• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 146
  • 21
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 171
  • 171
  • 73
  • 56
  • 43
  • 34
  • 32
  • 30
  • 27
  • 26
  • 26
  • 25
  • 25
  • 23
  • 23
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

La Investigación y el perfil profesional del trabajo social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, según estudiantes y docentes 2006

Aguilar Díaz, Guisella Gladys January 2008 (has links)
Entender distintos escenarios de la realidad social en el proceso de mi formación profesional me despertaron aspiraciones de producir conocimiento desde los procesos sociales vividos por diversas poblaciones para superar determinadas problemáticas, sin embargo no encontré ningún referente de teórico del Trabajo Social que se desenvolviera en nuestra realidad analizando desde lo micro sin dejar de percibir lo macro como referente; a esta búsqueda de razones que influyen en la falta de investigación desde los trabajadores sociales responde esta investigación. Si bien, el Trabajo Social como profesión se desenvuelve en los dilemas del cotidiano mismo de la vida social de las personas, las profesiones de las Ciencias Sociales en general    poseen vacíos ya sea en su sistema conceptual o en su metodología de intervención. El trabajador social en nuestro país, generalmente es considerado un ejecutor de políticas sociales; mas no un investigador social, no se le reconoce como un investigador de la realidad en la que actúa, sino como un aplicador de programas y/o proyectos sociales en determinado sector social que presente problemas y que demanden de su gestión; por ello la motivación principal para llevar a cabo esta investigación es ¿Cómo cambiar el perfil profesional aplicativo del trabajador social? Teniendo pleno conocimiento de las dificultades para investigar este tema, por el debate entre la necesidad o no de elaborar el objeto de estudio o una metodología propia en la intervención profesional, o la de crear teorías del Trabajo Social como profesión; fue más urgente la necesidad de entender si existe o no un requisito para investigar y de existir este requisito ¿cuál es?, ¿Qué se necesita para cambiar el perfil profesional aplicativo de los profesionales del Trabajo Social? Es por ello que doy gracias a las personas que me apoyaron en esta aventura de entender y expresar mi punto de vista desde ¿Qué es el Trabajo Social?, hasta que se necesita para cambiar su perfil profesional aplicativo; personas que me apoyaron insertándose en las debilidades y fortalezas de la profesión con la finalidad de sugerir propuestas de solución y difundirlas a los estudiantes, docentes y autoridades correspondientes que pudieran contribuir en superar la situación de estos problemas.
22

Análisis de la política del adulto mayor en la municipalidad de Magdalena del Mar y su relación con la política nacional

Encinas Carranza, Percy, Alcántara Villalobos, Walter Manuel. 21 March 2016 (has links)
El objetivo central de la presente investigación propone realizar un análisis de la Política del Adulto Mayor en el país, focalizando el estudio desde un caso: el de su aplicación en el municipio de Magdalena del Mar. En el cotejo de la Política Nacional con la de dicho gobierno local se ha recogido, adicionalmente, información de campo desde los adultos mayores usuarios de los servicios. El proceso de investigación, al ser exploratorio, ha permitido ir afinando incluso las preguntas y objetivos, adecuándolos progresivamente a los hallazgos que iban surgiendo al punto que se detectaron algunas incoherencias entre las políticas nacional y local, algunos vacíos por cubrir en la problemática de los pobladores así como cuestiones de enfoque conceptual en la misma Política Nacional, expresada en el Plan Nacional, que hemos señalado con claridad durante el análisis de los hallazgos y, en forma sintética, en la exposición de las conclusiones de nuestra investigación. Hacemos notar que después de concluida nuestra investigación, un nuevo documento fue aprobado por el ente rector de las políticas sobre adultos mayores del país. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones vulnerables puso en vigencia el Plan Nacional para las personas Adultas Mayores para el periodo 2013-2017 (a partir de ahora, PLANPAM). Por esta razón, se ha desarrollado un capítulo extra a modo de adenda, que contiene una revisión detallada del nuevo Plan incluyendo un comparativo con el PNAM, con el fin de actualizar los hallazgos del presente estudio ante el nuevo documento. Además, en otra adenda, se expone a modo de ejemplo el caso del proyecto Teatro del Barrio implementado el 2014 en un barrio de Lima como sugerencia de línea a seguir para complementar el trabajo con esta población en particular y con el concepto clave de Envejecimiento saludable, llamando la atención sobre sus logros transversales. Finalmente, antes de las adendas, se incluye un conjunto de recomendaciones dirigidas tanto a la gestión de la Política Local como a la concepción misma de la Política Nacional, mediante las que ofrecemos ideas teórico conceptuales y de gestión para que desde la Gerencia Social puedan contribuir a la eficacia de las políticas hacia el sector. Y, de algún modo, contrarrestar el sesgo sanitarista que, como demostraremos, es una de las debilidades, entre otras, de la política pública para nuestra población adulta mayor. / Tesis
23

La Investigación y el perfil profesional del trabajo social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, según estudiantes y docentes 2006

Aguilar Díaz, Guisella Gladys January 2008 (has links)
No description available.
24

Las prestaciones de los geriátricos en la provincia de Buenos Aires: El caso de los hogares de La Plata y Chascomús (período 2005-2006)

Danel, Paula Mara 11 September 2013 (has links)
La presente tesis es producto de la investigación llevada a cabo por la maestranda Paula Danel durante los meses de marzo 2004 e igual mes del año 2007. El objetivo del trabajo estuvo orientado a dar cuenta de las características de las prestaciones brindadas en los establecimientos Hogar Geriátrico radicados en la Provincia de Buenos Aires. Se analizaron las prestaciones que se brindan en los establecimientos de gestión privada habilitadas, privadas que funcionan sin habilitación (clandestinas) y en los de gestión municipal. El objeto de la investigación introdujo una doble dimensión. Una que llamamos de definición y la encontramos en el plano normativo, en la función regulatoria del Estado y otra dimensión que llamamos de puesta en acto (práctica social). Esta doble expresión del objeto nos obligó a que en el proceso de investigación juguemos en estos dos planos. En el proceso analítico analizamos los factores económicos, políticos y culturales que se entrelazan en esta oferta prestacional. Trabajamos caracterizando el escenario en el que se desarrollan estas prestaciones por lo que necesariamente hicimos un recorrido de la historia de la atención al grupo etario. La investigación fue de tipo cualitativa, desarrollando un trabajo etnográfico, centrando la mirada en el Trabajo Social. Advertimos que para el Trabajo Social este se configura en un campo de ejercicio profesional. En este campo aparecían definidas las dos dimensiones, de definición y de puesta en acto (regulación estatal y acciones institucionales al interior de los geriátricos).
25

Aplicación del análisis de correspondencia simple al programa de apoyo social en los departamentos del Perú

Luque Brazán, Emilio Piero January 2007 (has links)
Señala que en el Perú se caracteriza por ser un país subdesarrollado y con una mayoría de su población en situación de pobreza y extrema pobreza. El terrorismo que se desarrolló en Perú desde 1980 (hasta la fecha no erradicado totalmente) produjo la migración de muchos habitantes de las zonas rurales hacia las grandes ciudades de la costa (en especial hacia Lima), y de la sierra. Esto provocó que el nivel de pobreza y extrema pobreza aumente aceleradamente debido a la gran cantidad de habitantes que migraron de las zonas rurales hacia las grandes ciudades de la costa y la sierra, es en este contexto a fines de los años 70’, se constituyó en los distritos más pobres los “comedores populares”, los cuales se diversificaron después a los distritos de los restantes departamentos del Perú. La finalidad de estos comedores era atender las carencias alimentarías básicas en los pobladores (en especial mujeres, niños y ancianos) en pobreza extrema. De igual forma en 1984 durante la gestión de Alfonso Barrantes, como Alcalde de Lima, surgen los Comités del Programa de Vaso de leche con la finalidad de combatir la desnutrición en especial de los niños menores de 12 años y madres gestantes, extendiéndose luego a los demás distritos de los Departamentos del país. A medida que la mujer peruana sobre todo de las zonas marginales iba incorporándose a los distintos sectores productivos, surge el problema de que al tener muchas de ellas niños menores de 4 años y no tener con quien dejarlos, surgen en Lima los primeros Comités de Gestión de Wawa Wasi (en 1993), lo cual les permitió trabajar sin tener la preocupación de donde tener que dejar a sus hijos. Luego estos Comités de Gestión de Wawa Wasi fueron extendiéndose a los distintos distritos de los departamentos del país. Finalmente, ante la escasez y falta de oportunidad de trabajo surgen en 1996 los Clubes de Madres, como organizaciones sociales de base, integrados por madres de familia de escasos recursos económicos que se han agrupado para desarrollar acciones en defensa de la población, principalmente de los niños y ancianos, a quienes les han proveído cobertura de alimentación y protección familiar. algunos se han convertido en organismos de promoción y producción a través de cocinas populares, talleres y microempresas (como panaderías, textiles, artesanías, entre otras actividades), centros de apoyo en salud y educación. / Trabajo de suficiencia profesional
26

El papel de las familias de las personas con discapacidad intelectual en los procesos de intervención social, ante la comisión de un delito. Una mirada desde el Trabajo Social

Lorenzo García, Josefa 11 December 2015 (has links)
El análisis de la tesis se ha centrado principalmente en investigar desde el enfoque cualitativo y con la mirada del Trabajo Social la participación en los procesos de intervención psicosocial de las familias de las personas con discapacidad intelectual que se encuentran dentro del ámbito penal penitenciario. La participación se entiende como la manera en que se acercan a los profesionales de los sistemas de protección social, de qué manera demandan ayuda, como perciben la respuesta que se les da así como, paralelamente, la evolución de la persona con discapacidad intelectual dentro de este proceso. Metodológicamente se ha investigado desde el estudio de caso de cuatro familias, para construir sus historias siguiendo la teoría del ciclo vital familiar. Las conclusiones incluyen una serie de propuestas para la intervención con familias de personas con discapacidad intelectual desde la perspectiva del Trabajo Social en sistemas familiares complejos.
27

Análisis de la política del adulto mayor en la municipalidad de Magdalena del Mar y su relación con la política nacional

Encinas Carranza, Percy, Alcántara Villalobos, Walter Manuel. 21 March 2016 (has links)
El objetivo central de la presente investigación propone realizar un análisis de la Política del Adulto Mayor en el país, focalizando el estudio desde un caso: el de su aplicación en el municipio de Magdalena del Mar. En el cotejo de la Política Nacional con la de dicho gobierno local se ha recogido, adicionalmente, información de campo desde los adultos mayores usuarios de los servicios. El proceso de investigación, al ser exploratorio, ha permitido ir afinando incluso las preguntas y objetivos, adecuándolos progresivamente a los hallazgos que iban surgiendo al punto que se detectaron algunas incoherencias entre las políticas nacional y local, algunos vacíos por cubrir en la problemática de los pobladores así como cuestiones de enfoque conceptual en la misma Política Nacional, expresada en el Plan Nacional, que hemos señalado con claridad durante el análisis de los hallazgos y, en forma sintética, en la exposición de las conclusiones de nuestra investigación. Hacemos notar que después de concluida nuestra investigación, un nuevo documento fue aprobado por el ente rector de las políticas sobre adultos mayores del país. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones vulnerables puso en vigencia el Plan Nacional para las personas Adultas Mayores para el periodo 2013-2017 (a partir de ahora, PLANPAM). Por esta razón, se ha desarrollado un capítulo extra a modo de adenda, que contiene una revisión detallada del nuevo Plan incluyendo un comparativo con el PNAM, con el fin de actualizar los hallazgos del presente estudio ante el nuevo documento. Además, en otra adenda, se expone a modo de ejemplo el caso del proyecto Teatro del Barrio implementado el 2014 en un barrio de Lima como sugerencia de línea a seguir para complementar el trabajo con esta población en particular y con el concepto clave de Envejecimiento saludable, llamando la atención sobre sus logros transversales. Finalmente, antes de las adendas, se incluye un conjunto de recomendaciones dirigidas tanto a la gestión de la Política Local como a la concepción misma de la Política Nacional, mediante las que ofrecemos ideas teórico conceptuales y de gestión para que desde la Gerencia Social puedan contribuir a la eficacia de las políticas hacia el sector. Y, de algún modo, contrarrestar el sesgo sanitarista que, como demostraremos, es una de las debilidades, entre otras, de la política pública para nuestra población adulta mayor. / Tesis
28

La voz de los niños: Descripciones de niños y niñas desertores de intervenciones sociales

Cofré Morales, Esteban 07 1900 (has links)
Magister en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad / La Convención Internacional de los Derechos del Niño, apoyó la visualización de la infancia como segmento poblacional vulnerable a nivel mundial. En Chile, las intervenciones que trabajan con niños, niñas y jóvenes, son variadas y orientan sus comunicaciones hacia la inclusión. El éxito o el fracaso de estas intervenciones sociales, por lo general se define a través de sus criterios de ingreso/egreso, evaluaciones económicas y de resultados. La deserción de dichas intervenciones se vuelve relevante en dicho problema. Se observarán las descripciones que realizan los niños y niñas, sobre las causas de su deserción; los posibles beneficios de no desertar y su participación social como actores relevantes para la política pública. Por medio de la aplicación del Análisis del Discurso Estructural, y apoyado en técnicas conversacionales y el dibujo infantil, se pretende levantar información relevante.Así, los niños explican la deserción, desde las relaciones sociales dentro y fuera de la intervención, los proyectos de vida y el desajuste con sus intereses, refiriendo la adolescencia versus las actividades ofrecidas por la intervención social. El sistema familiar y la educación son los más referidos desde la exclusión. La intervención social es visualizada por los/as niños/as, como un proceso que les beneficiaría en tanto los re construye como personas sociables y socialmente buenas.Quien deserta, no debe ser observado como una pérdida, se debe incorporarlos como quienes marcan el lado no marcado del supuesto éxito de la intervención. La voz de los niños debe ser oída también en la exclusión social
29

Sociología de la infancia y políticas sociales en el Perú: 2000-2010

Jaramillo García, Enrique Marino January 2018 (has links)
Permite la construcción de un pensamiento social sobre la infancia propia a nuestra realidad, desde el campo de las ciencias sociales, y desde la sociología, pensando desde el Sur global, para así contribuir al surgimiento de una teoría social Latinoamericana, para investigar el mundo donde se desenvuelven niños y niñas indígenas, afros, mestizos y cholos, como un grupo social emergente. / Tesis
30

La vida institucional de adolescentes en estado de abandono : estrategias para la reducción de los costos y la promoción de la resiliencia. Un estudio de caso de la Fundación Santa Martha

Lanaway, Samantha, Reiss, Luiz Antonio 06 September 2016 (has links)
Las casas-hogar ofrecen una alternativa para niños y adolescentes que por motivos de abandono y/o extrema pobreza no viven con sus familiares. Pero el hecho de crecer en una institución trae consecuencias o costos importantes en el desarrollo de la persona como ser social. Partiendo de esta premisa y en base al concepto de Instituciones Totales de Erving Goffman, la presente investigación efectúa un estudio de caso de una casa-hogar ubicada en la provincia de Lima, Perú, con la finalidad de conocer cuáles costos, entre aquellos identificados por Goffman, tienen mayor impacto en el desarrollo de los adolescentes a partir de la gestión de una casa-hogar, y de analizar la manera cómo su sistema de gestión influye negativa o positivamente sobre el mismo. Asimismo, basándose en los cuatro factores protectores externos mencionados con mayor frecuencia en la literatura existente acerca de la Resiliencia en adolescentes, la presente investigación propone recomendaciones sobre buenas prácticas en la gestión de las casas-hogar para: 1) fomentar la relación que tienen los adolescentes con los profesionales en su vida institucional, 2) fomentar la relación que tienen con las personas claves en su vida, 3) facilitarles la oportunidad de participar en su entorno inmediato y mediato mediante múltiples roles, y 4) trasmitirles expectativas altas, pero realistas. Mediante la realización de entrevistas semi-estructuradas y a profundidad y de talleres participativos con colaboradores y adolescentes de la institución, así como por medio de la observación, observación participativa y revisión documental, se registró información cualitativa que luego se interpretó efectuando una sistematización matricial. De esta forma se logró detectar líneas de gestión que puedan servir de guía a las casas-hogar, con el propósito de disminuir los Costos de la Vida Institucional y fomentar la Resiliencia en sus albergados, hasta lograr la reinserción familiar del adolescente o su reinserción social a los 18 años de edad. / Tesis

Page generated in 0.0393 seconds