• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 71
  • 6
  • 4
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 86
  • 73
  • 46
  • 33
  • 33
  • 33
  • 33
  • 33
  • 27
  • 26
  • 26
  • 24
  • 22
  • 16
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Parâmetros lexicográficos para dicionários pedagógicos bilíngues direcionados a estudantes brasileiros de língua espanhola: um olhar sobre as habilidades escritas / Lexicographic parameters for bilingual pedagogical dictionaries aimed Brazilian students of Spanish: a look at written skills / Parámetros lexicográficos para diccionários pedagógicos bilingües dirigidos a estudiantes brasileños de lengua española: una mirada sobre las destrezas escritas

Vargas, Mariana Daré [UNESP] 25 May 2018 (has links)
Submitted by Mariana Daré Vargas (marianadarevargas@yahoo.com.br) on 2018-06-24T22:30:29Z No. of bitstreams: 1 TESE_completo.pdf: 2707038 bytes, checksum: 391ba83d7228f9f332062b7149905774 (MD5) / Approved for entry into archive by Priscila Carreira B Vicentini null (priscila@fclar.unesp.br) on 2018-06-26T11:54:32Z (GMT) No. of bitstreams: 1 vargas_md_dr_arafcl.pdf: 2614330 bytes, checksum: 69e2c1201f66c30a160500bf0fef836d (MD5) / Made available in DSpace on 2018-06-26T11:54:32Z (GMT). No. of bitstreams: 1 vargas_md_dr_arafcl.pdf: 2614330 bytes, checksum: 69e2c1201f66c30a160500bf0fef836d (MD5) Previous issue date: 2018-05-25 / Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP) / Estudos vêm sendo realizados no âmbito da Lexicografia Pedagógica para compreender o papel do dicionário pedagógico no ensino-aprendizagem de línguas e o comportamento de seu público-alvo, os estudantes, o que serviu de base para a realização do presente trabalho, cujo objetivo inédito em contexto brasileiro é apresentar parâmetros lexicográficos para a elaboração de dicionários pedagógicos bilíngues no par de línguas português-espanhol/espanhol-português que satisfaçam as necessidades linguístico-comunicativas dos alunos brasileiros do Ensino Médio, especialmente, quando realizam tarefas de compreensão e produção textuais escritas. O aporte teórico compõe-se das teorias da Lexicografia (DUBOIS; DUBOIS, 1970; WERNER, 1982; HARTMANN, 2001; AZORÍN FERNÁNDEZ, 2003; HAENSCH; OMEÑACA, 2004; BÉJOINT, 2004; KRIEGER, 2006; DURÃO, 2010), Lexicografia Pedagógica (RUNDELL, 1998; HARTMANN, 2001; MOLINA GARCÍA, 2006; KRIEGER, 2006, 2011; DURAN; XATARA, 2007; HERNÁNDEZ, 2008; WELKER, 2008, 2011) e Teoria Funcional da Lexicografia (BERGENHOLTZ; TARP, 2003; FUERTES OLIVERA; TARP, 2008). Ressalta-se a necessidade da presença do dicionário pedagógico bilíngue na tipologia do dicionário pedagógico. Revisam-se pesquisas nacionais e internacionais sobre o papel dos dicionários pedagógicos nas tarefas de produção e compreensão escritas em língua estrangeiras. Realiza-se uma pesquisa metalexicográfica empírica, cujos participantes são alunos brasileiros de língua espanhola do Ensino Médio, nos âmbitos público e privado. Por meio de análise quanti-qualitativa dos dados coletados, ressaltam-se os benefícios do uso do dicionário nas aulas de língua espanhola como apoio às tarefas de habilidades escritas, enfatiza-se a necessidade de se levar a cabo um projeto eficaz de formação lexicográfica nas aulas de Espanhol como Língua Estrangeira (E/LE) e apresentam-se parâmetros lexicográficos voltados a dicionários pedagógicos bilíngues de E/LE, de modo a potencializar o valor didático dessas obras e suprir as carências na competência linguística dos consulentes. / Studies in Pedagogical Lexicography have been developed in order to understand the role the pedagogical dictionary plays in language teaching-learning process and it`s public behaviour, the students. These researches have influenced this PhD thesis, which main goal is to present lexicographic parameters for bilingual pedagogical dictionaries Portuguese-Spanish/Spanish-Portuguese to satisfy language needs of Brazillian High School students, when they do comprehension and written activities. The theoretical contribution is made up of the theories of Lexicography (DUBOIS; DUBOIS, 1970; WERNER, 1982; HARTMANN, 2001; AZORÍN FERNÁNDEZ, 2003; HAENSCH; OMEÑACA, 2004; BÉJOINT, 2004; KRIEGER, 2006; DURÃO, 2010), Pedagogical Lexicography (RUNDELL, 1998; HARTMANN, 2001; MOLINA GARCÍA, 2006; KRIEGER, 2006, 2011; DURAN; XATARA, 2007; HERNÁNDEZ, 2008; WELKER, 2008, 2011) and Function Theory (BERGENHOLTZ; TARP, 2003; FUERTES OLIVERA; TARP, 2008). It is necessary to emphasize the presence of the bilingual pedagogical dictionary in the pedagogical dictionary typology. National and international researches on the role of pedagogical dictionaries in comprehension and written activities are reviewed. It has been carried out an empirical metalexicography research whose participants are Brazillian High School students of Spanish, from public and private schools. Through quantitative and qualitative analysis, the benefits of using the dictionary in Spanish language classes as support for the activities of written skills are emphasized, emphasizing the need to carry out an effective lexicographic training project in Spanish as a Foreign Language classes and present lexicographic parameters for Spanish as a Foreign Language bilingual pedagogical dictionaries, in order to enhance their didactic value and to satisfy students`s language needs and improve their linguistic competence. / Estudios han sido realizados en el ámbito de la Lexicografía Didáctica para compreender la función del diccionario pedagógico en la enseñanza-aprendizaje de lenguas y el comportamiento de su público, los estudiantes. La presente investigación tiene como objetivo inédito en contexto brasileño presentar parámetros lexicográficos para la elaboración de diccionarios pedagógicos bilingües portugués-español/español-portugués que contemplen las necesidades lingüístico-comunicativas de los alumnos brasileños de la Enseñanza Secundaria, sobre todo cuando realizan actividades de comprensión y producción textuales escritas. La fundamentación teórica está apoyada en los estudios de Lexicografía (DUBOIS; DUBOIS, 1970; WERNER, 1982; HARTMANN, 2001; AZORÍN FERNÁNDEZ, 2003; HAENSCH; OMEÑACA, 2004; BÉJOINT, 2004; KRIEGER, 2006; DURÃO, 2010), Lexicografia Pedagógica (RUNDELL, 1998; HARTMANN, 2001; MOLINA GARCÍA, 2006; KRIEGER, 2006, 2011; DURAN; XATARA, 2007; HERNÁNDEZ, 2008; WELKER, 2008, 2011) y Teoría Funcional de la Lexicografía (BERGENHOLTZ; TARP, 2003; FUERTES OLIVERA; TARP, 2008). Se resalta la necesidad de la presencia del diccionario pedagógico bilingüe en la tipología del diccionario pedagógico. Se revisan investigaciones nacionales e internacionales sobre el papel de los diccionarios pedagógicos en las tareas de producción y comprensión escritas en lenguas extranjeras. Se realiza una investigación metalexicográfica empírica, cuyos participantes son alumnos brasileños de lengua española de la Enseñanza Secundaria, de la escuela pública y privada. A través del análisis cuanti-cualitativo de los datos recolecctados, se resaltan los beneficios del uso del diccionario en las clases de lengua española como soporte a las tareas de destrezas escritas, se pone énfasis en la necesidad de llevar a cabo un proyecto eficaz de formación lexicográfica en las clases de Español como Lengua Extranjera (E/LE) y se presentan parámetros lexicográficos para diccionarios pedagógicos bilingües de E/LE, a fin de potenciar el valor didáctico de esas obras y suplir las carencias en la competencia lingüística de los estudiantes. / 2013/26960-0
82

Educación indígena y colonialidad: valoraciones y expectativas de la comunidad educativa sobre la Educación Intercultural Bilingüe (EIB). El caso de la IE EIB 17085 Ebrón (Amazonas, Perú) del pueblo awajún entre los años 2017 y 2018

Ordoñez Hidalgo, Alvaro Javier 21 July 2021 (has links)
La presente es una investigación acerca de las perspectivas y expectativas que tienen los actores indígenas sobre la apuesta de revalorización de sus saberes desarrollada por la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), en el marco de la teoría de la colonialidad del poder. Los resultados muestran que los actores valoran positivamente el aprendizaje de saberes indígenas que promueve la escuela EIB, principalmente en términos identitarios. Sin embargo, señalan los límites de estos aprendizajes principalmente apuntando a lo imprescindible de la enseñanza escolar de los saberes “modernos”, en tanto estos brindan oportunidades de acceso a bienes materiales y de mejora de las condiciones materiales de vida. En un análisis en base a la mirada holística sobre lo social que ofrece la teoría de la colonialidad del poder, es posible advertir de las voces de los actores que si bien desde la EIB se está avanzando por una reivindicación identitaria, los aspectos de la realidad socio productiva de los pueblos indígenas, en donde la persistencia de rasgos coloniales se ve inalterada, pueden estar poniendo en entredicho tales avances. Este hallazgo lleva a una reflexión en torno a los límites y posibilidades de un proyecto educativo que no se ve acompañado por esfuerzos en otros ámbitos de la vida social, en particular en el plano socio productivo, y a sus consecuencias para la valoración de una apuesta como la de la EIB por los propios ciudadanos indígenas.
83

Implementación de la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos en el curso de inglés de 4to de Secundaria de un colegio inclusivo bilingüe

Caravedo Arroyo, Claudia Lorena, Dugand Roman, Gianina Marizel 04 March 2019 (has links)
En la presente investigación-acción, se indagó sobre el estado actual del uso de proyectos para aulas heterogéneas en un colegio privado e inclusivo de Lima Metropolitana. Para ello, se realizó un estudio teórico sobre las características y metodologías empleadas en escuelas inclusivas. También, se investigó sobre el aprendizaje basado en proyectos, sus pasos, características y su utilidad como herramienta que permite la atención a la diversidad dentro del aula. Luego de construir el marco teórico, se procedió a recopilar datos de la población estudiantil objeto de estudio, así como de los docentes del departamento de inglés de secundaria. La información recolectada confirmó que en el colegio había una necesidad de clarificar la metodología tras la implementación del aprendizaje basado en proyectos. Con la información recolectada se prosiguió a diseñar un proyecto para 4to de secundaria y se seleccionó la sección B para el estudio. El proyecto se ejecutó durante el último bimestre del año escolar 2017 en la asignatura Language and Literature (Lengua y Literatura en inglés). El título del proyecto fue “How to hook a reader” y tuvo por objetivo final que los alumnos aplicaran los conocimientos y habilidades de redacción en inglés previamente adquiridos durante el primer semestre del año. El resultado final de la investigación-acción evidenció la utilidad de la aplicación sistematizada de la metodología del ABP a través de un mayor compromiso por parte de los alumnos con respecto a la asignatura, la posibilidad de diferenciación del proceso y producto, garantizando también la atención de aquellos alumnos con programas diferenciados.
84

Un estudio del proceso de elaboración del tejido quechua en telar de cuatro estacas. Aportes para la enseñanza de las matemáticas en la educación básica

Bonilla Tumialán, María del Carmen 25 June 2019 (has links)
El presente trabajo pretende aportar a la solución de la problemática educativa de los estudiantes de Educación Intercultural Bilingüe y de Educación Rural de la Región de Puno, que presentan un bajo desempeño en el logro de sus aprendizajes en el área de Matemática, en comparación con los estudiantes de las zonas urbanas. La búsqueda de la solución está relacionada con el estudio, reconocimiento y revalorización de los saberes matemáticos ancestrales desarrollados por la cultura quechua-collao, en específico aquellos que subyacen en la elaboración de los tejidos en telar de cuatro estacas (TTCE), saberes que han sido sistemáticamente invisibilizados por la cultura oficial desde la invasión española. Es así como, desde las dimensiones política, antropológica e histórica aportadas por la Etnomatemática, y, considerando la dimensión epistemológica abordada desde la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD), se determina la Organización Praxeológica Personal (OPP) del proceso de elaboración del TTCE realizada por una tejedora informante de Puno, con el propósito de dar a conocer elementos de su dimensión matemática. Se identifican los tipos de tareas, técnicas, tecnologías en las primeras fases del proceso de elaboración del tejido. Lo que se persigue es develar algunas nociones y propiedades matemáticas que emergen de la OPP del TTCE, con la finalidad futura de dar orientaciones didácticas e incorporarlas en el diseño de procesos de aprendizaje y enseñanza de las matemáticas de los estudiantes de Educación Básica de la región. La metodología que se utiliza es cualitativa pues se aplica, en primer lugar, el método etnográfico, el trabajo de campo en Puno, la observación participante y entrevistas semiestructuradas a los informantes claves. Posteriormente, se analizan los datos registrados por medios audiovisuales utilizando los elementos teóricos de la TAD para determinar la OPP del TTCE de la informante, por lo cual se puede afirmar que el presente trabajo es un estudio de caso. En tercer lugar, se realiza el análisis de las primeras fases del proceso de elaboración del tejido, y se identifican algunas nociones y propiedades matemáticas que son utilizadas por la tejedora en el proceso, así como nociones matemáticas que pueden visualizarse en el proceso del tejido. Producto del análisis efectuado, es posible afirmar que las tejedoras quechuas construyen un rectángulo en la fase en que instalan el armazón del telar, utilizando inconscientemente definiciones y propiedades matemáticas. En la fase relacionada al tejido propiamente dicho, las tejedoras quechuas manipulan las urdimbres y los palos, de una manera tal, que tienen un comportamiento semejante a las circunferencias y las tangentes a ellas. La investigación pone en evidencia que la cultura quechua posee conocimientos matemáticos, trasmitidos de generación en generación, y que son utilizados por los pobladores en el proceso de elaboración del tejido en telar.
85

La estandarización ortográfica del quichua ecuatoriano: consideraciones históricas, dialectológicas y sociolingüísticas

Montaluisa Chasiquiza, Luis Octavio 09 July 2018 (has links)
Esta investigación presenta los resultados del estudio sobre la diversidad dialectal y el proceso de la escrituración del quichua ecuatoriano. Se tomó como referencia dos objetivos: uno de carácter lingüístico, relacionado con la identificación y zonificación de las hablas del quichua ecuatoriano; y otro sociolingüístico e histórico alusivo a la discusión científica de la estandarización de la escritura del quichua en el Ecuador en búsqueda de su consolidación. La metodología ha sido la de un estudio de caso. Se observó, analizó y describió la realidad lingüística incluyendo aspectos de lingüística histórica, y extralingüística del proceso de estandarización de la escritura del quichua desde 1980 hasta el presente. Para ello se realizó investigación bibliográfica y de campo. Esto permitió obtener información sobre los fenómenos lingüísticos y su contexto histórico, pedagógico, político, así como el de la participación de actores sociales. El capítulo primero aborda la presencia de las lenguas del sustrato. Se muestra la importancia de los términos compuestos híbridos en la búsqueda del significado de los topónimos prequichuas, a la luz de una investigación interdisciplinar, para la reconstrucción de la historia de los pueblos. Por otra parte, se constata que los elementos sustratísticos plantean un problema en la estandarización de la escritura del quichua, pues contienen sonidos que no son parte este idioma. La normativa para escribir las palabras del quichua no puede aplicarse, rígidamente, a las que provienen de las lenguas pre-quichuas porque se llega a distorsiones como las que se experimentó en la alfabetización en 1980. El capítulo segundo trata sobre las teorías acerca de la presencia del quichua en el Ecuador. A largo de la historia se han dado posiciones discrepantes sobre los orígenes del quichua ecuatoriano. Se constata que, inclusive han existido debates sobre si se debe considerar al quichua como un idioma invasor. En este contexto se presenta las diferentes hipótesis con la finalidad de tratar sobre este tema de manera histórica y no emocional. Este estudio contribuye a visualizar algunas de las posibles causas de la diversidad dialectal del quichua ecuatoriano. El capítulo tercero expone las características propias del quichua ecuatoriano en contraposición con otras ramas de la familia quechua, presentes en otros países. Se muestra que, a pesar de las diferencias existentes, las hablas ecuatorianas tienen más elementos en común que grandes diferencias. vii El capítulo cuarto hace una revisión crítica del estado de la cuestión en lo tocante a los estudios dialectológicos del quichua ecuatoriano. Se constata que en los estudios precedentes se había esbozado algunos intentos de clasificación dialectal por diversos autores; sin embargo, se requería aplicar criterios lingüísticos como la innovación y la etimología para establecer, con más precisión zonas dialectales. El capítulo quinto presenta los resultados de la investigación de campo en la Sierra y Amazonía sobre la variación dialectal. A partir de los datos fonéticos y los morfológicos, a partir de un cuestionario, que se aplicó a hablantes provenientes de al menos dos comunidades diferentes de cada una de las provincias de la Sierra y Amazonía, se propone una zonificación dialectal con sus respectivas características. Por otra parte, este capítulo permite constatar que el mayor reto para la estandarización del quichua ecuatoriano es la gran diversidad dialectal a nivel fonético y morfofonético. El capítulo sexto realiza una revisión crítica de las políticas lingüísticas tanto incaicas, coloniales como republicanas. También se visualiza y se valora la lucha de las comunidades indígenas en la defensa del derecho a dirigir su propio sistema educativo, y en su participación en el proceso de estandarización de la escritura de la lengua. Se constata la interdependencia entre estandarización de la escritura y la implementación de la educación intercultural bilingüe. El capítulo séptimo presenta las complejidades del paso de lo oral a lo escrito. Se analiza las dificultades presentadas en la estandarización y se esboza propuestas para superar las mismas. Se propone un conjunto de reglas ortográficas basadas en la etimología para viabilizar la unificación de la escritura. En el capítulo octavo se presenta las conclusiones en relación a los objetivos formulados en la tesis y plantea las líneas de acción para futuras investigaciones y procesos educativos.
86

Des pratiques d’enseignement en contexte bilingue à la formation des enseignants. Une perspective convergente : Les écoles primaires du réseau AEFE en Amérique latine. Étude de cas / From teaching practices in a bilingual context to instructor training. A convergent perspective : Primary schools in the Agency for French Education Abroad network in Latin America. Case Study / De las prácticas de enseñanza en contexto bilingüe a la capacitación docente. Una perspectiva convergente : Las escuelas primarias de la red educativa A.E.F.E en América-latina. Estudio de casos

Uribe, Laura 30 November 2015 (has links)
Ce travail de recherche s’inscrit dans le champ théorique de la didactique des langues et du bilinguisme. Il a pour objet l’étude et la réflexion sur l’harmonisation des pratiques d’enseignement dans deux écoles primaires du réseau de l’Agence de l’Enseignement Français à l’Étranger (AEFE) en Amérique latine : l’école de Santiago du Chili et celle de La Paz (Bolivie). À partir d’un certain stade de son développement, cette étude s’étend à d’autres écoles du réseau AEFE implantées sur le continent latino-américain. L’interlangue des jeunes apprenants constitue la matrice à partir de laquelle se fonde ce travail de théorisation. Une grande partie de la thèse est consacrée à l’analyse des interactions linguistiques en classe de français, d’espagnol et en classe bilingue afin d’appréhender les moyens pédagogiques déployés par les enseignants pour traiter de faits de langue et en particulier des interférences linguistiques qui leur sont inhérentes. Cette analyse s’attache donc à la dynamique d’articulation entre la langue nationale et la langue française dans les pratiques quotidiennes de classe. À partir de réflexions théoriques et d’expériences menées sur le terrain, cette recherche s’interroge, d’une part, sur la prise en compte de certains paramètres didactiques nécessaires à la construction d’un curriculum d’enseignement convergent, et, d’autre part, sur la conceptualisation et la mise en œuvre d’un curriculum de formation des enseignants en didactique convergente. / This investigative work is part of the theoretical field of language instruction and bilingualism. Its purpose is the study of, and the reflection upon the harmonization of teaching practices in two primary schools belonging to the network of the Agency for French Instruction Abroad (AEFE) in Latin America: one in Santiago, Chili, and the other in La Paz, Bolivia. After a certain point in its development, this study extends to other schools in the AEFE network located in Latin America. The interlanguage of young learners is the matrix for this theorization work. A large part of the dissertation is dedicated to analyzing linguistic interactions in French class, Spanish class and bilingual class in order to grasp the pedagogical means used by instructors to deal with language features and in particular, inherent linguistic interferences. This analysis deals closely with the dynamics of articulation between the national language and the french language in daily classroom practices. This investigation uses theoretical reflections and field experiments to examine the taking into account of certain didactic parameters needed to implement a convergent instruction curriculum, on the one hand, and the conceptualization and implementation of an instructor training curriculum in convergent didactics, on the other hand. / Este trabajo de investigación se enmarca en el ámbito teórico de la didáctica lingüística y del bilingüismo. Contempla el estudio y la reflexión sobre la armonización de prácticas de enseñanza y de aprendizaje en dos escuelas primarias asociadas a la red educativa de los centros de la Agencia para la Enseñanza Francesa en el Extranjero (A.E.F.E): la escuela de Santiago de Chile (Centro de la Alianza Saint-Exupéry) y la de La Paz en Bolivia (Centro del Colegio Franco Boliviano Alcide d’Orbigny). A partir de cierto grado de su desarrollo, este estudio abarca otras escuelas de la red de centros A.E.F.E ubicadas en el continente suramericano.La interlengua de los alumnos que en este contexto inician su aprendizaje a una edad temprana constituye la matriz en la que se fundamenta este trabajo de teorización.Gran parte de la tesis se centra en el análisis de las interacciones lingüísticas en las clases de francés, de español y en la clase bilingüe, a fin de potenciar la comprensión de los recursos pedagógicos utilizados por los docentes para plantear fenómenos lingüísticos y, en particular, las interferencias lingüísticas que los caracterizan. Siendo así, este análisis se fija en la dinámica de articulación entre la lengua nacional y la lengua francesa en las prácticas educativas cotidianas.A partir de reflexiones teóricas y de experiencias directas, esta investigación cuestiona, por una parte, el tener presentes ciertas consideraciones didácticas necesarias en el planteamiento convergente de una enseñanza curricular, y, por otra, la conceptualización y la aplicación de un currículo de capacitación docente en didáctica convergente.

Page generated in 0.0674 seconds