• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 227
  • 15
  • 4
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 248
  • 205
  • 202
  • 126
  • 126
  • 126
  • 126
  • 126
  • 106
  • 78
  • 60
  • 51
  • 42
  • 35
  • 33
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
231

Informativo radial como medio de inclusión social del agricultor peruano : estudio del a propuesta informativa del programa radial Tierra fecunda, producido por CEPES

Rivas Cottle, Naira 29 March 2012 (has links)
La comunicación y el desarrollo, desde hace algunas décadas, han iniciado un trabajo conjunto para mejorar la calidad de vida de miles de personas. Esta labor conjunta se ve reflejada en una diversidad de proyectos e iniciativas que, desde las comunicaciones, contribuyen a la tarea del desarrollo. Una manera a partir de la cual la comunicación ayuda al desarrollo es el trabajo que se realiza desde los medios de comunicación masiva, como radio o televisión, para fomentar ciudadanía, realizar campañas de salud o educación y generar un espacio de discusión y debate sobre temas de interés para la población. Esta forma de contribución al desarrollo desde los medios es la que se presenta en este trabajo, a partir del estudio de un caso. Esta investigación estudió a la radio como herramienta que, dentro de un proceso de comunicación en el ámbito del desarrollo, contribuye a la inclusión social del sector rural a través del acceso a información. Es decir, investigó cómo una propuesta de informativo radial puede brindar datos y desarrollar temas de utilidad al sector rural, logrando así contribuir al ejercicio del derecho a la información de los agricultores peruanos. Además, este trabajo se interesó por conocer en qué medida el programa Tierra Fecunda contribuye a la visibilización del agricultor y pequeño productor, a través del tratamiento y difusión de la problemática de este sector.
232

Los desafíos cambiantes en la participación para la gobernanza ambiental : el caso del Comité de Gestión de la Reserva Nacional de Tambopata en Madre de Dios

Nassi Farfán, Maritza Sofía 04 May 2017 (has links)
La Reserva Nacional de Tambopata constituye un caso de éxito no solo porque desde sus inicios se consolidó como una de las áreas con mayor dinamismo y organización de los actores involucrados en el Comité de Gestión sino también porque frente al avance de economías ilícitas ha desplegado una serie de estrategias aprovechando los liderazgos consolidados y la capacidad de negociación de determinados actores con la finalidad de asegurar la sostenibilidad de sus actividades económicas. En su primera etapa la labor se encontraba dirigida a la elaboración de instrumentos de gestión para el anejo del ANP y al desarrollo de diversos proyectos económicos sostenibles permitiendo así el fortalecimiento de organizaciones agrarias y de mineros artesanales y con ello una dinámica de lógica participativa y de confluencia de intereses. La segunda etapa, se desarrolla en un contexto de mayor amenaza pues frente a la inminente amenaza del avance de la minería ilegal el gobierno central toma una serie de medidas perjudicando y debilitando asociaciones de mineros artesanales así como agricultores y otros usuarios del bosque Asimismo la entrada a la presidencia regional de Luis Otsuka en el año 2015, dirigente y ex presidente de la Federación Minera generó un claro debilitamiento de la relación entre el Comité de Gestión; con ello las lógicas de participación se adaptaron al nuevo contexto adverso primando lógicas de acción más enfocadas a la necesidad de liderazgos consolidados con capacidad de negociación en instancias gubernamentales del gobierno. Así pues, las instituciones se adaptan a los nuevos contextos y desafíos que emergen siendo esto clave para entender la dinámica de este particular espacio de participación; el despliegue de nuevas estrategias revelan la importancia de la flexibilidad de las instituciones asegurando así la supervivencia de las mismas y haciéndolas funcionales a los interesantes de los integrantes.
233

De subsistencia a excedentarios: cambio tecnológico y codeterminación del comportamiento socioeconómico familiar: La experiencia del Programa Sierra Productiva en la comunidad campesina de Yanaoca, Cusco.

Vivanco Salazar, María Fernanda 30 November 2015 (has links)
La presente tesis es una investigación enmarcada en los estudios de la sociología rural, en la que se abordará un análisis del comportamiento socioeconómico de las familias de la comunidad campesina de Yanaoca (Canas, Cusco) que emprendieron el proceso de cambio tecnológico del Programa Sierra Productiva (PSP), dirigido por el Instituto para una Alternativa Agraria (IAA) desde el año 1994 al presente. Resaltamos como elementos del cambio, la adopción de un paquete de innovaciones tecnológicas productivas (v.gr. riego por aspersión, mini parcelas de cultivos, módulos de crianza de cuyes, etc.), extensión agropecuaria (cursos y asesoría) y la venta fija por medio de una asociación. Como estrategia de investigación realizamos un análisis cualitativo de las familias usuarias del PSP, diferenciándolas de aquellas familias que no emprendieron –directamente- dicho proceso. Planteándonos, como referencia, una tipología de unidades domésticas campesinas para conocer si la extensión agropecuaria e innovaciones tecnológicas han permitido el cambio de un comportamiento socioeconómico subsistencia por uno excedentario. Así, nuestro estudio refleja una transición entre ambos tipos, en un comportamiento codeterminado, donde pese al avance de una economía mercantil, los campesinos preservan y adaptan elementos propios de la racionalidad andina, tales como “la aversión al riesgo” y el “efecto comunidad”. Palabras clave: comunidad campesina, comportamiento socioeconómico, racionalidad, codeterminación, aversión al riesgo, efecto comunidad, cambio tecnológico
234

Negociaciones por compensaciones y desarrollo. El caso de la CC Chiquintirca (Ayacucho) y la empresa TGP en el marco del proyecto Camisea.

Anchante Rullé, Marlene del Pilar 02 September 2013 (has links)
El problema de investigación se formula con la siguiente pregunta : ¿Qué visiones, ideas y prácticas de desarrollo se producen en los procesos de negociación por compensaciones? Y ¿Qué relaciones existen entre ellas? Esta tesis consta de cuatro capítulos que abordan progresivamente el problema de investigación antes señalado. El primer capítulo desarrolla el marco de la problemática a trabajar en la tesis, las teorías y lógicas de desarrollo desde sus definiciones y debates, situando en forma particular los aportes de la antropología. El resto del capítulo presenta en detalle los temas de conflicto en relación a las industrias extractivas, y se presenta también el proyecto de gas natural Camisea que proporciona el tema para el desarrollo de la tesis: las negociaciones entre la CC Chiquintirca y la empresa Transportadora de Gas del Perú (TgP). El segundo capítulo proporciona la materia sobre la que versa la tesis referida al proceso de negociación en sí. Contiene una descripción de la CC Chiquintirca en Ayacucho, y desarrolla etapa por etapa el proceso de negociación entre ésta y la empresa TgP. El tercer capítulo es el que analiza propiamente el proceso de negociación. En este análisis se desarrolla los principales temas en juego: las diferentes valorizaciones de la tierra y otros bienes por parte de la comunidad y de la empresa, los temas de la legitimidad de los negociadores y los cambios en la organización comunal en el proceso. Incluye también los temas del poder en la negociaciones y los discursos esgrimidos por los distintos actores involucrados. El cuarto capítulo versa sobre los temas negociados con relación a las diversas visiones de desarrollo manejadas desde la comunidad (ingresos económicos, satisfacción de necesidades, obras, capacidades, versiones femeninas). Finalmente, la tesis desarrolla sus conclusiones de acuerdo al caso analizado, proyectándose hacia consideraciones más generales respecto de los procesos de negociación entre comunidades y empresas.
235

Comunidad campesina de San Bartolomé y el Bosque de Zárate : estudio de caso sobre narrativas de valoración de los recursos naturales en una comunidad de montaña de Huarochirí, Lima

Arozena Rotta, Aldo Iván 06 October 2015 (has links)
El presente trabajo aborda la problemática de la comunidad campesina de San Bartolomé y el bosque de Zárate desde una perspectiva histórica de las narrativas que han definido el modo de aprovechamiento de los recursos naturales. Para tal fin se hace en primer lugar una descripción del marco teórico sobre el cual se basa la investigación, delimitando y profundizando sobre tres ejes temáticos principales. Seguidamente se hace una descripción de territorio físico de la comunidad campesina de San Bartolomé, definiendo los límites de este espacio y detallando tanto sus aspectos bióticos como los abióticos. A continuación se hace una descripción del territorio humano desde factores como población, desarrollo humano, economía y usos de la tierra. Se complementa con la presentación de los principales grupos de interés relacionados con la comunidad campesina de San Bartolomé y el bosque de Zárate. Se continúa con la descripción de los principales sucesos históricos vividos por la comunidad campesina de San Bartolomé desde el año 1906 hasta el 2010. Esta descripción se enfoca en aquellos hechos relacionados con el manejo del territorio y de sus recursos con el fin de conocer las causas por las que la comunidad podía llegar a tomar sus decisiones. Finalmente, se presentan las principales conclusiones a las que ha llegado la investigación.
236

Análisis de los factores que influyeron en la implementación del proyecto de papas nativas orgánicas en los distritos de Pazos y Huaribamba, Provincia de Tayacaja – Huancavelica, durante los años 2017–2019

Martinez Alca, Aldo Enrique 16 July 2021 (has links)
El proyecto de papas nativas orgánicas fue ejecutado por Agrónomos y Veterinarios Sin Frontera, desde setiembre de 2017 a agosto de 2019, con el objetivo de incrementar ingresos, generar empleo y desarrollar las capacidades de 150 productores de papa nativa orgánica. Las capacitaciones y asistencias técnicas desarrolladas permitieron fortalecer las capacidades productivas, empresariales y organizacionales, logrando mayor seguridad en la implementación en su unidad productiva y en su cooperativa, facilitando el logro de los objetivos del proyecto; además, contribuyó la metodología empleada, el dominio técnico y los temas nuevos abordados como el cooperativismo y las habilidades blandas. Aspectos medio ambientales impidieron una mayor producción y productividad, generando que el incremento de ingresos sea menor al esperado por los usuarios de derecho. El objetivo de la investigación fue conocer los factores que influyeron en la implementación del proyecto de papas nativas orgánicas en los distritos de Pazos y Huaribamba, Provincia de Tayacaja – Huancavelica, durante los años 2017 – 2019, analizando las actividades desarrolladas, la participación, necesidades y expectativas de los productores de papas nativas orgánicas, así como las estrategias que permitieron alcanzar sus objetivos propuestos para plantear recomendaciones de mejora que permitan promover inclusión económica y social en familias rurales alto andinas. A través de la presente investigación, se ha logrado determinar que uno de los aportes del proyecto, fue proveer de insumos a la tienda orgánica antes que regalarlos, fue un acierto porque está permitiendo rotar y garantizar la existencia en almacén de los insumos y de calidad necesarios para la producción de papa nativa orgánica, queda en manos de la cooperativa garantizar su sostenibilidad. La investigación es un estudio de caso y se ha utilizado los métodos cualitativos, como la entrevista semiestructurada para analizar la información. / The organic native potato project was executed by the NGO “Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras”, from September 2017 to August 2019, with the objective of increase economic income, generate employment and develop the capacities of 150 producers of organic native potatoes. The training and technical assistance allowed to strengthen the productive, business and organizational capacities, achieving greater security in the implementation in the productive unit and in the cooperative, facilitating the achievement of the project objectives. In addition, the methodology used, the technical mastery and the new topics addressed as cooperativism and soft skills contributed them. Environmental issues prevented a greater production and productivity, generating that the increase income is less than expected by users. The objective of the research was known the factors that influenced the implementation of the project of organic native potatoes in the districts of Pazos and Huaribamba, Province of Tayacaja - Huancavelica, during the years 2017 - 2019, analyzing the activities developed, participation, needs and expectations of organic native potato producers, as well as the strategies that let them to achieve their proposed objectives to outline recommendations to improve that allow to promote economic and social inclusion between high Andeans rural families. Through this investigation, it has been possible to determine that one of the contributions of the project was provide inputs to the organic store rather than giving them away. It was succeeding because it is allowing to rotate and guarantee the existence in warehouse of the quality inputs necessaries for the production of organic native potatoes, it is up to the cooperative to guarantee their sustainability. The research is a case study and qualitative methods have been used, such as the semi-structured interview to analyze the information.
237

Sociedad indígena, tierra y curacazgos yungas en la región de Piura, siglos XVI-XVII. Catacaos y los desafíos de la naturaleza, 1532-1732

Espinoza Claudio, César 01 September 2016 (has links)
Los estudios sobre la historia colonial de la sociedad indigena en Piura son todavia muy escasos. En general, la historiografia para esta región sólo ha logrado avanzar en la construcción de visiones globales y sectoriales desde la perspectiva antropológica y la historia politica. Existen muchos trabajos, dispersos en revistas locales, que registran numerosos acontecimientos que enlazan la economia, la politica, las alternancias climáticas y la estructuras y los conflictos sociales desde una perspectiva de corta y larga duración, pero sobre la estructura y el funcionamiento de los pueblos indigenas los avances son todavia muy incipientes / Tesis
238

Planteamiento de estrategias para obtener la viabilidad social sostenible del proyecto cuprífero Tía María

Gonzales Vilca, Daril Luis 02 August 2017 (has links)
En la presente investigación se analizan las características del conflicto socioambiental que gira en torno al proyecto cuprífero Tía María, lo cual nos ayuda a determinar las estrategias a tomar en cuenta para poder dar una viabilidad social sostenible al proyecto, que aún en el momento de culminación de la presente tesis, sigue paralizado.Se empleo como herramienta principal de recolección de datos una encuesta presencial realizada en las áreas de influencia social directa e indirecta del proyecto Tía María, provincia de Islay – Arequipa, con lo cual se creó una línea base para conocer la percepción presente acerca del proyecto en mención.Los resultados nos confirman la composición del rechazo del proyecto por una parte de la población, la desinformación sobre contaminación, la represión surgida durante las movilizaciones y la sensación de desprotección a la agricultura, actividad económica base de la provincia, se conjugan en una sinergia que frena la inversión. Existe también otra parte de la población que está de acuerdo con la inversión minera, ya que ven a través de ella una oportunidad de desarrollo económico, la cual ayudará a mejorar la calidad de vida de la provincia. / Tesis
239

Análisis de los factores que están impidiendo el uso y mantenimiento adecuado de las cocinas mejoradas implementadas por una empresa privada en la comunidad De Ccochapata, Apurímac

Choquehuanca León, Elizabeth 14 August 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación, realiza un análisis de los factores que están impidiendo el uso y mantenimiento adecuado de las cocinas mejoradas que fueron implementadas por el sector privado, (empresa de exploración minera) en la comunidad de Ccochapata, distrito de Cotabambas, Apurímac; durante los años 2013 y 2014. El proyecto fue ejecutado por una Empresa de exploración minera, bajo el marco de un convenio realizado entre la comunidad de Ccochapata y la empresa, dentro del cual tras una serie de compromisos asumidos por la empresa a petición de los comuneros/as, se encuentra la implementación de cocinas mejoradas. Habiendo transcurrido aproximadamente 6 años de su implementación no se ha logrado ver la adopción al cambio, ni el empoderamiento de las familias para la sostenibilidad del programa, lo cual ha generado el interés de analizar los factores que están impidiendo el uso y mantenimiento adecuado de las cocinas mejoradas, en su mayoría están haciendo un mal uso principalmente de la chimenea, debido a la falta de interés y compromiso para conservar la tecnología implementada, actualmente se puede visualizar ambientes de cocina llenos de hollín, producto del humo emanado de las cocinas mejoradas, utensilios ennegrecidos y muchas de las cocinas sufrieron cambios y modificaciones acomodados al gusto de las usuarias, lo que genera que baje la eficacia y eficiencia del funcionamiento de las cocinas mejoradas. Para lo cual se realizó un estudio cualitativo mediante el estudio de caso, a través de la aplicación de entrevistas semiestructuradas, observación participante, historia de vida, grupos focales y revisión documental, recogiendo información necesaria de diversos actores participantes de manera directa e indirecta en todo el proceso de implementación de las cocinas mejoradas, tanto de las familias beneficiarias, como de las autoridades comunales, también del personal ejecutor del programa y del personal de salud; analizando las percepciones de los diferentes actores y desde diferentes puntos de vista, para así lograr analizar los factores que están limitando el uso y mantenimiento adecuado de las cocinas mejoradas. Para ello se plantearon variables que recogieron la información necesaria para responder a la problemática, como: cocinas mejoradas de acuerdo a la realidad social de la zona, acceso a insumos y servicios, contribución a satisfacer la necesidad de la familia; roles y relaciones de género en el hogar, la participación de las autoridades comunales, participación de las familias en el proceso de implementación de las cocinas mejoradas; y la valoración de las familias sobre las cocinas mejoradas. Dentro de los principales hallazgos encontrados tenemos, que las cocinas mejoradas no fueron adecuadas con un enfoque intercultural, por lo tanto, no está de acuerdo a la realidad de la zona, evidenciada en las diversas modificaciones que ha sufrido la cocina mejorada para la comodidad de las mujeres. Con relación al acceso a insumos y servicios, la comunidad cuenta con materiales de la zona como la arcilla, arena, y otros, los cuales no demandan gasto económico alguno, sin embargo, los accesorios como la chimenea, la plancha, el horno, el termorregulador y la compuerta que son de material metálico no se encuentran en la zona y la población no tiene acceso, ni tiene idea en donde conseguirlo para poder reemplazar en caso se deterioren. La cocina mejorada no contribuye a satisfacer la necesidad de la familia debido a la falta del uso y mantenimiento adecuado por parte de las familias, lo cual ha generado que baje la eficacia del funcionamiento de la cocina mejorada y en otros casos, que vean a la cocina como un objeto más dentro del ambiente. Por otro lado, las relaciones y roles de género en el hogar están distribuidos de acuerdo a estereotipos ancestrales, en donde los varones consideran la cocina mejorada como parte de las labores domésticas, del cual se debe encargar la mujer, por ello, la falta de apoyo del varón es muy marcada, principalmente para el mantenimiento de la chimenea el cual para su limpieza requiere ser retirado para luego limpiarlo acción que es considerada por las mujeres de riesgo pues, se debe sacar la chimenea del techo del ambiente de la cocina, las mujeres temen caerse y admiten no tener la fuerza muscular para lograrlo, por su parte los hijos/as siguen un patrón machista siguiendo el ejemplo de los padres y diferenciando las tareas domésticas de las productivas. La participación de las autoridades comunales en el proceso de implementación de las cocinas mejoradas fue escasa al igual como lo fue la participación de las familias debido a la expectativa de asistencialismo el cual está muy arraigado en la zona, debido a que está considerado como zona de extrema pobreza. Y por último, con respecto a la valoración de las familias sobre las cocinas mejoradas, los beneficiarios admiten contar con conocimientos sobre las ventajas de contar con una cocina mejorada y los beneficios que trae para la salud, pero no han internalizado la importancia de esta tecnología en mejorar la calidad de vida por ello no se ha logrado el cambio de actitud. El trabajo de investigación desarrollado además de analizar y explicar los factores que están impidiendo el uso y mantenimiento adecuado de las cocinas mejoradas realiza recomendaciones para futuros programas que implementen cocinas mejoradas en ámbitos rurales de nuestra sierra del país. Teniendo en cuenta que el interés de la gerencia social es evaluar la gestión de programas y/o proyectos sociales de desarrollo; esta investigación brindará la posibilidad de generar y fundamentar nuevas propuestas de intervención, en este caso referidas a la implementación de programas o proyectos de cocinas mejoradas.
240

La optimización de la calidad del suelo en las estrategias campesinas de producción agrícola o de alimentos en la comunidad campesina Virgen Candelaria de Vilcabamba - distrito de Casca – provincia de Mariscal Luzuriaga, departamento de Áncash

Olortegui Valverde, Clarivel Karina 12 July 2024 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo, analizar la percepción y valoración de la calidad productiva del suelo y su influencia en las estrategias campesinas de optimización productiva en el distrito de Casca – provincia de Mariscal Luzuriaga, departamento de Áncash. Para lo cual se propuso emplear una metodología mixta: Por un lado, se utilizaron como herramientas cuantitativas encuestas a una muestra significativa de los comuneros. Por otro lado, como herramientas cualitativas análisis de diferentes fuentes, documentos bibliográficos relacionados con el tema de estudio, y, la combinación de observaciones, recolección de datos, entrevistas y registros fotográficos; considerando como población a la comunidad Virgen de la Candelaria de Vilcabamba que, según el directorio de comunidades campesinas, cuenta con una población de 1,545 comuneros; quedando la muestra definida por 80 campesinos activos asentados en diferentes pisos de la región natural quechua (10 campesinos por cada sector). El análisis de la percepción comunal sobre la calidad productiva del suelo en la comunidad campesina revela una variedad de factores que influyen en la forma en que la comunidad percibe y valora este recurso vital. Los resultados muestran que los agricultores consideran la calidad del recurso suelo como “regular “y que esta baja calidad si afecta en el rendimiento de los cultivos, ya que la producción ha disminuido, lo cual es una preocupación para los comuneros debido a que destinan esta producción para el autoconsumo. / The objective of this research is to analyze the perception and valuation of the productive quality of the soil and its influence on peasant strategies of productive optimization in the district of Casca – province of Mariscal Luzuriaga, department of Ancash. To this end, it was proposed to use a mixed methodology: On the one hand, surveys of a significant sample of the community members were used as quantitative tools. On the other hand, as qualitative tools, analysis of different sources, bibliographic documents related to the subject of study, and the combination of observations, data collection, interviews and photographic records; considering as a population the community of Virgen de la Candelaria de Vilcabamba which, according to the directory of peasant communities, has a population of 1,545 community members; The sample was defined by 80 active peasants settled in different levels of the Quechua natural region (10 peasants for each sector). The analysis of the communal perception of the productive quality of the soil in the peasant community reveals a variety of factors that influence the way in which the community perceives and values this vital resource. The results show that farmers consider the quality of the soil resource as "regular" and that this low quality does affect crop yields, since production has decreased, which is a concern for the community members because they allocate this production for self-consumption.

Page generated in 0.3685 seconds