• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 264
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 277
  • 239
  • 108
  • 99
  • 84
  • 84
  • 84
  • 84
  • 84
  • 82
  • 82
  • 76
  • 69
  • 58
  • 53
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
181

Construcción del sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado en Cruz de Mediania, Morrope, Lambayeque

Silva Frias, Sandra Lizz January 2022 (has links)
El proyecto de inversión, denominado “Construcción del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado en Cruz de Medianía, Morrope, Lambayeque” tiene como objetivo brindar un eficiente y adecuado servicio de agua potable y alcantarillado en el Centro Poblado Cruz de Medianía. Este proyecto contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población del asentamiento humano mencionado. Asimismo, el proyecto desarrollará un diagnóstico de la situación actual para luego proponer una alternativa de solución.
182

Proyecto de inversión privada para la construcción de una clínica especializada en pediatría y neonatología en el departamento de Lambayeque, 2022

Baldera Cuneo, Esperanza January 2022 (has links)
El presente proyecto de inversión privada tiene como propósito determinar la viabilidad, la rentabilidad económica y financiera en la construcción de una clínica especializada en pediatría y neonatología, en el departamento de Lambayeque. El proyecto está realizado para niños, adolescentes y neonatos en el entorno familiar que buscan un servicio eficiente, seguro e inmediato para cuidados intensivos, de igual forma, la clínica busca la mejor atención a los clientes. Con respecto a el análisis y evaluación del proyecto, la inversión total determinada es de S/ 12,550,650.33 de la cual S/ 8.157,922.71 es un aporte de capital propio que presenta 65% y el 35% será financiado por una entidad financiera, equivalente a S/ 4,392,727.62. Además, mediante los indicadores financieros del VAN, TIR, entre otros, los resultados obtenidos para poder realizar el proyecto indican que es viable, obteniendo un VAN económico de S/ 10,316,197.79 y un VAN financiero de S/ 19,812,974.09 dando como resultado final superior a cero, lo que indica que el proyecto es rentable.
183

Propuesta para el mejoramiento de la infraestructura vial en la urbanización San Carlos - distrito de José Leonardo Ortiz - Perú

Nieto Yrigoin, Paola Aida January 2022 (has links)
El proyecto de inversión, denominado “Propuesta para el mejoramiento en la infraestructura vial en la Urbanización San Carlos en el Distrito de José Leonardo Ortiz – Provincia de Chiclayo – Departamento de Lambayeque – Perú” tiene como objetivo mejorar la infraestructura vial de la Urbanización para beneficio de los vecinos de la misma. Debido a que, este proyecto contribuiría a reducir los costos de transporte, aumentar el precio de las viviendas de la zona, creación de empleo ya sea directo o indirecto, en síntesis, ayudaría a dinamizar la economía local. En este sentido, el proyecto desarrollará un diagnóstico de la situación actual para luego proponer alternativas de solución que serán evaluadas y posteriormente elegir la alternativa más viable.
184

Proyecto de inversión privada para la implementación de un servicio de taxis para mujeres en la provincia de Chiclayo

Palacios Pasco, Olenka Mireya January 2022 (has links)
Este proyecto de inversión privada ha sido propuesto para la creación de un servicio de taxis exclusivamente para mujeres y con conductoras mujeres. De la misma manera está enfocado en mujeres que viajan continuamente en taxi del sector A y B de la ciudad de Chiclayo y que aún sienten inseguridad para viajar en taxi. Todos estos criterios mencionados han sido determinados gracias a un estudio de mercado que se hizo dentro en la misma ciudad en la que se realizaría el proyecto. Para realizar este trabajo de investigación se realizaron diferentes estudios como las inversiones y el financiamiento de diferentes entidades financieras las cuales estarías dispuestas darnos el capital que necesitamos para comenzar este proyecto. Gracias al estudio que se hizo se determinó que inversión total es de S/116,758.40 soles, además de que el Banco de Crédito del Perú sería la entidad financiera que daría el 73% de la inversión. Asimismo, se describió la viabilidad financiera y económica del proyecto la cual permitió obtener un VANE de S/32,935.65 y una TIRE de 20% teniendo en cuenta que el COK es de 9.89% con lo que se pudo concluir que económicamente el proyecto de inversión es viable para poder invertir. Finalmente se analizó financieramente el proyecto, lo que hizo que se obtenga un VANF S/126,722.02 de TIRF de 112% lo que permitió determinar que el proyecto es viable financieramente.
185

Proyecto de inversión privada para la instalación de una fábrica de pastillas dentales dirigido a los ciudadanos pertenecientes a Lima Metropolitana

Ballena De La Cruz, Stephanie Judith January 2022 (has links)
En este proyecto se realizaron diversos estudios, tanto cualitativos y cuantitativos para poder analizar la viabilidad ecnómica y financiera sobre la instalación de una fábrica de pastillas dentales. Principalmente,se optó por realizar un estudio de mercado con la finalidad de saber la posible aceptación por parte de nuestro mercado objetivo, luego con los datos obtenidos se realizó la demanda histórica y proyectada para la fabricación de pastillas dentales con la finaliddad de saber nuestra demanda específica, por el cual, se estableció que este producto está dirigido a personas de 18 a 40 años de la ciudad de Lima Metropolitana , pertenecientes a los niveles socioeconómicos A y Asimismo, según diversos factores se decidió que la localización de la fábrica de pastillas dentales estará ubicada en el Callao, dado que cuenta con un mayor número de aceptación, de la misma forma contará con una capacidad de comercialización diria de 541.9 55 en el año 2025 y de 441.619 en el año 2029. De la misma forma, el capital utilizado para elaborar dicho proyecto asciende a $22,093.00, siendo el 49% aporte propio y 51% financiado por algula entidad bancaria Banco de Crédito del Perú, debido a que cuenta con una TEA de 1.94%. Finalmente, se procedió a calcular tanto la evaluación financiera como económica, teniendo como resultados que el proyecto es viable economicamente y financieramente, debido a que se obtuvo un VANE de $71,549.79 y un VANF de $92,557.33, junto con un TIRE de 55% y TIRF de 102%, estos valores demuestran la rentabilidad y se concluye que el proyecto de inversión puede realizarse de manera exitosa.
186

Proyecto de inversión para la instalación de una clínica materno infantil en la ciudad de Jaén, 2022

Boñon Olivera, Daylin Jasmin January 2022 (has links)
El presente proyecto tuvo como objetivo general desarrollar la factibilidad, viabilidad y rentabilidad económica-financiera para la creación de una clínica materno infantil en la ciudad de Jaén. Es una investigación descriptiva de tipo cuantitativa; además se aplicó como instrumento un cuestionario de 13 preguntas a una muestra de 44 personas del sector económico B y C del sexo femenino entre 15 a 49 años, mujeres gestando y padres de familia de infantes que se encuentren en edad de 0 a 3 años. Como resultados se evidenció que el proyecto tiene una inversión total de $124,130.99, siendo su capital de trabajo $7,852.06 y en cuanto el financiamiento se proyecta realizarlo con el banco Scotiabank, por un monto de $86,891.69, representando el 70% Para estimar los indicadores económicos y financieros se consideró el COK (para algunos proyectos fue la tasa de descuento económica) y el WACC (para algunos proyectos fue la tasa de descuento financiero) como tasas de actualización de 5.35% y 4.97% respectivamente resultando un VANE de S/ $ 368,822.01, VANF de $ 402,477.77, TIRE de 61% y TIRF de 95.37%, evidenciando la viabilidad del proyecto.
187

Proyecto de inversión privada para la instalación de una planta de añejamiento de arroz en el distrito de Nueva Cajamarca, provincia Rioja, departamento San Martin, para la comercialización a nivel departamental, 2022

Villegas Perez, Enmirit Yesmit January 2023 (has links)
La tendencia por el consumo de arroz añejo, cada vez va en aumento, debido al cambio de alimentación en las personas, ya que prefieren comer un arroz mucho más suave, con mejor textura y sobre todo rendidor; por ello, esto representaría una oportunidad de inversión con uno de los alimentos más producidos en el Perú y con mayor contenido nutricional. Sin embargo, es importante tener conocimiento si este tipo de productos sería rentable a nivel departamental y a largo plazo a nivel nacional. La presente investigación tiene por objetivo determinar la viabilidad de un proyecto de inversión para la instalación de una planta de añejamiento de arroz en el distrito de Nueva Cajamarca, Provincia Rioja, departamento San Martin, para la comercialización a nivel departamental, por ello se aplicó un enfoque de tipo proyectivo. De este modo, el estudio revela la viabilidad que tendría este tipo de inversión y ayudará a tener nuevos enfoques de inversión y crecimiento local.
188

Diseño de una planta productora de aceite esencial a partir de la cáscara de naranja para exportación

Gamarra Cornejo, Carlos Agusto January 2022 (has links)
La contaminación ambiental está generando impactos negativos al ambiente, así como enfermedades al ser humano, es por ello, que el tratar los diferentes residuos generados disminuye sus impactos, como lo es la cáscara de naranja, un residuo generado por empresas productoras de jugos de esta fruta, resulta ser una materia prima para la producción de diferentes productos, entre los cuales encontramos al aceite esencial de naranja. La presente investigación tuvo como objetivo general diseñar una planta productora para exportación. El tipo de investigación aplicada fue la descriptiva de nivel cualitativo, diseño no experimental. Se describieron las variables del estudio a través de instrumentos de recolección de datos como búsqueda bibliográfica, histórico de ventas, análisis de datos, etc. Como resultados, se acapararon los residuos generados por las principales empresas de jugos de naranja, se abarcó un porcentaje del 0,28% al 0,32% del total del mercado, representando 1 331 777 frascos en el 2027. El producto será vendido en frascos de 20 ml y se determinó su exportación por el puerto de Callao. Se desarrolló la localización de planta, ubicándola en el Callao, departamento de Lima, con un área total de 2899,19 m. El proyecto requirió una inversión total de S/ 3 864 393,07. El análisis económico financiero generó un VAN de S/. 5 825 698,46. Con respecto al costo beneficio, se obtuvo un valor de S/ 1,96, es decir que por cada S/1,00 invertido en el proyecto se ganará S/0,96. Se concluyó determinando la viabilidad técnica y económica de la propuesta.
189

Prefactibilidad de una fábrica de mascarillas quirúrgicas utilizando cascarilla de arroz para atender demanda nacional

Cordova Vargas, Evelyn Vanesa January 2022 (has links)
La presente investigación surge tras la necesidad de dar valor a un residuo agrícola, como la hoja de cascarilla de arroz. En base a investigaciones realizadas, se determinó que la fabricación de mascarillas quirúrgicas a partir de cascarilla de arroz es una opción viable debido a que es un producto necesario para algunos sectores de la salud. Es por lo que el principal objetivo de la investigación es: Determinar la prefactibilidad de una fábrica de mascarillas quirúrgicas utilizando cascarilla de arroz para atender demanda nacional. La metodología del estudio consistió en realizar un estudio de viabilidad comercial para determinar la demanda del proyecto, precio y características del producto, realizar un diseño técnico y tecnológico en donde se determinó paso a paso el proceso de transformación del material prima, se hallaron indicadores y se utilizó el método Guerchet para diseñar la fábrica, y una evaluación económico-financiera de la propuesta para determinar la rentabilidad del proyecto. Como resultados se obtuvo que el mercado objetivo del proyecto es el Perú, la fábrica estará localizada en el departamento de Lambayeque en la provincia de Lambayeque, con un área de 2 917,78 m2, 10 operarios y una capacidad diseñada de 31,08 cajas de mascarillas quirúrgicas/hora, lo que viene siendo en kilogramos 304,56 kilogramos por hora, asimismo, se determinó un TIR 63%, un TMAR de 56% y un VAN de S/3 902,61, una tasa de costo – beneficio de 4.17, indicadores los cuales confirmaron la rentabilidad del proyecto, por lo tanto la viabilidad total de la investigación.
190

Proyecto de inversión privada para la construcción de un parque de diversiones temático cultural en la ciudad de Chiclayo, 2021

Alarcon Cabezas, Romario Scott January 2023 (has links)
La presente investigación es un proyecto de inversión privada para la construcción de un parque de diversiones temático cultural en la ciudad de Chiclayo. Este proyecto está referido al sector turismo y para todos los ciudadanos locales y del extranjero, en especial a la población de Chiclayo, que es donde se propone llevar a cabo, ya que existe una demanda insatisfecha del turismo interno y receptivo, y el poner esto en acción, permite darle una mejor economía, además de proporcionar más puestos laborales a la ciudad, lo que también a causa del turismo le permitiría tener mayor seguridad y ser un lugar de afluencia por los turistas, además que sería el primer establecimiento en la ciudad y en el país dedicado a ofrecer este servicio tan diferenciado a través de su temática cultural en la historia peruana. En el análisis y evaluación realizada del proyecto, se estipulo una inversión total de 4, 487, 602.00 nuevos soles, en el que el capital propio es de 3, 141, 321.40 nuevos soles el cual representa un 70%, y el otro 30%, será financiado por parte de la entidad bancaria, siendo el monto de 1, 346, 280. 60 nuevos soles. Por último, con la ayuda de los resultados obtenidos por el VAN económico y financiero, el cual es de 3, 074, 231.32 nuevos soles y 4, 219, 128. 79 nuevos soles respectivamente, además de indicadores como el TIR, muestran y confirman la viabilidad del proyecto, siendo estos resultados superiores a 0, lo que por consiguiente dejan muy en claro que este proyecto es rentable.

Page generated in 0.0397 seconds