Spelling suggestions: "subject:"deoria econòmic"" "subject:"ateoria econòmic""
1 |
Análisis de los efectos económicos de la Unión Económica y Monetaria: el papel de los "shocks" asimétricos.Ramos Lobo, Raúl 15 April 1999 (has links)
Uno de los temas que ha suscitado un mayor debate económico durante los últimos años ha sido el proceso de integración económica y de unificación monetaria llevado a cabo por los países europeos. En este contexto, la Tesis Doctoral se centra en el análisis de la eficiencia económica del área monetaria formada por dichos países. La mayor parte de los estudios realizados hasta el momento sobre esta cuestión toman como punto de partida la teoría sobre la determinación de las áreas monetarias óptimas (optimum currency areas). Dicha teoría intenta responder a la pregunta: ¿cuál es el dominio más apropiado para una área monetaria?, es decir, ¿cuándo es preferible para un conjunto de países establecer un sistema de tipos de cambio fijos de manera irrevocable frente a dejar flotar libremente sus monedas? De este modo, el punto central de dicha teoría, y de la Tesis Doctoral, consiste en evaluar si las ganancias que se esperan conseguir como consecuencia de la adopción de una nueva moneda superan los costes asociados a la misma. En la primera parte de la Tesis Doctoral se lleva a cabo un breve resumen cronológico sobre el proceso de integración en Europa dado que el análisis de los efectos económicos de la UEM también debe considerar el marco político e institucional en que tiene lugar la unificación monetaria. En la segunda parte de la Tesis Doctoral, se muestra que la reducción en los costes de transacción asociados a los distintos tipos de cambio existentes entre los países europeos y la eliminación de la incertidumbre sobre la evolución de los mismos son los principales beneficios de la moneda única, beneficios a los que hay que añadir los posibles efectos sobre el crecimiento y los derivados del papel que pueda desempeñar el Euro a nivel internacional. En cuanto a los costes derivados de la UEM, el principal es la renuncia de la soberanía nacional sobre la utilización de los instrumentos de política monetaria como mecanismos estabilizadores ante posibles shocks asimétricos (perturbaciones macroeconómicas que sólo afectan a uno de los países participantes o a cada país de manera diferente) que no puedan ser afrontados mediante una política monetaria estabilizadora a nivel europeo. En consecuencia, las ganancias netas del proceso de unificación monetaria dependerán en gran medida de la probabilidad de que se produzcan shocks asimétricos y de la existencia de mecanismos de ajuste macroeconómico alternativos al tipo de cambio en presencia de shocks de estas características. En este sentido, el análisis realizado en torno a los mecanismos alternativos muestra que la existencia de barreras lingüísticas y culturales, las diferencias institucionales existentes entre los mercados de trabajo de los países europeos así como las limitaciones impuestas sobre las políticas fiscales nacionales (que, por otro lado, son necesarias) por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, restringen considerablemente la capacidad de los países europeos para afrontar con éxito shocks de carácter asimétrico. En consecuencia, el aspecto clave a la hora de evaluar los posibles efectos económicos de la UEM consiste en analizar la probabilidad de que los países europeos experimenten shocks de carácter asimétrico. Desde un punto de vista teórico, la revisión de la literatura existente sobre este aspecto ha llevado a considerar dos posibles escenarios sobre el papel de los shocks asimétricos en la UEM. Por un lado, la visión más optimista es la ofrecida por la Comisión Europea (1990) quien argumenta que los shocks asimétricos en la UEM tenderán a reducirse como consecuencia de dos factores: una mayor coordinación de las políticas económicas nacionales y el incremento en el comercio intraindustrial que estaría relacionado con una mayor similitud entre las estructuras productivas de los países. Por otro lado, la visión alternativa, más pesimista, defendida, entre otros, por Krugman a raíz del trabajo de Kenen (1969) en el que se sugiere que la especialización productiva de un territorio puede llevar a que los shocks sean mucho más asimétricos si se producen a nivel sectorial A partir de ambos escenarios, y dado que la evidencia empírica existente sobre el predominio de los determinantes de uno u otro no es concluyente, en la tercera parte de la Tesis Doctoral se ha abordado de manera directa el análisis del grado de asimetría de los shocks experimentados por los países europeos. En concreto, en los capítulos 4, 5 y 6 se han aplicado diferentes metodologías con la finalidad de abordar dicho objetivo. En el capítulo 4 se ha realizado una primera evaluación de la importancia de los shocks asimétricos en los países europeos a partir del análisis de la producción. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto una clara diferenciación entre los países del centro y de la periferia así como un empeoramiento del grado de asimetría de los shocks en los años más recientes. Sin embargo, si se tiene en cuenta que la evolución económica de los países viene determinada tanto por los shocks que han experimentado como por su respuesta a los mismos (a través de diferentes políticas), es posible que una elevada correlación en la evolución de la producción entre dos países pueda deberse tanto a que experimentan shocks de carácter simétrico o a que disponen de instrumentos capaces de absorber el impacto de los shocks asimétricos de manera muy rápida. En este sentido, las implicaciones de una u otra situación en términos del éxito o el fracaso de la UEM serían muy distintas por lo que resulta necesario diferenciar entre ambas posibilidades. Por este motivo en el capítulo 5 se han aplicado dos metodologías distintas con el objetivo de separar las perturbaciones de los otros componentes que pueden originar los movimientos observados de la producción. Se trata, por tanto, de diferenciar entre shocks y respuestas para evaluar si las asimetrías existentes entre los países analizados están relacionadas con el ámbito en que se producen los shocks (nacional o sectorial) y si es posible identificar el principal determinante de estas diferencias (actuaciones del sector público relacionadas con las distintas políticas macroeconómicas o con factores no controlables por los gobiernos). La primera de las metodologías aplicadas, propuesta por Stockman (1988), presenta la ventaja de no imponer ningún tipo de restricción en el comportamiento dinámico considerando tanto la dimensión nacional como la sectorial. Los resultados obtenidos al aplicar el modelo muestran que ambas dimensiones son importantes y que la reducción en la importancia del componente nacional sería el causante de la disminución del grado de asimetría de los shocks . Sin embargo, presenta un inconveniente derivado de la dificultad de distinguir los shocks relacionados con perturbaciones de oferta (no controlables por los gobiernos) de los relacionados con perturbaciones de demanda (que sí lo serían) dado que no utiliza ningún modelo teórico que permita distinguir entre ambos. En cambio, la segunda metodología aplicada toma como punto de partida un modelo teórico de demanda y oferta agregada adaptado al objetivo de la Tesis Doctoral, para posteriormente aplicar un modelo VAR estructural (Bayoumi y Eichengreen, 1992). De esta manera se han obtenido las series de shocks de demanda y de oferta para un conjunto representativo de los países europeos. Los resultados obtenidos apuntan hacia el predominio del escenario más optimista. Sin embargo, como consecuencia de la consideración de diferentes aspectos tanto teóricos como metodológicos que podrían estar llevando a conclusiones engañosas, se constata la necesidad de introducir una medida dinámica de la evolución del grado de simetría entre los shocks. Para ello, en el capítulo 6 se ha adaptado el modelo de coeficientes variables a lo largo del tiempo propuesto por Haldane y Hall (1991) y posteriormente por Boone (1997) para incorporar en el proceso de estimación la existencia de inestabilidad temporal en el grado de asimetría de los shocks experimentados por los países europeos. La especificación de dicho modelo en forma de un modelo state-space y su posterior estimación a través del algoritmo del filtro de Kalman ha permitido obtener una medida dinámica para la asimetría de los shocks de demanda y de oferta obtenidos a partir del modelo VAR estructural presentado en el capítulo 5 que matiza los resultados anteriores y permite identificar más claramente los factores que han impulsado el predominio del escenario más optimista (aunque hay que recordar que no es posible descartar el escenario predicho por la "Nueva Geografía Económica"). De este modo, el análisis realizado en la Tesis Doctoral no sólo aporta conclusiones relevantes sobre la experiencia histórica reciente en términos de la simetría de los shocks sino que también ha mostrado la validez de técnicas econométricas, poco utilizadas hasta el momento en este ámbito, planteando a su vez interrogantes que pueden ayudar a tener un mayor entendimiento sobre los riesgos potenciales y "reales" de la UEM en un futuro próximo.
|
2 |
Optimización de la producción en una terminal marítima de contenedores. Umbrales y punto de equilibrio.Muñoz Cinca, Victor Eusebi 18 July 2008 (has links)
Esta tesis analiza el conjunto de operaciones que se realizan en una Terminal de Contenedores Marítima para crear un modelo que optimice el volumen de producción en función de costes, precios, estructura y recursos.Para ello se analizan todos los procesos, en especial el rendimiento de explanada y su influencia en la productividad de operaciones de transferencia en muelle (buque) y tierra (camiones y ferrocarril). En base al rendimiento de explanada, costes y precios se determinan los umbrales de producción. Definimos una Terminal de Contenedores como una interfaz o conexión entre varios modos de transporte (carretera, ferrocarril, marítimo y aguas interiores). Sus funciones son la transferencia de contenedores entre los diferentes modos y hacer de almacenamiento temporal (buffer) en el ínterin. No confundir con una función de almacenaje, la Terminal solo amortigua la conexión entre los diferentes modos de transporte. El Sistema Operativo es el conjunto de procesos que optimizan la transferencia y almacenamiento temporal de los contenedores. Generalizando las operaciones se pueden dividir en dos tipos, operaciones de muelle y operaciones de tierra. Siguiendo otro criterio también podríamos clasificarlos en procesos dinámicos, que serían los de transferencia y en procesos estáticos como el almacenamiento y estiba de la explanada. El Capítulo Primero, describe la evolución histórica de los procedimientos de carga y descarga en los puertos hasta la aparición del contenedor. Continuamos con una introducción de las premisas para el diseño de una Terminal de contenedores. Para finalizar se definen objetivos y metodología del trabajo.El Capítulo Segundo, describe la evolución de las Terminales de Contenedores Marítimas. Antecedentes y normalización del Contenedor, Transporte Combinado, Infraestructuras, la Investigación de Operaciones como herramienta para la creación de modelos y los diferentes estudios realizados sobre terminales de contenedores en función del método, alcance y objetivo. El Capítulo Tercero es una introducción de los diferentes procesos tanto a nivel de transferencia o dinámicos como de planificación o estáticos. Se analizan las operaciones y los principales subprocesos relacionados como ciclos de máquina, planificación de explanada, tráfico, asignación de medios (humanos y mecánicos), asignación de atraques y análisis del flujo de camiones en puertas. El Capítulo Cuarto es un estudio del rendimiento de explanada, se analizan las remociones, rotación del inventario y su relación con la ocupación y la productividad de las operaciones.En el Capítulo Quinto, se definen, analizan y calculan los umbrales de producción y punto de equilibrio. El rendimiento de explanada combinado con los costes y precios de mercado determina los diferentes puntos a partir de los cuales la Terminal amortiza sus costes y maximiza el beneficio.En el Capítulo Sexto concluye con la necesidad de aplicar modelos conjuntos en la operativa de terminales para obtener mejoras en su productividad y costes. Básicamente se trata de equilibrar la función dinámica con relación a la función estática. En el Capítulo Séptimo finalmente se concluye que el grado de homogenización y la estancia de los containers conjuntamente con su layout son los factores determinantes que maximizan su rendimiento conjunto. Económicamente podemos llegar a saturar el nivel de producción pero es el cliente quien pone límite y obliga a optimizar rendimientos operativos, es por ello que la terminal debe buscar sus umbrales de producción siempre y cuando sus rendimientos operativos entren dentro de los márgenes del sector. Por último en los anexos, se relacionan las características de las principales terminales del mundo, para finalizar con un análisis de las tendencias del sector. / In this thesis we analyze the whole Terminal Operating Processes being conducted in a Marine Container Terminal, to create a model that optimizes the production volume in terms of costs, price, structure and resources.It analyzes all the processes, especially yard performance and its influence on the productivity of transfer operations on berthing line (ships) and land (truck and rail). Based on the yard performance, prices and costs we determine the production thresholds.We define a container terminal as an interface or connection between various modes of transport (road, rail, maritime and inland waters). Its functions include the transfer of containers between different modes and make temporary storage (buffer) in the meantime. Not to be confused with a storage terminal or warehouse as it only dampens the connection between different modes.The operating system is the set of processes that optimize the transfer and temporary storage of containers. Generalizing operations can be divided into two types dock operations and ground operations. Following another approach could also classify them in dynamic processes, which would be the transfer and static processes such as yard storage and stowage.The First Chapter describes the historic development of procedures for loading and unloading at ports until the emergence of the container. We continue with an introduction of the premises for the design of a container terminal. Finally we define objectives and methodology of work. The Second Chapter describes the evolution of Marine Container Terminals. Background and standardization of Container, Combined Transport, Infrastructures and Operations Research as a tool for creating models and different studies on container terminals depending on the method, scope and objective. The Third Chapter is an introduction of different processes both at the level of transfer or dynamic as planning or static. We analyze the operations and the main related sub processes as machine cycles, yard planning, traffic, allocation of resources (human and mechanical), berth allocation and analysis of the flow of trucks at terminal gates. The Fourth Chapter is a study of yard performance, thus we analyze the yard container shiftings (container removals), the rotation of inventory and its relationship to the occupancy and productivity of operations.In the Fifth Chapter we define, analyze and calculate the thresholds of production and break-even point. Yard performance combined with the costs and market prices, determines different points from which the Terminal depreciates their costs and maximizes profit.The Sixth Chapter concludes with the need to improve the combined operational models of terminal processes to obtain improvements in its productivity and costs. Basically it comes to balancing the dynamic role with regard to its static role.In Chapter Seventh finally concluded that the degree of homogenization and container dwell times in conjunction with its layout are the determinants that maximize their overall performance. Economically we can reach saturation level of production but is the costumer who limits and obliges to optimize the operational performance, thus the Terminal must find their thresholds of production bearing in mind that its performance falls within the industry limits.Finally in the annexes there are related the characteristics of the main terminals in the world, to finish with an analysis of the industry trends.
|
3 |
Uncertainty, Integration and Supply FlexibilityMendonça Tachizawa, Elcio 07 March 2008 (has links)
Flexibilidad de suministro es definida como la habilidad de la función de compras de responder a tiempo y coste aceptables a necesidades cambiantes, con relación a volumen, composición y fechas de entrega de los materiales comprados. El primer artículo de esta tesis es un estudio de varios casos que tiene por objetivo analizar por qué las empresas necesitan flexibilidad de suministro y cómo la consiguen (fuentes de flexibilidad). En el segundo artículo se explora cómo las empresas combinan diferentes fuentes de flexibilidad. El análisis cluster sugiere tres estrategias (tres combinaciones de fuentes): "integrada", "internacional" y "doméstica". Finalmente, en el tercer artículo, se realiza un análisis de la efectividad de cada una de las fuentes para conseguir diferentes dimensiones de flexibilidad de suministro. Los resultados del análisis de regresión muestran una relación compleja, la cual depende de qué fuente de suministro y qué dimensión de flexibilidad se considere.
|
4 |
Financial Intermediation in EuropeHolthausen, Cornelia 02 December 1999 (has links)
El primer capítulo de esta tesis trata de la legislación de los sistemas de pago internacionales de grna valor cuando la supervisión es efectuada por el banco central nacional. El modelo construido se centra en el análisis de la elección entre la liquidación bruta o neta. Se demuestra que si los bancos privados tienen la misma información que los bancos centrales, la decisión sobre el modo de liquidación debe ser tomada por los bancos centrales. No obstante, si los bancos privados poseen información superior acerca del riesgo asumido por los bancos en otros paises, pueden ser mejor dejar la decisión en manos del sector privado.En el segundo capítulo, analizo posibles efectos de la moneda única sobre la estructura de los mercados interbancarios en Europa. En estos mercados, se transfiere liquidez entre bancos. Los bancos reciben señales sobre la solvencia de otros bancos. Las señales son menos precisas cuando se trata de bancos en otros países. En el modelo, demuestro que un mercado internacional se puede desarrollar solamente cuando las diferencias en la escasez de liquidez, entre países es grande en relación a la diferencia en la calidad de señales. Otro resultado importante del modelo es que un equilibrio con un mercado integrado Pareto-domina un equilibrio con mercados separados como si la diferencia en calidad de señales domésticas e internacionales está por debajo de un cierto límite. Por último, analizo los efectos de una gradual integración de los mercados financieros. En particular, demuestro que fuciones entre bancos pueden aumentar el nivel de bienestar.El tercer capítulo de la tesis está dedicado al análisis de la estructura de la propiedad de las empresas en economías donde los bancos poseen una gran parte de las acciones. Analizo la decisión de un solo dueño de una empresa a vender acciones. Supongo que la propiedad produce beneficios de control, y que estos beneficios se dividen entre los accionistas según su posición estratégica. Si las empresas varian en su rendimiento esperado tal como en su nivel de beneficios de control, demuestro que el dueño puede señalar la calidad de su empresa, eligiendo la estructura de la propiedad. El modelo es consistente con la evidencia empírica en que bloques de acciones llevan un premio. Además demuestro que dueños de empresas con rendimientos altos eliger una mayor dispersión de acciones entre accionistas.
|
5 |
On Two Sided Network MarketsCorominas Bosch, Margarida 13 October 1999 (has links)
Esta tesis está centrada en el estudio de mercados bilaterales en los cuales la comunicación no es completa, sino que viene dada por una red de comunicación. Las principales preguntas formuladas en la tesis son determinar el valor de cada posición en la red, y decidir cúal sería la mejor estrategia si hubiera la posibilidad de invertir en vínculos de comunicación. Las técnicas utilizadas incluyen teoría de juegos y teoría de grafos.El primer capítulo ofrece la base técnica que será utilizada posteriormente. Allí se estudia la menra de descomponer un grafo bipartito general, en subgrafos simples que cumplen unas determinadas propiedades. Posteriormente, en el segundo capítulo la tesis procede a estudiar un juego no-cooperativo en le que los agentes que componen el mercado bilateral en red proceden a efectuar ofertas y contra-ofertas con los agentes a los que tienen acceso, repitiéndose el juego hasta llegar a un acuerdo. El análisis estudia los precios a los que llega este juego en equilibrio, que vienen influidos por la red de comunicación. La estructura del grafo juega un papel muy relevante, ya que uno de los equilibrios viene dado directamente por la descomposición de la red. El capítulo caracteriza también exactamente cuales son las redes capaces de implementar el equilibrio competitivo, que equivale al caso de comunicación completa. En el tercer capítulo se realiza un estudio similar con técnicas de teoría de juegos coperativos. Se estudia el núcleo del juego y se demuestra que su estructura es paralela a la descomposición del grafo que define la red. Además, el mismo equilibrio encontrado en el juego no-coperativo aparece aquí otra vez como punto central del núcleo del juego coperativo, reafirmando la validez de este valor. Finalmente, el último capítulo estudia las propiedades del valor definido en los dos capítulos anteriores. Se demuestra que las redes estables y eficientes coinciden (para costes de establecimiento de vínculos pequeños) con las redes comunicadas. También se construye un juego de creación de vínculos que tiene como equilibrio las redes equivalentes a las totalmente comunicadas.
|
6 |
Creatividad e innovaciones estratégicas en la gestión de los servicios financieros para el sector rural mexicanoHernández Romero, Oliverio 21 December 2001 (has links)
Durante las últimas décadas se han realizado cambios profundos en los modelos de financiamiento rural en México y en el mundo. Los resultados en el desarrollo de mercados financieros muestran un panorama cada día más desfavorable para el sector campesino. El análisis que se hace en el marco de referencia evidencia que existen múltiples experiencias regionales importantes con un entorno muy local. La exploración de 14 instituciones tanto del sector privado como del público cuya función es la intermediación financiera bajo diversas modalidades muestran creatividad e innovaciones en esta actividad. El estudio de campo se basa en una muestra de usuarios en tres instituciones de las analizadas en el marco de referencia. Para tener un diagnóstico general se examina una organización del sector oficial con recursos públicos, otra bajo supervisión bancaria pero con recursos de sus asociados y una tercera con recursos privados y sin supervisión gubernamental.Los resultados de la investigación nos muestran que la penetración financiera en México es baja ya que las sucursales bancarias son insuficientes en relación con el número de habitantes. Además de que los servicios financieros a los campesinos tanto en calidad de productores como de consumidores son escasos. Asimismo la diversidad de comisiones que se cobran y la exigencia de saldos mínimos encarecen los servicios bancarios y convierten en negativas a las tasas de interés y la atención de los bancos es mayor para las grandes empresas y no para las pequeñas y medianas. Las conclusiones producto de la investigación dan soporte a las pautas generales para la generación de un modelo de financiamiento encaminado al sector rural tomando en cuenta que en el actual contexto cambiante, tratar el crédito agrícola como una herramienta promovente del desarrollo rural, es enfocarlo desde una visión parcial, en un sector complejo. El financiamiento, debe renunciar a ser sinónimo de crédito agrícola para ampliar su visión al concepto de servicios financieros rurales que incluyan la financiación de la multiplicidad de actividades que se dan en el campo, un mayor grado de cobertura, servicios de ahorro, seguros, diversidad en las formas de pago, adaptado a las condiciones de los potenciales clientes, etc.
|
Page generated in 0.0506 seconds