• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 26
  • 6
  • 1
  • Tagged with
  • 33
  • 33
  • 33
  • 33
  • 22
  • 16
  • 15
  • 13
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La idea de nación en Conversación en La Catedral

Vargas Bautista, Abraham January 2014 (has links)
El presente trabajo corresponde a un análisis de Conversación en La Catedral (1969) de Mario Vargas Llosa, cuyo tema central es la forma en que se define el concepto de ‘nación’. Si bien esta novela describe un período de la historia peruana contemporánea, la dictadura militar del general Manuel A. Odría, el análisis que se llevará a cabo no pretende examinar las relaciones, ni similitudes entre el mundo ficticio y el real. Es necesario hacer tal aclaración porque lo que pretende esta tesis es definir la idea de ‘nación’, imaginario que se irá construyendo a lo largo de la historia. Para alcanzar el objetivo propuesto será necesario analizar los personajes; ver cómo ellos definen al país en sus propios discursos y acciones; así como también se reparará en la forma que tienen de interactuar entre sí los distintos grupos sociales y étnicos. Como se ha mencionado, la novela retrata una dictadura militar, por lo tanto es de esperar que el ambiente y las relaciones entre los personajes sean tensos y conflictivos; esto podría ser un anticipo de cómo es concebido el Perú dentro de Conversación en La Catedral (1969): un país con mucha desigualdad, donde el dinero constituye el valor principal. Entrando un poco en la historia, es necesario decir que el régimen del general Odría ha generado un gran descontento en la ciudadanía por la excesiva corrupción, la falta de libertad de expresión y, sobre todo, por el abuso de poder por parte de Cayo Bermúdez, quien será, en la novela el rostro visible de toda la corrupción del gobierno de turno. Todos estos aspectos negativos serán relevantes al momento de analizar cómo el narrador y los personajes definen al país. Este trabajo consta de dos partes bien definidas, la primera titulada “Análisis preliminar”, y la segunda “Análisis de Conversación en La Catedral”. La primera parte consta de dos capítulos; el primero de ellos “La literatura peruana y Mario Vargas Llosa” sitúa a Conversación en La Catedral (1969) dentro del proceso literario peruano, debido a que se originó en una época de tránsito entre el campo y la urbe como escenarios literarios. El segundo capítulo, denominado “Fundamentos teóricos” corresponde a los métodos de análisis utilizados para interpretar la novela: narratología y mundos posibles; también se ha visto conveniente recurrir a las nociones de ‘subalternidad’ y ‘nación’ propuestas por Benedict Anderson (1991) y John Beverley (2004), respectivamente. Por otro lado, el análisis propio del texto se dará en la segunda parte de la tesis, la cual se ha dividido en tres capítulos: I) el primero dedicado a las técnicas narrativas, donde se busca ver cómo los recursos estilísticos han contribuido a realzar el plano del contenido; II) el segundo capítulo se ocupa de los cuatros personajes más representativos de la novela y, finalmente, III) está el capítulo que analiza cómo se ha construido y representado la idea de ‘nación’. La presente investigación no tiene como finalidad emitir juicios de valor sobre la visión del Perú que nos presenta Mario Vargas Llosa en su novela sobre la dictadura del general Odría; sino interpretar el texto y describir de la manera más objetiva cómo se desenvuelven los personajes, cómo interactúan las distintas clases sociales, examinar si el conflicto que hay entre ellas –según la propuesta del texto- es reciente o de larga data.
2

El verdadero catoblepas : relaciones intertextuales en las obras de Mario Vargas Llosa

Landa Rojas, Luis Enrique 27 June 2016 (has links)
Tesis
3

El verdadero catoblepas : relaciones intertextuales en las obras de Mario Vargas Llosa

Landa Rojas, Luis Enrique 27 June 2016 (has links)
Tener un panorama privilegiado del espectro continuo, y conocer el mundo calidoscópico que ofrece un escritor -mediante el conjunto de sus obras-, es parte de la gratificación que obtenemos como lectores perseverantes, atentos, ávidos. De esta manera, disfrutamos mejor de las entrelíneas de una determinada poética en la medida en que conocemos, interiorizamos y aprehendemos la mayor cantidad de elementos y relaciones que componen un particular universo de ficción. El lector totalizante que detenta el universo de un escritor -aquél que devora obra tras obra, poseso por los personajes, los parajes, acciones y dramas que llevan un estigma, un código de creación o de elaboración- se diferencia del lector no especializado que, de manera aleatoria, se satisface con dos o tres obras de un determinado autor. / Tesis
4

Intelectuales, literatura y sociedad civil en la novelística de Mario Vargas Llosa

Guadalupe de Jesús, Raúl 25 April 2011 (has links)
Not available / text
5

Os aspectos epistemológicos da sátira e da paródia na obra Pantaleón y las visitadoras, de Mario Vargas Llosa

Soares, Janara Laíza de Almeida 15 February 2017 (has links)
Dissertação (mestrado)—Universidade de Brasília, Instituto de Letras, Departamento de Teoria Literária e Literaturas, Programa de Pós-Graduação em Literatura, 2017. / Submitted by Albânia Cézar de Melo (albania@bce.unb.br) on 2017-04-10T15:05:25Z No. of bitstreams: 1 2017_JanaraLaízadeAlmeidaSoares.pdf: 1610754 bytes, checksum: 4a5aac83063a31439553ef81128687a0 (MD5) / Approved for entry into archive by Guimaraes Jacqueline(jacqueline.guimaraes@bce.unb.br) on 2017-04-13T14:52:29Z (GMT) No. of bitstreams: 1 2017_JanaraLaízadeAlmeidaSoares.pdf: 1610754 bytes, checksum: 4a5aac83063a31439553ef81128687a0 (MD5) / Made available in DSpace on 2017-04-13T14:52:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2017_JanaraLaízadeAlmeidaSoares.pdf: 1610754 bytes, checksum: 4a5aac83063a31439553ef81128687a0 (MD5) / O objetivo dessa pesquisa é analisar os desdobramentos epistemológicos da sátira e da paródia na literatura, utilizando como corpus o livro Pantaleón y las visitadoras (1973), do peruano Mario Vargas Llosa. Partiu-se da noção de que a atividade estética é um jogo amplo, correspondente às relações estabelecidas entre obra, autor, leitor e mundo, que permite a reflexão acerca dessas relações, apresentadas através de elementos estéticos que oferecem outras visões não abarcadas pela objetividade. Analisaram-se, então, as relações específicas entre a arte literária e a produção de saberes, discutindo a noção de conhecimento proporcionada pela literatura e sua diferenciação dos demais tipos de conhecimento. Posteriormente, consideraram-se as particularidades da sátira e da paródia realizadas no corpus desta pesquisa, concluindo que tais manifestações possibilitam a desautomatização e a desconstrução dos discursos hegemônicos, a partir de onde se pode construir novas visões sobre as realidades às quais os discursos parodiados satiricamente se referem. / The objective of this research is to analyze the epistemological repercussions of satire and parody on literature considering the book Pantaleón y las visitadoras (1973) wrote by the Peruvian author Mario Vargas Llosa. From the idea of aesthetic activity as a wide game, which refers to the relations established between work, author and world, it is allowed a reflection on these relations presented through aesthetic elements that offer other visions not embraced by objectivity. So that, it was examined specific relations between literary art and the production of knowledge discussing the idea of awareness brought by literature and its distinction of other types of knowledge. Afterwards, it was regarded the characteristics of satire and parody analyzed on this research objects. It was concluded that these manifestations permit the desautomatization and the deconstruction of hegemonic speeches based on where is possible to build new visions over realities which parodied speeches satirically refers to.
6

Teoría de la novela y pensamiento político en la obra de Mario Vargas Llosa

Caballero Medina, Carlos Arturo 21 August 2013 (has links)
La obra de Mario Vargas Llosa, desde la publicación de sus primeras novelas hasta el presente, ha sido objeto de estudio por parte de la crítica literaria, tanto peruana como latinoamericana, además de constituirse en un importante tema de discusión en diversos congresos, seminarios y eventos literarios alrededor del mundo. Así lo evidencia la vasta cantidad de textos publicados en torno a su obra novelística, dramática y ensayística al punto que algunos de ellos corren el riesgo de confluir en los mismos lugares comunes y en redundancias poco esclarecedoras. Es por ello que un trabajo de investigación que pretenda abordar la obra de Mario Vargas Llosa en estas circunstancias debe partir de una premisa que permita superar las visiones aproximativas o tangenciales, los estudios preliminares y las conclusiones coincidentes. Este objetivo será posible en la medida que el investigador posea un marco teórico, una metodología y un corpus de estudio suficientemente delimitado como para plantear nuevas lecturas que, sin dejar de lado las referencias previas, ya que todo trabajo de interpretación requiere de un diálogo constante con la crítica, ofrezcan un enfoque renovado. Esta es, precisamente, la línea de trabajo en la que se inscribe la presente investigación. En este sentido, la hipótesis que planteo demostrar en este trabajo es que la adhesión de Mario Vargas Llosa al liberalismo y sus consideraciones sobre el indigenismo se originan en planteamientos estéticos relacionados con el individualismo de la experiencia creadora y la absoluta independencia ideológica del escritor, sostenidos por este novelista dentro de su teoría de la novela. Lo que se demostrará es que en la noción de libertad del escritor, desarrollada por Vargas Llosa dentro de su teoría de la novela, se hallan las bases de su adhesión al liberalismo; es decir, que en el discurso vargasllosiano, el individualismo estético-literario evolucionó en praxis política. Para ello se definirá la noción de libertad en el discurso vargasllosiano como requisito indispensable para comprender sus críticas al colectivismo y al indigenismo, a los que califica como expresiones de fanatismo. En otras palabras, explicaré el porqué Vargas Llosa considera fanática a toda postura que amenace la libertad individual. De allí la necesidad de precisar inicialmente su noción de libertad. Realizaré este análisis a través de su producción ensayística recopilada sobre todo en Contra viento y marea (1962 – 1982) (1983) y Desafíos a la libertad (1994). / Tesis
7

La representación de la literatura en la producción ensayística de Mario Vargas Llosa

Morales Mena, Javier Julián January 2017 (has links)
Plantea que gran parte de las lecturas que repiten acríticamente las tesis del vacío epistemológico y de la autorreferencialidad de Ángel Rama y José Miguel Oviedo, no toman en cuenta que los escritos de Vargas Llosa son un tipo de práctica ensayística, y como tal, no pretenden formular ninguna teoría ni postular ningún modelo para producir sentido, por el contrario, son abiertamente subjetivos desde la explícita participación de un sujeto enunciador, la inscripción de su voz, su cuerpo y su experiencia; sostenemos que esta escritura ensayística no es que se niegue a respetar los protocolos de la composición teórico o crítica (como sostienen los promotores y difusores de las tesis del vacío epistemológico y la autorreferencialidad), lo que hace más bien, sin ocultarlo y desde las primeras líneas, es reconocerse como ensayo, un modo discursivo (para algunos un “antigénero”) donde se produce sentido mediante la confluencia de la dimensión estética como la cognoscitiva. / Tesis
8

Teoría de la novela y pensamiento político en la obra de Mario Vargas Llosa

Caballero Medina, Carlos Arturo 21 August 2013 (has links)
La obra de Mario Vargas Llosa, desde la publicación de sus primeras novelas hasta el presente, ha sido objeto de estudio por parte de la crítica literaria, tanto peruana como latinoamericana, además de constituirse en un importante tema de discusión en diversos congresos, seminarios y eventos literarios alrededor del mundo. Así lo evidencia la vasta cantidad de textos publicados en torno a su obra novelística, dramática y ensayística al punto que algunos de ellos corren el riesgo de confluir en los mismos lugares comunes y en redundancias poco esclarecedoras. Es por ello que un trabajo de investigación que pretenda abordar la obra de Mario Vargas Llosa en estas circunstancias debe partir de una premisa que permita superar las visiones aproximativas o tangenciales, los estudios preliminares y las conclusiones coincidentes. Este objetivo será posible en la medida que el investigador posea un marco teórico, una metodología y un corpus de estudio suficientemente delimitado como para plantear nuevas lecturas que, sin dejar de lado las referencias previas, ya que todo trabajo de interpretación requiere de un diálogo constante con la crítica, ofrezcan un enfoque renovado. Esta es, precisamente, la línea de trabajo en la que se inscribe la presente investigación. En este sentido, la hipótesis que planteo demostrar en este trabajo es que la adhesión de Mario Vargas Llosa al liberalismo y sus consideraciones sobre el indigenismo se originan en planteamientos estéticos relacionados con el individualismo de la experiencia creadora y la absoluta independencia ideológica del escritor, sostenidos por este novelista dentro de su teoría de la novela. Lo que se demostrará es que en la noción de libertad del escritor, desarrollada por Vargas Llosa dentro de su teoría de la novela, se hallan las bases de su adhesión al liberalismo; es decir, que en el discurso vargasllosiano, el individualismo estético-literario evolucionó en praxis política. Para ello se definirá la noción de libertad en el discurso vargasllosiano como requisito indispensable para comprender sus críticas al colectivismo y al indigenismo, a los que califica como expresiones de fanatismo. En otras palabras, explicaré el porqué Vargas Llosa considera fanática a toda postura que amenace la libertad individual. De allí la necesidad de precisar inicialmente su noción de libertad. Realizaré este análisis a través de su producción ensayística recopilada sobre todo en Contra viento y marea (1962 – 1982) (1983) y Desafíos a la libertad (1994). / Tesis
9

El héroe detrás del telón

Salinas Melchor, Carlos Daniel 14 February 2017 (has links)
En el presente trabajo, busco explorar la temática del héroe y su relación con la vocación de escritor en tres novelas de Vargas Llosa: La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral, y La tía Julia y el escribidor. Dentro de estas, me centro en el análisis de tres personajes: el Poeta, Zavalita y Marito. Para ello, en el primer capítulo, primero detallo la concepción que tiene Vargas Llosa sobre el escritor en las décadas de los sesenta y setenta.Cada una de estas tendrá una posición particular: la del escritor revolucionario y la del rebelde subjetivo. Luego, explicaré la teoría del sujeto de Badiou, ya que con esta teoría busco analizar a profundidad la concepción del escritor de Vargas Llosa en estas décadas y los diversos problemas a los que se enfrenta para transformarse en un sujeto escritor. Por último, en este capítulo, analizo en las novelas la aparición del sujeto escritor. En el segundo capítulo, primero busco analizar cómo el autor implícito puede ser concebido como héroe escondido detrás de la cortina; luego, exploro la aparición del sujeto escritor a través de un personaje autoficcional que conecta al autor con el personaje de forma ambigua y compleja. De esta manera, analizo las relaciones entre autobiografía, autoficción, narrador y personajes en las novelas, y las diversas interpretaciones que surgen de estas. / Tesis
10

El héroe detrás del telón

Salinas Melchor, Carlos Daniel 14 February 2017 (has links)
En el presente trabajo, busco explorar la temática del héroe y su relación con la vocación de escritor en tres novelas de Vargas Llosa: La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral, y La tía Julia y el escribidor. Dentro de estas, me centro en el análisis de tres personajes: el Poeta, Zavalita y Marito. Para ello, en el primer capítulo, primero detallo la concepción que tiene Vargas Llosa sobre el escritor en las décadas de los sesenta y setenta.Cada una de estas tendrá una posición particular: la del escritor revolucionario y la del rebelde subjetivo. Luego, explicaré la teoría del sujeto de Badiou, ya que con esta teoría busco analizar a profundidad la concepción del escritor de Vargas Llosa en estas décadas y los diversos problemas a los que se enfrenta para transformarse en un sujeto escritor. Por último, en este capítulo, analizo en las novelas la aparición del sujeto escritor. En el segundo capítulo, primero busco analizar cómo el autor implícito puede ser concebido como héroe escondido detrás de la cortina; luego, exploro la aparición del sujeto escritor a través de un personaje autoficcional que conecta al autor con el personaje de forma ambigua y compleja. De esta manera, analizo las relaciones entre autobiografía, autoficción, narrador y personajes en las novelas, y las diversas interpretaciones que surgen de estas. / Tesis

Page generated in 0.0534 seconds