• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 20
  • Tagged with
  • 20
  • 20
  • 20
  • 7
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Detección y caracterización de Salmonella spp en muestras de hortalizas, suelo y agua obtenidas desde zonas rurales de la Región Metropolitana

Jara Olivera, César Stefan January 2017 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario. / En la actualidad el proporcionar alimentos inocuos es responsabilidad de todos los países, la pérdida de inocuidad de los alimentos afecta la salud de quienes los consumen y son una importante causa de morbilidad y mortalidad de millones de personas en el mundo, quienes enferman al consumir alimentos contaminados. La salmonelosis es la enfermedad transmitida por los alimentos (ETA) que más casos provoca, ya que puede atravesar toda la cadena alimentaria y poseer múltiples reservorios tanto en fuentes típicas como animales silvestres y domésticos, como fuentes no convencionales: efluentes de agua, suelos y vegetales. Por otro lado, los antimicrobianos, son la principal herramienta para tratar las infecciones causadas por las bacterias, sin embargo, su utilización excesiva o errónea en medicina veterinaria y en medicina humana se ha vinculado a la aparición y propagación de bacterias resistentes, que hacen que los tratamientos dejen de ser eficaces, y han transformado a la resistencia a los antimicrobianos en una de las principales amenazas de la salud pública a las que se enfrenta la medicina moderna. El objetivo de este estudio fue aislar cepas de Salmonella enterica de muestras de hortalizas, agua y suelo desde seis puntos rurales de la Región Metropolitana, además de caracterizar su serotipo y su susceptibilidad a los antimicrobianos. Se analizaron 1.250 muestras de hortalizas, de las cuales no hubo presencia de Salmonella spp., también se analizaron 250 muestras de suelo en donde se logró aislar dos cepas de Salmonella correspondiente al serotipo Infantis, siendo una cepa resistente a cloranfenicol, mientras que la segunda cepa fue sensible a todos los antibióticos analizados. También se analizaron 25 muestras de agua y se logró aislar una cepa de Salmonella correspondiente al serotipo Muenchen, la cual presentó resistencia a 11 de los 16 antibióticos analizados. Por tanto los serotipos Infantis y Muenchen son potenciales zoonóticos lo cual es un riesgo para la salud publica ya que pueden usar las diferentes fuentes ambientales como vehículos para provocar enfermedad en el ser humano, además de que las cepas bacterianas podrían llegar a presentar resistencia antimicrobiana, cabe señalar que todas las cepas aisladas fueron de la misma comuna, en este caso Melipilla lo que podría representar un foco de contaminación de este patógeno / At present, providing safe food is responsibility of each country, the loss of food safety affects the health of those who consume them and are a major cause of morbidity and mortality of millions of people in the world who gets sick because of consuming contaminated food, Salmonellosis is the most common cause of foodborne illness in the world, as it can cross the entire food chain and have multiple reservoirs in both wild and domestic sources, as well as non-conventional sources such as water effluents, soils and vegetables. Antimicrobials are the main tool to treat infections caused by bacteria, however, their excessive or misuse in veterinary medicine as in human medicine has been linked to the emergence and spread of resistant bacterias, which make the treatments less effective, antimicrobial resistance is one of the major threats to public health that face modern medicine. The objective of this study was to isolate strains of Salmonella enterica from six metropolitan region rural points, besides characterizing its serotype and its respective susceptibility to the antimicrobials of the different samples, 1.250 samples of vegetables, which there was not Salmonella spp. presence, 250 soil samples where two strains of Salmonella corresponding to Infantis serotype were isolated, presenting an extremely low resistance to antimicrobials, being a strain resistant only to chloramphenicol, while the second strain was sensitive to all antibiotics analyzed, 25 samples of water were taken, and a Salmonella strain corresponding to the Muenchen serotype was isolated, which showed high resistance to antimicrobials, being resistant to 11 of 16 antibiotics analyzed. Therefore the serotypes Infantis and Muenchen are zoonotic potentials which is a risk for public health since they can use the different environmental sources as vehicles to cause disease in humans, in addition to the bacterial strains could come to present antimicrobial resistance, It should be noted that all isolates were from the same municipality, in this case Melipilla, which could represent a source of contamination of this pathogen / Financiamiento: Proyecto FONIS 204668
12

Presencia de acrosina en espermatozoides caninos refrigerados sometidos a diferentes condiciones de capacitación in vitro

Becker Bugmann, Gisela Andrea January 2007 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El estudio de las biotecnologías reproductivas ha conducido a generar nueva y mejor información sobre la reproducción en mamíferos. Sin embargo, en caninos estos estudios se han desarrollado de manera más lenta que en otras especies. Es así como las técnicas de criopreservación de espermatozoides de perro representan aún un tópico que necesita ser más estudiado con el fin de lograr mejores índices de preñez. El objetivo del presente trabajo fue inmunolocalizar la enzima acrosina en espermatozoides caninos refrigerados/entibiados y capacitados in vitro, con el fin de determinar el efecto del tiempo y temperatura de incubación sobre la cinética de liberación de la acrosina durante la Reacción del Acrosoma (RA). Se recolectó un total de 7 eyaculados de 3 perros mediante manipulación digital. En cada muestra se evaluó la concentración y motilidad progresiva (MP). Los espermatozoides de cada eyaculado se refrigeraron con un diluyente en base a TRIS, fructosa, ácido cítrico y yema de huevo (20%). Luego de 24 horas en refrigeración (4º C), cada muestra libre del diluyente y resuspendida en medio de capacitación canino (CCM) fue dividida en 7 alícuotas, las que fueron incubadas separadamente por 0, 1, 2 y 3 horas a 20º y 37º C. Cada muestra en las diferentes condiciones de incubación de tiempo y temperatura fue procesada para inmunofluorescencia indirecta, empleando un anticuerpo monoclonal antiacrosina humana C5F10 y luego un anticuerpo secundario “antimouse” fluorescente. Mediante un microscopio de epifluorescencia (Nikon Optiphot2), se evaluó la ausencia (no marcados) o presencia (marcados) de marca fluorescente a nivel acrosomal, indicativo de la liberación de acrosina o la permanencia de ésta dentro del acrosoma, respectivamente. Los porcentajes de no marcados (sin marca fluorescente) obtenidos fueron aumentando significativamente a través del tiempo de incubación desde 45,14% a la hora 0 a 81,21% a las 3 h de incubación a 20º C (P < 0,05). Los espermatozoides incubados a 37° C presentaron un aumento significativo del patrón no marcado; desde 45,14% a la hora 0 a 78, 86% a las 3 horas de incubación, presentando la mayor pérdida a la segunda hora de incubación. La MP fue evaluada subjetivamente, mediante microscopIa de contraste de fases, para determinar la viabilidad espermática. Se obtuvo que a medida que transcurrió el tiempo de capacitación la MP fue disminuyendo de 78,57% a la hora 0 a 55% en la tercera hora a 20º C (P < 0,05). La MP a 37º C no experimentó una variación significativa en el tiempo. Con los resultados obtenidos se puede concluir que en espermatozoides caninos refrigerados/entibiados y capacitados in vitro, la liberación de acrosina es dependiente del tiempo, y que esta liberación se produce de manera más acelerada al aumentar la temperatura a 37º C. La motilidad, sin embargo, se vio afectada sólo por el tiempo de capacitación, sin mostrar efecto significativo la temperatura de incubación / Proyectos ENL 05/8 DID; FONDECYT 1060602
13

Escherichia coli como bacteria indicadora en el monitoreo de la resistencia a antimicrobianos de uso en ganado bovino

Figueroa Mery, Macarena Andrea January 2004 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Medico Veterinario / La terapia antimicrobiana en medicina humana y veterinaria es la principal herramienta terapéutica frente a los microorganismos patógenos causantes de enfermedades infecciosas, sin embargo, con el paso de los años se ha visto que estos inducen mecanismos de resistencia con la consecuente aparición de cepas multirresistentes. A nivel mundial, dentro de las medidas utilizadas para enfrentar este riesgo, están el uso de antimicrobianos bajo receta médico veterinaria y la instauración de programas permanentes de monitoreo de la resistencia bacteriana. El objetivo fundamental de este trabajo fue realizar un monitoreo de la resistencia bacteriana frente a los antimicrobianos de mayor uso en el ganado bovino nacional, utilizando Escherichia coli como bacteria indicadora y lograr definir perfiles de resistencia de las cepas aisladas tanto de ganado lechero y ganado destinado a carne. Para evaluar la resistencia bacteriana, se utilizó el Método de Dilución en Placa con el fin de determinar la Concentración Mínima Inhibitoria (MIC) de cada cepa bacteriana. Se trabajó con dos tipos de animales, bovinos destinados a carne faenados en el Frigorífico Lo Valledor S.A. y bovinos de lecherías de la Región Metropolitana. A partir de las 200 muestras obtenidas de ambos grupos, se aislaron y tipificaron 50 y 72 cepas de E. coli en ganado lechero y en ganado destinado a carne respectivamente. Las cepas de E. coli presentaron un comportamiento diferente en ambos grupos, observando una fuerte resistencia en ganado lechero, situación que difiere con ganado destinado a carne el cual mostró que la mayoría de sus cepas fueron sensibles al menos a un antimicrobiano del total que se utilizó para el estudio, no observándose resistencias superiores al 11%. Los comportamientos de las cepas frente a cada antimicrobiano en estudio sigue el mismo patrón anterior, siendo la mayor resistencia en ganado lechero para oxitetraciclina (84%) y la asociación sulfametoxazol/trimetoprim (10%) en ganado destinado a carne. De estos resultados se concluye, que el ganado bovino nacional, sobretodo el lechero presenta elevados niveles de resistencia para determinados antimicrobianos, no estando ajeno de la problemática mundial de la resistencia, junto a esto se hace necesario la instauración de programas permanentes de monitoreo nacional y sería recomendable que la adquisición de fármacos se realice a través de receta médico veterinaria, exigiendo a los profesionales que sea obligatorio su uso
14

Evaluación de la presencia de acrosina en espermatozoides caninos congelados - descongelados sometidos a diferentes condiciones de capacitación in vitro

Aretio León, Carolina Beatriz January 2006 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / En espermatozoides caninos criopreservados, existen pocos antecedentes respecto de la dinámica del proceso de Capacitación Espermática (CE) y de los factores que la influencian. La Reacción Acrosómica (RA), paso final de la CE, permite la liberación de la enzima acrosina, proteasa presente en el acrosoma de los espermatozoides mamíferos, que ha sido involucrada en la unión y penetración de la Zona Pelúcida (ZP). El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto del tiempo y la temperatura sobre la cinética de la liberación de la enzima acrosina a través de su localización, mediante inmunofluorescencia indirecta. Los eyaculados fueron obtenidos mediante manipulación digital, siendo evaluados a través de microscopía de contraste de fases, para el análisis subjetivo de Motilidad Progresiva (MP) y el recuento de la concentración espermática, para luego ser congelados con diluyente en base a fructosa, TRIS, ácido cítrico, 20% de yema de huevo y 5% de glicerol y descongelados en agua a 60º C por 8 segundos. Los espermatozoides descongelados fueron capacitados utilizando el Medio de Capacitación Canino (CCM) a diferentes tiempos y temperaturas de incubación. Posteriormente, las muestras fueron procesadas para inmunofluorescencia, mediante la fijación de los espermatozoides y la aplicación de los anticuerpos; como primer anticuerpo se utilizó el anticuerpo monoclonal antiacrosina humana C5F10. La evaluación de los espermatozoides se realizó observando la presencia de la enzima acrosina, de acuerdo a la marca fluorescente a nivel acrosomal mediante Microscopía de Epifluorescencia (Nikon Optihot 2). Los espermatozoides caninos congelados mostraron la presencia de acrosina sólo a nivel acrosomal. Se pudo identificar 2 patrones según la presencia de la marca: a) sin marca fluorescente o patrón nulo y b) con marca fluorescente o patrón marcado. Al patrón nulo, corresponderían los espermatozoides que han experimentado la RA y por lo tanto, han liberado la enzima acrosina desde el acrosoma, mientras que al patrón marcado pertenecerían aquellos espermatozoides que no han cursado la RA y contienen la enzima en el interior del acrosoma. Al incubar los espermatozoides en medio capacitante (CCM), por periodos de 0, 30, 60 y 90 minutos y a temperaturas de 20 y 37º C se observó que el porcentaje de espermatozoides reaccionados o sin marca fluorescente aumentó a través del tiempo desde 29,71% a 65,43% a 20º C y desde 50,29% a 73,43% a 37º C de incubación. La motilidad espermática fue medida subjetivamente, mediante microscopía de contraste de fases en cada protocolo de capacitación (tiempo y temperatura) y se utilizó como medida de la viabilidad espermática. Los resultados de este estudio indicaron que la motilidad disminuyó a medida que aumentó el tiempo y la temperatura de incubación, desde un 67,14% a un 41,43% a 20º C (p < 0,05) y desde un 45% a un 25,71% a 37º C (p < 0,05). En base a los resultados obtenidos, se puede concluir que la ocurrencia de la liberación de la enzima acrosina en espermatozoides caninos congelados es afectada tanto por el tiempo de CE, como por la temperatura de incubación, traduciéndose en mayores porcentajes de liberación o pérdida de la enzima. Asimismo, la motilidad espermática disminuye a través del tiempo y al aumentar la temperatura de incubación. / Proyectos ENL 05/8 DID y FONDECYT 1060602
15

Prevalencia de genotipos de Trypanosoma cruzi en micromamíferos, modulada por la presencia de distintos vectores, en sectores endémicos de tres regiones de Chile

Krestchmer Padilla, Cristina Inés January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Se investigó la presencia de clones del parásito Trypanosoma cruzi, en tres zonas consideradas endémicas para la enfermedad de Chagas en Chile. Estas áreas investigadas presentaban un determinado patrón de distribución para los vectores del parásito; Triatoma infestans en Calera de Tango (Región Metropolitana), Mepraia spinolai en Reserva Nacional Las Chinchillas (Región de Coquimbo) y la existencia de ambos vectores en Putaendo (Región de Valparaíso). Sé capturó un total de 113 micromamíferos de las 3 áreas, incluyendo ejemplares de Abrocoma bennetti, Abrothrix longipilis, Abrothrix olivaceus, Octodon degus, Phyllotis darwini, Thylamis elegans, Rattus norvegicus, Rattus rattus, Oligoryzomys longicaudatus. Para detectar a los individuos parasitados se realizó la técnica de la reacción de la polimerasa en cadena (PCR) de muestra de sangre obtenida mediante punción cardíaca, posteriormente las muestras que resultaron positivas a la PCR, se tipificaron mediante la prueba Southern blot hibridando con sondas específicas para determinar cuál clon de T. cruzi presentaban los micromamíferos parasitados. Se detectó la presencia de T. cruzi en 28 (24,7%) de las 113 muestras totales, en donde 26 individuos (93%) presentaron una infestación única por el clon DTU 1 (TcI) de T. cruzi, y 2 individuos (7%) presentaron una infestación mixta por los clones DTU 1 (TcI) y DTU 2 (TcIIe)
16

Aislamiento y análisis de susceptibilidad antimicrobiana de cepas de Staphylococcus aureus y Staphylococcus intermedius de perros con otitis externa

Abusleme Garay, Francisco Javier January 2009 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La otitis externa es una patología frecuente en la clínica diaria, originada por una asociación de factores que llevan a la inflamación del conducto auditivo externo y a la infección secundaria, la que frecuentemente es ocasionada por bacterias del género Staphylococcus dentro del cual se encuentran las especies intermedius y aureus. El objetivo del presente estudio era determinar la frecuencia de aislamiento de las diferentes especies de Staphylococcus coagulasa positivas (SCP) presentes en casos clínicos de otitis externa y determinar su susceptibilidad antimicrobiana determinando la Concentración Minima Inhibitoria (CMI). De un total de 103 muestras de otitis externa canina, se aisló 53 (51,5%) cepas de SCP. De estas cepas se identificaron tres especies: S. intermedius (73,6%), S. schleiferi subsp. coagulans (22,6%) y S. aureus (3,8%). Se aisló por primera vez en el país Staphylococcus schleiferi subsp. coagulans como patógeno presente en casos clínicos de otitis externa. De las cepas SCP, 58,5% fueron resistentes al menos a un antibiótico y el 30,2% fueron multiresistentes a tres o más antibióticos, no encontrándose ninguna cepa resistente a todos los fármacos en estudio. El antimicrobiano menos efectivo en este estudio fue la amoxicilina, encontrándose resistencia en el 47,2% de las cepas. Los más eficientes fueron mupirocina, con una resistencia del 2,3% y oxacilina frente a la cual no se encontraron cepas resistentes. De las 39 cepas de S. intermedius aisladas, 61,5% mostraron resistencia al menos a un antimicrobiano, siendo la amoxicilina el menos efectivo (53,9% resistencia) y la oxacilina el más eficaz (0% resistencia). Con respecto a S. schleiferi subsp. coagulans 33,3% de las cepas mostraron resistencia al menos a un antimicrobiano, siendo clindamicina el antibiótico menos efectivo (25% resistencia) y doxiciclina, tetraciclina y oxacilina los más eficaces puesto que no hubo cepas resistentes a estos antibióticos. De las dos cepas de S. aureus aisladas ambas fueron multiresistentes, pero sensibles a oxacilina. Frente a S. intermedius y S. schleiferi subsp. coagulans oxacilina aparece como el antimicrobiano más seguro, mientras que kanamicina presenta valores muy disímiles de CIM 50 y 90, evidenciando menor seguridad frente a estas especies. / Proyecto MULT-06/03-2
17

Aislamiento e identificación genómica de pestivirus obtenidos de alpacas (Lama pacos), llamas (Lama glama), y guanacos (Lama guanicoe) de la Regíon Metropolitana, Chile

Osorio Vidal, Jeannete Ivonne January 2012 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / Se evalúa la hipótesis que camélidos sudamericanos (CS) introducidos en la Región Metropolitana de Chile estén infectados con pestivirus. Para realizar el aislamiento viral se tomaron muestras de 79 CS (42 alpacas vivas, 30 llamas vivas, una llama muerta, un feto de llama abortado, cuatro guanacos vivos y un guanaco muerto) procedentes de cinco rebaños sospechosos de estar infectados con pestivirus. Las muestras se inocularon en cultivos primarios de células de pulmón fetal bovino libre de virus diarrea viral bovina (VDVB) y se hicieron cinco pasajes antes de ser analizados por las pruebas de inmunofluorescencia directa e inmunoperoxidasa indirecta para detectar la presencia de antígenos de pestivirus. Para la caracterización molecular un fragmento de la región no traducida 5’ (5’- UTR) del ARN de cada aislado fue amplificado por transcripción reversa de reacción en cadena de las polimerasas (RT-PCR) y tratado con las enzimas de restricción Pst I, Bgl I y Xho I para identificar la especie de los virus Los resultados muestran que 37 CS (17 alpacas, 16 llamas y cuatro guanacos de los cinco rebaños) estaban infectados con pestivirus. Todos los aislados fueron no citopatogénicos. El VDVB genotipo 1 (VDVB-1) fue aislado de 6 alpacas y VDVB genotipo 2 (VDVB-2) fue aislado de 11 alpacas, 16 llamas y 4 guanacos. Los aislados virales fueron obtenidos de 14 alpacas sanas, 3 alpacas que abortaron, 13 llamas sanas, dos llamas con aborto, una llama muerta sin antecedentes clínicos y tres guanacos con enfermedad respiratoria y uno muerto con enfermedad respiratoria. Se concluye que alpacas, llamas y guanacos de la Región Metropolitana de Chile están infectados con VDVB-1 y VDVB-2 / Proyecto Fondecyt 1981193
18

Seguimiento y caracterización de Campylobacter jejuni en las etapas de eviscerado y enfriado en dos plantas faenadoras de pollos Broiler

Decap Swinburn, Sebastián January 2009 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / El objetivo del presente estudio fue aislar, cuantificar y caracterizar molecularmente a Campylobacter jejuni (C. jejuni) proveniente de muestras de canales obtenidas en la etapa de eviscerado y enfriado en dos plantas faenadoras de pollos broiler de la Región Metropolitana. Además se obtuvo los datos del enfriador de agua de las canales (“chiller”) en ambas plantas para establecer las diferencias. Las cepas de C. jejuni fueron aisladas en medios de cultivo selectivos, posteriormente identificadas por pruebas bioquímicas y caracterizadas a través de “Electroforesis en Gel de Campo Pulsado” (PFGE) usando dos enzimas de restricción, SmaI y KpnI. Los resultados mostraron que, C. jejuni se aisló en 166 de las 259 muestras analizadas (64%). En la planta A se obtuvo un total de 82% (107/130) muestras positivas y en la planta B 46% (59/129). Al analizar la contaminación por etapa de proceso se observó mayor porcentaje de ocurrencia en la etapa de eviscerado 71% (97/136) que enfriado 56% (69/123), mientras que al analizar los datos por planta y etapa se obtuvo que en la planta A la etapa de eviscerado tuvo un 89% y la etapa de enfriado un 74% de ocurrencia para C. jejuni. Comparativamente, la contaminación con Campylobacter en la planta B fue menor en ambas etapas con un 53% de ocurrencia en el eviscerado y un 37% en el enfriado. Los resultados de la caracterización molecular de C. jejuni mostraron 13 patrones distintos de macrorrestricción al usar la enzima SmaI y 12 al aplicar KpnI. En ambos casos se obtuvo 6 patrones comunes, siendo los restantes patrones únicos (6 y 7 respectivamente). Los mismos patrones se observaron tanto en la etapa de eviscerado como de enfriado. Los controles de temperatura en el “chiller” de las plantas A y B fueron en promedio de 1,56ºC y 0,59ºC respectivamente. La planta B presenta temperaturas significativamente menores (p=0,0024). La concentración de cloro del agua del “chiller” medida en la planta A fue de 0,58 ppm y en la planta B de 0,53 ppm. Las diferencias observadas no fueron significativas (p=0,4315). Solo ocurrió una disminución estadísticamente significativa de los porcentajes de ocurrencia desde la etapa de eviscerado a enfriado por parte de la Planta A. Sin embargo, la ocurrencia en la planta A siempre fue mayor que la planta B. Los patrones de macrorrestricción observados fueron específicos para cada una de las plantas y según el día de muestreo, no así para las etapas. Estos resultados, inducen a pensar, que la mayor contaminación de las canales con C. jejuni corresponde a la proveniente de la crianza y no se genera al interior de la planta faenadora de aves
19

Implementación y verificación de un método cualitativo y uno cuantitativo para la detección y recuento de Vibrio parahaemolyticus en productos hidrobiológicos

Pincheira Vásquez, Edson Andrés January 2016 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La bacteria Vibrio parahaemolyticus corresponde a una de las principales ETA de la temporada de verano a lo largo de todo Chile, principalmente debido al consumo de productos del mar crudos o mal cocidos. Para su detección o recuento existen dos técnicas referenciales: Una cualitativa perteneciente a ISO (International Organization for Standardization), que expresa su resultado como presencia o ausencia de V. parahaemolyticus y otra cuantitativa perteneciente a FDA-BAM (Food & Drugs Administration's Bacteriological Analytical Manual) que expresa su resultado como NMP/g. Ambos métodos fueron implementados y verificados en dos matrices hidrobiológicas, cada matriz fue compuesta por 10 muestras de salmón y 10 muestras de chorito. El trabajo se realizó en el Laboratorio de Inocuidad de los Alimentos del Departamento de Medicina Preventiva Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile. En el método cualitativo ISO 21782 se logró reconocer la presencia de la bacteria en el 100% de las muestras contaminadas, y a su vez todos los controles negativos arrojaron como resultado la ausencia de V. parahaemolyticus en ambas matrices. Para cumplir con la verificación del método cuantitativo FDA-BAM se debió realizar la contaminación de las muestras con tres niveles distintos de inóculo (101, 102, 103). Se logró apreciar directa relación entre el nivel de inóculo contaminado y el resultado obtenido posteriormente en la Tabla NMP del mismo método. Los resultados de ambos métodos cumplieron con la verificación ISO 16140. Los resultados pueden concluir que el Laboratorio de Inocuidad de los Alimentos del Departamento de Medicina Preventiva Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, se encuentra capacitado para la implementación de normas de referencia internacional, con el fin de cooperar y ser una herramienta válida para la detección y recuento de este patógeno en las matrices estudiadas. / The bacteria Vibrio parahaemolyticus corresponds to one of the main ETA of the summer season throughout Chile, mainly due to the consumption of raw or undercooked seafood. In order to detect and count that bacteria; there are two reference techniques: A qualitative, that belongs to ISO (International Organization for Standardization), which expresses its result in two terms; either as presence or absence of V. parahaemolyticus. Secondly, the quantitative technique, belonging to FDA-BAM (Food & Drug Administration's Bacteriological Analytical Manual), that expresses its result as NMP/g. Both methods were implemented and verified on two seafood matrixes, each of them was composed of 10 salmon samples and 10 chorito samples as well. This process was put into effect at the Laboratory of Food Safety Department of Animal Preventive Medicine of the Faculty of Veterinary and Animal Sciences at the University of Chile. In the qualitative method ISO 21782, the presence of the bacteria was recognized in 100% of contaminated samples, at the same time every negative control showed, as a result, the absence of V. parahaemolyticus in both matrixes. In order to fulfill the requirements of verification of FDA-BAM quantitative method, the contamination of samples with three different levels of inoculums (101, 102, 103) had to be done. Thanks to this; it was possible to appreciate the direct relationship between the level of contaminated inoculums and the result obtained in the Table NMP of the same method. The results of both methods meet the requirements of the ISO 16140 verification. The results obtained conclude that the Laboratory of Food Safety Department of Animal Preventive Medicine of the Faculty of Veterinary and Animal Sciences at the University of Chile is trained for the implementation of international reference standards methods in order to cooperate and be a valid tool for the detection and count of V. parahaemolyticus.
20

Portación nasal de cepas de Staphylococcus meticilino resistentes en personal de la Red de Atención Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile

Da Costa, Romay Coragem January 2018 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias / Staphylococcus spp. son bacterias que forman parte de la microbiota de seres humanos, principalmente en la nariz, y también son reconocidos patógenos resistentes a múltiples antimicrobianos que producen diversas enfermedades. Se transmite entre humanos y mascotas, por lo que el personal médico y técnico veterinario pueden actuar como reservorios y diseminadores de cepas de Staphylococcus spp. multirresistentes, sin embargo su impacto para la salud pública aún no se ha esclarecido del todo. Por lo anterior, este estudio pretende establecer la presencia de cepas de Staphylococcus spp. meticilino resistentes en la nariz del personal médico y técnico asociado a la atención en clínicas de pequeños animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile. Las muestras nasales fueron obtenidas mediante torulado de una fosa nasal, realizando cultivo tradicional en medio selectivo y definiendo las especies aisladas desde la nariz mediante PCR para el gen nuc para las especies S. aureus y S. pseudintermedius. A las cepas aisladas se les hizo antibiograma por Kirby-Bauer de acuerdo al CLSI (2015), incluyendo los siguientes antimicrobianos: amoxicilina (10μg), amoxicilina/ácido clavulánico (30μg), cefoxitin (30μg), cefadroxilo (30μg), ciprofloxacino (5μg), clindamicina (2μg), doxiciclina (30μg), eritromicina (15μg), gentamicina (10μg), mupirocina (30μg). Finalmente, a todas las cepas meticilino resistentes (cefoxitin) se les determinó la Concentración Mínima Inhibitoria (CIM) por un método estándar (CLSI 2015) y la presencia del gen mecA mediante PCR. La portación nasal de Staphylococcus spp. en las 67 personas en estudio fue de 100% y del 51% para Staphylococcus spp. meticilino resistente. Del total de cepas (236) aisladas, 10 correspondieron a Staphylococcus aureus, todas ellas fueron meticilino resistente. El análisis de los antibiogramas del total de cepas de Stpahylococcus spp. permitió la identificación de 56 perfiles de resistencia, donde todas las cepas meticilino resistentes fueron multiresistentes. Los mayores porcentajes de resistencias se presentaron frente a la amoxicilina, clindamicina y eritromicina (28,1%, 19,4% y 16,7% respectivamente). La CIM para la oxacilina varió entre 0,5 y 16 μg/mL en las 56 10 cepas resistentes, logrando identificar la presencia del gen mecA en 47 de las 56 (83,9%) cepas de Staphylococcus spp. meticilino resistentes. Se discuten diferencias de prevalencia según origen de las muestras. Los resultados de este estudio permiten concluir que el personal de la RAV analizado es portador nasal de Staphylococcus spp. meticilino resistentes portadores del gen mecA, situación que, indudablemente, constituye un problema de salud pública que debiera ser abordado de acuerdo a lo recomendado por la OMS, la OIE y FDA / Staphylococcus spp. they are bacteria that are part of the microbiota of humans, mainly in the nose, and are also recognized pathogens resistant to multiple antimicrobials that produce various diseases. It is transmitted between humans and pets, so that medical personnel and veterinary technicians can act as reservoirs and disseminators of strains of Staphylococcus spp. multiresistant, however its impact on public health has not yet been fully clarified. Therefore, this study aims to establish the presence of strains of Staphylococcus spp. resistant methicillin in the nose of medical and technical personnel associated with the care of small animal clinics of the Faculty of Veterinary and Animal Sciences of the University of Chile. The nasal samples were obtained by torulation of a nostril, performing traditional culture in a selective medium and defining the species isolated from the nose by PCR for the nuc gene for S. aureus and S. pseudintermedius species. Isolated strains were tested by Kirby-Bauer according to CLSI (2015), including the following antimicrobials: amoxicillin (10μg), amoxicillin / clavulanic acid (30μg), cefoxitin (30μg), cefadroxil (30μg), ciprofloxacin (5μg), clindamycin (2μg), doxycycline (30μg), erythromycin (15μg), gentamicin (10μg), mupirocin (30μg). Finally, all the methicillin-resistant strains (cefoxitin) were determined the Minimum Inhibitory Concentration (MIC) by a standard method (CLSI 2015) and the presence of the mecA gene by PCR. The nasal portability of Staphylococcus spp. in the 67 people in the study it was 100% and 51% for Staphylococcus spp. methicillin resistant. Of the total strains (236) isolated, 10 corresponded to Staphylococcus aureus, all of them were methicillin resistant. The analysis of the antibiograms of the total strains of Stpahylococcus spp. allowed the identification of 56 resistance profiles, where all the methicillin-resistant strains were multiresistant. The highest percentages of resistance were presented against amoxicillin, clindamycin and erythromycin (28.1%, 19.4% and 16.7% respectively). The MIC for oxacillin varied between 0.5 and 16 μg / mL in the 56 resistant strains, achieving the presence of the mecA gene in 47 of the 56 (83.9%) strains of Staphylococcus spp. methicillin resistant. Differences in prevalence according to the origin of the samples are discussed. The results of 12 this study allow us to conclude that the personnel of the analyzed RAV is a nasal carrier of Staphylococcus spp. methicillin resistant carriers of the mecA gene, a situation that undoubtedly constitutes a public health problem that should be addressed according to the recommendations of WHO, OIE and FDA

Page generated in 0.0729 seconds