• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 166
  • 11
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 179
  • 179
  • 137
  • 83
  • 83
  • 83
  • 83
  • 83
  • 72
  • 35
  • 32
  • 32
  • 31
  • 30
  • 29
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
161

La construcción de memoria y la sentencia a Alberto Fujimori por los crímenes de La Cantuta en la prensa peruana

Jabiel-Córdova, Sally-Melanie January 2016 (has links)
La sentencia a Alberto Fujimori por los crímenes de nueve estudiantes y un profesor de la Universidad de Educación Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta no solo puso por primera vez en el banquillo de los acusados a un expresidente latinoamericano por delitos de lesa humanidad, sino que reconoció las memorias, en plural y en lucha, que disputan la representación del pasado de horror y violencia en Perú. A diferencia del fujimorato, cuando la mayoría de medios de comunicación se coludieron con este, en el 2009 los diarios más influyentes del país hicieron un amplio despliegue del proceso judicial. El presente artículo ofrece una mirada interpretativa a dicha cobertura y su contribución a la construcción de memoria. Analiza la calidad de las noticias publicadas, así como los juicios y atribuciones reflejados en los editoriales de El Comercio y La República. Recoge los testimonios de algunos familiares de las víctimas, de políticos, periodistas y miembros de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), y contrasta ?ausencias? y ?presencias? en las narrativas de ambos diarios que revelan cómo, desde sus particulares líneas editoriales, contribuyeron a lo que Salomón Lerner Febres llama una "memoria previa", una selección de acontecimientos recuperados y conservados que, si bien difundidos de manera fidedigna, estuvieron encaminados a una ?memoria de reconciliación? necesaria para dignificar a las víctimas, fortalecer la democracia y consolidar la paz en el país. / Trabajos de investigación
162

Narrativas actuales de egresados de la Facultad de Comunicación y Periodismo de la UPC sobre la violencia política y el derecho a la vida en el Conflicto Armado Interno Peruano / Reflexivity and shift on narratives of Journalism graduates from Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas about political violence and the right to life regarding Peruvian Internal Armed Conflict

Espejo Alvarado, Greta Isabel 31 July 2020 (has links)
Las manifestaciones narrativas sobre la violencia política y el derecho a la vida en el marco del Conflicto Armado Interno (CAI) peruano (1980-2000) están compuestas por formas plurales y diversas que conforman un sistema de valores de gran importancia en la vida pública. Esto da origen al problema abordado en la presente investigación, que recoge las narrativas de egresados/as de la Carrera de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, entre el 2015 y el 2019, para explorar las formas específicas y particulares con las que este grupo construye sus actitudes hacia la violencia política y sus valoraciones sobre el derecho a la vida en el contexto del mencionado periodo. Uno de los propósitos de esta tesis es mostrar la utilidad del rol reflexivo de los periodistas en torno a sus propias percepciones acerca de la violencia, como una práctica esencial para el tratamiento responsable de dicho tema en el ejercicio periodístico. El diseño de la investigación está regido por un enfoque cualitativo de tipo inductivo. Este propone enriquecer los conceptos orientadores, definidos con apoyo de la literatura, a través de los datos empíricos recogidos por medio de entrevistas semiestructuradas a profundidad. La orientación metodológica se apoya en la etnometodología, cuyos fundamentos son una guía en el estudio de las prácticas usadas por los y las informantes en la construcción narrativa de sus concepciones sobre la violencia. El concepto de narrativas es transformado ante los resultados obtenidos. Estas demuestran ser elaboraciones en situación, construidas como respuesta a la interacción de la entrevista. La reflexividad —proceso asumido como tácito por los sujetos, a través del cual construyen y hacen observables sus métodos para interpretar la violencia— es un hallazgo clave. Las narrativas toman direcciones diversas y plurales según los grados de reflexividad generados ante la interacción entre entrevistados/as y entrevistadora. El proceso reflexivo influye en la formación de los estilos narrativos hallados. El relato de la identificación simpática y el relato funcional despliegan una reflexividad circunscrita por objetivos, lo que deriva en la construcción de concepciones sobre la violencia basadas en fórmulas preestablecidas, con actitudes y valoraciones en permanente alternancia de posturas. Un tercer estilo muestra una interacción que desarrolla un proceso progresivo de reflexividad que da a lugar a la formación de una narrativa alternativa, con percepciones hacia sobre la violencia política y el derecho a la vida que siguen una permanente evolución en el transcurso de la interacción. Las formas narrativas, entonces, están marcadamente vinculadas a los grados de reflexividad desarrollados como respuesta a cada interacción. / The narratives on political violence and the right to life regarding the internal armed conflict, which happened in Peru between 1980 and 2000, are made of plural and diverse points of view, which constitute an extremely important value system in public life. Such scenario is the origin of this research, which collects the narratives of Journalism graduates from Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), between 2015 and 2019, in order to explore specific and particular forms used by this group to build up their attitudes towards political violence and their appreciations on the right to live in the context of the aforementioned armed conflict. One of the main purposes of this thesis is to prove the utility of the reflective role of journalists on their own perceptions of violence as an essential praxis for the responsible treatment of such a subject as professionals. The research design is based on a qualitative approach of inductive kind. This aims to enrich the orientation concepts defined by supporting bibliography for empirical data collected through in-depth interviews. The methodology is supported by ethnomethodology, which bases on a guide in the study of practices used by the informers in the narrative construction of their own conceptions about violence. The concept of ‘narrative’ changes due to the results. The narratives prove to be constructions in a specific context, produced as an answer during the interview. Reflexivity —a process that the subjects assume as implicit, through which they make and show their methods to depict violence— is a key discovery. The narratives take diverse and plural directions according to the degree of reflection generated by the interaction between the researcher and the subjects interviewed. Consequently, the aforementioned thought process influences the production of the narrative styles we found. The narration of the sympathetic identification and the functional narrative show a reflection defined by objectives, which leads to the construction of thoughts on violence based on established formulas, with a permanently mutation of attitudes and appreciations. A third style shows an interaction that develops a progressive process of reflexivity that allows the formation of an alternative narrative, whose perceptions of political violence and the right to live maintain a permanent evolution during the interaction. The narrative ways, then, are remarkably linked to the degrees of reflexivity developed as an answer to each interaction. / Tesis
163

Terrorismo: relato y contrarrelato. Un estudio teórico-práctico a partir del imaginario surgido tras el 11-S

Rial Zamudio, Sabela 07 March 2022 (has links)
[ES] La presente investigación aborda la noción de terrorismo en relación con sus formas de representación. Así, partimos del supuesto de que, en cuanto a terrorismo se refiere, lenguaje e imagen, realidad y representación, no funcionan como esferas separadas, sino como terrenos sólo aparentemente fronterizos que se solapan, interaccionan y se condicionan entre sí. Aquí nos servimos del 11-S como acontecimiento singular a través del cual desentrañar el relato que circunda la idea de terrorismo; un relato que ha hecho de la imagen su principal herramienta discursiva y de la ficción su estrategia propagandística más eficaz. En otras palabras, podríamos decir que la narración post-11-S del terrorismo se ha basado en la explotación sin paliativos de su representación simplificada, atribuyendo a sus imágenes unos significados previamente estipulados e imponiendo un modelo explicativo que abandona por completo el empirismo y el estudio racional de los hechos. Si tradicionalmente el concepto de terrorismo se había definido, tanto histórica como jurídicamente, a través de una pretendida ambigüedad, tras el 11-S se extremó su indeterminación, ampliándolo sustancialmente e incidiendo en su característica carga emotiva. Por todo ello, en esta tesis doctoral ofrecemos tres aproximaciones diferentes al concepto de terrorismo, enunciadas desde el intrincado nexo que su violencia establece con las técnicas de representación. En la primera parte, mediante un análisis comparativo del 11-S, definimos el terrorismo como una estrategia de violencia política con intenciones comunicativas y simbólicas. En la segunda parte, reflexionamos en torno a la confluencia de distintos estilos de relato, creados todos ellos con afán de desactivación del contrarrelato que la acción terrorista introduce, describiendo el terrorismo como constructo mediático y como concepto narrativo. Finalmente, en la tercera parte, tratamos la noción de terrorismo como un relato de exterioridad, generado para expulsar la violencia inherente al propio Estado fuera del orden político. Cabe mencionar que, aunque tomemos el 11-S como punto de partida y caso de estudio, esta investigación no se circunscribe exclusivamente a este acontecimiento, sino que aborda la especificidad de la violencia terrorista a través del análisis de sus formas de representación con vistas a la extracción de unas conclusiones generales. La metodología de esta investigación es, por lo tanto, inductiva y su perspectiva es de carácter transdisciplinar, combinando la investigación teórico-práctica en artes, con la indagación filosófica o jurídica. De ello se deriva que las conclusiones extraídas a lo largo de esta tesis doctoral vengan determinadas tanto por la reflexión teórica como por la propia práctica artística. / [CA] La present investigació adreça la noció de terrorisme en relació amb les seues formes de representació. Així, partim del suposat que, pel que fa a terrorisme, llenguatge i imatge, realitat i representació, no funcionen com esferes separades, sinó com terrenys sols aparentment fronterers que no deixen de superposar-se, interaccionar o condicionar-se entre si. Ací ens fem servir de l'11-S com esdeveniment singular a través del qual desentranyar el relat que circumda la idea de terrorisme; un relat que ha fet de la imatge la seua principal ferramenta discursiva i de la ficció la seua estratègia propagandística més eficaç. En altres paraules, podríem dir que la narració post-11-S del terrorisme s'ha basat en l'explotació sense pal·liatius de la seua representació simplificada, atribuint a les seues imatges uns significats prèviament estipulats i imposant un model explicatiu que abandona per complet l'empirisme i l'estudi racional dels fets. Si tradicionalment el concepte de terrorisme s'havia definit, tant històrica com jurídicament, a través d'una pretesa ambigüitat, després de l'11-S es va extremar la seua indeterminació, ampliant-lo substancialment i incidint en la seua característica càrrega emotiva. Per tot això, en aquesta tesi doctoral oferim tres aproximacions diferents del concepte de terrorisme, enunciades des de l'intrincat nexe que la seua violència estableix amb les tècniques de representació. En la primera part, mitjançant una anàlisi comparativa de l'11-S, definim el terrorisme com una estratègia de violència política amb intencions comunicatives i simbòliques. En la segona part, reflexionem al voltant de la confluència de diferents estils de relat, creats tots ells amb l'afany de desactivació del contrarrelat que l'acció terrorista introdueix, descrivint el terrorisme com constructe mediàtic i com concepte narratiu. Finalment, en la tercera part, tractem la noció de terrorisme com un relat d'exterioritat, generat per expulsar la violència inherent al mateix Estat fora de l'ordre polític. Cal fer menció que, tot i que prenem l'11-S com un punt de partida i cas d'estudi, aquesta investigació no se circumscriu exclusivament a aquest esdeveniment, sinó que adreça l'especificitat de la violència terrorista a través de l'anàlisi de les seues formes de representació amb vista a l'extracció d'unes conclusions generals. La metodologia d'aquesta investigació és, per tant, inductiva i la seua perspectiva és de caràcter transdisciplinari, combinant la investigació teòric-pràctica en arts, amb la indagació filosòfica i jurídica. D'això es deriva que les conclusions extretes al llarg d'aquesta tesi doctoral vinguen determinades tant per la reflexió teòrica com per la pròpia pràctica artística. / [EN] This research addresses the notion of terrorism in relation to its forms of representation. Thus, we start from the assumption that, as far as terrorism is concerned, language and image, as well as reality and representation do not function as separate spheres, but as only seemingly borderline terrains that overlap, interact, and condition each other. In this thesis we use 9/11 as a singular event through which to unravel the narrative that surrounds the concept of terrorism; a narrative that has transformed image into its main discursive tool and fiction into its most effective propaganda strategy. In other words, one might say that the post 9/11 narrative of terrorism has been based on the unmitigated exploitation of its simplified representation, attributing previously stipulated meanings to its images and imposing an explanatory model that completely abandons empiricism and the rational study of the facts. The concept of terrorism had traditionally already been defined, both historically and legally, through a pretended ambiguity; however, its indeterminacy became even more extreme after 9/11, expanding substantially and stressing its characteristic emotional charge. For all these reasons, in this doctoral thesis I offer three different approaches to the concept of terrorism, articulated on the basis of the intricate nexus that its violence establishes with representation techniques. In the first part, through a comparative analysis of 9/11, I define terrorism as a strategy of political violence with communicative and symbolic intentions. In the second part, I reflect on the confluence of different narrative styles, all created with the aim of deactivating the counter-narrative that terrorist action introduces, describing terrorism as a media construct and a narrative concept. Finally, in the third part, I deal with the notion of terrorism as a narrative of exteriority, generated to dissociate the violence inherent to the State itself from the political order. It is worth noting that, although we take 9/11 as a starting point and case study, this research is not limited exclusively to this event, as it also addresses the specificity of terrorist violence through the analysis of its forms of representation with a view to drawing general conclusions. Thus, the methodology of this research is inductive and its perspective is transdisciplinary in nature, combining theoretical-practical research in the arts with philosophical or even legal investigations. The conclusions drawn throughout this doctoral thesis are consequently determined both by theoretical reflection and by the artistic practice itself. / Rial Zamudio, S. (2022). Terrorismo: relato y contrarrelato. Un estudio teórico-práctico a partir del imaginario surgido tras el 11-S [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/181577 / TESIS
164

Interpretaciones del conflicto armado interno y sus efectos en la salud en una CCNN nomatsigenga

Rojas Salvador, Karina Paola 30 April 2019 (has links)
El Conflicto Armado Interno (CAI) en el Perú como hecho social plantea una serie de dilemas e impactos en distintas esferas de la vida. La violencia surgida a partir de este evento en combinación con el contexto de violencia estructural que experimentaban muchas zonas rurales del país vulneró en gran medida la cotidianidad de los habitantes. En la presente tesis buscamos centrarnos en el ámbito de los impactos en el bienestar y la salud de los pueblos indígenas amazónicos. Debido a que en un contexto como el peruano las variables culturales e históricas resultan imprescindibles para lograr una comprensión de la experiencia humana de manera situada y sensible al contexto, el objetivo principal de esta investigación es desarrollar una aproximación antropológica a la memoria y las narrativas que mantienen los pobladores sobre los impactos del CAI y su correlato en el modelo de atención de la salud local. Para responder a esto nos basamos en una investigación cualitativa que comprendió herramientas etnográficas para conocer las perspectivas de la población. La aproximación de este estudio hacia los pueblos indígenas de la Amazonía se dio por medio del trabajo con una comunidad nomatsigenga de la Selva Central, conocer su historia particular nos llevó a indagar cuestiones de memoria, pero también a conocer las respuestas ante las situaciones de precariedad que planteó la violencia y los significados que esto conlleva en la actualidad. Los hallazgos nos llevan a comprender sobre las formas en que algunos pobladores indígenas se sitúan en la historia, así como la economía política e historia que configuran el modelo de atención de la salud en la zona. Aquí encontramos que los pobladores del caso estudiado reconocen sus trayectorias de vida insertos en una dinámica de ciclos de violencia donde ellos construyen activamente la historia, son vulnerados, pero también negocian y responden a las situaciones de precariedad que enfrentan constantemente. Por otro lado, el impacto del CAI en la salud se vincula en la actualidad por medio de narrativas que resuenan en la forma de concebir el bienestar, las prácticas de salud como los baños medicinales, las relaciones sociales con los agentes de salud, entre otras
165

Estrategias de activistas de derechos humanos y feministas para judicializar los delitos de violaciones sexuales a mujeres ocurridos en Manta durante 1984-1995

Delgado Chirinos, Nashira Siham 24 April 2019 (has links)
La Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) en el 2003, identificó que las violaciones sexuales a mujeres agudizaron la desigualdad y la violencia existente. Visibilizando el caso Manta (Huancavelica 1984) como un caso emblemático que debía atravesar el proceso de judicialización. Sin embargo, Manta es el primer y único caso que ha llegado en instancias judiciales bajo la defensa del Instituto de Defensa Legal (IDL) y del Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Demus). No obstante, a pesar de que estas organizaciones manifiestan el mismo objetivo de acompañar la defensa en instancias judiciales, diseñan estrategias distintas para abordarlo. El estudio, describe las distintas estrategias diseñadas por IDL y Demus, frente a las condiciones cambiantes durante el proceso. El análisis se realiza para las dos etapas del proceso: i) el acercamiento de las ONG a las mujeres afectadas de Manta, y, ii) el proceso de judicialización, que incluye el proceso del juicio oral. Se utilizó una metodología cualitativa de estudio de caso, el recojo de información se realizó a través de revisión bibliográfica, revisión de fuentes periodísticas y construcción de líneas de tiempo. Además, se realizaron once entrevistas semiestructuradas a actores claves, miembros de IDL y Demus que participaron de cada etapa, así como también, miembros de la CVR que tuvieron implicancia en el caso Manta y especialistas del caso. El estudio resalta el precedente institucional que significó la visibilización de la violencia sexual que realizó la CVR dotando el sustento para que IDL y Demus lleguen al caso. Se encuentra que, a pesar de tratarse de organizaciones de derechos humanos, responden a saberes y trayectorias distintas que se reflejan en sus estrategias. Sin embargo, los distintos criterios de sus enfoques resultan ser complementarios para abordar el caso y enfrentarse a los desafíos que encuentran en el Poder Judicial. En este sentido, sugiere la reflexión acerca del ejercicio público de la defensa de IDL y Demus que logran abrir un camino en el sistema de justicia para las afectadas de la violencia sexual. Implicando también el posicionamiento de Demus como pionera en llevar el derecho con perspectiva de género al Poder Judicial y, el posicionamiento que logra afianzar IDL en el campo de los derechos humanos.
166

Memorias de un sueño. Autobiografía escénica sobre un pasado reciente de Colombia

Cuéllar Torres, Tatiana 21 November 2022 (has links)
[ES] Mediante esta tesis doctoral se ha llevado a cabo la producción de un dispositivo escénico que da a conocer las experiencias vividas de una familia colombiana en el seno del conflicto armado. Su puesta en escena emplea la hibridación de lenguajes y se inserta en el campo expandido de experimentación, buscando el sentir común de una memoria colectiva. De esta manera, se crea una acción poético-política con proyecciones, performance y lectura escénica, a través del encuentro intersubjetivo y el agenciamiento colectivo. Para ello, se abordan tres vertientes dentro de este acontecimiento socio-cultural-poético: la memoria individual y colectiva, la violencia política de la desaparición forzada y las dramaturgias de la imagen, en el espacio escénico contemporáneo. A partir de esta articulación conceptual, esta tesis inicia con la ideación y búsqueda de una poética propia a través de la imaginación y el recuerdo, además se ha realizado un proceso colaborativo entre las maestras y estudiantes de la asignatura Práctica Escénica Contemporánea de la Universitat Politècnica de València, lo que ha permitido generar nuevas subjetividades entre artefactos, sujetos y narrativas. Al tratarse de una investigación teórico-práctica el resultado de esta investigación es, además de toda la reflexión teórica plasmada en este documento, el dispositivo artístico Memorias de un sueño: una cadena infinita de afectos para hacernos invisibles a la muerte. Este dispositivo fue estrenado en Valencia, España, el 5 de junio de 2021, en el Teatro Círculo. Dicha obra sirvió como forma de visibilizar la relación entre la memoria autobiográfica de un pasado reciente y la actualidad mediática del estallido social de 2021 en Colombia. / [CA] Mitjançant aquesta tesi doctoral s'ha dut a terme la producció d'un dispositiu escènic que dona a conéixer les experiències viscudes d'una família colombiana en el si del conflicte armat. La seua posada en escena empra la hibridació de llenguatges i s'insereix en el camp l'expandit d'experimentació, buscant el sentir comú d'una memòria col·lectiva. D'aquesta manera, es crea una acció poètic-política amb projeccions, performance i lectura escènica, a través de la trobada intersubjectiva i el agenciamient col·lectiu. Per a això, s'aborden tres vessants dins d'aquest esdeveniment sociocultural- poètic: la memòria individual i col·lectiva, la violència política de la desaparició forçada i les dramatúrgies de la imatge, en l'espai escènic contemporani. A partir d'aquesta articulació conceptual, aquesta tesi s'inicia amb la ideació i cerca d'una poètica pròpia a través de la imaginació i el record, a més s'ha realitzat un procés col·laboratiu entre les mestres i estudiants de l'assignatura Pràctica Escènica Contemporània de la Universitat Politècnica de València, la qual cosa ha permés generar noves subjectivitats entre artefactes, subjectes i narratives. En tractar-se d'una investigació teoricopràctica el resultat d'aquesta investigació s'evidencia en tota la reflexió teòrica plasmada en aquest document y en el dispositiu artístic Memòries d'un somni: una cadena infinita d'afectes per a fer-nos invisibles a la mort. Aquest dispositiu va ser estrenat a València (Espanya), el 5 de juny de 2021, en el Teatre Cercle. Aquesta obra va servir com a manera de visibilitzar la relació entre la memòria autobiogràfica d'un passat recent i l'actualitat mediàtica de l'esclat social de 2021 a Colòmbia. / [EN] Through this doctoral thesis, the production of a scenic device has been carried out that makes known the lived experiences of a Colombian family in the midst of the armed conflict. Its staging employs the hybridisation of languages and is inserted in the expanded field of experimentation, seeking the common feeling of a collective memory. In this way, a poetic-political action is created with projections, performance and scenic reading, through intersubjective encounters and collective agency. To this end, three aspects are addressed within this socio-cultural-poetic event: individual and collective memory, the political violence of forced disappearance and the dramaturgies of the image, in the contemporary stage space. From this conceptual articulation, this thesis begins with the ideation and search for its own poetics through imagination and memory, and a collaborative process has been carried out between the teachers and students of the Contemporary Stage Practice course at the Universitat Politècnica de València, which has allowed the generation of new subjectivities between artefacts, subjects and narratives. As this is a theoretical-practical investigation, the result of this research is evident in all the theoretical reflection expressed in this document and in the artistic device Memorias de un sueño: una cadena infinita de afectos para hacernos invisibles a la muerte (Memories of a dream: an infinite chain of affections to make us invisible to death). This device was premiered in Valencia (Spain), on 5 June 2021, at the Teatro Circulo. This work served as a way of making visible the relationship between the autobiographical memory of a recent past and the current media coverage of the social explosion of 2021 in Colombia. / Cuéllar Torres, T. (2022). Memorias de un sueño. Autobiografía escénica sobre un pasado reciente de Colombia [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/190085
167

Gestión del marketing mix de servicios en un Museo de Memoria: estudio de caso sobre el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social

Tena Mucha, Esmeralda Marvi, Ancori Torobeo, Luz Katerine, Nuñez De La Torre Nuñez, Miluska January 2018 (has links)
En la actualidad, se observa una importancia creciente del marketing en organizaciones culturales en general y en museos en particular. A pesar de tener una naturaleza no lucrativa, estas organizaciones desarrollan diversas actividades de marketing orientadas a satisfacer adecuadamente a sus visitantes. En esa perspectiva, el enfoque del marketing mix es particularmente valioso para comprender y dinamizar la gestión de la Plaza, Presencia física, Promoción, Producto, Procesos, Personas y Precio en los museos. En ese contexto, el objetivo general de esta investigación fue conocer la forma en que el Lugar de Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) gestiona cada uno de los elementos del marketing mix. Para la construcción del marco teórico se identificaron diferentes perspectivas teóricas sobre el marketing mix en general y sobre su aplicación en museos en particular, prestando particular atención a los aportes de Armenta (2009), McLean (1997), Lovelock y Wirtz (2015), Kotler (2008) y ICOM y UNESCO (2007). Así mismo, se identificaron buenas prácticas aplicadas en varios museos a nivel comparado, tales como el Museo de Memoria y Tolerancia de México, el Museo de la Memoria de Chile y el Museo de la Memoria de Colombia. Seguidamente, se examinaron dos herramientas útiles para el estudio del marketing mix en museos (Desempeño de los Museos como un Producto de Marketing) y para su valoración (Matriz de Importancia-Valoración). Por último, se revisaron diferentes investigaciones vinculadas al tema, si bien se constató que hay poca literatura empírica enfocada en el marketing mix en museos. El capítulo destinado al marco contextual abordó el contexto de violencia en el Perú durante los años 80 y 90, y el interés que ha recibido posteriormente con el fin de generar una reflexión nacional sobre dichos sucesos y sobre la importancia de una cultura de paz y respeto de los derechos humanos. Una iniciativa al respecto fue precisamente la creación del LUM. Segidamente se abodó la gestión del patrimonio cultural en el país, proporcionando información básica sobre la oferta de museos y sobre el perfil de sus visitantes. A nivel metodológico, la investigación tuvo un enfoque mixto, un alcance explotarorio-descriptivo, y un diseño de estudio de caso centrado en el LUM. En ese sentido, se buscó recoger información a través de observaciones in situ del museo, entrevistas al staff administrativo y encuestas a los visitantes. El análisis de los resultados fue estructurado en función de cada uno de los elementos del marketing mix. En términos generales, la información proveniente de las entrevistas al staff administrativo mostró que el LUM no cuenta con estrategias reflejadas en un plan de marketing, aunque sí viene realizando diversas actividades.
168

La implementación de las reparaciones económicas y colectivas en la sociedad peruana post conflicto en el período 2006-2014

Baños Leite, Ana Sofía 11 April 2017 (has links)
Las políticas de reparación constituyen uno de los elementos más importantes de los modelos de justicia transicional adoptados por una sociedad post conflicto. Esto se debe a que funcionan como un mecanismo de reconocimiento del daño sufrido por las víctimas, y una forma de atender las diferentes afectaciones ocurridas a causa del conflicto. En el caso peruano, la magnitud del conflicto armado interno y la limitada capacidad del sistema de justicia hicieron inviable la atención individualizada a través de la vía judicial por lo que la implementación de un programa de reparaciones masivo se presentó como la alternativa más inclusiva para las víctimas. Esta investigación se propone, por un lado, realizar un balance sobre el avance en la implementación del Programa de Reparaciones Económicas Individuales (PRE) y el Programa de Reparaciones Colectivas (PRC) durante los gobiernos comprendidos en el periodo 2006-2014. Y de otro lado, busca explicar los factores políticos, institucionales y sociales que influyen en cuánto y cómo se implementan ambos programas. Los criterios utilizados en la elección de estos dos programas son: la significativa demanda de recursos económicos que implica su implementación; la responsabilidad directa del Poder Ejecutivo tanto en el diseño, asignación presupuestal para los programas y gran parte de la implementación de los programas.
169

Por el derecho a recordar : Las artes y culturas en la construcción de memorias sobre el Conflicto Armado Interno en Perú

Cáceres Colán, Carla Elizabeth 25 September 2023 (has links)
En este trabajo de investigación busco comprender cómo se construyen las memorias sobre el conflicto armado interno peruano en el Encuentro de Arte y Memoria que desarrolla la organización de cultura viva comunitaria Arena y Esteras en el distrito de Villa El Salvador desde el año 2005. En ese sentido, propongo que, dentro de este Encuentro, a lo largo de su trayectoria, confluyen diversas memorias sobre este período histórico (1980-2000) a partir de los diferentes repertorios que forman parte de la programación de este Encuentro y que son desarrollados tanto por Arena y Esteras, así como por artistas y colectivos externos a la organización. En la primera parte de esta investigación, presento el marco contextual que permite acercar a la lectora/lector tanto a la historia de Villa El Salvador, así como a la de Arena y Esteras, tomando en cuenta que esta se gesta a partir del asesinato de la líder comunal María Elena Moyano. De igual modo, introduzco el marco teórico que permite comprender cómo es que se construyen estas memorias y cuál es el rol que las artes y las culturar tienen en estos procesos. Más adelante me concentro en la trayectoria, las y los actores y los repertorios del Encuentro para luego pasar a presentar las memorias que he identificado a partir de este análisis y cómo son estos procesos de construcción. Finalmente reflexiono sobre cómo este Encuentro se convierte en un espacio donde confluyen diversas memorias sobre este doloroso período de nuestra historia, así como también sobre las implicancias de desarrollar un trabajo etnográfico con archivos digitales en medio de la pandemia que vivimos durante el período 2020-2022 como consecuencia de la propagación del COVID-19.
170

Las memorias de un proceso de construcción de liderazgo en su despliegue confrontacional contra "Sendero Luminoso" en Villa El Salvador: el caso de María Elena Moyano Delgado.

Galván Ferril, Alonso Martín 07 September 2016 (has links)
La presente Tesis nos conduce a explorar como fenómeno teórico la construcción y ejercicio del liderazgo desde el caso de una lideresa popular de/en una zona urbano-marginal como lo fue la Villa El Salvador de María Elena Moyano Delgado. Esta temática busca justificarse, a niveles académico y social, al graficar, a manera de ejemplo contemporáneo, la construcción de “una” imagen de liderazgo que se da a modo de proceso “desde abajo”, es decir, a través de un personal recorrido de vida.

Page generated in 0.095 seconds