• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 264
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 277
  • 239
  • 108
  • 99
  • 84
  • 84
  • 84
  • 84
  • 84
  • 82
  • 82
  • 76
  • 69
  • 58
  • 53
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Dirección del proyecto para la construcción del casco habitable del edificio multifamiliar Pramin, aplicando estándares del PMI

Cabrejos Canevaro, Omar, Herrera Stoll, Alberto, Ramírez Apón, Ernesto, Garrido Lovón, Johan Jimmy 01 February 2017 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo principal el desarrollo de la Dirección de un proyecto para la construcción del Casco Habitable del Edificio Multifamiliar Pramin, ejecutado por la empresa Construcciones Corbus S.A., aplicando los estándares de la Guía del PMBOK, quinta edición, se busca lograr una ventaja competitiva sostenible en el tiempo a través de un modelo de dirección eficiente en sus procesos que sirva como base actualizable para la ejecución de cada proyecto de la empresa a fin de generar valor para la misma en base al éxito de los encargos ejecutados. Construcciones Corbus S.A. es una empresa constructora que cuenta con 42 años de existencia en el mercado, su principal negocio es la construcción de edificios multifamiliares y la venta de departamentos; la empresa siempre se ha caracterizado por su compromiso de brindar cada vez más un mayor nivel en los estándares de sus proyectos, teniendo como uno de sus objetivos estratégicos, la implementación de una PMO básica a corto tiempo. La presente tesis contempla la aplicación de los estándares de la Guía del PMBOK, quinta edición, partiendo del desarrollo del Caso del Negocio y la propuesta del Plan para la Dirección del Proyecto hasta una propuesta de Implementación de una PMO. / Tesis
142

Análisis de factibilidad de una gaseosa energizante

Carrasco Contreras, Enrique, Flores Yndigoyen, Angela, Revilla Salazar, José Alexis 01 June 2016 (has links)
El grupo Aje es la compañía de la familia Añaños, familia peruana que creó la empresa en condiciones adversas de Terrorismo y Pobreza en 1988, Ayacucho-Perú, que al día de hoy tienen operaciones en más de veinte países y una facturación superior a US$2,000 MM. El Grupo se caracteriza por ingresar a mercados emergentes y democratizar el consumo de las distintas categorías de bebidas que comercializa. Esto principalmente con una amplia cobertura y un precio competitivo. La última categoría a la que AJE ingresó fue a la de Energizantes, bajo la marca Volt. La marca cobró fuerza tras su relanzamiento a inicios del 2015, dónde con una estrategia totalmente opuesta al líder absoluto de ese entonces Red Bull, basada en un producto práctico y de bajo costo por su presentación en PET, con un precio modal de S/.2.00 versus el líder Red Bull con S/.7.00, una distribución intensiva a nivel nacional, omnicanal y una comunicación masiva, logró desplazarlo y ser el nuevo líder de categoría en menos de doce meses, De esta forma se evidencian nuevas oportunidades, ya que a pesar que Volt amplió la categoría más de ocho veces, hay categorías que representan una participación mucho más relevante dentro de las bebidas, como lo son las bebidas carbonatadas (gaseosas), las cuales poseen un volumen 100 veces más grande que el de bebidas energizantes. Esta coyuntura abre oportunidad a una bebida carbonatada bajo el paraguas de marca Volt, que a pesar de ser una categoría dominada principalmente por dos marcas como Inca Kola y Coca Cola, Volt se encuentra sólidamente posicionada en un segmento determinado pudiendo captar una participación importante en la categoría en el corto plazo (10% del mercado de gaseosas). De esta forma, se plantea el proyecto Volt Cola, el cual se soporta por un lado en las principales fortalezas de AJE como la distribución exclusiva, la cadena de suministro con enfoque de liderazgo en costos y el Know How que posee de la Categoría y por otro lado en la mezcla de marketing correcta, con un producto adecuado para el target, un precio competitivo para el Consumidor y para el Canal, Distribución intensiva en todos los canales de la Compañía y una comunicación alineada y masiva, Asimismo, nuestra postura es desarrollar el proyecto, dado que los resultados de la investigación de mercado son favorables e indicadores financieros del proyecto son positivos, inclusive en un escenario pesimista de venta. / Tesis
143

MEDITEC SAC El primer broker tecnológico del Perú

Uyen Cateriano, Nilda Angela, Fischer, Birgit 08 September 2014 (has links)
La innovación en los países desarrollados, nace como consecuencia del desarrollo de la fuerza productiva y relaciones sociales de producción. En Iberoamérica se afronta actualmente el reto de contar con un perfil productivo con mayor valor agregado, cambiando la composición de las exportaciones de materia prima hacia productos más complejos, aprovechando el conocimiento producido localmente y gestionándolo. Por lo tanto, está claro que el desarrollo de Ciencia, Investigación y Tecnología en el país es una de las oportunidades para un crecimiento económico cuando las materias primas ya no sean la fuente de desarrollo del país, dado que el recurso principal es el recurso humano, puede provenir del mercado nacional o internacional lo cual no limita, como por ejemplo el acceso y la disponibilidad de las materias primas. Por otro lado el sector salud es uno se los sectores con mayor crecimiento en el mercado peruano con 12% de crecimiento anual representando $8.000 millones de dólares. Sin embargo el desarrollo de tecnología médica e innovación en el País son escasos. En vista de la actual ausencia de un actor en el sistema que conecte a los expertos con los servicios de salud del sector privado que requieran innovación, desarrollo de productos y aplicación de nuevas tecnologías mediante transferencia tecnológica, es que MEDITEC SAC nace como respuesta a dicha necesidad, proponiendo el acompañamiento a la empresa desde la evaluación y formulación de los proyectos hasta la inserción de prototipos y evaluación de una nueva tecnología en salud que la convierta en una empresa más competitiva en el mercado y eleve así la calidad de atención en el país. MEDITEC SAC, primera empresa en el Perú en su tipo, siendo un promotor de la ciencia tecnología e innovación médicas, impulsando el vínculo entre las empresas de servicios de salud del sector privado y los investigadores e innovadores, actuando como un intermediador en el sector salud. El servicio se basa en la intermediación entre las Instituciones prestadoras de Salud (IPRESS) privadas cuyo mercado objetivo inicial serán solamente las del departamento de Lima que cuenten con nivel resolutivo mayor al segundo nivel de atención, de esta manera las Instituciones prestadoras de salud podrán acceder a proyectos de Innovación tecnológica, de mejora de procesos o de base científica. Dicho servicio ofrece finalmente asesoría y el acceso a una membresía que permite a las IPRESS contar con beneficios de asesoría por expertos mejorando así su competitividad en el mercado de salud. Luego del análisis de dicho modelo de negocio, que es nuevo en el país, es que se ha determinado que el mismo además de brindar un impulso a la competitividad en un mercado emergente como es el mercado de salud, es además rentable, y contando con una inversión de S/.108,000.00 se obtienen un VAN de S/. 851.339,22 y una TIR de 53% en un escenario conservador. Por lo cual el éxito de este modelo de negocio, dadas las condiciones expuestas a través del plan de negocio, se encuentra asegurado ya que hasta en el escenario pesimista que se plantea la rentabilidad es favorable. / Tesis
144

Plan de negocios para servicio de administración de condominios en los segmentos B y C de Lima Metropolitana usando tecnología de redes virtuales como enfoque socio-cultural para agregar valor

Gutiérrez Herrera, Liliana, Saira Álvarez, Héctor Andrés, Orna Valencia, Omar 09 January 2015 (has links)
El plan de negocio tiene como finalidad analizar la viabilidad de una empresa especializada en la administración en condominios, quintas y edificios, la misma que, además de brindar los servicios de vigilancia y mantenimiento que se ajusten a los requerimientos propios de cada unidad inmobiliaria, aplique como valor agregado los recursos tecnológicos modernos para la comunicación usando plataformas de redes sociales. El plan de negocio ha identificado como mercado objetivo los sectores económicos B y C (de mayor crecimiento y expansión en términos inmobiliarios) en Lima Metropolitana. / Tesis
145

Desarrollo de un Proyecto de Agro-exportación de Ají Amarillo en polvo a los Estados Unidos de Norteamérica

Ávalos Martinot, Juan Carlos, Delgado Pereira, Carlos, Torres Tejada, Juan José, Vega Polleri, Gisella 23 January 2016 (has links)
La presente tesis pretende presentar un proyecto que demuestre la viabilidad de crear un negocio de exportación de ají amarillo en polvo a los Estados Unidos de América, logrando la penetración al mercado y obteniendo la rentabilidad que logre hacer al negocio atractivo. En este orden de ideas, los Estados Unidos, es el principal país importador de capsicum en polvo y deshidratado, es un país que pese a las crisis económicas de los últimos años, se mantiene como uno de los países más ricos del mundo, con una tendencia creciente de la población de origen latino que ha influenciado en los gustos y preferencias de su entorno, y por el impulso latente de los consumidores de probar nuevos sabores que contribuyan a darle picor a su rutina. En este contexto, el ají amarillo resulta un producto oriundo del Perú, quizás para los peruanos resulte un producto común, y su sabor nos sea familiar; pero este ají en el ámbito internacional nos ofrece una excelente oportunidad de negocio y si bien no puede ingresar a los Estados Unidos, en su estado de fresco, si puede hacerlo procesado. Para el desarrollo del presente trabajo, se ha tomado como base de consulta fuentes primarias, diarios, notas periodísticas, estudios de investigación así como fuentes secundarias textos sobre las materias involucradas. / Tesis
146

Boutique del chocolate en el Perú

Barrantes Santos, Fanny Elcira 25 September 2013 (has links)
El Perú de hoy es un país con crecimiento sostenido en su economía, que ha conducido al reacomodo de los niveles socio- económico y una estabilidad macro-económica, que ha permitido el ingreso de numerosas inversiones. Adicionalmente las políticas de gobierno hacia una economía abierta en lo referente al comercio internacional y la firma de numerosos tratados (TLC’s) ha permitido que la globalización se vea como una oportunidad para el Perú. Asimismo, el consumo interno ha aumentado significativamente al ritmo del crecimiento de las exportaciones lo que permite inferir que nuestra propuesta de lanzar una Boutique de chocolate Gourmet en el Perú para el NSE A/B que representa actualmente el 23% de la población y el crecimiento sostenido del turismo extranjero que degusta la gastronomía peruana con alta aceptación, así como también cabe recordar el crecimiento sostenido de la exportaciones no tradicionales que crece a un ritmo de 19.5% desde el año 2001 siendo el principal destino Estados Unidos , para el mercado de chocolates gourmet. El concepto de Chocolates gourmet en el Perú tiene como prototipo el negocio desarrollado por la chocoteja, que es un dulce tradicional de Ica que tiene una cobertura de chocolate y relleno de manjarblanco que se entremezcla con una mixtura de frutos secos (pecanas, pasas, guindones, entre otros). Actualmente, la empresa Chocolates Helena lidera el mercado de chocotejas y analizando el ciclo de vida del sector chocolates gourmet está en crecimiento tanto en el mercado local como en el de exportaciones. Nuestra propuesta inicial es generar productos de alta calidad con los mejores insumos nacionales que generen sabores y texturas únicas y muy peruanas. El concepto de Boutique de chocolates gourmet permitirá atender a nuestro mercado potencial con un servicio al cliente Premium. Se iniciará el proyecto con una tienda ubicada en el distrito de San Isidro. Asimismo, en la etapa inicial se tercerizará la producción para evitar la inversión inicial en la instalación de una planta industrial. El precio al cual se venderá el producto será de S/. 3.50 la unidad. El surtido inicial de productos contará con una gama de bombones, trufas y chocolates rellenos que durante la encuesta tuvieron más alto nivel de aceptación en nuestro segmento objetivo NSE A/B y personas entre 25 y 44 años de edad. / Tesis
147

Empresa de seguridad privada a cargo de personal femenino

Landavere Zegarra, César, Rueda Oliva, Joana, Santana Vela, Augusto 25 September 2013 (has links)
El presente plan de negocios tiene como objetivo evaluar la factibilidad de la implementación de un negocio de seguridad integral a cargo de personal femenino, el cual posee las siguientes líneas de negocios: servicios de seguridad corporativa, de resguardo personal y seguridad electrónica. / Tesis
148

Implementación de un plan de negocios para el establecimiento de Eucalipto Resort en Azpitia

Paredes Bermúdez, Jorge, Tello Samillán, César, Vergara Persivale, Luis 25 September 2013 (has links)
La propuesta que será presentada, consiste en el establecimiento de un resort en San Vicente de Azpitia, perteneciente al distrito de Santa Cruz de Flores (Cañete), ubicado a 90 km al sur de Lima, donde las personas podrán disfrutar de una serie de actividades y comodidades además, del hospedaje. Entre estas actividades se encontrarían: paseos a caballo, bicicross, trekking, comida criolla al aire libre, paisajes, etc.; todo esto buscando la mayor distracción y confort para los visitantes. / Tesis
149

Estudio de factibilidad para la construcción de un edificio multifamiliar en el distrito de Jesús María

León Masgo, Jessy Keyla 18 December 2013 (has links)
Este documento presenta el estudio de factibilidad para la construcción de un edificio multifamiliar en el distrito de Jesús María, para la empresa Inversiones Binomio S.A., dedicada al ramo de la construcción desde hace 8 años. / Tesis
150

Propuesta de instalación de una planta de producción de pectina para el aprovechamiento de la cáscara de mango

Villegas Castañeda, Diego Alonso January 2023 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo general proponer la instalación de una planta de producción de pectina a partir de las cáscaras de mango desechadas por las plantas procesadoras de mango congelado en trozos ubicadas en el norte del Perú. Para ello, se llevó a cabo un estudio de mercado, a partir del cual se analizó la demanda, la oferta y el precio de la pectina en Quebec, potencial área de mercado seleccionada, dando como resultado que el presente proyecto cubrirá el 20% de la demanda insatisfecha pronosticada para los próximos 5 años. Asimismo, se realizó un análisis técnico, que consistió en determinar la localización de la planta, describir el proceso productivo, realizar el balance de materia, elaborar el plan de producción y de requerimiento de materiales, calcular la capacidad de producción y realizar la distribución de planta, obteniendo como resultado que la planta de producción de pectina se ubicará en el distrito de Lambayeque, contará con un proceso que incluye una etapa de acondicionamiento de materia prima y otra de recuperación de alcohol, tendrá una capacidad real de producción de 79 212 kg de pectina en el quinto año y requerirá un área total de 2 200 m2 para su instalación. Finalmente, se llevó a cabo un análisis económico financiero, obteniendo indicadores positivos y favorables que evidencian la viabilidad del proyecto, siendo estos un VAN de US$ 261 981,31, una TIR de 35,30% y un índice B/C de US$ 1,25.

Page generated in 0.0741 seconds