• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 62
  • Tagged with
  • 62
  • 26
  • 26
  • 26
  • 26
  • 26
  • 22
  • 17
  • 15
  • 11
  • 11
  • 10
  • 10
  • 9
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Plan de Negocios: Corredora de Propiedades “Rentersur”

Leal Negrete, Rolando Andrés, Urrutia Duque, Yanyna January 2008 (has links)
No description available.
22

Plan de negocios : cabinas fotográficas em la Región Metropolitana King Photo

Dümmer Besoain, Mathias, Frez Ciscutti, Bernardita, Zamora Larenas, Julián 11 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / King Photo busca entregar un servicio de calidad superior, siempre a la vanguardia y con un excelente diseño, donde los clientes puedan hacer que su evento sea único e inolvidable. Para lograr esto, estableceremos un seguimiento del cliente de principio a fin, desde la captación hasta el servicio post venta, para asegurarnos de que todas sus necesidades sean satisfechas y que la única preocupación que ellos tengan, sea disfrutar. Nuestro proyecto en un principio operará solo en Santiago, para enfocar todos nuestros esfuerzos en un solo lugar y posicionarnos adecuadamente, de esta manera podemos lograr una penetración de mercado significativa. Siguiendo con la línea de la vanguardia, diseño y tecnología, las vías de promoción de King Photo serán vía web, Facebook, Instagram, Twitter, telefonía celular y boca a boca. Nos encargaremos que estos canales estén siempre actualizados y diseñados de manera que generen interés, seguridad y confiabilidad en el servicio. En pocas palabras, la clave del éxito de King Photo se basa en una estrategia de negocio orientada completamente al cliente de tal manera de generar un valor agregado que nos diferencie y por el cual los potenciales clientes estén dispuestos y felices de pagar, por lo que las actividades de marketing, diseño y de ventas son indispensables para nuestro proyecto. La fuente de ingresos de King Photo es mediante la venta de paquetes de servicios fotográficos, los cuales se establecieron de acuerdo a las necesidades de los potenciales clientes de tal forma de ser lo más transversal posible y no dejar a nadie afuera. La inversión inicial para el proyecto es de 19.680.000 pesos, la cual es suficiente para adquirir todos los insumos y recursos necesarios para implementar el negocio. Una vez implementado, el giro mismo va a ir dando capital para financiar futuras inversiones. Para hacer la evaluación financiera nos pusimos un horizonte de tiempo de cinco años con una tasa de descuento estimada en 7,08%. Luego de realizar todos los cálculos correspondientes, el proyecto nos arroja un VAN positivo de 135.034.286 millones, con una tasa interna de retorno de 89,4% y un periodo de recuperación ligeramente superior a un año (1,148 años). El desarrollo de este ejercicio asume que solo atendemos el mercado de Santiago, que no aumentamos la cantidad de cabinas fotográficas y que la industria se encuentra en un periodo de crecimiento pero que está llegando a su nivel de madurez, por lo tanto a pesar de estas limitaciones que nos auto impusimos, los resultados que nos arroja la valoración de King Photo son bastante atractivos y prometedores, y tenemos la certeza y la seguridad de que poseemos la experiencia y los recursos para llevar a cabo el negocio y ser protagonistas en la industria de cabinas fotográficas.
23

El contrato de leasing desde el análisis económico del derecho ¿rescisión o resolución?

Martinez Rabanal, Claudia Patricia January 2018 (has links)
El hombre en base a su autonomía privada tiene la necesidad de contratar. Dentro del contexto global del mundo las empresas buscan agilizar sus actividades y al realizar contratos anhelan que todo su actuar sea eficiente y por ello la economía irá ligada en todo aspecto dentro de las manifestaciones del entorno. La presente investigación está dividida en tres capítulos. El primero referido al Intervencionismo estatal y el análisis económico del derecho, la segunda parte enfocada a las formas de conclusión de las relaciones contractuales desde una óptica económica realizando especial referencia al contrato moderno de leasing, y el último denominado la vigencia de la rescisión en el contrato de leasing según el decreto legislativo 299. A esta investigación le compete analizar la ineficacia funcional de los contratos. Además de ellos se analizará la confusión en la interpretación jurídica entre rescisión y resolución haciendo hincapié en el contrato moderno del Leasing en su D. L. 299, el cual determina ciertos parámetros a los que está sujeto dicho contrato. Esta ley no ha precisado del todo, sus alcances de manera concreta, pues se podría incurrir en errores en cuanto a la finalización de determinada relación contractual. Se pretende una especie de unificación en la interpretación jurídica de las figuras de rescisión y resolución y con ello, poder cooperar en las relaciones contractuales modernas - en este caso Leasing- para que así, se pueda finalizar el contrato de una manera más rápida y eficaz que es precisamente lo que busca el mundo global y empresarial y que cualquier norma que regule dicho contrato debe estar acorde a lo que el ordenamiento jurídico peruano regule y que sobretodo de las garantías necesarias para adquirir seguridad jurídica al momento de entablar determinada relación. / Tesis
24

Plan estratégico para una empresa de arriendo de maquinaria

Lorca Garriga, Óscar Salvador Horacio January 2015 (has links)
Autor no Autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 26/10/2020. / Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente proyecto tiene como objetivo la formulación de un plan estratégico que permita a una empresa de arriendo de maquinaria obtener rendimientos sostenibles los próximos cinco años, verificando la factibilidad de la implementación, mediante una metodología que permitirá analizar cada uno de los puntos más importantes para poner en marcha la estrategia, asegurando rentabilidad a los dueños y entregando un servicio orientado a la satisfacción del cliente. La metodología utilizada consistirá en realizar un análisis interno de la empresa, detectando sus principales fortalezas y debilidades, junto con la cadena de valor que sustenta el negocio. El análisis de la industria determinará los principales competidores y servicios que se comercializan en el mercado, las tendencias y desafíos del sector, junto con un análisis PEST y de las 5 Fuerzas de Porter. Posterior al análisis externo, se realizará la planificación estratégica de la empresa, que marcará el camino para su desarrollo, señalando los objetivos estratégicos y fuentes de ventaja competitiva. La definición del modelo futuro permitirá establecer los proyectos que harán viable la estrategia seleccionada. El plan de operaciones permitirá definir los procesos asociados al servicio de arriendo de generadores, junto con establecer los rediseños pertinentes para implementar la estrategia. La confección de un plan de personas permitirá identificar la organización adecuada para cumplir con la planificación para los próximos años, junto con las políticas asociadas a la retención y formación de elementos clave para el crecimiento de la empresa. En el plan de marketing se definirá que valoran los clientes, los segmentos de mercado que se van a abordar y el futuro posicionamiento. Finalmente, se realizará un plan financiero de la empresa, que logre establecer su factibilidad y los retornos esperados para los inversionistas por el cambio estratégico, esto junto con un plan de control que permita monitorear mediante indicadores el cumplimiento de la planificación.
25

Plan de negocios para el arriendo de bicicletas como medio de transporte en la ciudad de Santiago

Hernández Urdaneta, Alejandro Ramón January 2016 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El objetivo de la tesis es presentar un plan de negocios que ofrece el servicio de arriendo de bicicletas como medio de transporte en la ciudad de Santiago. La oportunidad existe dado el crecimiento en relación al uso del mencionado medio de traslado en la ciudad y al apoyo por parte del estado para su inclusión. De esta forma se contribuye a la solución de la congestión vehicular que tiene la capital del país, al traslado de los usuarios de un lugar a otro, a la descontaminación ambiental y a un ahorro económico para los chilenos en comparación a otro transporte. Cabe destacar que Santiago, durante el año 2015, registró 510.569 viajes diarios en bicicleta, superando ampliamente a la mayoría de las más importantes ciudades de Latinoamérica, exceptuando a Bogotá, que registró 611.472 viajes diarios en el mismo año. La metodología empleada para el desarrollo del plan de negocio es la siguiente: 1) la aplicación del análisis PESTE y las 5 fuerzas de Porter, como análisis externo de la industria, 2) cadena de valor, análisis VRIO y competencias distintivas, para el análisis interno, 3) FODA, para detallar las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas del negocio, permitiendo generar un plan acción, 4) desarrollo de los planes funcionales de marketing, operacional, organizacional y financiero. El modelo de negocio es una red de arriendo de bicicletas en la ciudad de Santiago para ayudar al traslado de los usuarios a sus respectivos lugares de trabajo y al problema del tráfico vehicular. Entre las principales ventajas competitivas se tiene, implementación de la tarjea BIP como medio de pago, aplicación única y asistencia en ruta. Los costos en los que se incurre están relacionados a la mantención y compra de las bicicletas, estaciones y pago de salarios. La generación de ingresos es por usuario suscrito. Como estrategia de marketing se puede mencionar, asistencia a eventos especiales y Networkings, entrega de promociones en las universidades, alianzas con empresas, uso de las redes sociales para dar a conocer este nuevo negocio. El modo de operación es la toma de la bicicleta en cualquier aparcabicicleta disponible a través del uso de la tarjeta BIP y entrega del medio de transporte en la siguiente estación. La estrategia de escalamiento es en las comunas de Santiago, Providencia, Ñuñoa, La Reina y Las Condes. Se dispondrá de 20 estaciones y 120 bicicletas, además, ofrece el casco como accesorio de seguridad para el usuario. Las modalidades de pago son diario, mensual, semestral y anual. Entre los principales resultados se destaca que los indicadores financieros VAN y TIR son negativos. El VAN es del orden de 366 MM CLP, y el de la TIR es de 3%, es decir, el negocio no es rentable económicamente. La tasa de descuento utilizada fue de un 20% y la inversión inicial es del orden de 263 MM CLP para un período de evaluación de 10 años. Pese al crecimiento de la industria de las bicicletas y a la oportunidad de negocio que existe en Santiago de Chile, se recomienda no ejecutar el proyecto debido a los altos costos y gastos en los que se incurre, además de no poseer una demanda adecuada para generar los ingresos necesarios. Se recomienda elaborar un estudio de mercado más detallado en los lugares con mayor afluencia de usuarios que caminan o se trasladan a sus lugares de trabajo, con el fin de alcanzar los valores mínimos de la demanda, externalizar operaciones internas para disminuir los gastos en los que incurre el negocio, realizar cotizaciones a nivel nacional o internacional con el fin de disminuir la inversión necesaria para la ejecución del proyecto.
26

Rent & Play

Chang Coello, Isabel 11 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Se imaginan estar enfrentados al siguiente escenario: elementos de un rubro de clara tendencia al alza según cifras aduaneras en Chile que a su vez son claves para la entretención y el desarrollo de los niñ@s, que adicionalmente representan un flujo constante de salida de dinero del hogar, con una utilidad percibida por los más pequeños como muy corta, que originan acumulación no solo de polvo sino que quitan el poco espacio disponible en el hogar y muchas veces son causantes de desorden, son LOS JUGUETES! Rent & Play es un sitio de comercio electrónico enfocado al arriendo de juguetes por el tiempo que el cliente desee y sin membresías ni multas de ninguna especie. El modelo de negocio de Rent & Play se desarrollará en dos etapas. La primera requerirá mínima inversión, iniciando con una plataforma web básica (e-commerce) a través de la cual se esperará adquirir el conocimiento del negocio así como tener un pulso de primera fuente de los gustos y tendencias del mercado objetivo. La segunda etapa comenzará en un máximo de dos años y se enfocará en mejorar y añadir características deseadas por los potenciales clientes. El análisis VRIO (Anexo 1) realizado para Rent & Play da cuenta de características que son valoradas por los potenciales clientes y que estarán presentes en el modelo de negocio. La ventaja competitiva entonces será la de diferenciación del servicio que se otorgará ya que, no será únicamente el arriendo de juguetes sino que, la responsabilidad social será clave al momento de la contratación de “adultos mayores” como colaboradores principales de la empresa. Adicionalmente, la donación de los juguetes luego de un número determinado de arriendos se espera logre un posicionamiento como marca “RESPONSABLE”. Como parte de las estrategias para conseguir diferenciarse de sus presentes y futuros competidores, el discurso de Rent & Play buscará ser congruente con el de las tres erres ecológicas: REDUCIR, REUSAR Y RECICLAR. Las cifras proyectadas reflejan un VAN de 31.552.962 y una TIR del 115% en el flujo de cierre al 5to. Año. Por su parte el capital de trabajo más inversiones necesarias para iniciar operaciones llegan a los 20 millones de pesos.
27

Cumplimiento de los contratos de arrendamiento en una declaratoria de emergencia

Pita Gonzales, Luis Fernando January 2022 (has links)
El contrato de arrendamiento parte de una relación contractual, que es originada por el acto de voluntad que tienen las partes (arrendador - arrendatario), las cuales se comprometen entre sí, por un lado, el arrendador que cede temporalmente el uso de un bien a cambio de una renta y por el otro el arrendatario que hará uso de dicho bien con la obligación mencionada; de este modo se generan derechos y obligaciones entre sí. Sin embargo, durante los últimos años frente a la pandemia generada por la covid-19, la cual se originó en China, el Perú, se vio en la necesidad de dictar una declaratoria de emergencia en el país, mediante D.S. 044-2020PCM, el cual restringió una serie de derechos reconocidos en nuestra Carta Magna, como es el de la libertad de reunión, libre tránsito, etc, para de esta manera frenar los contagios. Debido al contexto señalado, se dieron una serie de incumplimientos en las obligaciones contractuales, por lo que, resulta necesario justificar la intervención del Estado frente a dicha situación, contribuyendo a la solución de esos incumplimientos; puesto que los dispositivos regulados en nuestro Código Civil, resultan ser insuficientes en dicho contexto.
28

La evaluación de la Norma Internacional de Información Financiera 16 “Arrendamientos” y su impacto financiero y tributario en las empresas de servicio de distribución eléctrica, año 2017

Aguirre Chávez, Crystal Albina, Quiñones Chillcce, Allison Carla 12 1900 (has links)
Evaluación de la Norma Internacional de Información Financiera 16 - Arrendamientos y su impacto Financiero y Tributario en las empresas de servicio de distribución eléctrica tiene como objetivo influir positivamente en el impacto financiero y tributario de las empresas de distribución eléctrica debido a la aplicación de un único modelo contable para los arrendatarios en el que el arrendamiento se reconoce en el balance, salvo las excepciones limitadas. El trabajo de investigación cuenta con 5 capítulos principales, el primer capítulo contará con el desarrollo de un marco teórico donde se especificará los constructos que serán la base para la evolución de la norma. En el capítulo dos, se describirá un plan de investigación donde se detallará el problema principal, los problemas específicos junto con las hipótesis y los objetivos. En el capítulo tres, será el desarrollo y el diseño de la metodología de investigación, la población, muestra del estudio y los instrumentos que se utilizaran para la evaluación de la norma. En el capítulo cuatro, indicará los resultados de las entrevistas y las encuestas realizadas al sector elegido para el desarrollo del trabajo. Dentro de este capítulo se explicarán dos casos prácticos que serán de utilidad para el entendimiento de la norma y de cómo debe emplearse de acuerdo a la teoría investigada. Finalmente, el quinto capítulo será sobre el análisis del trabajo, aplicando pruebas estadísticas como el chi cuadrado y el alfa cronbach bajo el sistema SPSS. / Evaluation of the International Financial Reporting Standard 16 - Leases and their financial and tax impact on electric distribution service companies aims to positively influence the financial and tax impact of electricity distribution companies due to the application of a single model accounting for tenants in which the lease is recognized in the balance sheet, except for limited exceptions. The research work has five main chapters; the first chapter will have the development of a theoretical framework where the constructs that will be the basis for the evolution of the norm will be specified. In chapter two, a research plan will be described detailing the main problem, the specific problems together with the hypotheses and the objectives. In chapter three, it will be the development and design of the research methodology, the population, sample of the study and the instruments that will be used for the evaluation of the standard. In chapter four, it will indicate the results of the interviews and the surveys made to the chosen sector for the development of the work. Within this chapter we will explain two practical cases that will be useful for the understanding of the norm and how it should be used according to the theory investigated. Finally, the fifth chapter will be on the analysis of the work, applying statistical tests such as chi square and alpha cronbach under the SPSS system. / Tesis
29

NIIF 16 Arrendamientos y la evaluación del impacto financiero y tributario en las empresas del sector construcción de Lima, Perú.

Calle Córdova, Romario, Figueredo Melo, Isabel Albenia 08 November 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación titulado: “NIIF 16 Arrendamientos y la evaluación del impacto financiero y tributario en las empresas del sector construcción de Lima, Perú”, tiene por objeto ilustrar a las empresas del sector las principales definiciones sobre arrendamientos, el nuevo tratamiento contable, así como también el impacto financiero y tributario que tendrán que asumir. El fenómeno de la globalización trae consigo muchos cambios en las grandes y pequeñas empresas alrededor del mundo, es por ello que todas las empresas se preparan constantemente para poder adoptar tales cambios sin tener que afectar su productividad y rentabilidad. Las normas internacionales de información financiera se van actualizando y adaptándose a las nuevas formas de realizar las operaciones, sirven de guía a los profesionales de la contabilidad, proporcionando los parámetros y procedimientos adecuados para registrar correctamente las transacciones financieras. Recientemente uno de los grandes cambios introducidos por las normas internacionales de información financiera, es la creación de una nueva norma (NIIF 16), que trata el nuevo procedimiento contable y reconocimiento financiero de arrendamientos, que elimina la dualidad de arrendamiento financiero y arrendamiento operativo, creando una definición única (arrendamiento). Palabras claves: Normas Internacionales de Información Financiera, Arrendamientos, Impacto Financiero, Impacto Tributario, Sector Construcción. / The present research work entitled "IFRS 16 Leases and the evaluation of the financial and tax impact in the companies of the construction sector of Lima, Peru", has the purpose of illustrating to the companies of the sector the main definitions on leases, the new accounting treatment , as well as the financial and tax impact they will have to assume. The phenomenon of globalization brings with it many changes in the large and small companies around the world that is why all companies are constantly preparing to adopt such changes without having to affect their productivity and profitability. International financial reporting standards are being updated and adapted to new ways of performing operations, they serve as a guide for accounting professionals, providing the appropriate parameters and procedures for correctly recording financial transactions. Recently one of the great changes brought by international financial reporting standards is the creation of a new standard (IFRS 16), which deals with the new accounting and financial recognition of leases procedure, which eliminates the duality of financial leasing and operating lease, creating a single definition (Leases). / Tesis
30

El arrendamiento financiero y su fortalecimiento en los aspectos económicos y financieros en la empresa Quanta Services Perú en Lima Metropolitana año 2016

Fernández Solórzano, Harold Héctor January 2017 (has links)
El arrendamiento financiero es una alternativa de financiamiento que tiene un tiempo considerable de vigencia en el Perú desarrollándose en las empresas de telecomunicaciones y energía fortaleciendo sus aspectos económicos y financieros. La empresa Quanta Services desconoce sus ventajas y desventajas que conllevan al financiamiento de dicho contrato para la financiación de activos fijos (Excavadoras, equipos de procesamiento de datos, edificaciones y terrenos). Con relación al arrendamiento financiero que se aplica en el Perú. Esta normada por:  Norma Internacional de Contabilidad (NIC 17 - Arrendamiento) actualmente NIIF16.  Comité de Interpretaciones de Normas Internacionales de Contable (CINIIF 4 – Determinación si un Acuerdo representa un Arrendamiento Financiero). En tal sentido el Arrendamiento Financiero - Impacto Económico perjudicara a Quanta Services ya que no renovara sus bienes patrimoniales perjudicando a los clientes y usando estos bienes de manera reiterativa sin obtener resultados óptimos. El Arrendamiento Financiero - Impacto Financiero perjudicara a Quanta Services ya que no gozara de los beneficios tributarios y económicos así como también la falta de liquidez para poder responder a sus obligaciones futuras. Leasing is a financing alternative that has a considerable force in the Perú develop in telecommunications companies and energy to strengthen its economic and financial aspects. Quanta Services company is unknown its advantages and disadvantages that lead to the financing of that contract for the financing of fixed assets (data processing, buildings and land equipment excavators). In relation to leasing that is applied in the Peru. This regulated by: 1) International Accounting Standard (IAS 17 - leases) currently NIIF16. 2) International accounting standards interpretations Committee (IFRIC 4 - determining whether an agreement represents a financial lease). In this sense the financial lease - economic impact would undermine Quanta Services since not renovate their assets hurting customers and using these assets in a repetitive manner without obtaining optimal results. Leasing - Financial impact would undermine Quanta Services since not enjoyed economic and tax benefits as well as also the lack of liquidity to meet its future obligations.

Page generated in 0.0699 seconds