• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 264
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 277
  • 239
  • 108
  • 99
  • 84
  • 84
  • 84
  • 84
  • 84
  • 82
  • 82
  • 76
  • 69
  • 58
  • 53
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
161

Proyecto de inversión para la construcción de un centro de recreación en la ciudad de Chota, 2020

De La Cruz Ordoñez, Flor De Maria January 2021 (has links)
En la presente investigación se tiene como objetivo desarrollar un proyecto de inversión privada, que detalle los procedimientos para cumplir con la necesidad de la construcción de un centro recreativo, donde los clientes sientan confiabilidad de desarrollar sus actividades recreativas. Se pretende construir un centro recreativo que aporte al desarrollo económico, social y ambiental. La construcción de un centro recreativo privado en la ciudad de Chota en la zona dominada Av. Todos los santos, contará con áreas verdes, canchas deportivas, pista de baile, juegos acuáticos, restauración y hospedaje donde se incluye innovación en los procesos para generar valor agregado en el servicio que se ofrece. Por ejemplo, se implementará piscinas termales tanto para niños como adultos, juegos acuáticos, toboganes, una cascada para llamar la atención de los visitantes, se ofrecerá platos típicos de la ciudad hechos en ollas de barro. Además, se organizará juegos cada fin de semana con el fin de lograr el bienestar familiar y paneles de señalización para un mejor desplazamiento de las personas al momento de ingresar al centro recreativo. Se contará con una infraestructura moderna e innovadora y apta para su funcionamiento. Se realizó un estudio para conocer la viabilidad del proyecto de inversión, utilizando indicadores como el VAN, TIR, PRC, IR, Análisis de Sensibilidad. De acuerdo a los Indicadores empleados se demostró que el Proyecto de Inversión para la construcción de un centro recreativo en Av todos los Santos, es viable económica y financieramente, obteniéndose un VANE de S/.1754109.56 y un VANF S/ 268966.22; además las TIRs fueron 12.66% la económica y 7.12% la financiera.
162

Proyecto de inversión para la instalación de una planta procesadora de arándanos en el departamento de La Libertad, con fines de exportación a Nova Scotia, Canadá 2023

Jimenez Vasquez, Laura Fiorela January 2023 (has links)
El proyecto tiene como objetivo establecer una planta procesadora de arándanos para aprovechar el creciente mercado internacional de esta fruta. El arándano es reconocido por su demanda en el extranjero, de este modo está orientado a fin de exportar a Novoa Scotia, Canadá. Asimismo, la planta procesadora se ubicará estratégicamente en el departamento de La Libertad, ya que cuenta con condiciones climáticas favorables, del mismo modo se encontrará cerca a zonas de cultivo de arándanos para minimizar los costos de transporte y garantizar una cadena de suministro eficiente. Por otro lado, la inversión para la planta procesadora incluirá la adquisición de maquinaria y equipos modernos para el procesamiento, clasificación y envasado de los arándanos, así como se implementarán estrictos estándares de calidad y seguridad alimentaria para asegurar la producción de productos de alto nivel y cumplir con las regulaciones internacionales. Finalmente, se espera que el proyecto genere empleo en la región, brindando oportunidades de trabajo a la población local y contribuyendo al desarrollo económico de la zona. Además, se fomentará el desarrollo sostenible y se promoverán prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente.
163

Proyecto de inversión privada para la instalación de una clínica Oncológica en la región de Lambayeque, 2022

Barrueto Hananel, Diana Carolina January 2023 (has links)
La presente investigación es un proyecto de inversión privada para la instalación de una clínica oncológica en la región Lambayeque. El proyecto está realizado para los ciudadanos de 16 a 50 años de la ciudad de Ámsterdam, la cual buscan un alimento que mantenga el sabor y calidad de un chocolate que sea saludable. En el análisis y evaluación del proyecto, la inversión total determina es de S/ 7,830,565.39, de la cual S/2,349,169.62 será un aporte de capital propio lo que representa el 30% y lo restante, representando el 70% será financiado por una entidad financiera, equivalente a S/ 5,481,395.77. Por último, mediante los indicadores financieros del VAN, TIR, entre otros, los resultados obtenidos para poder realizar el proyecto indican que es viable, obteniendo un VAN económico de S/29,688,548.58 y una VAN financiero de S/30,065,593.09 siendo el resultado final a cero, lo que indica que el proyecto es viable. / This research is a private investment project for the installation of an oncology clinic in the Lambayeque region. The project is carried out for citizens between 16 and 50 years old in the city of Amsterdam, who are looking for a food that maintains the f lavor and quality of healthy chocolate. In the analysis and evaluation of the project, the total investment determined is S/ 7,830,565.39, of which S/2,349,169.62 will be a contribution of own capital, which represents 30% and the remainder, representing 70%, will be financed by a financial entity. , equivalent to S/ 5,481,395.77. Finally, through the financial indicators of NPV, IRR, among others, the results obtained to carry out the project indicate that it is viable, obtaining an economic NPV of S/29,688,548.58 and a financial NPV of S/30,065,593.09, with the final result being zero. , which indicates that the project is viable.
164

Evaluación del financiamiento en la decisión de inversión para la creación de una clínica ginecológico y obstétrico en la ciudad de Chiclayo, año 2021

Campos Leonardo, Karla Mahoky January 2022 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar las alternativas de financiamiento en la decisión de inversión para la creación de una clínica ginecológico y obstétrico en la ciudad de Chiclayo; donde se empleó una metodología de tipo aplicada, diseño no experimental y nivel descriptivo; la muestra de estudio estuvo conformada por los Estados Financieros; y las técnicas de recolección fueron la encuesta y análisis documental. Los resultados determinaron que la empresa cuantificando su presupuesto de inversión, con un total de S/329,456.33, adicional a ello, se adiciona el impuesto a la renta mensual por el importe de S/58,570.41. La socia dará un aporte de S/50,000 y por último, se necesitará un financiamiento de S/279,456.33, permitiendo que la inversión mencionada sea viable en la decisión de inversión ante el centro ginecológico obstétrico. Frente a ello, se pudo concluir mediante la evaluación de un financiamiento, se pudo concretar con la inversión de la clínica ginecológico y obstétrico, además de ello, se obtuvo un VAN y TIR positivo lo que demuestra que el proyecto de creación, es viable. / The objective of this research was to evaluate the financing alternatives in the investment decision for the creation of a gynecological and obstetric clinic in the city of Chiclayo; where an applied methodology, non-experimental design and descriptive level was used; the study sample consisted of the Financial Statements; and the collection techniques were the survey and documentary analysis. The results determined that the company quantifying its investment budget, with a total of S/329,456.33, in addition to this, the monthly income tax is added for the amount of S/58,570.41. The partner will give a contribution of S/50,000 and finally, a financing of S/279,456.33 will be needed, allowing the aforementioned investment to be viable in the investment decision before the obstetric gynecological center. Faced with this, it was possible to conclude through the evaluation of a financing, it could be specified with the investment of the gynecological and obstetric clinic, in addition to this, a positive NPV and IRR were obtained, which shows that the creation project is viable.
165

Proyecto de inversión privado para la reconstrucción y equipamiento del Mercado Modelo de Casa Grande, La Libertad, 2022

Albuquerque Paredes, Gabriela Alejandra January 2022 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo desarrollar un proyecto de inversión privado, que detalle los procedimientos para cumplir con la necesidad de la reconstrucción y equipamiento de un mercado de abastos en el distrito de Casa Grande, La Libertad, donde los clientes sientan confiabilidad al adquirir sus productos. Este proyecto pretende aportar al desarrollo económico, social y ambiental. Este mercado contará con una distribución adecuada de los puestos de venta, los cuales serán evaluados por cada rubro comercial donde se incluye innovación en los procesos para generar valor agregado en el servicio que se ofrece. Cabe resaltar que contará con un nivel, estacionamiento el cual tendrá un control de ingreso y salida de todos los vehículos autorizados por medio del sistema ANPR, el cual reconoce por medio de sus sistemas las placas vehiculares. Existirá una zona fría para la conservación de todos aquellos productos perecibles, para que estos no afecten la salud de los consumidores. De igual forma se contará con una agencia de seguridad que se encuentre disponible para los clientes y comerciantes para así disminuir los problemas delincuenciales. A la vez, existirán señalizaciones para mejorar la movilización de los clientes para facilitar la ubicación del puesto y por consecuente facilitar las compras. También se contará con pantallas led para la publicidad visual de marcas reconocidas que estén relacionadas con los comerciantes y de ellos mismos. Se desarrolló un estudio para conocer la viabilidad del proyecto de inversión, utilizando indicadores como el VAN, TIR, PRC, IR, Análisis de Sensibilidad. Mediante los Indicadores empleados se demostró que el Proyecto de Inversión para la construcción de un mercado de abastos en el distrito de Casa Grande es viable económica y financieramente, obteniéndose un VANE de S/. 9,536, 937.10 y un VANF de S/. 9,983, 310.65, además las TIRs fueron 71.95% la económica y 91% la financiera.
166

Propuesta de instalación de una planta productora de salsa liofilizada a partir del descarte de palta fresca para exportación

Rivera Flores, Jennyfer Raquel January 2022 (has links)
La presente investigación tiene como finalidad darle valor agregado al descarte de palta fresca mediante la elaboración de una salsa liofilizada, buscando aprovechar la oferta no exportable de palta y extender la vida útil de la fruta en fresco, por lo tanto, el objetivo general es determinar la viabilidad de la propuesta de instalación de una planta productora de salsa liofilizada a partir del descarte de palta fresca para exportación. Como metodología se inició evaluando la viabilidad comercial mediante un estudio de mercado, en el cual se determina la demanda del proyecto, seguidamente se realiza un estudio técnico-tecnológico empleando el método de factores ponderados para determinar la macro y microlocalización, además el Método Güerchet y SLP para el diseño de la planta, y finalmente, una evaluación económica-financiera para evaluar la rentabilidad del proyecto. Se obtuvo como resultado que Estados Unidos es el mercado de destino del presente proyecto, el cual se estima que tendrá una demanda de 115 924 unidades de venta para el año 2027 con una tendencia creciente. La planta estará ubicada en el distrito de Jayanca-Lambayeque, con una capacidad diseñada de 127 517 unidades/año y un área total de 1 400 m2. Por último, se obtuvo un VAN de S/ 2 469 385 y una TIR de 74,38%, lo que demuestra la rentabilidad del proyecto.
167

Propuesta de producción de harina de frijol caupí (Vigna unguiculata) como sustituto de la harina de trigo

Perez Azurza, Melany Yasmin January 2023 (has links)
Esta investigación tiene como finalidad proponer la instalación de una planta productora de harina de frijol caupí como sustituto de la harina de trigo; en primer lugar, se determinó la viabilidad comercial de la propuesta realizando un estudio de mercado tomando en cuenta la proyección de los datos históricos de la demanda y oferta del producto sustituto, para posteriormente determinar la demanda del proyecto , el cual estableció una demanda creciente del producto con una participación en el mercado del 18%, este porcentaje además indica la medida en la que el producto sustituirá a la harina de trigo importada destinada a la panificación. En segundo lugar, se determinó la factibilidad técnica, donde se elaboró un plan de producción, además, se definió el proceso productivo y la distribución de la planta. En tercer lugar, se determinó la viabilidad económica a partir de un flujo de caja, obteniendo como resultados un VAN de S/ 345 213,42 y un TIR de 23,8%, por lo tanto, esta propuesta resulta ser un proyecto viable.
168

Proyecto de inversión para la instalación de una planta productora y comercializadora de quinua orgánica en Puno para su exportación a Estados Unidos – estado de California 2022

Romero Campos, Lucia Valeria January 2023 (has links)
En principio, se sabe que los productos naturales y orgánicos tales como lo es la quinua son tendencia en muchos países, puesto que, ha tenido un gran reconocimiento por su valor nutritivo, además, las personas han brindado más atención a los alimentos que ingieren, haciendo que las familias empiecen a preocuparse por implementar en sus comidas productos naturales y orgánicos, buscando un beneficio en su salud; por lo cual, se ha decidido implementar un proyecto destinado a sacar el máximo provecho de este apreciado producto peruano. Este proyecto tiene como finalidad analizar la viabilidad del producto para implementar una planta productora y comercializadora de quinua para su exportación.
169

Valorización de la biomasa generada por el sector porcino en la provincia de Santa Cruz para la producción de compost

Gonzalez Diaz, Jorge Luis January 2023 (has links)
En la Provincia de Santa Cruz, no existe un manejo adecuado de la biomasa porcina, durante el periodo 2015 al 2019 se generó en promedio 3 572,88 t al año que fueron arrojadas a la intemperie generando contaminación a los alrededores, es por ello que se consideró como alternativa la obtención de compost a partir de estiércol porcino. Por ende, el presente trabajo tiene como objetivo valorizar la biomasa generada por el sector porcino para la producción de compost. Se realizó un diagnóstico de la situación actual mediante la matriz de importancia identificando los impactos ambientales, los que fueron caracterizados obteniendo que el 4,8% pertenece a impactos negativos compatibles, el 61,9% moderado y el 33,3% severo; asimismo un estudio de mercado para establecer la demanda y oferta para los próximos cinco años, donde se determinó que existe una demanda insatisfecha cuyo porcentaje a cubrir será de 6%; además se efectuó un estudio técnico - tecnológico para la producción de compost, un análisis macro y micro localización en donde se determinó que la planta estará situada en Santa Cruz, en el sector San Isidro cuya área total es de 1 210,54 m2. Finalmente, se llevó a cabo un estudio económico financiero en donde se obtuvo un Valor actual neto positivo de S/ 368 031,38 con una Tasa interna de retorno del 45%, el costo beneficio fue de 1,22, lo que indica que por cada sol invertido se obtendrá un beneficio de S/ 0,22 lo que indica que el proyecto es beneficioso económicamente.
170

Propuesta de instalación de una planta de pasta para aprovechar la quinua no exportable

Espinoza Falla, Pedro Hernan January 2023 (has links)
En la presente investigación se realizó un estudio de viabilidad para la implementación de una planta procesadora de pasta de quinua para su comercialización en el mercado chileno. Para ello se realizó un estudio de mercado y determinar la demanda de la pasta a nivel mundial y así poder determinar la zona de influencia del proyecto. La proyección de la demanda, oferta y ventas se realizó mediante el método de regresión lineal dando como resultado 237 200 kg de pasta de quinua para el 2021, misma que se comercializará en bolsas de 250g. El mercado objetivo al cual está dirigido, son niveles socio económicos AB, C1a, C1b, C2 y C3 en Chile. Así mismo, se realizó un estudio de macro y micro localización mediante la utilización de la matriz de enfrentamiento teniendo como resultado que la planta estará ubicada en el departamento de Arequipa, en la zona industrial de Rio Seco. Finalmente, para la realización del proyecto se tiene un costo de inversión de S/. 9 524 577,42 con un financiamiento del 35% el cual se pagará en un tiempo aproximado de 10 años con una tasa de interés anual del 13,32%, además según los datos positivos del flujo de caja dieron como resultado un Valor Actual Neto (VAN) de S/ 2 789 374,74 una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 78%.

Page generated in 0.0521 seconds