Spelling suggestions: "subject:"análisis literaria""
1 |
Victorio Alfieri y el teatro clásico argentinoBorzoni, Alzina R. January 1933 (has links)
No description available.
|
2 |
Nathaniel Hawthorne: género, retórica, política y las mujeresMatelo, Gabriel Osvaldo January 1995 (has links)
No description available.
|
3 |
Acerca de la vigencia de lo nacional- popular en la literatura argentina del siglo XXISanguinetti, Julieta January 2007 (has links)
El presente trabajo es un análisis que indaga sobre la vigencia de lo nacional-popular en la literatura argentina del siglo XXI, tomando como caso la obra Cría de asesinos, de Andrés Rivera (2004). Partiendo del concepto de matriz de pensamiento (Argumedo, 1996) y a través de categorías claves como sujetos sociales, identidades colectivas, significaciones culturales, idea de Historia, valor de lo nacional e idea de Estado, se configura un trabajo que supone resolver el interrogante inicial, determinado si la obra analizada se enmarca dentro de una matriz nacional-popular. / Programa de investigación: Comunicación y Arte
|
4 |
La representación de la represión bajo la dictadura de Pinochet en De Amor y de Sombra, de Isabel Allende / The representation of the repression during the dictatorship of Pinochet in Of Love and Shadows, by Isabel AllendeJohansson Salonen, Mikaela January 2015 (has links)
El objetivo del presente estudio es ver cómo se ve reflejada la represión política durante la dictadura de Pinochet en una novela, De Amor y de Sombra de Isabel Allende, con la intención de comparar los hechos narrados en la novela con lo escrito sobre el tema en la literatura historiográfica para ver cómo se representa en ambos tipos de textos esta etapa histórica en Chile. Muchos son los trabajos realizados sobre la dictadura chilena pero según nuestra búsqueda son pocos los trabajos que se basan en una combinación de la literatura historiográfica y la novela. Es por ello que pretendemos realizar este estudio basándonos en ambos tipos de textos. Nuestra hipótesis es que existen similitudes entre la representación de la represión en la novela y en la literatura historiográfica consultada ya que la autora de la novela es considerada como una autora cuyas obras pretenden ser fidedignas a la realidad histórica. Para llevar a cabo este estudio nos basamos en fuentes secundarias sobre la versión historiográfica y la novela De Amor y de Sombra. Damos una descripción del material historiográfico consultado y hacemos un análisis literario de la focalización, el narrador y los personajes que aparecen en la novela y un análisis de la novela centrada en la representación de los fenómenos de la represión. Finalmente podemos concluir que la novela comparte muchos de los fenómenos de la represión que también encontramos en los textos historiográficos y se ven reflejados de manera similar. Por lo tanto consideramos que De Amor y de Sombra es una novela fidedigna a la realidad histórica que se narra.
|
5 |
La escatología en la lírica de Píndaro y sus fuentesTorres, Daniel A. January 1999 (has links)
No description available.
|
6 |
La narrativa de la decrepitud en la obra de Jorge EdwardsVila, María del Pilar 05 December 2002 (has links)
No description available.
|
7 |
La construcción de la subjetividad en la narrativa de Severo SarduyBerton, Sonia January 2010 (has links) (PDF)
Un gesto fundacional de la producción artística en general y de la literaria en particular es la construcción de la propia imagen que los escritores llevan a cabo dentro de sus propios textos en los que condensan figuras, proyecciones y contrafiguras de sí mismos. Juegan, en esta construcción, problemáticas de las más variadas índoles que constituyen campos en tensión prestos a emerger en la superficie textual. Se trata de aspectos personales, relaciones del campo intelectual y político, cuestiones históricas, sociales y corporales, genealogías, herencias, polémicas y debates, discursos y contradiscursos. Teniendo en cuenta esta premisa, analizaré la obra de Severo Sarduy a partir de la hipótesis de que cuerpo y escritura son dos formaciones discursivas que constituyen ejes problemáticos de importancia relevante en la narrativa ficcional ya que en relación con ellas construye su imagen de escritor y artista. Ésta se cimenta sobre diversos discursos estéticos y artísticos que confluyen en su obra de una manera particular y promisoria dando como resultado una escritura que descuella en singularidades sin perder el anclaje socio-histórico sobre el que se sustenta. Así, neobarroco, psicoanálisis, postestructuralismo, <i>Tel Quel</i> son algunas de las claves que conforman este universo escriturario. Cuba, Francia, exilio, cuerpo, género, homoerotismo, sida son otras. Entre ellas, Sarduy teje una trama a partir de la cual se posiciona como intelectual cultural disidente con el modelo hegemónico que impone el campo intelectual cubano postrevolucionario por lo que, la otra gran palabra, la palabra aludida pero elidida, la que nunca se nombra en sus trabajos pero permanece como un centro ocultado/develado es política, en su sentido más amplio, en el sentido de quien la asume no como un compromiso discursivo sino como una práctica de trabajo, de escritura, de vida. Por todo esto, la obra de Sarduy se erige en uno de esos raros ejemplos a los que nadie duda en reconocer sus virtudes pero, precisamente por las particularidades con que ellas se dan, tampoco se instituye en norma académica o de mercado. Tal vez sea éste uno de los mayores reconocimientos que pueda recibir su trabajo y su pensamiento. Elegí el corpus atendiendo a una categoría de género algo esquemática y establecida a priori que me permitiera fijar ciertos parámetros funcionales para el abordaje. Me concentré, entonces, en aquellos textos que, en una primera instancia, se encuadran dentro de lo considerado como narrativa ficcional en tanto funcionan como una posible puerta de entrada a la escritura sarduyana, de algún modo representativa de las consignas que constituyen las principales de su pensamiento. Sin embargo, de ninguna manera la considero concluyente. Uno de los objetivos que me propuse, en este sentido, fue demostrar que en el trabajo de Sarduy no sólo existen vínculos estrechos entre los distintos tipos de textos, de manera que es difícil sustraerse a la tentación de leer unos bajo la óptica de los otros ―tal como lo ha hecho, con pocas excepciones, la crítica anterior―, sino también que los límites genéricos en esta obra son difusos y escurridizos y uno de los modos principales mediante los cuales Sarduy plantea su propuesta de escritura.
|
8 |
Poéticas de la hipérbole: las obras de Angélica Gorodischer y Tununa MercadoFerrero, Adrián Marcelo January 2011 (has links) (PDF)
La tesis se propone, mediante eI despliegue de una argumentación desde distintos enfoques teórico-metodológicos y núcleos de sentido, dar cuenta del modo como las políticas de Angélica Gorodischer tanto como la de Tununa Mercado (ambas escritoras argentinas contemporáneas aun en ejercicio) plantean la similitud de la figura de la hipérbole, como figura retórica que refine sus gestos escriturarios, en una par aumento, en la otra par disminución. De este modo, se verifica que lo que en apariencia resalta como una forma de abigarramiento y profusión y otra, en cambio, escueta y lacónica, responden en definitiva a un mismo énfasis retórico de sus respectivas ficciones.
|
9 |
Trayectoria poética de Antonio Muñoz MolinaCorbellini, Natalia January 2010 (has links) (PDF)
La propuesta de esta tesis es explorar la obra narrativa del escritor español Antonio Muñoz Molina, para analizar y describir su poética en tanto escritor paradigmático de la generación que se forjó luego de la Transición española, y a la luz de las diversas manifestaciones artísticas que acompañaron dicho proceso. El autor publicó sus primeros textos en 1982 como columnista literario en un diario de Granada, y en 1984 en soporte libro. Surgió como escritor en una España sosegada políticamente y enfervorizada culturalmente, gracias a la libertad de imprenta y por las condiciones económicas que la industria brindaba a los actores culturales. Desde entonces, ha publicado regularmente y se ha sostenido como uno de los autores de referencia en España. Los motivos y temas que persisten a lo largo de su obra serán examinados buscando construir una explicación crítica sobre los modos de la escritura del autor, para vincularlos con el lugar que ocupa Muñoz Molina en el campo cultural español en estos más de veinticinco años de trayectoria. Para ello consideraré cinco momentos como puntos de inflexión en su carrera: 1986, su primera publicación en Seix Barral; 1991, el Premio Planeta por <i>El jinete polaco</i>; 1995, su primera edición por Alfaguara; 2002, la edición “revisada” de <i>El jinete polaco</i> en la Biblioteca Breve de Seix Barral; y 2008, junio, el ingreso a la Wylie Agency de Nueva York. Según se desprende de esta enumeración, también será objeto de esta tesis los modos en que el autor se articula con sus editores. Como veremos en el capítulo introductorio, los estudios que han abordado la obra del autor se refieren fundamentalmente a sus primeras novelas, y allí indagan en los tiempos de la narración, en el héroe y en los usos del espacio. Esta tesis se propone un análisis que comprenda toda su obra (artículos, novelas, narrativa breve,…) con el fin de investigar los aspectos puntuales en relación al conjunto, y a los cambios que su poética ha experimentado en veinticinco años de escritura. Para el análisis, asocio los textos de acuerdo con núcleos construidos teniendo en cuenta su cercanía temporal y semejanza estructural: los primeros artículos; las novelas de la “nueva narrativa española”; las “novelas cortas”; las novelas de Alfaguara; los nuevos textos. Se incorporan a estos capítulos reflexiones acerca de la participación del autor como intelectual en el imaginario y en la memoria colectiva, así como la fusión que el autor ha realizado dentro de sus obras entre literatura culta y los llamados “arte elevado” y “arte de masas”. Queda fuera de este estudio el análisis de la última novela de Muñoz Molina, <i>La noche de los tiempos</i>, a la que se harán referencias pero sin realizar un exhaustivo detalle, dado que cuando fue publicada –noviembre de 2009– estaban agotados los tiempos de elaboración de los núcleos de esta tesis.
|
10 |
Harry Potter y la cascada de sentidosFanjul Torti, Constanza, Mendoza, María Florencia January 2009 (has links)
"Harry Potter y la Cascada de Sentidos" es un análisis discursivo de la saga escrita por J.K. Rolwing, en torno a cuatro ejes de análisis: la mitología, la prensa, el racismo y las instituciones. El objetivo de la investigación es analizar las diferentes voces y estrategias discursivas que utiliza el enunciador para dar cuenta de los cuatro ejes temáticos y estudiar cómo se compone el discurso en su trama argumental a partir de éstas voces. Para realizar la investigación se tomó como cuerpo de análisis a los siete libros de la saga Harry Potter, focalizando en los aspectos principales de cada uno de ellos, ya que resultaría sumamente amplio realizar un análisis profundo de cada tomo. Teniendo en cuenta que cada libro relata una historia particular (con diferentes aventuras y personajes que a veces toman roles protagónicos), se trabajó únicamente con la trama argumental que atraviesa a los siete tomos. / Programa de investigación: Comunicación, Lenguajes y Tecnologías
|
Page generated in 0.0557 seconds