• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 68
  • 5
  • Tagged with
  • 73
  • 26
  • 22
  • 14
  • 11
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 9
  • 9
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Plan de negocio: planta de proceso de frutilla congelada para exportación / Business plan: process plant export frozen strawberry

Carreño Figueroa, Diego January 2015 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención Economía Agraria / Este estudio tuvo por objetivo analizar y evaluar un Plan de Negocio para una empresa productora y exportadora de frutillas congeladas al mercado asiático. En base a datos de mercado, estimaciones de éste y experiencias propias de la empresa, es que se propone la construcción de una Planta de Congelados como alternativa a la modalidad actual en que opera la empresa, correspondiente a la tercerización de servicios a través de arriendo de Plantas Procesadoras. Para ello se determinó, analizó y evaluó, cada uno de los costos e inversiones requeridas para una correcta operación, lo que fue cotejado paso por paso con la actual modalidad, ambos proyectados a 10 años. En las dos evaluaciones se obtuvieron rentabilidades positivas, la modalidad de arriendo evidenció un Valor Actual Neto (VAN) de US$ 719.698 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 88,98%, en tanto, la alternativa propuesta de construir una planta propia obtuvo un Valor Actual Neto de US$ 938.335 y una Tasa Interna de Retorno de 32,6%. A pesar de los resultados se hacen una serie de observaciones, en cuanto las ventajas y desventajas de cada sistema, dando, finalmente, la recomendación a la empresa de continuar con la tercerización, permitiendo acotar las variables a manejar y pudiendo enfocar sus esfuerzos a otras áreas, como por ejemplo la etapa de producción de materia prima en campo. / This study aimed to analyze and evaluate a business plan for a producer and exporter of frozen strawberries to the Asian market. Based on market data, estimates of this and experiences of the company, is building a plant Frozen as an alternative to the current mode in which the company operates, corresponding to the outsourcing of services is proposed through lease of processing plants. For it was determined, analyzed and evaluated each of the costs and investments required for proper operation, which was collated step by step with the current mode, both projected to 10 years. Both evaluations were obtained positive returns, lease mode showed a net present value (NPV) of US $ 719,698 and an Internal Rate of Return (IRR) of 88.98%, while the alternative proposal to build a plant own earned a Net Present Value of US $ 938,335 and an Internal Rate of Return of 32.6%. Although the results a series of observations are made, as the advantages and disadvantages of each system, resulting finally the recommendation to continue the business of outsourcing, allowing to limit the variables to manage and can focus their efforts on other areas such as the production stage of raw materials in the field.
12

Efecto de fungicidas sobre poblaciones epífitas de Geotrichum candidum Link ex Pers, en duraznos / Effect of fungicides on epiphytic populations of Geotrichum candidum Link ex Pers. in peaches

Guzmán Galdames, Víctor Andrés January 2015 (has links)
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniero Agrónomo Mención: Sanidad Vegetal / La pudrición ácida en postcosecha de carozos, causada por el hongo Geotrichum candidum Link, se ha constituido en un problema recurrente para productores de Chile lo que ha resultado en la necesidad de hacer aplicaciones de fungicidas cerca de la cosecha, para su control. Los síntomas se presentan como una maceración y una desintegración de la cutícula y la pulpa del fruto, con formación de un micelio blanco muy tenue. Los síntomas de la enfermedad aparecen tardíamente, avanzado en postcosecha, cuando la fruta ya se encuentra en destino, no habiéndose observado el desarrollo de la pudrición en la fruta en origen. Esta situación dificulta conocer su epidemiología y evaluar manejos para disminuir su incidencia. Considerando esta situación, mediante un procedimiento de congelamiento de los frutos y una posterior mantención en cámara húmeda, se observó el desarrollo de poblaciones epífitas de G. candidum. Esta metodología permitió evaluar el efecto de distintos fungicidas en el control de la pudrición ácida. La efectividad de control de los fungicidas propiconazole, tebuconazole y un extracto de cítricos, fue estudiada en duraznos Everst, los que se inocularon 10 días antes de la cosecha y 5 días después fueron tratados con los fungicidas mencionados. Para conocer la efectividad residual de los fungicidas, duraznos de la variedad Ross se trataron con los mismos fungicidas en precosecha y luego se inocularon con G. candidum a 1, 5, 10 y 15 días después de la aplicación, y se cosecharon 5 días después de cada inoculación. Los fungicidas propiconazole y tebuconazole aplicados en precosecha redujeron significativamente las poblaciones epífitas de G. candidum, y tuvieron un efecto residual de hasta 15 días. Además, se determinó y comparó la incidencia de poblaciones epífitas en fruta proveniente de dos huertos comerciales con historial de pudrición acida, en los que se hicieron aplicaciones comerciales en precosecha de los fungicidas tebuconazole, propiconazole, dióxido de cloro, extracto de cítricos y una mezcla de iprodione + propiconazole. La incidencia fue muy diferente entre los dos campos evaluados, con un 99 y 8,3% respectivamente en los frutos de los tratamientos testigos (sin aplicación de productos). En ambos campos, la aplicación de tebuconazole y propiconazole redujeron la incidencia del patógeno en la fruta. / Sour rot of stone fruit caused by Geotrichum candidum Link, has become a recurrent problem for Chilean growers, resulting in new fungicide sprays applied in the orchards before the harvest. Fruit maceration and disintegration of the cuticle are the main symptoms of sour rot, with a white and thin layer of mycelium of the pathogen developing on infected tissues. Symptoms show up late in postharvest, mainly at the arrival of the fruit to the foreign markets, with few development of the rot in origin. This situation does not allow conducting experiments in order to know the epidemiology of the disease or the effect of control measures. In this work, the development of the epiphytic populations of the pathogen on the fruit after freezing it was observed. This methodology allowed evaluating the effect of fungicide treatment on the control of G. candidum. The effect of the fungicides propiconazole, tebuconazole and a citric extract was evaluated on Everst peach, when sprayed 5 days after a conidial inoculation of the fruit. The residual effect of the fungicides was evaluated on Ross peach inoculated in the orchard with G. candidum 1, 5, 10 and 15 days after fungicide spray. The fruit was harvest 5 days after each inoculation and subjected to the freezing methodology. Both propiconazole and tebuconazole significantly reduced the epiphytic populations of the pathogen, with a residual effect reaching up to 15 days. Furthermore, the effect of the fungicides propiconazole, tebuconazole, chlorine dioxide, citric extract and iprodione + propiconazole, on the epiphytic populations of G. candidum, was evaluated on two commercial orchards, with or without history of the disease, that were sprayed previous to harvest. Incidence of the pathogen on the fruit reached a 99% and 8.3%, in the untreated control fruit, for the orchards with and without history of the disease, respectively. The spray of tebuconazole and propiconazole reduced the incidence of the pathogen on the fruit in both orchards.
13

Diseño de una estrategia a nivel corporativo para una Empresa de Tecnología en Educación

Milovic Cuadra, Sebastián Andrés January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial / 06/05/2024
14

Evaluación y valoración de la complejidad en procesos de negocios desarrollados en BPEL20 y BPMN.0

Peralta Ocampo, Álvaro José January 2017 (has links)
Magíster en Tecnologías de la Información / El diseño y modelo de un proceso de negocio implica un grado de conocimiento sobre el qué hacer y el cómo se realizan las actividades, de manera que el modelo logre reflejar la realidad operacional. Este proceso no supone un problema cuando el negocio es simple, pero si el proceso es de gran magnitud. Los procesos de diseño pueden verse perjudicados por malas prácticas, generando re-procesos costosos elevados de ingeniería. Problema Uno de los problemas asociados al diseño de procesos de gran escala se centra en las actividades de inspección y evaluación del modelo durante las distintas etapas de construcción y manutención de éste en el tiempo. Las dificultades en la producción de indicadores, como los problemas en la lectura cuando los procesos son muy extensos, son una oportunidad de plantear una propuesta de tesis. Objetivo El objetivo de esta tesis es apoyar la tarea de inspección, evaluación y valoración de los procesos de negocio cuando estos adquieren dimensiones complejas. Solución Para cumplir con el objetivo se construyó una herramienta que permite parametrizar la metadata de lenguajes de alto nivel como BPEL 2.0 y BPMN2.0, logrando así manipular los datos estáticos de los procesos. Lo anterior permite medir y comparar utilizando diferentes perspectivas. Contribuciones de la tesis Esta tesis produce un producto de nombre A4BP (Assessment For Business Process), herramienta demostró un impacto positivo en dos industrias diferentes como lo son el desarrollo de software y la atención de desastres. En ambos escenarios A4BP permitió comprender el proceso de negocio, visualizando riesgos, entregando métricas que permitieron disminuir y/o aceptar la complejidad asociada al proceso evaluado.
15

Expansión de una Empresa Latinoamericana de soluciones tecnológicas

Vieira Villela, Natalia January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / 30/11/2022
16

Una metodología para enfrentar el dinamismo de atributos en clustering

Barrera Aylwin, Sergio Benito January 2017 (has links)
Magíster en Gestión de Operaciones. Ingeniero Civil Industrial / En este trabajo se desarrollar una metodología para enfrentar el problema de clustering cuando alguno de los atributos se encuentra incompleto y se va completando en forma dinámica. Y se implementa dicha metodología en un modelo particular. El modelo implementado en este trabajo se basa en el modelo de projected clustering (Proclus) desarrollado por Aggarwal et al. en 1999. Al problema de dinamismo se le agregan las siguientes restricciones: La imposibilidad de imputar los valores faltantes (los que todavía no llegan) al igual que la imposibilidad de marginalizar las las con dichos valores faltantes. Estas restricciones se imponen ya que de lo contrario el problema se puede resolver en fácilmente de forma estática y/o tiene soluciones dinámicas conocidas. Se modificó el modelo de proyected clustering para considerar las restricciones impuestas al igual que implementar el dinamismo buscado. Para evaluar el modelo se generaron datos de forma sintética (95000 filas), con diferentes instancias en las que se buscan generar distintos escenarios donde la estructura de los clusters cambia a medida que los nuevos datos llegan. La generación sintética permitió evaluar los resultados y observar la evolución en la detección de las dimensiones y los clusters. Dado el modelo base escogido dicha modificación manifiesta alguna de sus mismas limitaciones, como es el caso de necesitar un número elevado de dimensiones. Los resultados entregados por la implementación del modelo fueron satisfactorios. Encontrando las soluciones esperadas después de un número razonable de iteraciones y realizado las operaciones en un tiempo menor que la aplicación estática del modelo tras la llegada de cada lote de datos. De igual forma se generó una medida para analizar y/o detectar los cambios en la estructura de los clusters a medida que llegan los datos de la nueva columna. Finalmente, en relación a los objetivos planteados en este trabajo, se puede concluir que el modelo desarrollado logra cumplir con los objetivos planteados, logrando desarrollar un modelo y metodológica que enfrente en forma efectiva el problema antes descrito al igual que el aplicarlo a datos simulados y analizar dichos resultados.
17

Mejora del proceso de desarrollo de una empresa de servicios de información mediante la incorporación DevOps

Díaz Cortés, Eduardo Alberto January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Tecnologías de la Información / Previred S.A, empresa de servicios de información, cuenta con una división de negocios denominada Apoyo al Giro que presta servicios para la industria previsional y de seguridad social nacional. Esta división cuenta con un equipo de desarrollo de software dedicado que construye la mayor parte de los sistemas de información que apoyan las labores de apoyo al giro. El nivel de demanda y exigencia por estos servicios ha aumentado, al punto que gran parte de ellos son considerados críticos por los clientes de Previred. Esto compromete a la organización a cumplir altos niveles de servicios y a garantizar la continuidad operativa de los mismos. Actualmente el proceso de implantación de nuevas versiones de los sistemas se realiza mediante procesos manuales, con una tasa de fallos considerada insatisfactoria por los clientes internos y externos. Por otro lado, se ha establecido una métrica sobre la tasa de fallos críticos, cuyo valor se espera disminuir. Un fallo crítico corresponde a una indisponibilidad del servicio productivo por varias horas o incluso días. Una parte de estos fallos se debe a errores en el proceso de implantación en producción, por mala ejecución de las instrucciones, falta de prolijidad en la instalación, o en la elaboración de los documentos que describen los pasos a producción. El objetivo general de este trabajo de tesis es ajustar el proceso de desarrollo mediante la implantación de los procesos automatizados de integración y entrega continua, incorporando procesos y herramientas de DevOps dentro de la organización, con el fin de reducir la tasa de fallos críticos debidos al proceso actual. Esto es aplicado en un piloto de un nuevo servicio productivo de Previred. Para alcanzar el objetivo planteado primero se revisa el actual proceso de desarrollo de Previred, y luego se determinan los principales problemas y dolores que experimenta la organización con este proceso, mediante entrevistas a personas claves de la organización. En base a los antecedentes recogidos se proponen modificaciones al proceso de desarrollo, junto con una plataforma tecnológica que apoya estos cambios. Para plasmar esta plataforma, se propone una arquitectura de referencia y para construirla se analizan las herramientas disponibles y se seleccionan las adecuadas para la cultura y realidad de Previred. Para verificar la factibilidad de la arquitectura se realizó primero una prueba de concepto, y luego se validó la plataforma mediante un piloto aplicado a un proyecto de desarrollo de un nuevo servicio. Además, se realizó una evaluación cualitativa de la solución a través de una encuesta a un grupo de personas clave en la organización y a los participantes en el piloto. Por último, se relevaron las mejoras obtenidas en el proceso mediante la obtención de algunas métricas del proceso.
18

Estrategias para la obtención de un medicamento alternativo (genérico) de Eltrombopag en una forma farmacéutica sólida

Casado Flores, María Francisca January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias Farmacéuticas y Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico / Eltrombopag es un fármaco agonista del receptor de la trombopoyetina indicado para el tratamiento de la púrpura trombocitopenia inmune, trombocitopenia en pacientes adultos con virus hepatitis C crónica y anemia aplástica severa adquirida. Así, pertenece a los denominados “fármacos huérfanos”, los cuales son productos medicinales que sirven para diagnosticar, prevenir o tratar enfermedades que son muy serias y raras. La patente del medicamento innovador describe que “una tableta farmacéutica comprende Eltrombopag bis (etanolamina) donde la tableta es manufacturada usando diluyentes que sean sustancias libres de metales de coordinación y/o azúcares reductores”. De esta forma, el objetivo de este trabajo es desarrollar estrategias que logren evadir la patente, utilizando azúcares reductores y metales de coordinación en la formulación. Además se incluye la restricción de “mantenerse fuera del rango de 13-20% en peso de disgregante” y la acotación “se consideran azúcares reductores y/o metales de coordinación, cantidades mayores al 5 % de la formulación” con el objetivo de prevenir un potencial rechazo por parte de las autoridades regulatorias. El uso de lactosas como azúcares reductores es fundamental para anular la patente de formulación del principio activo eltrombopag, ya que la inclusión de estos compuestos con este principio activo produce la reacción de Maillard, afectando la valoración y la estabilidad de éste. Sin embargo, según nuestro estudio de estabilidad, las formulaciones que contenían lactosas fueron estables a 1, 2 y 3 meses, lo que permite concluir que la reacción de Maillard no afecta de forma directa la valoración ni la estabilidad del producto final. El uso de metales de coordinación no es adecuado para la formulación del prototipo, puesto que se comprueba lo mencionado en la patente con anterioridad: el principio activo forma un complejo con el metal de coordinación y la valoración del principio activo disminuye. La formulación obtenida a través de compresión directa que utiliza lactosa como diluyente y celulosa microcristalina -en el porcentaje máximo permitido por la patente de formulación- se transformó en una formulación prototipo, razón por la cual se realiza la transferencia de información a Synthon España donde esta formulación es la que actualmente se encuentra en estudios de estabilidad, para posteriormente realizar estudios pilotos / Eltrombopag is a drug TPO-receptor agonist indicated for Chronic immune (idiopathic) thrombocytopenic purpura (ITP), Thrombocytopenia in adult patients with chronic hepatitis C virus (HCV) and Acquired severe aplastic anaemia (SAA). Thus, these belong to the denominated “"orphan drugs", which are medical products used to diagnosticate prevent or treat diseases that are very serious and rare. The patent for the originator medicine describe that " A pharmaceutical tablet comprising eltrombopag bis(monoethanolamine) wherein the tablet is made using a diluent or diluents that are substantially free of coordinating metals and/or that are substantially free of reducing sugars" Thus, , the aim of this work is to develop strategies that manage to evade the patent, using reducing sugars and coordination metals in the formulation. It also includes the restriction of "not using 13-20 wt% of disintegrant" and the limit "are considered reducing sugars and / or coordination metals, amounts greater than 5% of the formulation" with the aim of preventing a potential rejection by the regulatory authorities The use of lactoses as reducing sugars is fundamental to cancel the patent for the formulation of the active ingredient eltrombopag, since the inclusion of these compounds with this active ingredient produces the Maillard reaction, affecting the assessment and stability of it. However, according to our stability study, formulations containing lactose were stable at 1, 2 and 3 months, which allow us to conclude that the Maillard reaction does not directly affect the assessment or stability of the final product. The use of coordination metals is not suitable for the formulation of the prototype, since it is verified what was mentioned by the patent before: the active ingredient forms a complex with the coordination metal and the assessment of the active ingredient decreases. The formulation obtained through direct compression using lactose as diluent and microcrystalline cellulose - in the maximum percentage allowed by the formulation patent - was transformed into a prototype formulation, which is why the transfer of information is made to Synthon España where formulation is the one that is currently in stability studies, to later carry out pilot studies
19

El use de la tecnología y el aprendizaje de una lengua extranjera estudios y recursos didácticos para el siglo XXI /

Ballart, Adam. January 2008 (has links)
Thesis (M.A.)--Indiana University, 2008. / Title from screen (viewed on August 26, 2009). Department of World Languages and Cultures, Indiana University-Purdue University Indianapolis (IUPUI). Advisor(s): Kimmaree Murday, Marta Antón, Marta García García. Includes vita. Includes bibliographical references (leaves 91-96).
20

Revisión y regularización de documentación técnica de registro sanitario de productos farmacéuticos en el área de asuntos regulatorios

Yáñez López, Marcela Javiera del Carmen January 2016 (has links)
Unidad de Práctica Prolongada para optar al título de Químico Farmacéutico / El presente trabajo es el compilado de algunas de las actividades realizadas en la compañía multinacional Grünenthal Group Chile, durante el desarrollo de la práctica profesional en el área de Asuntos Regulatorios. Las funciones en el área de Asuntos Regulatorios son transversales a todos los departamentos de un laboratorio farmacéutico, ya que se encargan de mantener y asegurar el cumplimiento de los productos, respecto a la normativa vigente y a las exigencias por parte de la Autoridad Sanitaria local. Las modificaciones que se realizan a la documentación de los registros sanitarios de los medicamentos, son fundamentales, y abarcan aspectos legales, técnicos, y analíticos involucrados en el proceso de fabricación y comercialización. Responden a requerimientos internos pero también externos a la compañía, e implican no sólo la regularización de la documentación oficial mediante aprobación y resolución del Instituto de Salud Pública, sino que también, de la actualización y el orden de los documentos de manejo interno para mantener la trazabilidad. El trabajo desarrollado detalla un proyecto de modificación de la información de folletos al profesional sanitario, las cuales se ejecutaron según los requerimientos de seguridad de entidades internacionales, que fueron evaluados y seguidos por el Centro de Farmacovigilancia regional Latinoamérica de Grünenthal e implementadas en Chile por el área de Asuntos Regulatorios, en cooperación con otros departamentos involucrados. La modificación de folletos de información al profesional permitió armonizar este tipo de documentación técnica en la compañía, además de dejar actualizada la información para la prescripción que se utiliza en los ciclos promocionales dirigidos a los profesionales sanitarios. Se pudieron determinar también las líneas terapéuticas que experimentaron el mayor número de actualizaciones y como resultado del proceso de modificación de documentación técnica, se obtuvo una base de datos de utilidad interna para el área de Asuntos regulatorios

Page generated in 0.0739 seconds