• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 101
  • 17
  • 4
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 129
  • 54
  • 29
  • 27
  • 27
  • 24
  • 21
  • 20
  • 20
  • 20
  • 20
  • 19
  • 18
  • 18
  • 17
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

"Don't be evil" . Google y privacidad

Campusano Barra, Rayen January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En el capítulo número uno se expondrá acerca del derecho a la vida privada, analizando cuál es su fundamentación, concepto, regulación normativa, características, contenido, titulares, limitaciones y el sistema de responsabilidad. En el capítulo número dos se estudiará la ley 19.628, revisando su historia, estructura, aplicación, conceptos, hipótesis de tratamiento, principios, derechos y obligaciones del titular del registro, sistema de responsabilidad, para finalizar realizando una crítica a la legislación nacional reconociéndola como insuficiente y poco efectiva, además de mencionar el dilema del consentimiento que cuestiona el control significativo que las personas tienen sobre sus datos. En el capítulo número tres analizaremos a Google, realizando una descripción general, cuál es su rol en la era de la información, cuáles son sus principales productos y cómo afectan a la privacidad, sus políticas y condiciones de uso y las problemáticas que traen aparejadas. Finalizando con la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo que consagra el derecho al olvido en Internet. Esta investigación pretende ser un aporte al estudio del derecho fundamental a la privacidad y alarma frente a una posible vulneración de derechos producida por la plataforma más utilizada de internet, Google.
62

Resolución de información temporal y su aplicación a la búsqueda de respuestas

Saquete Boró, Estela 14 June 2005 (has links)
Cofinanciado por el Gobierno de España (CICyT) con los proyectos número TIC2000-0664-C02-02 y número TIC2003-07158-C04-01, y el Gobierno de la Comunidad Valenciana (OCyT) con el proyecto número CTIDIB-2002-151.
63

Búsqueda de respuestas en dominios restringidos: aplicación sobre el dominio agrícola

Vila Rodríguez, Katia 06 October 2010 (has links)
No description available.
64

Optimización del uso de pivotes en tareas de búsqueda y clasificación

Socorro Llanes, Raisa 20 December 2012 (has links)
No description available.
65

Aportaciones a la mejora de la eficiencia de la búsqueda del vecino más cercano

Gómez Ballester, Eva 23 November 2012 (has links)
No description available.
66

Uso y utilidad de las herramientas de búsqueda bibliográfica de acceso gratuito relacionadas con las ciencias de la salud (PubMed, Google Scholar y Scirus)

Franco Pérez, Álvaro Moisés 04 April 2014 (has links)
Objetivo: Evaluar las diferentes herramientas de búsqueda de acceso gratuito relacionadas con las ciencias de la salud: PubMed (MeSH y texto libre), Google Scholar y Scirus. Método: Análisis bibliométrico de la producción científica recuperada en las diferentes herramientas de búsqueda seleccionadas. Los datos se obtuvieron aplicando en cada una de ellas, una ecuación de búsqueda sencilla (mediante el descriptor nursing care) y una compuesta según el esquema: Población (neoplasms), Intervención (nutritional status), Resultado (quality of life). Para calcular la muestra a analizar, se efectuó la estimación de parámetros poblacionales en población infinita (valor esperado 0,5; precisión 0,05; nivel de confianza 0,95), realizándose la selección mediante muestreo aleatorio simple sin reemplazo. Resultados: Se estudiaron 1175 referencias: 124 PubMed (MeSH); 386 Google Scholar, 386 Scirus y 279 PubMed (texto-libre). De ellas, 904 eran artículos publicados en 350 revistas, presentando 20 o más referencias: Supportive Care in Cancer con 36 (3,98%; IC95%: 2,71 - 5,26), Clinical Nutrition con 32 (3,54%; IC95%: 2,34-4,47) y Nutrición Hospitalaria con 20 (2,21%; IC95%: 1,25-3,17), con diferencias significativas entre PubMed (MeSH) y Google Scholar y Scirus (p<0,01 en ambos casos). Dispersión de la literatura (Ley de Bradford): núcleo principal (1º tercil), 23 revistas (6,57%; IC95%: 3,98-9,17) con 302 artículos publicados (33,41%; IC95% 30,33-36,48). Estadísticos relacionados con el Factor de Impacto del núcleo: Media 4,522 ± 4,014 y Máximo 18,372 (Journal of Clinical Oncology). Edad media de los documentos de 8,17 ± 6,54 (IC95% 7,79-8,55), Mediana 6 años (Índice de Burton Kleber), Máximo 34 años e Índice de Price 42,84%. Sólo observándose diferencias entre Google Scholar y PubMed (texto libre). Acceso al texto completo en 1001 ocasiones (86,07%; IC95%: 84,08-88,06), en 474 casos (40,76%; IC95% 37,93-43,58) gratuitamente. En conjunto, y en cada uno de los buscadores, existe evolución ascendente del número de publicaciones (1978-2012), ajustándose a un modelo de curva exponencial (R=0,93 y R2=0,86). Conclusiones: La temática estudiada continúa vigente según los indicadores de actualidad. Las revistas más referidas coinciden con publicaciones sobre ciencias de la nutrición y oncología de alto impacto, observándose un crecimiento exponencial y amplio acceso al texto completo, destacando la presencia de una revista iberoamericana (Nutrición Hospitalaria) con vocación internacional. Así, PubMed sigue siendo la mejor opción para búsquedas clínicas pertinentes. Google Scholar es la mejor herramienta para búsquedas rápidas de artículos a texto completo y Scirus sólo es válido si se dispone de suscripción a ScienceDirect.
67

Determinación de las causas de búsquedas sin resultados en un catálogo bibliográfico en línea mediante el análisis de bitácoras de transacciones : el caso de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Sifuentes Arroyo, Raúl 31 March 2014 (has links)
The present investigation is aimed at determining the causes of searches with zero results in the OPAC of the Sistema de Bibliotecas Pontificia Universidad Catolica del Peru during 2012 year. For this purpose, a log transaction analysis of the OPAC´s searches was done as a methodology. Three causes of searches with zero result were found: 1) Terms mismatched: words or phrases written correctly in search statements which do not match those used in the bibliographic description and subject terminology assigned to each bibliographic record. 2) Wrong writing in search statements due to typographical and spelling mistakes. 3) Wrong index selection: when a user selects a wrong index for his/her search statement. A more detailed analysis was done for each OPAC's index. Suggestions are offered regarding to reinforcement in OPAC searches training, improve search engine interface, and use of log transactions analisys of OPAC´s searches as a methodology to detect library materials demand not in its physical and virtual collections. / El presente trabajo de investigación está orientado a determinar las causas de las búsquedas sin resultados realizadas durante todo el año 2012 en el catálogo en línea del Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Para este fin se hizo uso del análisis de bitácora de transacciones de búsqueda como metodología, tras el cual se llegó a identificar tres causas que generaron recuperación vacía en las búsquedas: 1) Términos no coincidentes: palabras o frases escritas correctamente en las fórmulas de búsqueda que no coinciden con las usadas en la descripción bibliográfica y terminología temática asignada a cada registro. 2) Escritura incorrecta: referida a los errores tipográficos y ortográficos en las fórmulas de búsqueda. 3) Elección del índice incorrecto: cuando el usuario selecciona un índice no pertinente para su fórmula de búsqueda. Se hizo un análisis más detallado para cada uno de los índices de búsqueda que ofrece el catálogo en línea. A la luz de los resultados, se sugieren aspectos a reforzar en las capacitaciones de uso del catálogo en línea, mejoras en la interfaz de búsqueda y uso de las bitácoras de transacciones de búsqueda para detectar demanda de recursos bibliográficos que las colecciones no satisfacen. / Tesis
68

Adaptación de Algoritmos para Indexamiento de Espacios Multimétricos

Kreft Carreño, Sebastián Andrés January 2009 (has links)
Una de las operaciones más importantes en datos multimedia es la de buscar objetos similares entre sí. Para realizar esta búsqueda, es que se recurre al concepto de espacio métrico, el cual permite modelar la relación de similitud por medio de una función de distancia, que cumple la desigualdad triangular, entre otras propiedades. Esta distancia, resulta, generalmente, costosa de calcular, por lo que es necesario la construcción de índices para resolver las búsquedas de manera eficiente. El tema de la eficacia es también un aspecto muy importante, cuando se trabaja con búsquedas por similitud, ya que no solamente es necesario poder responder las consultas rápidamente, sino que también es necesario entregar resultados relevantes. Para mejorar este aspecto, es que se utiliza un espacio multimétrico, el que define dinámicamente la distancia a utilizar, ponderando en mayor medida aquellas características que sean más relevantes para la consulta. El problema de esta estrategia es que existen pocos índices que permitan trabajar con espacios multimétricos y los índices de espacios métricos no pueden ser usados directamente, pues la distancia de éstos es fija. Es por esta razón que en esta memoria se busca contribuir con nuevas técnicas de indexamiento para espacios multimétricos. Para esto se estudia y propone una metodología que permite adaptar índices métricos para ser utilizados en un contexto de espacios multimétricos. Se muestra también cómo esta técnica puede ser utilizada para modificar las estructuras List of Clusters y GNAT, así como también el hecho que las estructuras previamente existentes también resultan de utilizar la metodología propuesta. Finalmente se realiza una evaluación experimental, comparando los índices propuestos con los ya existentes, obteniendo que unos de los índices propuestos, MMGNAT, muestra un mejor desempeño que el estado del arte.
69

Desarrollo de una Plataforma SIG para el sector inmobiliaria

Grimaldi Rios, Gina Yolanda January 2015 (has links)
El presente trabajo tiene como finalidad, contar con una guía especializada de inversiones inmobiliarias, la cual será implementada en una base de datos SIG Sistema de información geográfica, que le brindara al inversionista una manera más eficiente y eficaz de encontrar lo que busca de acuerdo a sus necesidades y expectativas como establecimiento comerciales, clínicas, hospitales, parques, iglesias, etc. Para facilitar el máximo conocimiento al público con el fin de asegurar la elección más idónea según las necesidades de cada perfil de demanda. This paper aims, have a specialized real estate investment guide, which will be implemented in a database GIS geographic information system, which will give investors a more efficient and effective way to find what you want according to their needs and expectations as commercial establishment of clinical, hospitals, parks, churches, etc. To provide maximum knowledge to the public in order to ensure the most appropriate choice according to the needs of each demand profile.
70

Privacidad y jurisdicción : el caso de Google en España

Gómez Blanco, Enrique, Yáñez Correa, Braian January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Los Terms of Service y la Política de Privacidad de Google son frecuentemente aceptados por sus usuarios sin mayor análisis. Pero en esta "aceptación automatizada" se esconde un posible perjuicio para los derechos de estas personas. Las cláusulas incluidas que intentan formar el consentimiento requerido entre Google y sus usuarios, para recopilar y compartir información destacan por su vaguedad y poca claridad. Detrás del tono cordial que reina en ellos parece esconderse el deseo de obtención de total libertad para comercializar los datos privados de sus usuarios. Esto, junto a las cláusulas en que se establece la jurisdicción de los eventuales conflictos entre las partes en los tribunales de California (Estados Unidos), es una seria amenaza a la privacidad de estas personas y pueden llevar a la indefensión de los derechos de los interesados. ¿Es eso legítimo? Las potenciales vulneraciones al derecho fundamental de Vida Privada o Privacidad (junto a al derecho a la jurisdicción y a la defensa) demuestran que deben ser consideradas como cláusulas abusivas y, por ende, prohibidas por la normativa internacional y las propias de cada país, o al menos se debe exigir su cambio y mejor esclarecimiento

Page generated in 0.0282 seconds