza en primer lloc l'origen i la consolidació del principi de desenvolupament sostenible a nivell internacional, comunitari i en el sistema jurídic espanyol.
Aquest principi té plena aplicació al medi rural espanyol, i per això s'estudia la seua implementació dins del marc territorial de l'Estat.
Dins de la política rural espanyola, destaca l'aplicació del model d'agricultura territorial, el qual s'incardina també en el marc del desenvolupament sostenible del medi rural.
Per a la promoció d'aquest model de desenvolupament rural sostenible, i en particular a través d'un model específic d'agricultura, la tesi analitza detalladament les figures del contracte territorial i del contracte territorial de zona rural en tota la seua amplitud.
Així s'estudia des d'una perspectiva crítica, tant el seu règim jurídic, marc conceptual, els seus objectius i les finalitats perseguides, la seua justificació, els elements subjectius del contracte (parts contractants), elements objectius (explotació agrària...), causa, forma i durada del contracte, contingut obligacional d'aquest, les vicissituds i incidències que podrien afectar la seua dinàmica, i finalment les causes de extinció. / Monfort Peris, R. (2015). LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL MEDIANTE EL CONTRATO TERRITORIAL Y EL CONTRATO TERRITORIAL DE ZONA RURAL [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/51871
|
119 |
El Nexo entre Agua, Cambio Climático y Paz en Colombia: Perspectivas para Políticas Públicas y Fiscalidad AmbientalMillán Hernández, Marisol 07 July 2024 (has links)
El desarrollo sostenible implica un crecimiento económico que minimiza su impacto en los recursos naturales, lo que ha llevado a la promulgación de regulaciones a nivel nacional e internacional para abordar y mitigar los efectos medioambientales negativos. Esta investigación se centra en analizar el nexo entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el Agua, el Cambio Climático y la Paz, examinando en profundidad los conceptos asociados, las normativas vigentes, las políticas públicas y la fiscalidad ambiental. Para este propósito se utiliza un enfoque cualitativo y cuantitativo descriptivo para identificar cómo se están implementando estos ODS en Colombia. Además, se investiga cómo el conflicto armado en el país impacta en el cumplimiento de metas y compromisos internacionales asumidos. Esta investigación no solo busca contribuir al conocimiento de la interrelación del Agua, Cambio Climático y Paz, sino también analizar cómo se desarrollan desde una perspectiva normativa, de gobernanza y control fiscal, con el fin de lograr su aplicabilidad y el cumplimiento efectivo de las metas establecidas. Como resultado de nuestra investigación, hemos observado que el control macroeconómico sobre las políticas públicas y su evaluación es fundamental para garantizar la eficacia y eficiencia en el logro de los objetivos gubernamentales, especialmente en áreas críticas como el agua, el cambio climático y la paz, a los que Colombia está comprometida a nivel internacional. Las políticas públicas relacionadas con la implementación de acuerdos de paz subrayan la necesidad de ingresos sostenibles para su mantenimiento, así como la protección del medio ambiente y el fomento del desarrollo sostenible como componentes integrales de estos acuerdos. En este contexto, los impuestos verdes, como parte de la política económica, pueden ser una herramienta poderosa para influir en actividades que impacten el medio ambiente. Nuestra investigación permitirá que las entidades encargadas de la elaboración y ejecución de políticas públicas, así como de la construcción de normativas y el control fiscal, junto con la fiscalidad ambiental, puedan gestionar los recursos de manera más eficiente, eficaz y económica. Esto requiere de una articulación efectiva entre los diferentes sectores, ya que se trata de objetivos transversales que compiten en todos los ámbitos del país para construir y ejecutar políticas públicas coordinadas.
|
120 |
Propuesta metodológica para la priorización de acciones estratégicas de la universidad nacional autónoma de Honduras desde un enfoque de desarrollo sostenible. Aplicación del proceso analítico en redMurillo Castellanos, Juan Carlos 06 July 2020 (has links)
[ES] El objetivo general de la presente tesis doctoral propone una
metodología para priorizar las dimensiones estratégicas de la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), con miras hacia el Desarrollo
Sostenible. La propuesta metodológica comprende un enfoque de
sostenibilidad, los aspectos contextuales del caso de estudio y los
fundamentos de un método de toma de decisión multicriterio, denominado
Proceso Analítico en Red.
La propuesta metodológica ofrece a los funcionarios universitarios una
visión integral de las dimensiones estratégicas, determinando tanto sus
componentes, como elementos clave. En cuanto a la contribución al
conocimiento científico, la propuesta metodológica se brinda como una
herramienta de soporte para los funcionarios encargados de la toma de
decisión; que permite construir el contexto de las dimensiones estratégicas
y revelar aquellas prioritarias para el desarrollo universitario.
Para alcanzar el objetivo general, se aplicó una triangulación
metodológica, utilizando entrevistas semi-estructuradas, grupos focales y
cuestionarios. Los procesos de análisis se apoyaron en el software
Superdecisions®, para realizar los cálculos y facilitar el análisis de
resultados.
Ante los resultados obtenidos en el caso de estudio y en otra entidad en
que se aplicó la propuesta metodológica, se concluye que las prioridades
estratégicas son variadas, y dependen de factores como el enfoque de
desarrollo que se promueve, los aspectos contextuales de las universidades
y las perspectivas e influencias de los funcionarios. De manera que, la
propuesta puede ser aplicada en otras universidades tomando en cuenta los
factores que se han mencionado. / [CA] L'objectiu general de la present tesi doctoral proposa una metodologia
per a prioritzar les dimensions estratègiques de la Universitat Nacional
Autònoma d'Hondures (UNAH), amb mires cap al Desenvolupament
Sostenible. La proposta metodològica comprén un enfocament de
sostenibilitat, els aspectes contextuals del cas d'estudi i els fonaments
d'un mètode de presa de decisió multicriteri, denominat Procés Analític en
Xarxa.
La proposta metodològica ofereix als funcionaris universitaris una visió
integral de les dimensions estratègiques, determinant tant els seus
components, com a elements clau. Quant a la contribució al coneixement
científic, la proposta metodològica es brinda com una eina de suport per als
funcionaris encarregats de la presa de decisió; que permet construir el
context de les dimensions estratègiques i revelar aquelles prioritàries per al
desenvolupament universitari.
Per a aconseguir l'objectiu general, es va aplicar una triangulació
metodològica, utilitzant entrevistes semi-estructurades, grups focals i
qüestionaris. Els processos d'anàlisis es van recolzar en el
programari Superdecisions®, per a realitzar els càlculs i facilitar l'anàlisi de
resultats.
Davant els resultats obtinguts en el cas d'estudi i en una altra entitat en
què es va aplicar la proposta metodològica, es conclou que les prioritats
estratègiques són variades, i depenen de factors com l'enfocament de
desenvolupament que es promou, els aspectes contextuals de les
universitats i les perspectives i influències dels funcionaris. D'aquesta
manera, la proposta pot ser aplicada en altres universitats prenent en compte
els factors que s'han esmentat. / [EN] The main objective of this doctoral thesis proposes a methodology that
allows the prioritization of the strategic dimensions of the National
Autonomous University of Honduras (UNAH), with a view towards the
Sustainable Development. The methodological proposal addresses a
sustainability approach, the contextual aspects of the case study and the
fundamentals of a multicriteria decision-making method, called Analytical
Network Process.
The methodological proposal offers the university officials an integral
vision of the strategic dimensions, determining both its components and key
elements. Regarding the contribution to scientific knowledge, the
methodological proposal is provided as a support tool for the decision-making
officials, which allows the construction of strategic dimension context and to
reveal those priorities for the university development.
To achieve the general objective, a methodological triangulation
was applied, using semi-structured interviews, focus groups and
questionnaires. The analysis processes were supported on the
Superdecisions® software, to perform the calculations and facilitate the
analysis of results.
Given the results obtained in the case study and in another entity in which
the methodological proposal was applied, it is concluded that the strategic
priorities are varied, and depend on factors such as the development
approach that is promoted, the contextual aspects of the universities and the
perspectives and influences of the officials. In this way, the proposal can be
applied in other universities taking into account the factors that have been
mentioned. / Murillo Castellanos, JC. (2020). Propuesta metodológica para la priorización de acciones estratégicas de la universidad nacional autónoma de Honduras desde un enfoque de desarrollo sostenible. Aplicación del proceso analítico en red [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/147478
|
Page generated in 0.0537 seconds