• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 135
  • 6
  • 1
  • Tagged with
  • 142
  • 67
  • 67
  • 67
  • 67
  • 67
  • 49
  • 43
  • 41
  • 24
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Propuesta de mejora de procesos para un taller de mecánica automotriz

Isa Jo, Jorge Seiho 01 January 2013 (has links)
Se desarrollan metodologías que serán implementadas en el taller de mecánica automotriz para poder mejorar los procesos y para poder eliminar las causas raíz de cada uno de los problemas identificados. Se presenta una propuesta de solución, se realiza la evaluación entre la situación actual y la situación propuesta, y se resaltan los beneficios, tanto los económicos como los referidos a los procesos mejorados de la empresa. De igual forma, se presentarán las áreas involucradas y responsables de cada uno de los procesos mejorados. / Tesis
72

Plan de negocio: servicio a domicilio mantenimiento preventivo mecánico “Alo, Mecánica?”

Gonzales Gonzales, Paola, Solano Inca, Nieves 15 March 2016 (has links)
Propone cubrir la necesidad de falta de tiempo con que cuentan los propietarios de vehículos para realizar el mantenimiento hoy en día, así como la seguridad técnico automotriz a un precio justo. En tal sentido, los clientes tienen que buscar un taller automotriz, así como en ocasiones solicitar citas previas con muchos días de anticipación, además la intervención de su auto puede demorar toda una mañana en el mejor de los casos, ocasionando de esta manera pérdidas de tiempo y la no disponibilidad del automóvil para los usuarios. El mantenimiento preventivo minimiza riesgos y evita sobrecostos siendo aquél de revisión periódica de las áreas críticas del vehículo necesario para asegurar el buen funcionamiento y mejorar su vida útil como cambio de aceite y filtros de aceite, gasolina y aire. En tal sentido, con la revisión preventiva del vehículo, el propietario puede ahorrar muchos dolores de cabeza y problemas económicos pues conducir un auto seguro no sólo evita paralizaciones en plena calle, sino accidentes de tránsito en donde están involucradas fallas mecánicas y daños prematuros del vehículo. Los clientes anhelan contar con un servicio acorde a sus expectativas teniendo en cuenta sus necesidades y considere el tiempo como un recurso valioso que no debe ser malgastado, más bien al contrario, debe ser invertido de la mejor manera posible. Es allí donde ALO, MECANICA? muestra su proposición de valor agregado y brinda la oportunidad del servicio a domicilio, trabajo, centro de recreo, supermercado, cualquier lugar donde el cliente determine que es necesario realizar el diagnóstico y mantenimiento de su vehículo con garantía, eficacia y seguridad, listo para seguir siendo utilizado sin mayor riesgo.
73

Plan de negocios para la expansión de empresa mecánica integral Injeccenter

Araya Zapata, Carlos Andrés January 2013 (has links)
Magíster en Gestión para la Globalización / El objetivo de este estudio ha sido realizar un plan de negocios para la expansión del Centro de Mecánica Integral Injeccenter, ubicado actualmente en las comunas de Villa Alemana y Quilpué de la V Región. La propuesta de valor de Injeccenter es proveer una amplia gama de servicios automotrices a vehículos livianos bajo la perspectiva de la electrónica automotriz, utilizando conocimientos técnicos certificados, equipamiento tecnológico de punta y un know-how de 15 años de experiencia, lo que los hace confiables y eficientes en la búsqueda de soluciones, y a precios más bajos que un concesionario. La investigación de mercado realizada para este estudio obtuvo entre otros resultados, que el parque vehicular motorizado en Chile el año 2011 creció a una tasa de 8,3% y en la V Región un 8,9%, proyectándose esta tendencia para los próximos años. Por otro lado, se verificó que los dueños de vehículos en la quinta región al año 2012 gastan un promedio anual de $124.000 en servicios de reparación y mantención vehicular. A partir de la caracterización de mercado se sitúa a Injeccenter en una posición para sacar ventajas de sus competidores, y se definió como mercado objetivo el segmento de vehículos seminuevos (de 2 a 5 años de antigüedad) localizados en las provincias de Marga Marga, Quillota, Los Andes y Valparaíso, el cual fue valorizado en MM$13.529. El plan de negocios busca aumentar la participación de mercado desde un 0.6% actual hasta un 4% al final de un período de 5 años, por medio de una estrategia de expansión que considera la apertura de nuevas sucursales, la ampliación de su red de proveedores existente (sólo nacional) a proveedores extranjeros, actividades de marketing y gestión de operaciones, entre otras. La evaluación financiera del proyecto arrojó indicadores positivos y respaldan la factibilidad económica del proyecto. El VPN del Flujo de Caja Libre (FCL) a 5 años es positivo (MM$35) y la TIR del FCL a 5 años es de un 41%. La inversión máxima requerida fue proyectada en MM$82,5, la cual debería recuperarse en el año 4 del proyecto. Para el financiamiento de la empresa, se propuso la constitución de una sociedad anónima, en la cual se busca un inversionista externo que financie un 41% de la expansión, ofreciéndole un 26% de la propiedad total de la empresa. El análisis de sensibilidad, muestra que las variables cantidad y precio son las que más afectan a la rentabilidad del proyecto, siendo éste capaz de aceptar bajas de un 25% y 20% respectivamente, para continuar con la viabilidad del proyecto. La variación en costos fijos y costos variables afectan en menor medida la rentabilidad del proyecto. Adicionalmente, se proponen medidas de mitigación con el objetivo de controlar la variación en las variables anteriormente indicadas.
74

Impacto de los riesgos y sobrecostos logísticos presentados en el despacho aduanero de los vehículos nuevos importados, ingresados por la aduana marítima del Callao 2013 al 2017

Santome Jiménez, Basilia Jessica January 2020 (has links)
Evidencia los sobrecostos logísticos que impactan de gran manera a los despachos aduaneros de automóviles nuevos importados ingresados por la aduana marítima del Callao. Para ello, se trabajó con información de fuentes primarias, así como secundarias, debido a que se emplearon entrevistas, encuestas, base de datos de SUNAT, Adex Data Trade y revisión de documentaria. Con este trabajo se identificaron los principales riesgos, demoras y deficiencias en todo el proceso del despacho aduanero entre los años 2013 al 2017, años en los cuales, de acuerdo a la unidad de análisis utilizada, se muestra el incremento de las importaciones de vehículos nuevos que son importados dentro del territorio nacional y que ingresan por la aduana marítima del Callao que es la principal intendencia de aduana por la cual ingresa la mayoría de esta carga rodante. Es por ello, que se formula este trabajo concerniente a los riesgos y sobrecostos logísticos en la importación de vehículos nuevos, debido a que al ser demostrados al finalizar el presente trabajo de investigación, se pueden ejecutar planes de acción e implementar una mejora continua, tal como se estudia en el sistema toyotista con sus grandes pilares del just in time y el jidoka, generando con ello reducciones en el tiempo y costos, elementos fundamentales en la importación de vehículos nuevos. / Tesis
75

Propuesta de mejora de procesos en el servicio de mantenimiento de un taller postventa de una empresa concesionaria automotriz

Santos Quezada, Gina Stephanie Denisse 20 May 2015 (has links)
Con la finalidad de brindar un mejor servicio de mantenimiento a los clientes que asisten a un taller automotor y, a su vez, reducir los costos incurridos en el desarrollo de este, se planteará una propuesta basada en la gestión por procesos. Esto permitirá documentar adecuadamente los procesos involucrados en el desarrollo del servicio postventa, con la finalidad de brindar un servicio de calidad, logrando la satisfacción del cliente. / Tesis
76

Estudio de prefactibilidad para instalar una planta de mantenimiento e instalación de sistemas de aire acondicionado para el parque automotor mayor de transporte terrestre de pasajeros en la ciudad de Chiclayo

Chambe Chavez, Edwin Eduardo January 2015 (has links)
El objetivo de la presente investigación es realizar un estudio de pre factibilidad para la instalación de una planta de mantenimiento e instalación de sistemas de aire acondicionado para el parque automotor mayor de transporte terrestre de pasajeros en la ciudad de Chiclayo, para la empresa Comercial FRIONORTE EIRL, considerando la oportunidad de crecimiento del mercado y la insatisfacción de los usuarios de talleres automotrices con la actual oferta en la localidad. El parque vehicular de la ciudad de Chiclayo se ha caracterizado por mantener un crecimiento promedio anual de 4,9% aproximadamente durante el periodo 2009-2013, situación que ha generado que la industria del servicio técnico automotriz también crezca. El proyecto en estudio tiene como principal objetivo posicionarse en el mercado como una empresa líder en calidad de servicio, sustentando dicho posicionamiento en cuatro pilares claves: responsabilidad, garantía, rapidez y confiabilidad. Sin embargo, para lograr dicho posicionamiento no basta con tener una estrategia clara, sino también se hace necesario contar con un equipo de trabajo que se encuentre alineado con dicho proyecto y comprometido con la organización. Las proyecciones financieras realizadas permiten comprobar que el proyecto es rentable, ya que cuenta con un VAN positivo de S/. 53 523,76, el cual está valorado a una tasa de costo de capital del TMAR = 12,56% y a un horizonte de tiempo de cinco años, además presenta una tasa interna de retorno (TIR= 19,01%). Por otro lado, el capital total requerido (S/.175 165,23) será financiado en un 53% por el promotor del proyecto, en este caso por Comercial Frionorte E.I.R.L y el 47% por un socio estratégico, lo que significa que no se concurrirá en gastos financieros, ni se tendrá deudas con ninguna entidad financiera, los cuales se utilizarán para adquirir el equipamiento necesario y el capital de trabajo requerido para la operación.
77

Propuesta de un nuevo sistema de motivación para los trabajadores de las áreas de ventas, servicio técnico, administración y contabilidad de la Empresa Nor Autos Chiclayo S.A.C basado en la teoría antropológica de la motivación de Juan Antonio Pérez López

Anaya Villoslada, Austragilda Aurora January 2016 (has links)
Se presenta una investigación que busca describir, analizar y proponer la restructuración de la motivación de las áreas de servicio técnico, ventas, administración y contabilidad de la Empresa Nor Autos, basada en el modelo antropológico de motivación de Pérez López, guiándose en dos variables que fueron la motivación y los motivos. La primera se refiere al resultado de la interacción entre el individuo y la situación que lo rodea, mientras que la segunda es la causa que determina la existencia de una cosa y el impulso a obrar o a no hacerlo. El estudio fue estructurado mediante una operacionalización de variables donde se clasifico de la siguiente manera; la motivación está dividida en espontánea y racional, por otro lado los motivos se clasifican en extrínsecos, intrínsecos y trascendentes. El estudio es transversal ya que es descriptiva y cualitativa, la recolección de datos se llevó a través de un cuestionario aplicada a los 30 colaboradores de estas áreas estudiadas, su análisis fue mediante la escala de likert ayudándose del software excel donde se obtuvo como resultado que existe disparidad en relación a los motivos que están presentes en la empresa. Para realizar una aproximación al estudio se plantea una hipótesis, fundamentada en el modelo antropológico con el fin de identificar la falta de motivación en cada dimensión donde se obtuvo como conclusión general que se debería reforzar los motivos trascendentes ya que fueron los del promedio más bajo esto indica que no consideran que el trabajo en equipo importe y descartan la colaboración mutua.
78

Diseño mecánico eléctrico de un tribómetro para ensayos de resistencia al desgaste abrasivo en pastillas de frenos tipo disco según la norma ASTM G65

Espinoza Ruiz, Saúl January 2017 (has links)
El parque automotor nacional demanda cambios de pastillas para frenos de disco como parte del plan de mantenimiento de cada vehículo en la actualidad y en los próximos años. Pero debido a la existencia de estos repuesto provenientes de distintos fabricantes para un mismo modelo de vehículo, no se puede determinar características de desempeño en el tiempo entre una y otra marca de pastillas sino es de la forma experimental. Siendo la resistencia al desgaste abrasivo uno de los factores degenerativos más influyentes, puesto que las pastillas lo experimentarán al entrar en contacto con el disco en cada accionar del sistema de frenos. Entonces, en el presente proyecto realiza el diseño un tribómetro o banco de pruebas para ensayos de resistencia al desgaste abrasivo en pastillas de frenos tipo disco según la norma ASTM G65, el cual permite determinar las respuestas de durabilidad en el tiempo entre las pastillas frente al desgaste abrasivo, y así, evaluar factores económicos y técnicos para la elección de los mismos.
79

Implementación de mejora continua y calidad en un taller de conversión a gas mediante la metodología PDCA

Santos Santos, Roland Edgard 18 May 2022 (has links)
El presente informe narra el diagnóstico en una empresa que realiza la conversión a gas de vehículos, donde se identifican quejas por parte de sus clientes debido al incumplimiento con las entregas, mala calidad del servicio y generación de daños ocasionados en el taller a sus vehículos. A partir de esto, se procede a crear propuestas de mejora empleando la metodología PDCA y el uso de otras herramientas como las 5S, estandarización de procesos, mejora continua a través de la tecnología e implementación de indicadores de gestión que aseguren las medidas implementadas al cierre del proyecto. Las principales causas que se detectan en la etapa de análisis y diagnóstico es la ausencia de un protocolo de montaje de componentes en el proceso de conversión, falta de seguimiento en las entregas e insuficiencia en la inspección post – conversión. El proyecto obtiene resultados exitosos con la implementación de las propuestas de mejora, se aumenta el cumplimiento de 85% a 97% a tiempo de las entregas. Además, se incrementa la productividad en un 10.7%, lo cual aumenta la cantidad de conversiones mensuales. Asimismo, se incrementa la calidad del servicio de 90% a 99% y se genera un ahorro de S/ 7,900 al mes en la corrección de daños asumidos ocasionados en los vehículos durante la estadía en el taller. También, se crea una cultura de mejora continua en la empresa tanto para el área operativa y administrativa lo cual promueve una gestión más eficiente. Por último, en la evaluación económica del proyecto se obtuvo un VAN de S/. 938,113 en los próximos 5 años, lo cual indica que el proyecto garantizando la continuidad del servicio y rentable su implementación.
80

Plan de marketing de la empresa Multiservicios Gemelos E.I.R.L, ciudad de Chiclayo, región Lambayeque-2019

Diaz Aguilar, Summer Edith January 2020 (has links)
El siguiente proyecto de tesis es una propuesta de plan de marketing para la empresa Multiservicios Gemelos E.I.R.L se encuentra ubicada en la Urbanización Ciudad del Chofer de la ciudad de Chiclayo. Esta brinda servicios de alquiler de Camionetas dirigido a aquellas empresas que realizan actividades de movilidad de personal, inspección y supervisión de obras, transporte de carga, entre otros. Este proyecto surge con el fin de posicionar a la empresa en su mercado potencial generando una nueva cartera de clientes y con ello se logre el incremento de sus ventas, crecimiento y rentabilidad comercial. La presente tesis se basará en una investigación de tipo Mixta debido a que se realizará entrevistas al dueño de la empresa y a sus los colaboradores. A la vez se analizará la realidad que vive el mercado Chiclayano y de misma empresa. Finalmente, se realizará encuestas a sus clientes actuales y potenciales. Asimismo, tiene un diseño de tipo Descriptivo ya que implica observar y describirlos datos obtenidos de la variable a explorar con fin de establecer las mejores estrategias de producto, precio, distribución y promoción a finalidad de mantener a sus clientes actuales y generar una nueva cartera de clientes.

Page generated in 0.0448 seconds