• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 17
  • 5
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 25
  • 12
  • 11
  • 10
  • 7
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Antropologia linguística & etnografia toponímica: vivências e narrativas em linguagens socioculturais de Murinin-Benevides-Pará

FARIAS, Maria Adelina Rodrigues de 06 October 2016 (has links)
Submitted by Cássio da Cruz Nogueira (cassionogueirakk@gmail.com) on 2017-07-24T15:40:46Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) Tese_AntropologiaLinguisticaEtnografia.pdf: 11106145 bytes, checksum: df62d2d683c851a3a95c3872d844855d (MD5) / Approved for entry into archive by Irvana Coutinho (irvana@ufpa.br) on 2017-07-24T16:48:17Z (GMT) No. of bitstreams: 2 license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) Tese_AntropologiaLinguisticaEtnografia.pdf: 11106145 bytes, checksum: df62d2d683c851a3a95c3872d844855d (MD5) / Made available in DSpace on 2017-07-24T16:48:17Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) Tese_AntropologiaLinguisticaEtnografia.pdf: 11106145 bytes, checksum: df62d2d683c851a3a95c3872d844855d (MD5) Previous issue date: 2016-10-06 / A presente experiência trata da problematização acerca do significado dos nomes de lugares de circulação de pessoas, os topônimos, no município de Benevides, mais precisamente no bairro de Murinin. Os estudos toponímicos têm por escopo a depreensão do léxico de determinados territórios, tendo em vista a formação histórica e sociocultural do povo que aí habita, especificamente por intermédio dos nomes dados aos locais de circulação social, tais como ruas, hidrovias, bairros, cidades, etc., evidenciando tanto aspectos sincrônicos quanto diacrônicos dos falares. O estudo trava uma discussão sobre a construção da memória e da identidade toponímica desta localidade, demonstrando os valores atribuídos pelos interlocutores aos seus locais de nascimento e/ou moradia. A problematização está baseada na seguinte questão norteadora: Que relações de poder estão presentes na constituição dessa nominalização? Por esse motivo, considerei, para esta pesquisa, trabalhar com os pressupostos teóricos da Antropologia Pós-Colonial e dos estudos sobre Narrativas Orais. Assim, faço, em princípio, um levantamento formal, não fugindo em demasia da metodologia tradicional da pesquisa toponímica, mas considerando, nas entrevistas, também a toponímia alternativa, isto é, não oficial, vernacular, tentando motivar o interlocutor a buscar, em sua memória, a identidade de tal nome e sua relação com a vida dos que ali habitam/habitavam, bem como que categorias sociais foram silenciadas (e por quê?), seja do ponto de vista social, político, econômico, seja do religioso e familiar. Observou-se, a partir desta pesquisa, que a toponímia possui uma força ideológica decisiva para a representatividade do povo que habita o lugar, assim como, paradoxalmente, pode ser utilizada como fator de silenciamento e apagamento de identidades consideradas subalternas. / The present experiment deals with the questioning about the meaning of the names of places where people circulate, the toponyms, in the municipality of Benevides-PA, more precisely in the district of Murinin. The toponymic studies have as scope the deprehension of the lexicon of certain territories, considering the historical and socio-cultural formation of the people that live there, specifically through the names given to the social circulation places, such as streets, waterways, districts, cities, etc., evidencing both synchronic and diachronic aspects of speech. The study deals with a discussion about the construction of memory and toponymic identity of this locality, demonstrating the values attributed by the interlocutors to their birth and/or living places. The problematization is based on the following guiding question: What power relations are present in the constitution of this nominalization? For this reason, I considered, for this research, to work with the theoretical assumptions of Postcolonial Anthropology and the studies on Oral Narratives. Thus, I start, in principle, a formal survey, not escaping too much from the traditional methodology of toponymic research, but considering, in the interviews, the alternative toponymy as well, that is, unofficial, vernacular, trying to motivate the interlocutor to seek, in his memory, the identity of such name and its relation to the life of those who live(d) there, whether from the social, political, economic or religious point of view.
22

Reconstrucción de la lengua chacha mediante un estudio toponímico en el distrito de La Jalca Grande (Chachapoyas-Amazonas)

Valqui Culqui, Jairo January 2004 (has links)
A finales del siglo XV de nuestra era, más o menos en 1470, la expansión del imperio incaico llegó a tierras chachapoyanas. El grupo cultural de los Chachapoya se sometía al mando de Túpac Inca Yupanqui a una nueva forma social, política y cultural de interpretar el mundo; y en esta misma línea, sesenta años más tarde, la incursión de otra racionalidad “la española” marcaba su final cultural. Los vestigios de este grupo humano aparecen notoriamente en numerosos restos arqueológicos que han perdurado a través del tiempo entre los actuales departamentos de La Libertad, San Martín y Amazonas en el nororiente peruano: Cuelap, El Gran Pajatén y La Laguna de Las Momias están entre los más reconocidos. En menor cantidad, conforme avanza la ciencia, se vienen encontrando nuevos vestigios que amplían lo que hasta ahora se conoce sobre los Chachas: la Bioarqueología y la Lingüística hacen sus aportes respectivos. Esta última es el enfoque que toma la presente tesis que se cuestiona primero por el fenómeno lingüístico en sí, sobre los datos que hasta entonces se tenían de esta lengua, qué otros datos más se podrían obtener, cómo obtenerlos, etc. Para responder a estas interrogantes se realizó un rastreo histórico y lingüístico de fuentes escritas que dieron el soporte y marco teórico para esta investigación; y posteriormente un estudio toponímico en el distrito de La Jalca Grande en Chachapoyas (Amazonas) daba el soporte para el análisis diacrónico del fenómeno lingüístico. Nuestro objetivo: “Mejorar la información lingüística sobre la lengua chacha y reconstruir rasgos gramaticales de esta lengua”. El método que se aplicó fue tanto deductivo como inductivo. La deducción en los estudios bibliográficos y la inducción en el análisis y la síntesis de las fuentes orales. Los resultados generales nos revelan un panorama histórico-lingüístico del chacha: la etnias chachas hablaron una misma lengua y su extinción abrupta fue producto principalmente de la superposición de otros pueblos. Los resultados específicos nos brindan algunos rasgos de su gramática a nivel morfológico, morfosintáctico y fonológico. Un pequeño vocabulario de filiación chacha se suma como un aporte lingüístico y a la vez antropológico al conocimiento de los Chachapoya. En el capítulo I, tratamos aspectos externos de la lengua chacha, se ubica diacrónicamente a la cultura Chachapoya, la lengua que habló, su área idiomática, y su denominación, planteamos el problema y revisamos los antecedentes. En el capítulo II y III, desarrollamos el marco teórico y la metodología utilizada para el recojo y análisis de los topónimos estudiados. En el capítulo IV, presentamos la ubicación geográfica del estudio, el distrito de La Jalca Grande, y también los topónimos recolectados. En el capítulo V, realizamos el análisis toponímico y lingüístico de los topónimos chachas, interpretamos tres aspectos gramaticales del chacha: su fonología, morfología y morfosintaxis. Y en el capítulo VI, damos las conclusiones y recomendaciones sobre la investigación.
23

Panorama lingüístico del departamento de Cajamarca a partir del examen de la toponimia actual

Torres Menchola, Denis Joel 17 October 2019 (has links)
Con la presente investigación, se busca obtener nuevos datos acerca del panorama lingüístico del departamento de Cajamarca. El territorio de esta región aún encierra incógnitas respecto de los idiomas indígenas utilizados tanto en tiempos prehispánicos como después de la Conquista; frente a ello, este estudio pretende contribuir con el conocimiento de las lenguas originarias de los Andes norteños. Se plantean dos preguntas de investigación: (i) ¿qué indica la toponimia sobre la distribución de las lenguas originarias postuladas para el departamento de Cajamarca? y (ii) ¿qué indican la distribución y la frecuencia de aparición de toponimia quechua en este departamento? Para responderlas, se estudia la distribución de las lenguas indígenas postuladas para el departamento en tiempos prehispánicos, coloniales y republicanos, entre ellas el quechua, el culle, el mochica y el den. Con tal fin, se realizan dos tareas: (i) el análisis de los nombres de lugares disponibles en una base de datos elaborada por el Ministerio de Educación (Minedu 2010) y (ii) el análisis de los topónimos registrados en el Diccionario Geográfico del Perú, de Stiglich ([1922] 2014). Todos estos topónimos se clasifican en distintas categorías idiomáticas, tales como quechua, culle, den y mochica. Asimismo, mediante el software de posicionamiento de información geográfica QGIS, se visualizan los topónimos obtenidos de Minedu (2010) y se determina qué zonas habría ocupado cada idioma. Los resultados arrojan que en Cajamarca habría existido un multilingüismo menos pronunciado que el postulado por los estudios previos. Además, se plantea la existencia de una zona continua quechua en este departamento que abarcó un área más amplia de la que actualmente ocupa este idioma en Cajamarca. Finalmente, se observa que, dependiendo de la provincia estudiada, en la toponimia mayor del departamento, no siempre predomina el quechua y que, en la toponimia menor, no necesariamente son mayoritarios otros idiomas indígenas. / Tesis
24

Reconstrucción de la lengua chacha mediante un estudio toponímico en el distrito de La Jalca Grande (Chachapoyas-Amazonas)

Valqui Culqui, Jairo January 2004 (has links)
A finales del siglo XV de nuestra era, más o menos en 1470, la expansión del imperio incaico llegó a tierras chachapoyanas. El grupo cultural de los Chachapoya se sometía al mando de Túpac Inca Yupanqui a una nueva forma social, política y cultural de interpretar el mundo; y en esta misma línea, sesenta años más tarde, la incursión de otra racionalidad “la española” marcaba su final cultural. Los vestigios de este grupo humano aparecen notoriamente en numerosos restos arqueológicos que han perdurado a través del tiempo entre los actuales departamentos de La Libertad, San Martín y Amazonas en el nororiente peruano: Cuelap, El Gran Pajatén y La Laguna de Las Momias están entre los más reconocidos. En menor cantidad, conforme avanza la ciencia, se vienen encontrando nuevos vestigios que amplían lo que hasta ahora se conoce sobre los Chachas: la Bioarqueología y la Lingüística hacen sus aportes respectivos. Esta última es el enfoque que toma la presente tesis que se cuestiona primero por el fenómeno lingüístico en sí, sobre los datos que hasta entonces se tenían de esta lengua, qué otros datos más se podrían obtener, cómo obtenerlos, etc. Para responder a estas interrogantes se realizó un rastreo histórico y lingüístico de fuentes escritas que dieron el soporte y marco teórico para esta investigación; y posteriormente un estudio toponímico en el distrito de La Jalca Grande en Chachapoyas (Amazonas) daba el soporte para el análisis diacrónico del fenómeno lingüístico. Nuestro objetivo: “Mejorar la información lingüística sobre la lengua chacha y reconstruir rasgos gramaticales de esta lengua”. El método que se aplicó fue tanto deductivo como inductivo. La deducción en los estudios bibliográficos y la inducción en el análisis y la síntesis de las fuentes orales. Los resultados generales nos revelan un panorama histórico-lingüístico del chacha: la etnias chachas hablaron una misma lengua y su extinción abrupta fue producto principalmente de la superposición de otros pueblos. Los resultados específicos nos brindan algunos rasgos de su gramática a nivel morfológico, morfosintáctico y fonológico. Un pequeño vocabulario de filiación chacha se suma como un aporte lingüístico y a la vez antropológico al conocimiento de los Chachapoya. En el capítulo I, tratamos aspectos externos de la lengua chacha, se ubica diacrónicamente a la cultura Chachapoya, la lengua que habló, su área idiomática, y su denominación, planteamos el problema y revisamos los antecedentes. En el capítulo II y III, desarrollamos el marco teórico y la metodología utilizada para el recojo y análisis de los topónimos estudiados. En el capítulo IV, presentamos la ubicación geográfica del estudio, el distrito de La Jalca Grande, y también los topónimos recolectados. En el capítulo V, realizamos el análisis toponímico y lingüístico de los topónimos chachas, interpretamos tres aspectos gramaticales del chacha: su fonología, morfología y morfosintaxis. Y en el capítulo VI, damos las conclusiones y recomendaciones sobre la investigación. / Tesis
25

Mozarabismo en la Gallaecia Altomedieval. Estudios generales y análisis desde sus fuentes documentales monásticas (siglos VIII, IX, X y XI)

Ríos Camacho, Xosé Carlos 25 May 2009 (has links)
El objetivo de esta aproximación al fenómeno de la mozarabización-arabización de las gentes desplazadas desde Al-Ándalus o ubicadas y desplazadas en territorios de la amplia Gallaecia y fronteras, es poder ver su huella, seguir su rastro allá donde se localice cualquier fenómeno de tradición latino-romance y andalusí. Los datos de contexto de la Ylliqiyya son claves más allá de la Galiza nuclear, en las fronteras (Marcas Inferior, Al-Tagr al garbi y Central, cabeza y discurso del Duero) e interior, y así nuestras fuentes documentales monásticas seleccionadas (tumbos de Sobrado, Samos, Celanova y Castañeda sanabrés) son capaces de enfocar onomástica-antroponimia, léxico, objetos de extracción comercial y litúrgicos, toponimia-hagiotoponimia, y esos nuevos caminos de investigación que atisbamos en los siglos VIII al XI. / The objective of this approach to the phenomenon of the mozarabization-arabicization of the people moved from Al-Ándalus or located and moved in territories of the ample Gallaecia and borders, is to be able to see its track, to follow its sign there where any phenomenon of Latin-Romance and andalusí tradition is located. The data of context of the Ylliqiyya are keys beyond the nuclear Galiza, in the borders (Marks Inferior, Al-Tagr al Garbi and Power station, head and route of the Duero) and interior, and thus our selected monastic documentary sources (tumbles of Sobrado, Samos, Celanova and Castañeda) are able to focus onomastic-anthroponymy, lexicon, objects of commercial extraction and liturgical, toponymy-hagiotoponymy, and those new ways of investigation that we watched in centuries VIII to the XI.

Page generated in 0.0419 seconds