• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 100
  • 1
  • Tagged with
  • 101
  • 101
  • 101
  • 97
  • 93
  • 93
  • 93
  • 93
  • 93
  • 88
  • 82
  • 65
  • 57
  • 51
  • 50
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Dificultades específicas de aprendizaje en los procesos de bajo nivel de la lectura. Estudio de caso de una niña de 9 años

Ortiz Palacios, Fiorella Giannina del Socorro, Suarez Reyes, Lynda Marivi 07 June 2019 (has links)
La lectura es una actividad compleja que permite interpretar signos escritos para lograr la comprensión del significado de oraciones y textos. Es durante esta actividad que se establece una relación entre el lector, quien aporta sus conocimientos para interpretar la información y el contenido del texto. Sin embargo, es frecuente encontrar niños en edad escolar con dificultades en esta actividad o en algunos de sus procesos (perceptivo, léxico, sintáctico y semántico). El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades que presenta una niña de 9 años con dificultades en los procesos de bajo nivel de la lectura, haciendo referencia a los procesos perceptivo y léxico, los cuales no ha logrado consolidar y automatizar, esto aunado a sus dificultades en la atención y memoria auditiva estaría impactando en los procesos de alto nivel. Los resultados evidencian una notable mejoría en la evocación y categorización de elementos (más de 8 elementos de una misma categoría); en la velocidad al identificar letras y palabras iguales y diferentes, además observamos una mejora en la lectura de palabras frecuentes, infrecuentes y pseudopalabras con estructura silábica C+C+V, así como en la memoria y atención auditiva. Se concluye que el plan aplicado permitió mejorar y fortalecer los procesos de bajo nivel de la lectura.
62

Dificultades específicas en el aprendizaje de la lectura a nivel de reconocimiento de palabras. Estudio de caso de un niño de 9 años

Guerrero Ocaña, Celly Elpidia, Neyra Leon, Yany Victoria 07 June 2019 (has links)
Las dificultades de aprendizaje tienen su origen en el proceso evolutivo temprano del individuo y se evidencian de manera frecuente durante la etapa escolar afectando de forma directa a los niños o jóvenes que las presentan y, de una manera indirecta, a su entorno familiar y escolar. El presente estudio de caso tiene como objetivo diseñar un plan de evaluación e intervención de los procesos involucrados en las áreas del aprendizaje relacionadas con los aspectos deficitarios que presenta un niño de 9 años con dificultades específicas en el aprendizaje de la lectura a nivel de reconocimiento de la palabra, a fin de que pueda tener un desempeño académico concordante con su edad y grado de escolaridad. El diseño del trabajo se realiza teniendo como base el marco teórico que da sustento a cada uno de los aspectos analizados de acuerdo con la problemática presentada, el establecimiento del plan de evaluación y el proceso de intervención. Finalmente, los resultados obtenidos muestran un incremento en la fluidez en la lectura de sílabas de diferente estructura, palabras de uso frecuente e infrecuente y pseudopalabras de diferente longitud y estructura silábica, incremento en la velocidad y evocación de elementos de las categorías establecidas, así como una mejora sustancial en la evocación de estímulos previamente escuchados. Se puede concluir que con el plan de intervención aplicado, el niño ha logrado avances significativos en los procesos léxicos de la lectura, léxicos semánticos del lenguaje y en los procesos cognitivos básicos, específicamente en la memoria auditiva.
63

Eficacia de un plan de intervención remoto en un niño de 8 años con dificultades en el proceso léxico de la lectura y en el proceso léxico ortográfico de la escritura

Huaman Maguiña, Noelia Ruby, Torres Fabian, Josselin Franccesca, Montoya Chacon, Maria Victoria 26 October 2023 (has links)
El objetivo de la investigación fue determinar la eficacia de un plan de intervención remoto para la mejora de los aprendizajes en un niño de 8 años con dificultades en el proceso léxico de la lectura y en el proceso léxico ortográfico de la escritura. El presente trabajo de investigación es un estudio de caso, de una sola unidad de análisis con diseño holístico, de tipo instrumental, cuantitativo con un diseño experimental “AB” y temporal. Se trabajó con un estudiante de sexo masculino que cursa el segundo grado de primaria. Los instrumentos utilizados para la evaluación fueron el test de lectura y escritura LEE. Asimismo, para el programa de intervención remoto se aplicó una prueba de entrada y salida de elaboración propia. Este plan de intervención fue remoto, explícito, específico y sistemático. Además, se utilizaron estrategias de instrucción directa en base a la gamificación y el aprendizaje interactivo. Por los resultados obtenidos, se concluye que el plan de intervención remoto incrementa de forma significativa el desarrollo de los procesos léxicos de la lectura en cuanto a precisión y velocidad, y el proceso léxico ortográfico de la escritura, escritura de palabras de ortografía natural y arbitraria / The objective of the research was to determine the effectiveness of a remote intervention plan for the improvement of learning in an 8-year-old child with difficulties in the lexical process of reading and in the lexical-orthographic process of writing. The present research work is a case study, of a single unit of analysis with a holistic design, of instrumental type, quantitative with an experimental design "AB" and temporal. We worked with a male student in the second grade of elementary school. The instruments used for the evaluation were the LEE reading and writing test. Likewise, for the remote intervention program, an entry and exit test of our own elaboration was applied. This intervention plan was remote, explicit, specific and systematic. In addition, direct instructional strategies based on gamification and interactive learning were used. From the results obtained, it is concluded that the remote intervention plan significantly increases the development of the lexical processes of reading in terms of accuracy and speed, and the lexical orthographic process of writing, writing natural and arbitrary spelling words
64

Estudio de caso de una niña con dificultades específicas de aprendizaje en la lectura y escritura

Fustamante Vasquez, Yuri Yesenia, Laos Incio, Juana Consuelo 09 June 2021 (has links)
Un buen lector y escritor es aquel que, en el momento oportuno desarrolló las habilidades básicas o los predictores y facilitadores de la lectura y escritura, pero cuando estos no se consolidan, estos se ven impactados y notamos recién las dificultades cuando van avanzando año a año y la demanda es mayor. Este es el caso de nuestro estudio, el de una niña que cursa el tercer grado de primaria cuya lectura es imprecisa y lenta, con dificultades para comprender un texto y su escritura manifiesta dificultades en los procesos léxicos ortográficos. El presente estudio, tiene por objetivo diseñar un plan de evaluación e intervención acorde con las dificultades de la niña, el mismo que considera trabajar el componente léxico semántico del lenguaje, los procesos de bajo nivel de la lectura y escritura para mejorar su lenguaje escrito. Terminada la intervención, los resultados evidencian dominio en el mecanismo de conversión grafema fonema, lee por ruta fonológica y visual palabras con mejor precisión y velocidad. Incrementa su vocabulario al trabajar con palabras frecuentes de contenido temático, pero aún está en proceso la habilidad para definir y nominar palabras de una misma categoría. Mejora en precisión y velocidad al leer palabras frecuentes e infrecuentes al ser trabajadas por la ruta visual y fonológica. En escritura, logra escribir correctamente palabras de ortografía natural y arbitraria de uso frecuente. Se concluye, que el plan de intervención aplicado, posibilitó a la niña, lograr avances en los procesos de bajo nivel de la lectura y escritura. / A good reader and writer is one who, at the right time, developed the basic skills or the predictors and facilitators of reading and writing, but when these are not consolidated, they are impacted and we only notice the difficulties as they progress over the years and the demand becomes higher. This is the case of our study, a third-grade girl whose reading is imprecise and slow, she’s got some difficulties in understanding a text and her writing shows troubles in the orthographic lexical processes. The objective of this study is to design an evaluation and intervention plan according to the girl's difficulties, the same that considers working the semantic lexical component of language, the low-level processes of reading and writing in order to improve her written skill. After the intervention, the results show mastery in the grapheme-phoneme conversion mechanism, reading words by the phonological and visual path with better precision and speed. Increase your vocabulary by working with frequent words of thematic content, but still in process the ability to define and name words from the same category. Improvement in precision and speed when reading common and unfamiliar words when working through the visual and phonological route. In writing, she can write words accurately and using the right spelling in a natural and arbitrary way. It is concluded that the intervention plan applied enabled the girl to achieve progress in the low-level processes of reading and writing.
65

Estudio de caso de un niño de 10 años con dificultades específicas en la lectura y escritura

Morales Chumacero, Malena Yalud, Nizama Sánchez, Verónica 04 June 2021 (has links)
La lectura y escritura son instrumentos importantes para adquirir un aprendizaje, están presentes en todos los aspectos de nuestra vida y son herramientas primordiales para desarrollar procesos y niveles cada vez más complejos. Dichas habilidades son invenciones culturales que deben ser aprendidas de manera explícita, pues no son inherentes al ser humano y su aprendizaje va más allá de la compresión de símbolos y combinaciones, por ende, es fundamental el conocimiento adecuado de su uso. Actualmente, en las escuelas encontramos alumnos que presentan dificultades en lectura y escritura, por lo cual es fundamental desde las edades tempranas fomentar el aprendizaje de la lecto-escritura, así como el gusto y hábito por la misma; no teniendo que ser igual en todos los casos. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención sistemático y estructurado; que se perfila en función a las necesidades que presenta un niño de 10 años con dificultades especificas del aprendizaje en la lectura a nivel de reconocimiento de la palabra, así como en la escritura a nivel de la corrección ortográfica de la misma. Al observar dificultades en los procesos de bajo nivel, éstos afectan la lectura y escritura situándolos por debajo de los esperado a la edad cronológica y grado, pues ya debería tenerlos consolidados. Al ser una intervención focalizada, se aprecian resultados favorables en la lectura de palabras por ambas rutas (visual y fonológica); así como en la automatización del mecanismo de conversión grafema-fonema, y un mejor dominio de la escritura correcta de las palabras con su representación ortográfica visual. Concluimos que el proceso de intervención basada en evidencias científicas, con un trabajo organizado y metódico al perfil de aprendizaje, permitió observar avances significativos en el niño con relación a las dificultades manifestadas en la lectura y escritura. / Reading and writing are important instruments for acquiring learning, they are present in all aspects of our life and are essential tools to develop increasingly complex processes and levels. These skills are cultural inventions that must be learned explicitly, since they are not inherent to the human being and their learning goes beyond the compression of symbols and combinations, therefore, adequate knowledge of their use is essential. Nowadays, in schools we find students who have difficulties in reading and writing, for which it is essential from an early age to promote the learning of reading and writing, as well as the liking and habit for it; not having to be the same in all cases. The objective of this case study is to design a systematic and structured evaluation and intervention plan; that is outlined according to the needs of a 10-year-old child with specific learning difficulties in reading at the level of word recognition, as well as in writing at the level of spelling correction. When observing difficulties in the low-level processes, they affect reading and writing, placing them below those expected at the chronological age and grade, since they should already have them consolidated. As it is a focused intervention, favorable results are seen in the reading of words by both routes (visual and phonological); as well as in the automation of the grapheme-phoneme conversion mechanism, and a better command of the correct spelling of words with their visual orthographic representation. We conclude that the intervention process based on scientific evidence, with an organized and methodical work on the learning profile, allowed us to observe significant advances in the child in relation to the difficulties manifested in reading and writing.
66

Estudio de caso de un niño de 4 años con dificultades en los componentes léxico semántico, morfosintáctico y fonético fonológico

Rabines Obando, Fabiola Cecilia 21 June 2022 (has links)
El lenguaje es una facultad humana que permite a las personas tener acceso a la vida social y al aprendizaje. Sin embargo, se observa en la actualidad a niños que presentan dificultades en la adquisición y desarrollo del mismo, esto conlleva a problemas de interacción social y de aprendizaje. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de valoración e intervención que favorezca la evolución, desarrollo y fortalecimiento de habilidades en un niño de 4 años con dificultades en los componentes léxico semántico, morfosintáctico y fonético fonológico. Se sigue el modelo híbrido, para el cual se usaron técnicas directas e indirectas, así como diversas estrategias las cuales favorecieron a mantener el interés del niño en cada una de las sesiones. Al término de la intervención, se evidenciaron logros en las asociaciones y justificación de la relación de las categorías semánticas propuestas, en la respuesta a preguntas referidas a situaciones de contexto ante el encabezador ¿qué haces si?, en el seguimiento de instrucciones simples de una acción y dos elementos, así como instrucciones simples de una acción, dos elementos y localización. Asimismo, logra la identificación y verbalización de oraciones simples con la estructura artículo, sujeto, verbo y objeto, así como la identificación y verbalización del fonema /k/ en posición inicial, en palabras de 2 a 3 sílabas. Estos resultados llevan a la conclusión de que el plan de intervención aplicado beneficia la evolución del lenguaje del niño y mejora su interacción con el medio familiar, escolar y social. / Language is a human faculty that allows people to access social life and learning. However, it is currently observed that children present difficulties in the acquisition and development of language, which leads to problems in social interaction and learning. The objective of this case study is to design an assessment and intervention plan favoring the evolution, development and strengthening of skills in a 4-year-old child with difficulties in the semantic lexical, morphosyntactic and phonetic-phonological components. The hybrid model was followed, for which direct and indirect techniques were used, as well as diverse strategies which favored maintaining the child's interest in each of the sessions. At the end of the intervention, achievements were evidenced in the associations and justification of the relationship of the proposed semantic categories, in the response to questions referred to context situations before the header "What do you do if", in following simple instructions of one action and two elements, as well as simple instructions of one action, two elements and location. Likewise, the identification and verbalization of simple sentences with the structure article, subject, verb and object, as well as the identification and verbalization of the phoneme /k/ in initial position, in words of 2 to 3 syllables was achieved. These results lead to the conclusion that the intervention plan applied benefits the child's language development and improves his interaction with the family, school and social environment.
67

Estudio de caso de una niña de 4° grado de primaria con dificultades en los procesos léxicos de la lectura y léxicos ortográficos de la escritura

Guevara Julca, Luisa Alejandra, Zambrano Chaname, Claudia Silvia 04 June 2021 (has links)
El aprendizaje de la lectura y escritura son procesos progresivos que inician en la etapa de la educación inicial; ambas son habilidades básicas para constituir de forma avanzada, aprendizajes más complejos. Sin embargo, algunos niños y adolescentes presentan dificultades a medida que la exigencia aumenta y no llegan a consolidar dichas habilidades; lo cual interfiere posteriormente en la comprensión. El caso en mención cursa el cuarto grado de primaria; presenta una lectura lenta e imprecisa y en la escritura comete errores ortográficos. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención conforme a las necesidades de una niña de 9 años con dificultades en los procesos léxicos de la lectura y léxicos ortográficos de la escritura. La intervención se realiza trabajando los procesos léxicos de la lectura a través de la ruta fonológica con tareas de asociar letras con su nombre y fonema, así como de manipular fonemas en palabras con estructura CV y CCV, además de leer con precisión aplicando las RCGF, y la ruta visual a través de la lectura de palabras con estructura CV Y CCV con una velocidad adecuada. En cuanto a la escritura, la intervención se realiza trabajando los procesos léxicos ortográficos a través de la ortografía natural y contextual, las cuales permiten escribir palabras con precisión aplicando la RCFG y las reglas ortográficas. Se concluye que el plan de intervención aplicado logra un impacto positivo en el desarrollo de la lectura y escritura en los procesos antes mencionados
68

Estudio de caso de un niño de 7 años con dificultades en los predictores y procesos léxicos de la lectura y escritura

Valencia Astete, Olmer 03 February 2021 (has links)
En la actualidad la investigación psicoeducativa ha incrementado sus conocimientos sobre las dificultades de aprendizaje, de modo que ahora estamos más dotados de información para comprender, evaluar e intervenir dichas dificultades en los niños. Quiero poner de manifiesto que, para comprender mejor como se enfoca actualmente el estudio de las dificultades de aprendizaje debemos tener en cuenta que las dificultades de aprendizaje se consideran como no permanentes y por ende existe la posibilidad de mejora. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación que permita diagnosticar las dificultades de aprendizaje que presenta en la lectura y escritura un niño de 7 años 5 meses; para luego plantear y aplicar el plan de intervención que permitirá mejorar las dificultades que presente el niño en los predictores y procesos léxicos de la lectura y escritura. El aprendizaje en la lectura y escritura se ve afectado porque no hay un desarrollo adecuado de los procesos léxicos de la lectura y escritura (ruta fonológica y ruta visual); evidenciando un perfil de aprendizaje por debajo de lo esperado para el grado y edad. Los resultados de la intervención evidencian una mejora en los procesos de lectura y escritura con relación a los componentes y capacidades programadas en las áreas de lectura y escritura; logros que se evidencian en el uso correcto de la b-d, g-j; por la ruta visual y fonológica. En conclusión, el plan de intervención planteado permitió al niño mejorar en lectura y escritura. / Nowadays, psychoeducational research has increased its knowledge about learning difficulties, so we are now more equipped with information to understand, to evaluate and to intervene these difficulties in children. I want to show that, in order to better understand how the study of learning difficulties is currently approached, we must take into account that learning difficulties are considered non-permanent and therefore there is the possibility of improvement. The objective of this case study is to design an evaluation plan to diagnose the learning difficulties presented in reading and writing by a 7-year-old 5-month-old; then to propose and implement the intervention plan that will improve the difficulties that the child presents in the predictors and lexical processes of reading and writing. Learning in reading and writing is affected because there is no an adequate development of reading and writing lexical processes (phonological and visual routes); showing a below-expected learning profile for grade and age. The results of the intervention show an improvement in reading and writing processes in relation to the components and capabilities programmed in the reading and writing areas; achievements evident in the correct use of b-d, g-j; by the visual and phonological route. In conclusion, the intervention plan proposed allowed the child to improve in reading and writing.
69

Estudio de caso de una niña de quinto de primaria con dificultades en los procesos perceptivos y léxicos de la lectura y léxicos ortográficos de la escritura

Gonzales Monrroy, Stephanie Gabriela, Mollenedo Flores, Roxana 03 February 2021 (has links)
La lectura y la escritura son procesos altamente complejos, a pesar de ello la mayoría de los niños aprenden a leer y escribir sin dificultades. Sin embargo, por diversos motivos para un pequeño grupo la adquisición de estos aprendizajes se torna problemática. Este es el caso de D.F.O.C., una niña de quinto de primaria que presenta dificultades en los procesos perceptivos y léxicos de la lectura y léxicos ortográficos de la escritura. Por lo que recibe una intervención basada en los lineamientos del enfoque cognitivo, ya que según este existen ciertas habilidades que tienen un efecto positivo en estos aprendizajes, por ello se trabaja de una forma explícita, continúa y sistemática las habilidades fonológicas, los procesos léxicos de la lectura y los procesos léxicos ortográficos de la escritura, esperando que impacten favorablemente en el lenguaje escrito. Luego de un trimestre de intervención, se concluye que la niña logra manipular conscientemente las unidades subléxicas de las palabras, el dominio del nombre y sonido de las diferentes letras, así como el uso de las rutas léxica y subléxica; lo que permite que lea y escriba con mayor precisión oraciones y palabras con estructuras CVV y CVVC.
70

Estudio de caso de una niña de 4° grado de primaria con dificultades específicas en lectura y escritura

Acuña Diaz, Yajaida Liliana, Roman Urupeque, Olinda Graciela 04 June 2021 (has links)
En la actualidad, los alumnos necesitan ser autónomos y competentes, poseedores de habilidades que les permitan interactuar y seleccionar la información necesaria para los fines que crea convenientes. Por ello, es necesario que desde los primeros grados de escolaridad desarrollen y logren el dominio de habilidades prioritarias para la vida como la lectura y escritura. Pero qué sucede cuando los estudiantes no logran automatizar los procesos de lectura y escritura, obviamente, aparecen los problemas específicos de lectura y escritura; es por ello, que el objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades que presenta una niña de 10 años con dificultades en los procesos básicos de la lectura y léxico ortográfico de la escritura. Con la finalidad de fortalecer los procesos léxicos de la lectura, la intervención se centra en el desarrollo de las dos rutas: la visual y la fonológica para lo cual se elabora una serie de actividades; así también, para fortalecer la fluidez y mejorar la precisión en la decodificación, la identificación automática de la palabra y la prosodia se recurre a las técnicas de lectura modelada y la técnica de teatro de lectores. En el área de escritura la intervención está dirigida al proceso léxico ortográfico. Luego de la intervención se observa una mejora significativa en la fluidez lectora, tanto en la precisión, como en la velocidad y prosodia; mientras que en el área de escritura también se aprecia un avance significativo en la sub área léxico - ortográfica, específicamente en la ortografía arbitraria o visual, la misma que repercute de manera positiva en la calidad de sus producciones escritas

Page generated in 0.1043 seconds