• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 169
  • 29
  • 24
  • 3
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 231
  • 53
  • 52
  • 52
  • 52
  • 52
  • 52
  • 52
  • 51
  • 47
  • 42
  • 40
  • 34
  • 22
  • 21
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
201

Uso de las representaciones ficcionales en la narrativa visual de los mates burilados en la actualidad / Use of fictional representations in visual narrative of the gourds carved at the present time

Salazar Castro, Renato 12 May 2021 (has links)
Esta investigación analiza el uso de las representaciones ficcionales en la narrativa visual de los mates burilados en la actualidad. Se parte de la hipótesis de que existen en las artesanías elementos identitarios que se encuentran en sus narrativas por la influencia de la cultura andina, y que estas pueden llegar a la creación de códigos visuales que son utilizados para la construcción de representaciones ficcionales de temas actuales. La investigación se centró en el estudio cualitativo de cinco mates burilados escogidos por conveniencia para ser analizados mediante los métodos narrativos que presentan, al igual que diez mates con temas locales y translocales para ser comparados por sus elementos gráficos. Asimismo, los resultados obtenidos se complementan con la perspectiva de los mismos artesanos, que se abordó a partir de entrevistas. Además, se entrevistó a una experta en historia del arte peruano. Entre los principales resultados se encontró el uso de patrones de flora y fauna local para rellenar los espacios vacíos del mate considerándose parte de la narrativa, porque los artesanos piensan que es muy simple solo colocar a los personajes de la narrativa en el mate. Por otro lado, la lectura narrativa se basa en girar panorámicamente por completo la artesanía para entender la historia, donde se visualizan los diseños unificados y simétricos que dan la sensación que están en movimiento las escenas. Se concluyó que la cosmovisión andina es un fenómeno influyente en mates contemporáneos para representar ficciones dentro de narrativas visuales, prevaleciendo elementos gráficos como las formas orgánicas y geométricas consecutivas, que acompañan a las temáticas narrativas, dependiendo de la intención comunicativa del artesano. / This research analyzes the use of fictional representations in the visual narrative of today’s gourds carved. It is based on the hypothesis that there are identity elements in handicrafts that are found in their narratives due to the influence of the Andean culture, and that these can lead to the creation of visual codes that are used for the construction of fictional representations of current themes. The research focused on the qualitative study of five gourds carved chosen for convenience to be analyzed using the narrative methods they present, as well as ten gourds carved with local and translocal themes to be compared for their graphic elements. In the same way, the results obtained are complemented by the perspective of the handicraftsman themselves, which was addressed through interviews. In addition, an expert in Peruvian art history was interviewed. Among the main results was the use of local flora and fauna patterns to fill in the empty spaces of the gourds, being considered part of the narrative, because the handicraftsman think that it is very simple to just place the characters of the narrative in the gourds. On the other hand, narrative reading is based on completely rotating the crafts to understand the story, where unified and symmetrical designs are visualized that give the sensation that the scenes are in motion. It was concluded that the Andean worldview is an influential phenomenon in contemporary gourds to represent fictions within visual narratives, prevailing graphic elements such as consecutive organic and geometric shapes, which accompany narrative themes, depending on the communicative intention of the handicraftsman. / Trabajo de investigación
202

¿La firma de acuerdos comerciales preferenciales favorece la liberalización del comercio con los no miembros?: el caso de la CAN

Castillo Thorne, Lakshmi Isabel 25 November 2020 (has links)
El presente estudio busca hallar el efecto de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) en la liberalización multilateral de Perú analizando las variaciones de los aranceles de Nación Más Favorecida (NMF) aplicados a los no miembros como consecuencia de las reducciones arancelarias preferenciales aplicadas por Perú a los países miembros de la CAN. Las unidades de análisis son las líneas arancelarias desagregadas a 6 dígitos del Sistema Armonizado para el periodo 1992-2010. Se encuentra que, para todo el periodo de estudio, la CAN generó un building block. A su vez, la muestra se dividió en dos subperiodos: 1992-2001 y 2002- 2010. Para el primer periodo los resultados se mantienen; sin embargo, para la segunda mitad esto cambia y se encuentra un stumbling block. También se añaden otras variables para observar sus efectos en los cambios de los aranceles externos como las importaciones preferenciales, las cuales cuando presentan un margen preferencial considerable ocasionan una reducción en los aranceles de NMF para toda la muestra. De acuerdo con estos resultados se infiere que la CAN no representó un impedimento para liberalización multilateral de Perú.
203

La participación de la Comunidad Andina (CAN) en materia medioambiental en la Conferencia de las Partes (COP) dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) entre los años 2007 y 2012

Espinoza Vásquez, Lidia Paola 25 February 2020 (has links)
Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia comparten desafíos similares frente al Cambio Climático y cuentan con un organismo regional que trabaja temas medio ambientales: la Comunidad Andina. Sin embargo, no articulan estrategias conjuntas en los espacios de negociación internacional. Esta Investigación busca responder a la pregunta:¿Por qué no participa la Comunidad Andina en la Conferencia de las Partes dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático entre los años 2007 y 2012? La tesis se divide en tres niveles y utiliza una metodología basada en las herramientas teóricas del neo funcionalismo y el constructivismo. Primero evalúa el grado de participación de la CAN en la Conferencia de las Partes (COP). En segundo lugar, se compara la integración entre los países miembros de la CAN en la agenda medioambiental con la agenda económica y política. Para ello utilizamos herramientas teóricas provenientes del neo funcionalismo, evaluando el aspecto infraestructural. En tercer lugar, utilizamos elementos del constructivismo para analizar los discursos y narrativas que influyen en la toma de decisiones políticas y de cooperación, haciendo una recolección de las declaraciones más importantes en la materia y generando un perfil de las identidades de los diferentes países miembros. Los resultados principales de la investigación son que a pesar que la CAN tiene cómo uno de sus ejes temáticos la conservación medio ambiental, ese mecanismo no es parte de las negociaciones de la COP, en contraste con otros organismos de cooperación regionales y grupos de trabajo. Esto se debe a que los niveles de integración son muy bajos a nivel estructural, ello favorece los temas políticos y económicos, relegando la mitigación contra el Cambio Climático. Además, las identidades de los países, se han prefigurado a traves de elementos discursivos opuestos dividiendo a los países miembros en dos ejes: Perú y Colombia por un lado y Ecuador y Bolivia en otro extremo. Es por ello que hay divergencias dentro de la región andina y no se logra generar una estrategia de cooperación y un marco común dentro de las negociaciones frente a la emergencia global y al interior de la COP.
204

Las características musicales del huayno tradicional ayacuchano urbano

Ramirez Perez, Raul Ladislao 16 June 2020 (has links)
El huayno es uno de los géneros andinos más difundidos en el Perú, especificamente en la sierra. Dicho género presenta diferencias entre sus estilos regionales, es por eso que para fines de la investigación se hace hincapié en el estudio del huayno ayacuchano y no de otra ciudad. La popularidad del huayno ayacuchano ha traspasado las fronteras de su país mediante sus mayores exponentes quienes, en su mayoría, eran virtuosos de su instrumento. A su vez, los estudios de esta música parten de un punto de vista social, necesario para entender el contexto en el que se origina y en el que se consume. No obstante, la falta de estudios que profundicen el aspecto musical del objeto, ha animado a esta investigación a revelar los elementos que configuran el huayno ayacuchano urbano mediante el análisis tripartito. El análisis de cinco huaynos ayacuchanos emblemáticos de diferentes épocas (Adiós pueblo de mi vida, Huérfano pajarillo, Ángel de mi vida, El hombre y Amor, amor), ayuda a acercarnos a las características musicales del género ya mencionado. De esta forma, los músicos podrán hablar con fundamentos sobre los elementos musicales (la armonía, melodía, ritmo y timbre) que construyen a este hecho musical. / The Huayno music is one of the most widespread Andean genres in Peru, specifically in the highlands, which presents differences between its regional styles. That is why this research focus on the study of Huayno Ayacuchano. The popularity of this genre has crossed the borders of Peru through his greatest exponents who were virtuous of their musical instruments. Most of the huayno researches has focused on social aspects of its origins. That is why this research focus in the musical elements (harmony, rhythm, melody and timbre). The analysis of five emblematic huaynos ayacuchanos from different eras (Adiós pueblo de Ayacucho, Huérfano pajarillo, Ángel de mi vida, El hombre y Amor, amor), helps us to approach the musical characteristics of this genre
205

Adiós, Ayacucho. La reelaboración del mito andino de Inkarrí: apropiación y movilidad discursiva del sujeto andino

Pomareda Céspedes, Fernando Alberto 30 January 2023 (has links)
Adiós, Ayacucho (1986) de Julio Ortega es una de las novelas más representativas de la literatura peruana relacionadas con el Conflicto Armado Interno (en adelante CAI) vivido en el Perú en las décadas de los ochenta y noventa. El presente trabajo explora las relaciones entre esta novela y el mito andino de Inkarrí, a manera de reelaboración y subversión discursiva desde la carnavalización de su morfología. Asimismo, planteamos una lectura del mito desde el modelo del viaje del héroe de Joseph Campbell para remarcar el sentido transformador de la muerte y la resurrección del cuerpo, más allá de las interpretaciones políticas hechas desde su redescubrimiento en la década de los cincuenta. Este abordaje permite plantear una comparación entre ambos relatos centrada en los mecanismos de aprendizaje y agencia de los sujetos subalternos frente a situaciones de violencia y dominación en las sociedades andinas del Perú en el marco del CAI.
206

La evolución de la guitarra solista en la música popular andina del Perú: Un estudio sobre sus principales exponentes a partir del año 1913

Pimentel Rebaza, Jose Alejandro 01 December 2020 (has links)
En el campo académico se han realizado numerosos estudios acerca del guitarrista Raúl García Zárate. Claros ejemplos son: la tesis de Camilo Pajuelo Raul García Zárate: Fundamentos para el estudio de su vida y obra, las transcripciones de Javier Echecopar y Javier Molina, y algunos trabajos de difusión de Mario Cerrón Fetta acerca de la importancia de García Zárate en el desarrollo de la guitarra solista peruana. Por su parte, Luis Justo Caballero realiza un importante trabajo de investigación y de difusión de la obra de Carlos Hayre, un guitarrista muy importante dentro del ecosistema de la música criolla. Octavio Santa Cruz, además de realizar arreglos para guitarra solista afroperuana, también se ha dedicado al estudio de la guitarra en la música peruana; entre sus trabajos encontramos La guitarra en el Perú publicado en 2004. Sin embargo, la literatura actual en relación con la guitarra peruana carece de aportes que expliquen su evolución dentro de los diferentes estilos populares del Perú. Por lo tanto, el presente trabajo tendrá como principal objetivo explicar la evolución de la guitarra solista andina, así como un breve estudio de los guitarristas más representativos, entre ellos, Alejandro Gómez Morón, Alberto Juscamaita, Gaspar Andía Fajardo, Raúl García Zárate, Daniel Kirwayo, Manuel Prado Alarcón, Pablo Ojeda Vizcarra, Riber Oré, Rolando Carrasco Segovia. Además, responderá a la pregunta ¿De qué manera la investigación de la guitarra en la música andina es importante para el desarrollo de un estilo personal?, enfatizando el concepto de autenticidad del autor Jean-Paul Sartre.
207

Las canciones de cuna en el universo musical andino. Un estudio de caso sobre los factores musicales asociados a este tipo de canciones que las unifican en el repertorio

Gomez Boluarte, Daniel Felwig 11 November 2020 (has links)
Las canciones dirigidas al infante son un género musical que aparece en la música de diversos grupos humanos. Dentro de este grupo podemos reconocer canciones dedicadas al juego, al aprendizaje, al sueño, así como a la muerte y los funerales. Es en este género en donde también encontramos a las canciones de cuna. Estas son un tipo de canciones, emitidas por los adultos hacia los bebes y niños, con el fin de conseguir la relajación y el sueño. A su vez, cargan con información cultural relacionada a las concepciones de bienestar, salud, roles, concepciones sociales. Existen propuestas, relacionadas a lo sicológico y al lenguaje, que sugieren que estos cantos generan esta reacción positiva en los niños al configurar, estos mismos cantos, un código de lenguaje que resulta atractivo para ellos. Es decir, que contienen características efectivas para su comunicación. La propuesta de la presente investigación sostiene que estas características de comunicación, adaptadas para el lenguaje de los niños, no son aquellas pertenecientes al área de lo narrativo o lo temático de las canciones. Sino que, en vista de que los bebes o niños no son aún seres con un dominio completo del idioma (sus palabras y/o significados), las canciones encuentran el elemento efectivo de comunicación en el otro lenguaje presente: la música. Serán entonces estos caracteres musicales, relacionados a su composición e interpretación, los que configurarán la eficacia del repertorio y su empleo. Para ello, la presente investigación trabajará el fenómeno de las canciones de cuna dentro de un panorama musical cuya comunidad académica, no ha abordado el estudio de las canciones: el panorama musical peruano, en específico, el panorama musical andino. Para ello, se trabajará con los migrantes de Apurímac en Lima con quienes se realizarán entrevistas y recopilaciones de estas canciones, sobre las cuales se realizarán análisis de corte musical sobre características y parámetros también musicales que aparecen asociadas en las canciones de cuna registradas. / The infant-directed songs are a musical genre that appears in many human societies. Among this group we can find songs dedicated to play, to learn, to sleep, and even also to death and funeral moments. Is in this genre where we also find the lullabies. These are a type of songs, sung by adults to babies and children, that intend to achieve relaxation and sleep. Within them, they also carry cultural information related to wellbeing concepts, health, roles in society and social concepts. There are proposals, related to psychology and language, that suggest that these songs generate this positive reaction on children as they use language codes that are in itself attractive to the children. This means that, they have effective characteristics for their communication and purposes. The proposal of this investigation holds that this communication characteristics, adapted for the language of the children, are not ones among the areas of the narrative, lyrics or narrative topics of the songs. Instead, having account that the babies or infants are not yet fully capable of all the idiom elements (like its words and meanings), the songs acquire their effective communication element on the other language present: the music. These musical characteristics, related to the songs composition and performance, will be then the ones that will generate the effectiveness of the repertoire and its use. For these purposes, the current investigation will study the subject of the lullabies inside a musical universe that has not engaged the study of the songs: the Peruvian musical universe, in specific, the Peruvian Andean musical universe. For that, we will work with the Apurimac’ migrants in Lima with whom the investigation will perform interviews and cumpilations of these songs, from which later, musical analysis about the characteristics and musical parameters that appear in the registered lullabies will be performed.
208

El imaginario popular entorno a El cóndor pasa: Un análisis semiótico musical

Roque Samamé, Sergio Luis 03 May 2022 (has links)
Este trabajo parte del hecho que el fenómeno musical conocido como El cóndor pasa ha logrado establecerse como una de las melodías más conocidas y apreciadas dentro y fuera del Perú. Asimismo, reconoce el imaginario popular que posee dentro del colectivo, el cual obedece a la concepción de música incaica, constructo social que a su vez se constituyó como elemento relevante de la cultura nacionalista/indigenista que apareció a inicios del siglo XX en Latinoamérica. A partir de ello, esta investigación explora El cóndor pasa como objeto de estudio desde una perspectiva dialéctica, la cual ofrece una concepción flexible, integradora y abierta para el abordaje académico de un fenómeno social, con el fin de determinar cómo y por qué se desarrollaron los significados que constituyeron el imaginario popular en torno a El cóndor pasa. Para dicha tarea se ha tomado como herramienta al análisis semiótico musical, en específico el que está basado en el método tripartito de Molino-Nattiez, el cual reconoce al fenómeno musical como un hecho social total. La primera parte de este trabajo estudia el contexto histórico en que se ha visto envuelto El cóndor pasa, desde su creación hasta su posterior fama internacional. La segunda parte se centra en el proceso de creación del imaginario popular que gira en torno a la obra, así como en el constructo social al cual pertenece: la música incaica. Finalmente, la tercera parte establece el marco conceptual referente al método tripartito semiológico para posteriormente elaborar el análisis de la obra en cuestión.
209

Análisis de la política de defensa nacional desde el año 2002 hasta el 1er semestre 2001

Patrón Colunche, Augusto Jesús 23 March 2018 (has links)
El presente trabajo tiene por finalidad realizar un análisis de la política de Defensa Nacional del Estado Peruano. La Hipótesis que argumenta este trabajo de investigación es: “El nivel actual de efectividad de la política de Defensa Nacional del Estado Peruano es consecuencia del tipo de diseño que ésta presenta”. Los esfuerzos del estado peruano para establecer políticas de defensa nacional se han previsto desde el año 2002, a través de la inclusión de dichas políticas en el Libro Blanco de la Defensa, es por ello que establecer, previo análisis, su efectividad cobra relevancia y además determinar las causas del nivel de efectividad es pertinente. Este análisis se realizara a través de la definición de Defensa Nacional y Política de Defensa, que servirán de marco para posteriormente a través del desarrollo de un “Mapeo de la Política de Defensa”, confeccionada especialmente para los fines del presente trabajo de investigación, nos permitan determinar, previo análisis de la Política de Defensa, su efectividad. La Política de Defensa que se analizara será tomando como línea base al “Libro Blanco de la Defensa Nacional”, posteriormente se revisan otras normativas tales como: Acuerdo Nacional, Plan Bicentenario, etc. Asimismo se toma como marco teórico a las definiciones de Efectividad de una Política y el modelo incrementalista de formulación de Políticas Públicas, presentado por Carlos Salazar, en su libro “Políticas Publicas & Think Tanks”. A la luz de este análisis veremos en el desarrollo del presente trabajo de investigación, como las política de defensa son dispersas y de diseño incrementalista, toda vez que se diluyen en los distintas normas antes mencionadas. Finalmente se llega a la conclusión que la hipótesis planteada es contrastada y se determina que la causa de que la política se infectiva es debido a que su formulación ha sido incrementalista.
210

A utilização de análise musical e gravação na construção interpretativa do Pasillo andino-colombiano "Sincopando" : semi-experimento com três flautistas brasileiros

Arbeláez Hernández, Gina Arantxa January 2017 (has links)
A presente pesquisa investigou a utilização da análise musical e de uma gravação na construção interpretativa do pasillo andino-colombiano “Sincopando” para flauta solo por três flautistas brasileiros. A obra, composta por Léon Cardona originalmente para trío típico colombiano - constituído por bandola, tiple e guitarra - foi adaptada para flauta solo pelo flautista e compositor colombiano Ignacio Ramos. Os participantes da pesquisa foram três flautistas brasileiros de diferentes formações e atuações com nenhuma prática interpretativa em música tradicional colombiana. Cada flautista recebeu a partitura da obra para flauta solo e, após sessões de estudo individuais, realizaram uma gravação sem interferência ou referência externa seguido de uma entrevista semiestruturada. Em seguida cada flautista recebeu uma referência distinta (uma análise musical; uma gravação e uma análise e gravação da obra) para auxiliar o processo interpretativo individual. Posteriormente uma nova gravação e entrevista foram realizadas com o intuito de averiguar como estas referências poderiam ter influenciado ou modificado a interpretação dos flautistas. Os registros sonoros do semi-experimento foram enviados a três avaliadores externos - professores de flauta transversal com ampla experiência - para determinar possíveis diferenças entre o registro sonoro anterior e posterior à utilização da referência. Como conclusão a pesquisa observou resultados positivos na utilização de referências na construção interpretativa da peça bem como a possível influência do perfil artístico e do background de cada flautista no resultado final. / This research aims to investigate the use of musical analysis and recording in the interpretative construction of the Colombian pasillo “Sincopando” by three Brazilian flutists. This work was composed by Leon Cardona for the traditional Colombian trio – constituted by bandola, tiple and guitar – and adapted to solo flute by the Colombian composer and flutist Ignacio Ramos. The participants in this research were three Brazilian flutists with different professional backgrounds and without any background on traditional Colombian music. The flutists studied the piece on his own and recorded it without any reference or information about it. Afterwards, they participated in a semistructured interview. Each player then received different information about the musical piece (a musical analysis, a recording and an analysis and recording) in order to support the interpretation. The players recorded it again and participated in a second interview. The aim was to know how the information given could have influenced their interpretation. The recordings were delivered to three external professors to evaluate the differences between the recordings. The conclusions point out positive results on the use of external references through the interpretative construction of the piece, as well as possible influences of the profile and artistic background of the flutists in the final result. / En el presente trabajo se investigó el uso de análisis musical y de una grabación de audio en la construcción interpretativa del pasillo andino colombiano “Sincopando” para flauta sola por tres flautistas brasileños. La obra fue compuesta originalmente para trio típico colombiano – conformado por bandola, tiple y guitarra - por León Cardona y adaptada para flauta sola por el flautista y compositor colombiano Ignacio Ramos. Los participantes fueron tres flautistas brasileños de formación y perfil artístico diferentes sin ninguna práctica previa de música tradicional colombiana. Cada flautista recibió la partitura de la obra e después de estudio individual sin ningún tipo de interferencia o referencia cada uno realizó una grabación de la obra, seguido de una entrevista semiestructurada. Posteriormente, cada flautista recibió una referencia distinta (un análisis musical de la obra, una grabación de la obra, y un análisis musical y grabación de la obra) para apoyar la construcción interpretativa de la misma. Seguidamente, se realizó una nueva grabación y entrevista a cada flautista con la intención de averiguar cómo estas referencias podrían haber influenciado sus interpretaciones. Los registros sonoros del semi-experimento fueron entregados a tres evaluadores externos para determinar posibles diferencias entre los dos registros de cada flautista, antes y después de la referencia. Como conclusión de la investigación se observaron resultados positivos en la utilización de referencias en la construcción interpretativa de la pieza, así como la posible influencia del perfil artístico y background de cada flautista en el resultado final.

Page generated in 0.1201 seconds